Está en la página 1de 2

FACULTAD DE C.

C ADMINISTRATIVAS – CARRERA LICENCIATURA EN


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Nombre: Moreira Bravo María Paula

Fecha: 17 de febrero se 2023

Tema:

LOS MERCADOS DE FUTUROS

Los mercados de futuros son los que permiten que un vendedor y un comprador lleguen a

un acuerdo y establezcan un precio para en un momento del futuro el vendedor sepa cuanto

va a cobrar y el comprador cuanto va a pagar.

El primer mercado de futuros del mundo, el Chicago Board of Trade (CBOT), se estableció en

1848. Inicialmente, solo se cotizaban productos agrícolas como granos, pero luego comenzó a

ofrecer ofertas de otros productos como metales preciosos o hidrocarburos y bonos del Tesoro de

EE. UU. En 2007, CBOT se fusionó con Chicago Mercantile Exchange, una bolsa de futuros y otros

productos financieros, para formar CME Group, la bolsa de futuros más grande del mundo.

Los contratos de futuros tienen una gran demanda en los mercados financieros por parte

de quienes quieren especular sobre su valor y por parte de quienes incluso invirtiendo en bolsa

quieren protegerse contra futuros cambios de precios.

En muchos casos, estos contratos se liquidan por adelantado para minimizar el posible

impacto negativo en el especulador, quien en tales casos cambia de comprador a vendedor y el

contrato es asumido por otra organización.

En conclusión, los mercados del futuro por un lado permiten que un individuo u organización adquiera

un producto con un precio fijo en un futuro, sin embargo, en algunas ocasiones esto puede ser un

detonante de crisis financieras.


Bibliografía

Hull, J. C. (2009). Introducción a los mercados de futuros y pociones. México: Pearson Educacion.

MatbaRofex MtR. (11 de septiembre de 2019). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Z17oH-

0AnTQ

Moreno, P. (1 de junio de 2021). El orden mundial . Obtenido de https://elordenmundial.com/que-

sonmercados-futuros/?nab=1

También podría gustarte