Está en la página 1de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE

Lenguaje y Comunicación

Nombre: Curso: 8° Básico Fecha:

Puntaje total: Puntaje obtenido: Nota:


O/A:
 Resolver adiciones, sustracciones, multiplicación y división de fracciones propias e impropias y
números mixtos con numeradores y denominadores de hasta dos dígitos.
 Dominar la operatoria combinada de suma, resta, multiplicación y división de fracciones y
números mixtos positivos.
Suma y resta de fracciones

Para suma o restar fracciones con el mismo denominador, se opera con los numeradores y se
mantiene el denominador.

1° Ejemplo: Suma de fracciones


5 3 5 3 5+3 8
8
 8
 + =
8 8 8
= =1
8

2° Ejemplo: Resta de fracciones


5 3 5 3 5−3 2 1
8
 8
 − =
8 8 8
= =
8 4

I. Calcula las siguientes sumar y restas de fracciones con igual denominador. (1 punto cada
uno).

5 1 5 8
a) + =¿ b) − =¿
8 8 6 6
3 18 23 11
c) − =¿ d) − =¿
25 25 16 16
12 9 20 15
e) − =¿ f) + =¿
7 7 2 2
1 5 15 2
g) 1 + =¿ h) −1 =¿
8 8 5 5
II. Problema. (1 punto)
3
En una piscina, el agua que hay en su interior representan de su capacidad total. Si luego de
8
2
rellenarla el nivel sube de su capacidad, ¿Cuánta agua le falta para estar llena?
8

Para Sumar o restar fracciones con distinto denominador, se debe buscar fracciones equivalentes con
denominador común y luego sumar o restar según corresponda. Por ejemplo:
2 1
Opción 1  usar familia de fracciones para resolver + .
5 4

2 2 4 6 8 10
Familia de
5
 = = = = =…
5 10 15 20 25

1 1 2 3 4 5 6
Familia de
4
 = = = = = =…
4 8 12 16 20 24

2 1 8 5 8+5 13
+ = + = =
5 4 20 20 20 20
4 2
Opción 2  amplificar o simplificar los términos para resolver − .
5 3

4 3 12 2 5 10
Igualamos denominadores: ∙ = ∙ =
5 3 15 3 5 15

4 2 12 10 12−10 2
− = − = =
5 3 15 15 15 15

5 4
Opción 3  mínimo común múltiplo para resolver + .
6 9
El mínimo común múltiplo (m.c.m) entre dos o
más números es el menor múltiplo común entre
dichos números. Por ejemplo, para encontrar el
m.c.m de 6 y 9.
1° Escribimos los múltiplos de cada número.
2° Comparamos las listas y buscamos el menor
múltiplo que se repita.

M ( 6 )={6 ,12 ,(18), 24 , 30 ,36 , 42, 48 ,54 ,60 …

M ( 9 )={9 ,(18), 27 , 36 , 45 , 54 , 63 , 72, 81 , 90 …


m.c.m (6, 9) = 18

Entonces, el denominador corresponde al m.c.m (6, 9) = 18 y los numeradores de cada fracción


corresponden a la división de 18 : 6 = 3, el cual se multiplica por 5 obteniendo 15 y el otro numerador
seria 18 : 9 = 2, el cual se multiplica por 4 obteniendo 8, los cuales al sumarse dan 15 + 8 = 23.

5 4 5 ∙3+ 4 ∙ 2 15+ 8 23
+ = = =
6 9 18 18 18

I. Calcula las siguientes sumar y restas de fracciones con distinto denominador. (1 punto cada
uno)

a) 5 2
b) − =¿
6 9

7 9 1 5
c) − =¿ d) 1 − =¿
15 4 16 8

3 1 3 6
e) 2 −1 =¿ f) + =¿
4 6 4 5

4 3 6 1
g) + =¿ h) 5 −3 =¿
7 6 12 6
III. Problema. (1 punto)
2 3
María leyó el día lunes los iniciales del libro de lectura complementaria y el martes, otros del
15 5
1
libro. Si el día miércoles leyó más del libro, ¿Qué fracción del libro le queda por leer?
5

Operaciones combinadas de fracciones

Al igual que en los números naturales, en los ejercicios combinados de fracciones, existe un orden
establecido o prioridad que nos indica en que orden se deben resolver las operaciones.
1° Se resuelve los paréntesis, desde el más interno hasta el más externo.
2° Luego, se resuelven las adiciones y/o sustracciones, de izquierda a derecha.

1 4 3 4 8 3 12 3 9 3
+ − = + − = − = =
3 6 12 12 12 12 12 12 12 4

I. Calcula las siguientes sumar y restas de operaciones combinadas de fracciones. (1 punto cada
uno).

a)
2 ( )
12 2 3
− + =¿
4 2
1
b) 31+17− =¿
2

1 2 1 5
c) 31+17− =¿ d) 1 − + =¿
2 3 3 2

3 2 6 1
e) − + 9=¿ f) 5 −3 =¿
8 7 12 6

g)
6 1 8 1
− + + =¿
4 3 2 2 h)
8 ( )
15 1 2
− + =¿
3 9
Problemas de operaciones combinadas de fracciones

Existen situaciones problemas y ejercicios que pueden ser resueltos mediante operaciones
combinadas, en este caso adiciones y sustracciones. Solo debes tener la preocupación de que los
denominadores sean iguales, para lo cual debes buscar fracciones equivalentes antes de resolver.
Si hay paréntesis, deberás resolver estos antes. De no haberlos, debes resolver de izquierda a derecha.
Por ejemplo:
11 3 1 11 9 2 11+ 9−2 18 3 1
+ − = + − = = = =1
12 4 6 12 12 12 12 12 2 2

I. Resuelve los siguientes problemas de operaciones combinada de fracciones. (1 punto cada


uno).
5 1
a) En una parcela, del terreno fueron destinados a lechugas, a tomates y el resto a acelga. ¿Qué
8 4
fracción del terreno será destinado a acelga?

1 3
b) Joaquín está preparando un jugo. Para ello mezcla 1 litros de agua y litros de zumo de naranja
2 4
en un jarro. Una vez preparado, debe con sus amigos 1 litro de juego. ¿Cuánto jugo quedó en el
jarro?

Multiplicación de fracciones
Para multiplicar un entero y una fracción, debes multiplicar el entero por el numerador de la fracción.
El denominador de la fracción no se modificar

b a∙ b ab 3 5 ∙3 15
a∙ = = con c ≠ 0 , por ejemplo ,5 ∙ = =
c c c 4 4 4
Para multiplicar fracciones, puedes calcular el producto de los numeradores, anotándolo como
numerador de la fracción resultante; y multiplicar los denominadores, anotando el resultado como
denominador de la fracción resultante, es decir:
a c a ∙ c ac 4 3 4 ∙ 3 12 6
∙ = = con b , d ≠0. Por ejemplo, ∙ = = =
b d b ∙ d bd 5 2 5 ∙ 2 10 5

I. Resuelve los siguientes ejercicios de multiplicación de fracciones.

1 2 3 1 2
a) ∙ =¿ b) ∙ ∙ =¿
3 5 8 9 3

3 1 3 6 5
c) ∙ =¿ d) ∙ ∙ =¿
2 6 12 7 15
a)
7 1 11 7 26
e) ∙ =¿ f) ∙ ∙ =¿
2 3 7 13 21

6 3 2 7 6
g) ∙ =¿ h) 2 ∙ ∙ =¿
3 2 3 14 5

2 3 2 1 5
i) ∙ =¿ j) 2 ∙ 4 ∙ =¿
4 1 3 14 19

II. Problemas (1 punto cada uno)

a) La mitad de una parcela está sembrada y la tercera parte de lo sembrado corresponde a arvejas.
¿Qué parte de la parcela está sembrada de arvejas?

2 4
b) De los discos de Miguel, son de música clásica. Si de este tipo de música, son Mozart, ¿Qué
3 5
fracción del total son discos de Mozart?
División de fracciones

Para resolver algunas divisiones de forma gráfica, puedes utilizar las estrategias mostradas en las
primeras actividades.
Para resolver división de forma simbólica, necesitas conocer el concepto de inverso multiplicativo.
a b
El inverso multiplicativo de es , con a, b ≠ 0. Al multiplicar un número por su inverso multiplicativo,
b a
se obtiene el neutro multiplicativo, 1.

La división de fracciones corresponde a la multiplicación del dividendo por el inverso multiplicativo del
divisor. Observa el ejemplo:
3 2 3 3 3 ∙3 9
: = ∙ = =
5 3 5 2 5 ∙2 10

I. Calcular el inverso multiplicativo de cada número. (1 punto cada uno).

3 4
a) b)
4 2

5 10
c) d)
6 2

7 4
e) f) 1
12 7

1 3
g) 5 h)
2 8

II. Resuelve las siguientes divisiones de fracciones. (1 punto cada uno).

3 2 5 2
a) : =¿ b) : =¿
2 5 3 8

6 2 4 3
c) : =¿ d) : =¿
9 4 9 2

3 4 8 6
e) : =¿ f) : =¿
2 1 3 1

7 2 9 9
g) : =¿ h) : =¿
1 9 4 8
7 2 9 2
i) : =¿ j) : =¿
4 7 1 5

III. Problema. (1 punto cada uno).


5
a) En su cumpleaños, Pamela repartió de la torta entre sus invitados. Al día siguiente, compartió el
8
resto con sus dos hermanos en partes iguales. ¿Qué fracción del total de la torta comió Pamela y
cada uno de sus hermanos?

También podría gustarte