Está en la página 1de 6

Aspectos Generales

de la Didáctica
Fundamentos
Normas
Elementos
Sentido y Utilidad
Fundamentos de la Didáctica
La Didáctica es una "Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general". La
Didáctica no se agota en las aulas escolares, ni siquiera en las situaciones formales
de enseñanza. Hay formación y por tanto posibilidad de estudio didáctico siempre
que haya alguien en proceso de aprender algo: desde los aprendices de un oficio
manual, hasta el que se inicia en un arte, un deporte, una técnica, un programa de
informática, etc. Por esta razón, es recomendable iniciar sin prejuicios ni ideas
preconcebidas el estudio de la Didáctica. Recordar las situaciones en las que hemos
estado aprendiendo, como esta misma situación actual y al mismo tiempo, tener la
mente abierta a otras posibilidades distintas: aprendizaje adulto, autoaprendizaje,
enseñanza a distancia, aprendizaje en grupo, en contextos menos formales, etc.

La didáctica tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre


la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya que sus
propuestas responden a momentos históricos específicos. Y es política porque su
propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga, 1992:23), cabe destacar
que esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica. Juan Amos
Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra Didáctica Magna,
desarrollada en 1657. Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por
ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende
fundamentar y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Didáctica General
La Didáctica general establece criterios Algunos conceptos que sobre didáctica
generales que regulan la labor docente, general se han planteado diferentes
examina los diversos métodos y autores expertos en el tema son:
procedimientos de enseñanza y fija Para Imideo G Nérici: La didáctica se
condiciones y normas de su interesa por el cómo va a ser
aplicabilidad; estudia los problemas enseñado. Nérici dice:
comunes y aspectos constantes de la
enseñanza, cualquiera sea la Nérici dice:
asignatura a la que se aplique. La “La didáctica es el estudio del
Didáctica especial aplica normas de la conjunto de recursos técnicos que
Didáctica general de una asignatura tienen por finalidad dirigir el
determinada. aprendizaje del alumno, con el
objeto de llevarle a alcanzar un
La didáctica general, está destinada al estado de madurez que le permita
estudio de todos los principios y encarar la realidad, de manera
técnicas válidas para la enseñanza de consciente, eficiente y responsable,
cualquier materia o disciplina. Estudia el para actuar en ella como ciudadano
problema de la enseñanza de modo participante y responsable.”
general, sin las especificaciones que
varían de una disciplina a otra. Procura
ver la enseñanza como un todo,
estudiándola en sus condiciones más
generales, con el fin de iniciar
procedimientos aplicables en todas las
disciplinas y que den mayor eficiencia a
lo que se enseña. La didáctica está
constituida por la metodología abordada
mediante una serie de procedimientos,
técnicas y demás recursos, por medio
de los cuales se da el proceso de
enseñanza- aprendizaje. Dado que la
didáctica hace referencia a los
procedimientos y técnicas de enseñar
aplicables en todas las disciplinas o en
materias específicas, se le ha
diferenciado en didáctica general y
didáctica específica o especial
De acuerdo con Fernández/Sarramona/Tarín, en su Tecnología Didáctica, le
adjudican a la didáctica un carácter aplicativo, eminentemente práctico, aunque no
excluyen que tenga también un carácter teórico especulativo, pero su practicidad es
su principal razón de ser: “La didáctica es la rama de la pedagogía que se ocupa de
orientar la acción educadora sistemática, y en sentido más amplio: “Como la
dirección total del aprendizaje” es decir, que abarca el estudio de los métodos de
enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular
positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las
educandos” Fernández Huerta, en el Diccionario de Pedagogía, dice al respecto: "A
la didáctica general le corresponde el conjunto de conocimientos didácticos
aplicables a todo sujeto, mientras la didáctica especial es todo el trabajo docente y
métodos aplicados a cada una de las disciplinas o artes humanas dignas de
consideración".

La didáctica especial tiene un campo más restringido que la didáctica general, por
cuanto se limita a aplicar las normas de ésta, al sector específico de la disciplina
sobre la que versa. Stoker, dice: "La didáctica general plantea las cuestiones
generales de toda la enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los
principios o postulados que en todas las asignaturas se presentan y que ha de ser
objeto de consideraciones fundamentales" Karlltein Tomachewski, plantea que la
teoría general de la enseñanza se llama didáctica.

La Didáctica General se refiere al Principios, normas y conclusiones


estudio de los principios generales y de Filosofía de la Educación.
técnicas aplicables a todas las
disciplinas.
Descubrimientos y conclusiones de
Para establecer cuál es, la técnica más ciencias educativas, como la
recomendable para la enseñanza a un Biología, la Psicología y la Sociología
determinado grupo en un determinado de la Educación.
lugar, solo, las circunstancias
inmediatas de la realidad, harán Experimentación de Prácticas de
siempre posible estipular cuál es ésa; comprobada eficacia de la
en cada caso la didáctica utiliza: enseñanza moderna.

Criterios de la moderna
racionalización científica del trabajo
intelectual (enseñanza y el
aprendizaje) y de sus productos
educativos y culturales bien definidos.
Normas Didácticas
Durante mucho tiempo, la didáctica fue considerada como el “arte de enseñar”.
Exigía poco del docente, siempre que éste tuviese el “don de enseñar”. La didáctica,
totalmente empírica, no exigía más que el “don de enseñar”, basándose no sólo en
el “don”, sino buscando una base científica en que apoyarse. Esto fue, por otra parte,
un gran progreso, pues se reconoció que la eficiencia de la enseñanza depende de
una base científica.

En tiempos más recientes, la didáctica ha pasado, con mucha justicia, a ser


considerada como “el conjunto de procedimientos destinados a dirigir el aprendizaje”
que equivale, en última instancia, el mismo concepto anterior, sólo que considerado
desde el punto de vista del educando. La tarea del docente consistirá, no tanto en
enseñar, sino, sobre todo en dirigir el aprendizaje del educando.

Elementos de la Didáctica
En la didáctica se deben considerar seis elementos fundamentales con referencia al
campo de actividad, a saber:

Estudiantes: se refiere al que aprende, para quien se prepara o se dirige la


1 instrucción. su nivel de maduración cognitiva y emocional, edad, diferencias
individuales, ritmo de aprendizaje, habilidades y destrezas, entre otras.

Objetivos se planifican para llevar al alumno(a) hacia el logro de determinadas


2 conductas. Orientan, guían el proceso enseñanza – aprendizaje. Determinan que
se desean lograr, plazo determinado para alcanzarlos.

Docente: es orientador, guía, facilitador. Debe promover estímulos para que el


3 alumno(a), cumpla con el proceso de aprendizaje de acuerdo a sus posibilidades y
características.

Materia: contenido a desarrollar; contextualizado de acuerdo a las necesidades de


4 los estudiantes. Por medio de ellos serán alcanzados los objetivos.

Metodología: son fundamentales y deben responder a las realidades y necesidades


de los alumnos(as) y a sus estilos de aprendizaje. La aplicación adecuada y
5 pertinente de métodos, técnicas y estrategias que faciliten el proceso de enseñanza
y de aprendizaje.

Ambiente: contexto en que se desarrolla el estudiante dentro yBrousseau


fuera del aula
escolar, cultura, creencias, factores psico-sociales, etc. Es necesario tenerlo en
6 cuanta para que la acción didáctica sea eficiente y se ajuste a las necesidades del
estudiante.
División de la didáctica
Según Juan Amos Comenius, en su "Didáctica magna", esta se divide en tres
formas:

Matética Sistemática Metódica

Que se refiere a Se refiere a los Es el momento en el


quien aprende. La objetivos de que se ejecuta la
didáctica debe tener aprendizaje y a las didáctica. El docente
claro hacia quien va materias por cursar. cumple una labor
dirigido el De modo que la muy importante en
aprendizaje y con didáctica sirve como esta división, pues
base en que conducto para deberá ser actor por
necesidades se cumplir dichos naturaleza, usar un
ejecutará. objetivos. nivel de voz
adecuado, etc.

Sentido y utilidad de la didáctica


Como la didáctica facilita al profesor el establecer reglas y normas de segura
proceso de enseñanza- aprendizaje con eficacia operativa con el solo
mayor eficacia, es lógico que en dicho conocimiento de la naturaleza, causas,
que hacer se tenga que realizar el factores, elementos esenciales del
sentido y utilidad que esta representa, proceso instructivo.
por las siguientes razones
* Los métodos, normas, reglas de
* Permite conocer la naturaleza y las acción, deben ser con frecuencias
causas del fenómeno instructivo, seleccionados de acuerdo con las
inscrita en un tendencia noble del necesidades del momento y de las
hombre, la de comprender l realidad de condiciones cambiantes del sujeto, la
un manera humana, es decir racional. materia y el fin concreto propuesto; para
Según ello es una fuente de satisfacción ello debe tenerse conocimiento
y de perfección para el que se dedica a profundo del propio proceso, así como
su estudio. de sus factores

* El mejor conocimiento, más


sistemático y más seguro del hecho
didáctico, proporciona las bases para
construir una tecnología de la educación
intelectual, que debe ser comprobada
en la práctica; pero a priori se puede

También podría gustarte