Está en la página 1de 2

Nombre: Alejandro Obando. Fecha: 21-04-2023. Tema: La edad moderna: cuando la medicina se convierten ciencia.

La edad moderna:
cuando la medicina se
convierten ciencia

El Renacimiento: El siglo Sangrías, purgantes, El humo que vino de La anatomía, el Los cirujanos asisten a las
Ginecología y Obstetricia
de los anatomistas sinapismos y otros América conocimiento del cuerpo universidades
remedios

Entender sociedad, Sangría remedios Cohiba: Plantas Facilitar memorización Enfermos disponían de Prohibida asistencia a los
naturaleza y hombre desprendían humo partes del cuerpo tres profesionales partos
terapéuticos

Estructuras anatómicas a Médico universitario, Recomendaciones, evitar


Rinascita: vuelta a nacer Sangría: devolver Tabaco: práctica
estudiantes de medicina cirujano-barbero, complicaciones
equilibrio cuatro pecaminosa e infernal
curandero o charlatán obstétricas
humores
Comienzo ciencia Renacimiento: Rendían Curanderos tratamientos: Lubricar canal del parto
moderna Incisión quirúrgica Cigarral: Cigarro culto cuerpo humano ungüentos, sangría, para evitar dolores
extremidades o cuello
talismanes
Fenómenos a partir de
Entender misterios vida y Apéndice dedicado a
razón y experimentación Utilizaban gusanos Planta tabaco: combatir
generación seres vivos Excluir barberos prácticas monstruos y
llamados sanguijuelas jaquecas
quirúrgicas deformidades recién
Conquista Otomana de nacidos
Constantinopla Fumar combatir todo tipo Universidades: interés
Purgantes y lavados Nadie ejercer cirugía sin
de dolencias disecciones anatómicas
haber sido examinado Malformaciones en
intestinales
hermandad tracto anal
Imprenta Moderna, (estreñimiento)
descubrimiento América Enseñanza anatómica y
Fumar considerado como
práctica disecciones Cirujanos estudios Deformidades faciales
Remedios: Sinapismos, vicio
fricciones, vejigatorios universitarios y obtener debido a calidad del
Favoreció conocimiento
grados semen
médico Europa Iglesia Católica oponía Andrés Vesalio: profesor
Occidental Fricciones: Tratamiento consumo de tabaco cirugía y anatomía
de Sífilis Aprendizaje y asistencia a
Perfeccionamiento de la clases anatomía
Realizaban disecciones
Imprenta
Vejigatorios: Tratamiento de cadáveres
Renacimiento: pólvora
de gastritis
Impresión: Plancha envenenaba la herida
Separaba forma
madera, tinta grasa,
anatómica y fisiológica
papel o pergaminos Yema de huevo curar
heridas
Intercambio Ilustraciones comprender
enfermedades y comprensión de textos
Prótesis para miembros
productos medicinales
amputados
Tabaco tratar múltiples Método investigación
enfermedades anatómica
Nombre: Alejandro Obando. Fecha: 21-04-2023. Tema: La edad moderna: cuando la medicina se convierten ciencia.

Un Alquimista que hizo Una nueva filosofía de Sífilis, la enfermedad con Un invento
Un Médico en la hoguera nombre de pastor revolucionario: El
historia hospital
Termómetro

Miguel Servet: medicina


Paracelso rechazó teoría Asistencia exclusiva para Sífilis o Lues: Epidémia Método científico
y religión
humoral enfermos hipotético deductivo

Uso de jarabes para Atender enfermo por Enfermedad transmisión Medición de la


Defendió tratamientos
tratar enfermedades razones médicas sexual temperatura corporal
naturales

Servet describe Remedio para sífilis era la Instrumentum


Introducción remedios Nosocomios, Hospitales
circulación pulmonar plegaria Temperatorum
químicos terapéutica enfermos incurables,
médica Hospitales Militares
Enfermedad era castigo Paciente exhalar su
Alma era emanación
divino aliento
divina en la sangre Terapéutica basada Nosocomios: Hospital
estudio de la naturaleza enfermos mentales
Hospital monográfico Predicó bondades
Bautismo infantes obra atender pacientes sífilis diagnóstico
de la brujería Hospitales monográficos:
determinadas
enfermos incurables
Remedios terapéuticos enfermedades
como ungüentos
Hospitales militares:
enfermos de guerra
Enfermos diferentes
síntomas

Enfermedad sífilis podía


pasar inadvertida

Microorganismo
Treponema pallidum

Bacteria afecta al ser


humano

Referencias: Gargantilla. P. (2020). Breve Historia de la Medicina. 151-180.

También podría gustarte