Está en la página 1de 18

INSTITUTO ZEGEL IPAE

CARRERA PROFESIONAL DE RECURSOS HUMANOS

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA:


RENZO COSTA SAC

PRESENTAN LOS ALUMNOS:


 YURI VASQUEZ
 AMBAR PORTOCARRRERO
 AMALIA MÁRQUEZ
 PIERINA CASTILLO
 JUNIOR AGUADO

REPRESENTANTE DEL GRUPO:


AMALIA MÁRQUEZ
CURSO:
LABORATORIO DE INTEGRACIÓN I: ANALISIS Y
DIAGNÓSTICO ORGANISACIONAL

SEMESTRE: I

PROFESORA:
DANNA ARLET MISAGEL ALVAREZ

LIMA
27/01/23
A. INTRODUCCIÓN

Renzo Costa es una empresa especializada en prendas y artículos de cuero


líder en su rubro y hoy en día es una de las firmas más importantes de Perú y
Latinoamérica.

MARIA BUSTAMANTE, hace más de 40 años que supo vencer el temor y la


frustración de equivocarse y nos deja un mensaje de superación y
perseverancia, persiguiendo nuestros sueños e ir innovando para mantenernos
en el tiempo.

El motivo por el cual se hace el diagnóstico de la empresa es por que


promueve el trabajo inclusivo y social:

 Promueve el trabajo penitenciario en los talleres manos invencibles


brindando beneficios a los internos por que les permite recibir un sueldo
que les permite ayudar económicamente a su familia, fomenta el respeto
por el trabajó legal, les permite aprender un oficio que puedan
desarrollar al salir en libertad.
 La empresa fue premiada por su importante labor de responsabilidad
social con personas no oyentes. El 12% de su personal son personas no
oyentes que se desempeñan en diferentes áreas de la empresa
permitiéndoles desarrollarse como personas y profesionales.
B. RESEÑA HISTÓRICA DE RENZO COSTA

Renzo Costa es una de las marcas peruanas más reconocidas en el Perú, tiene una
imagen que está asociada a la calidad, el lujo y el confort. En la actualidad es una
empresa de confección de prendas y artículos 100% cuero.

La dueña y creadora de la marca es Mariana Bustamante, la cual señala que su


empresa comenzó a funcionar en 1973 y desde ese momento supo que sus esfuerzos
la iban a direccionar a posicionarse como marca líder en su rubro. También cuenta
que la base del éxito de la empresa es la constancia, el alto rendimiento empresarial y
la búsqueda de la excelencia y la innovación en sus productos.

Mariana Bustamante cuenta que el primer negocio que tuvo relacionado con el cuero
fue la fabricación de cinturones, el cual tuvo mucho éxito lo cual la animo a alquilar un
taller y comprar una máquina de coser. Con los años ese pequeño negocio se convirtió
en Renzo Costa, ya que en los primeros años hubieron clientes que se acercaban a su
taller sorprendidos por la buena calidad de sus productos, tuvo tanto éxito que una
zapatería llamada “La Gaviota” ubicada en la ciudad de Trujillo realizó una alianza con
su taller de Mariana e invirtió dinero en la compra de maquinaria poder confeccionar
sus calzados. En 1973 Mariana apertura su primera tienda ubicada en el centro de
Lima y decidió ponerle el nombre de su primer hijo, Renzo Costa y de esta manera le
diera suerte, el negocio a los 15 días creció tanto que tuvo que contratar siete
vendedoras.

La idea de hacer casacas salió de una compra que Mariana hizo al país de Argentina
donde compró una casaca de cuero, la desarmó y comenzó a hacer moldes basado de
las piezas de esa casaca.

Mariana cuenta que para ella Renzo Costa no es solo un logotipo o marketing, sino es
pasión, entrega y toda la historia que hay detrás de ella y el trato que tienen hacia sus
clientes.

Para Mariana Bustamante y para la empresa Renzo Costa el principal recurso de su


empresa son sus trabajadores, ofreciéndoles un buen clima laboral para que el
trabajador sea eficiente y leal a la empresa. También se destaca el programa que tiene
la empresa denominado “Renzo Costa piensa en ti”, lo cual contrata a personas
sordas, contando actualmente con el 12% de sus trabajadores no son oyentes.
C. FICHA TÉCNICA

RUC : 20138998780

Razón social : RENZO COSTA SAC

Nombre comercial : RENZO COSTA

Tipo de empresa : Sociedad anónima cerrada

Fecha de inicio : 05 de febrero de 1993

Rubro : Fabricación y comercialización de artículos de piel

Tamaño : 201 a 500 empleados

Director : Costa Bustamante Renzo Dante

Gerente General : Bustamante Méjico Marina Aurora

Gerente Ejecutivo : Cabanillas Lavini José Omar

Actividad comercial : Productos textiles y calzados

Dirección : Av. Prolongación Arica N° 1865 – Lima

D. MISIÓN

Somos RENZO COSTA empresa dedicada a la fabricación y comercialización


de prendas y artículos de cuero de alta calidad mercadeándola hasta alcanzar
posiciones de liderazgo en Perú y el mundo. Con miras a contribuir al
desarrollo del Perú y su pueblo promoviendo y ejecutando la calidad total en
todo sentido tanto para su personal externo e interno.

VISIÓN

Nuestra visión es elevar los productos de RENZO COSTA hacia niveles de la


más alta calidad y excelencia, para que los clientes sientan total satisfacción al
usarlos, así llegar a ser líderes en el mercado donde competimos y que
reconozcan que no existe otro producto mejor en todo el mundo.
E. VALORES

Renzo Costa se ha labrado sobre estos cimientos: la unión en familia, la


solidaridad, la cooperación, la capacitación constante y los logros alcanzados
por los integrantes de su equipo.

El concepto central es generar inspiración de éxito en los nuevos


emprendedores, lo que convierte a los productos en un icono de éxito y
felicidad.

La manera como trabaja está determinada por sus principios y valores.

Algunos de estos valores son:


 Trabajo en equipo y minimización de costos: esto se logra
fomentando la relación entre sus empleados apoyándolos con ascensos
y reciclando los productos sobrantes para minimizar los costos.
 Responsabilidad social: con la creación de programas de integración
“Renzo Costa piensa en mí y Manos Invencibles” sostenidos con el
tiempo, que sirvan a la sociedad
 El mejoramiento continuo: buscando la excelencia en la calidad de sus
productos.
 Solidaridad: apoyo a las personas con habilidades diferentes, teniendo
hasta un 12% en la empresa.
F. MODELO CANVAS

Propuestas de Relación con Segmentos de


Socios claves Actividades claves
valor clientes clientes

 Proveedor  Comercialización  Locales  Atención  Lima –


de material y ventas de sus de venta personali metropolita
de empaque. productos. con zada. na.
 Empresas  Buscar la mayor modernas  Asesora  Zona 6 y
proveedoras rentabilidad sobre infraestru miento a zona 7.
de productos el patrimonio. cturas y la hora de  Sector
de cuero.  Exploración de cuentan la compra socioeconó
 Proveedor nuevos mercados con del mico A y B.
de internacionales espacios producto.  Mujeres y
marketing. donde de  Dar hombres.
 Proveedor mayormente se reclamos preferenci  Edad entre
de hosting. vende el producto. por a hacia el 25 y 55
 organización de alguna cliente años
desfiles de moda. falla del interesad  Quienes
 Elaboración de producto. o. gusten de
grandes  Satisfacci  Promocio productos
publicidades. ón de las nes para de alta
necesida nuestros calidad
des y clientes fabricados
expectati exclusivo con cuero
vas de s 100%
los administr (ovino) con
clientes ados en diseños
brindado nuestra exclusivos
calidad y base de para que
excelenci datos. les brinden
a en todo estatus.
Recursos claves lo que se Canales
hace,
 Marca Renzo  Anuncios
adelantán
costa. en
dose en
 Es una empresa revistas.
sus
proveedora de su  Redes
requerimi
propia materia sociales.
entos.
prima.  Paneles
 Producto
 Empleados. en
s
 Sus maquinarias lugares
elaborado
son mecánicas, estratégic
s
están en os.
100%cue
funcionamiento en  Folletería
ro,
un 100%. de la
(ovino).
 Existe un control marca.
 Solución
de calidad antes,  Página
rápida a
durante y después web.
cualquier
del proceso  Informaci
inconveni
productivo. ón por
ente.
 cuenta con un teléfono.
amplio espacio
para cumplir sus
labores.

Fuente de ingresos: Estructura de costos:

 Margen de comisión por la venta de  Costos de instalación y ejecución de tecnología.


productos.  Gastos de personal.
 Servicio de online.  Pagos del servicio de distribución.
 Personalización de empaque.  Pagos de los proveedores.
 Pago a procesadores de pago Pay U.
 Gastos por plan de comunicaciones.
 Costos de implementación e infraestructura de
los locales.
 Gastos en producción de materia prima.

G. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

ENTORNO:
La manera en que los colaboradores se involucran día a día y que transmiten el
sentir de la empresa quizá sea el primer paso para una comunicación eficiente,
es justamente el comportamiento ético de cada persona del equipo de trabajo
la mejor opción para una buena comunicación. En el país, se tiende a pensar
que hay que usar los medios sin escatimar en recursos con tal de aparecer.
Siendo la mejor comunicación con el entorno mediante de los trabajadores, por
lo cual debe iniciarse por la acción y, luego, por la comunicación con los
empleados para plantear estrategias de comunicación externa.

Pues la clave del crecimiento de Renzo Costa fue el apoyo de los profesionales
de diversas áreas, entre las que resalta administración de empresas,
informática, finanzas, contabilidad y comunicaciones, entre otros.
Nutriéndose de personas creativas ya que la moda es arte y creatividad en la
que predominan distintos campos. Tienen a los mejores profesionales que se
van preparando, adquiriendo conocimientos.

Por lo cual se cree en la libertad de mercado operando con total transparencia.


Brindando oportunidades de desarrollo en las comunidades donde actúan.

Valores básicos:

 Avance continúo.
 trabajo en equipo y minimización de costos.
 Personales dedicados y talentosos son los que forman la columna del
negocio.
 entrenamiento para que cada uno de los empleados crezca y se
desenvuelva.
 Respeto de las leyes y normas laborales: salarios y tiempo de trabajo.

TECNOLOGIA
En esta industria las mejoras tecnológicas están orientadas al desarrollo de
herramientas que permiten una producción más flexible enfocándose en la
calidad del producto.

En el pasado la automatización era utilizada para producir grandes cantidades


a bajos costos, pero hoy en día el avance tecnológico está proveyendo a los
productores de prendas de vestir la flexibilidad en ofrecer pequeñas órdenes de
producción según lo que requiera el cliente y viendo los precios competitivos.

Las opciones de mejoras tecnologías cubren una amplia cantidad de áreas,


comenzando por las tecnologías de información, diseño, desarrollo del
producto, velocidad de corte, costura, acabados, etc. La producción dirigida por
computadoras ha ingresado en los últimos tiempos a esta industria. Los
equipos industriales de fabricación de prendas de vestir son en su mayoría las
máquinas de costura (remalladora, recta, recubridora). Recientemente se han
incorporado a estas máquinas dispositivos electrónicos que se complementan
con los usos mecánicos de estas, estos nuevos dispositivos permiten una alta
flexibilidad en la manufactura y la posibilidad de automatización de los
procesos. Pero no sólo las máquinas de costura se han desarrollado
tecnológicamente; actualmente la operación de corte y los procesos finales
pueden automatizarse.

Es por eso que en página web de Renzo Costa cuenta con tecnología
responsiva, que permite que su estructura se modifique de forma dinámica,
adaptando el contenido de la misma al dispositivo desde el cual se esté
visualizando, ya sea celulares, Tablet o laptops.

TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN

Renzo costa es una empresa con más de 65 puntos de venta ubicada en los
centros más importantes del Perú, dentro de ellos se encuentra el Jockey
Plaza, Larcomar y Real Plaza.

Cuyas tiendas también se encuentran tiendas independientes ubicadas cada


una en zonas estratégicas de Lima y en el aeropuerto Jorge Chávez.

ESTRATEGIA
La empresa peruana Renzo costa refuerza su estrategia y tuvo la idea de
instalar quioscos virtuales en sus tiendas para que los usuarios puedan
acceder a su plataforma de comercio para comprar los artículos.

Estrategias de marketing

 Limitar el riesgo comercial.


 Lograr hacer de la marca una presencia internacional y así aumentar el
nivel de venta y obtener un reconocimiento de crecimiento en otros
países.
 Optimizar relaciones con el cliente del exterior.
 Aprovechar certificaciones ISO 9001-2000 y así poder ingresar en el
mercado europeo.
 Fortalecer y mantener el área de diseño de los productos de manera
permanente
 Asistencia a charlas conferencias y desfiles de moda con el propósito de
buscar nuevos diseños en casacas de cuero.
 Realizar un benchmarking con empresas complicadas en el extranjero.

Estrategia financiera

 Mantener una disciplina económica hasta cumplir con todos los


compromisos.
 Implantar el sistema de costeo ABC para un control más detallado de los
costos y realizar el reporte a tiempo real donde soporten una toma de
decisiones para reducir los costos.

Estrategias de operaciones

 Ejecutar la ampliación de la capacidad de la producción.


 Ampliar la tecnología innovadora y agregar valor a los productos.
 Utilizar el 100 % de la capacidad instalada y con alto valor agregado.
 Aplicar benchmarking estratégico.
 Utilizar de manera adecuada las tecnologías de manufactura avanzada
para que se pueda cumplir los objetivos de productividad con que fueron
implantadas.
ESTILO DE LIDERAZGO

El liderazgo es la habilidad de Renzo Costa para influir en su equipo y


gestionarlo. Su objetivo siempre ha de sido maximizar los beneficios y alcanzar
los objetivos marcados.

Renzo Costa es en la actualidad una de las empresas peruanas más exitosas


del país y cuenta con al menos 65 tiendas en todo el Perú. Marina Bustamante
es la fundadora de este imperio comercial, cuyo negocio inició con tan solo una
máquina de coser, pero con el paso de los años consiguió posicionar a su
emprendimiento como uno de los principales exponentes de la venta de
artículos y prendas de cuero en América Latina.

En la actualidad, su hijo Renzo Costa es presidente del directorio de la


compañía, mientras que José Cabanillas es director comercial. Además, cuenta
con socios estratégicos en Italia y España. Incluso, la compañía tiene vínculos
comerciales con Gianni Conti, la empresa italiana que fue inspiración de Marina
Bustamante en sus inicios para crear su propio emprendimiento.

H. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y


ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Para el logro de las estrategias propuestas anteriormente, es necesario hacer


unos ajustes en la organización actual.

La estructura organizacional es el soporte de la empresa, la cual va a contribuir


a la implementación de las estrategias.

La nueva estructura organizacional para Renzo costas se sigue manteniendo


en modo lineal. Se realizara algunos cambios en las tiendas por departamento,
para lograr el objetivo.

El organigrama de la empresa, por lo que se aprecia tiene una función lineal


donde se ve que hay una jerarquía, donde los niveles inferiores tiene que rendir
cuentas al nivel jerárquico.

Surgen nuevos Declina el


problemas desempeño de
Formula una administrativos. la
estrategia.
organización.
GERENTE GENERAL

DPTO.DE DPTO.DE DISEÑO


DPTO.DE VENTAS DPTO.DE
DPTO.DE VENTAS. COMUNICACIÓN Y DESARROLLO Y
Y FINANZAS. OPERACIONES.
MARKETING. PRODUCTO.

AREA DE E. PROMOCION ANALICIS DE


CONTABILIDAD. LOGISTICA. RETAIL. DISTRIBUCION. PUBLICIDAD.
COMMERCE. DE VENTA. PRODUCCION.

CONTROL DE VISUAL DISEÑO


AREA DE RR.HH. CALIDAD. ALMACEN.
MERCHANDISING. GRAFICO.

CONTROL DE
GESTION.
I. PRINCIPAL PUESTO DE TRABAJO

DISEÑO
IMPORTANCIA FUNCIONES REQUISITOS

 Desarrollar  Estudios
estrategias universitarios.
creativas.  Título universitario
 Es el puesto más importante de en Artes, Diseño
todos depende de los  Garantizar la calidad Gráfico, Publicidad,
profesionales de esta área para y coherencia del  Creatividad, sentido
que el producto final tenga éxito aspecto visual, como artístico, disposición
en el mercado. Es una ventaja del contenido, así de intentar y
competitiva que tiene la empresa como el diseño experimentar con
en base al diseño, ya que cuenta global. nuevas ideas y
con diseños únicos en el para el herramientas.
país.  Asignar tareas al  Comunicarse
equipo creativo y claramente, de
monitorear su manera escrita y
gestión. oral, para expresar y
defender sus ideas.
 Garantizar que todo  Ser buen oyente a
sea realizado dentro los fines de atender
del presupuesto. las solicitudes de los
clientes.
 Fijar reuniones con  Tener conocimientos
clientes con el fin de de Marketing Digital,
conocer sus lenguajes de
necesidades, programación y
objetivos, técnicas para la
expectativas y de optimización para
poder transmitirles motores de
los puntos de búsqueda (SEO por
importancia a los sus siglas en inglés).
compañeros de  Manejar MS Office y
trabajo. programas de artes
gráficas, como
 Presentar la imagen Adobe, InDesign,
final a los clientes, Photoshop,
explicando en Dreamweaver, Flash
detalle cada e Illustrator.
aspecto de la
propuesta a los
fines de obtener su
aprobación y
satisfacción.
J. ANÁLISIS PESTEL

Variable Descripción Evaluación

 Inestabilidad política: debido a la crisis política. Amenaza


Político

 Alza de costos de productos en general debido a la crisis


política que afecta a la economía. Amenaza
Económic
 Costo de materia prima: ya que el costo de adquisición se Amenaza
o
ha incrementado.

 Incremento en la tasa de desempleo: si las personas no


generan ingresos no podrán comprar nuestros productos y Amenaza
Social
se reducirán las ventas.

 La automatización: se generaría un mayor volumen en lo


que concierne a producción. Oportunidad

Tecnología  El comercio electrónico creció hasta en un 400% a raíz de Oportunidad


la pandemia. oportunidad
 Cambios y avance de la tecnología.

 Cultura del reciclaje: al reutilizar el cuero sobrante en la oportunidad


elaboración de sus productos como correas y billeteras
reducirá el impacto negativo al medio ambiente a la vez
Ecológico que reducirá los costos de inversión en material.
 Existe un interés por el uso del cuero eco amigable. oportunidad
 Responsabilidad social. oportunidad

 Leyes de importación y exportación.


Oportunidad
Legal  Certificados de estándares de calidad: que duran
Oportunidad
aproximadamente un año.
K. IDENTIFICANDO UNA SITUACION DE AMENAZA DE LA EMPRESA

INGRESO DE NUEVOS COMPETIDORES AL MERCADO: Años atrás hablar


de carteras de cuero, era para un consumidor recordar el nombre de las dos
únicas marcas que existían como lo son Renzo Costa y Alda. Actualmente se
ha ampliado más la competencia ya que ahora existen nuevas marcas en el
mercado con productos con atributos diferenciados.

Se ha utilizado una metodología la cual utilizan las empresas para determinar


el consumo de carteras y accesorios, analizando una base de datos de
importación de años anteriores con el crecimiento en la actualidad y así poder
definir una tendencia, ya que ahora existen consumidores dispuestos a pagar
precios altos por un productos diferenciados.

En la actualidad existen diferentes marcas en el mercado de cartera, bolsos y


accesorios de cuero como: Vivian André by Alda, Stefano Cocci, Sybilla,
Mossimo, Avent, Barbados, Marquis, Index, Alda.
L. FODA CRUZADO DE RENZO COSTA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. El ingreso de productos
textiles chinos a nuestro
MATRIZ DE FODA 1. Posibilidades de exportación.
país.
2. Clientes potenciales.
CRUZADO DE RENZO 3. Ingreso de maquinarias para
2. Nuevos competidores
extranjeros.
COSTA confección a menor precio.
3. Ingreso de marcas
4. Abundante mano de obra
reconocidas al mercado.
disponible en el sector.
4. Elasticidad de las ventas en
función del precio.

FORTALEZAS FO(Fortalezas – Oportunidades) FA (Fortalezas – Amenazas)

F2,A1. Contratar nuevo personal


1. Visión de cambio y
F4,O3. Implementar nueva con estrategias competitivas.
crecimiento.
tecnología (maquinaria) para un F4,A4. Incrementar las ventas
2. Cuenta con liquidez
mejor proceso productivo. mensuales.
suficiente para inversiones.
F1,O4. Selección eficaz de F1,A2. Obtener clientes en el
3. Es reconocida a nivel
nuevos operarios. extranjero.
nacional.
F3,O2. Crecer en el extranjero F4,A1. Tener definido y
4. Está en constante mejora de
con inversiones. estandarizado los procesos de
calidad.
producción.
5. Empleados calificados.

DEBILIDADES DO (Debilidades – Oportunidades) DA (Debilidades – Amenazas)

D1,A2. Invertir en nueva


1. Las marcas internacionales D2,O1. Ofrecer un nuevo
tecnología.
cuentan con tecnología más producto que lo diferencie de los
D2,A1. Elaborar nuevas
avanzada. demás.
estrategias de marketing para
2. La falta de marketing en el D2,O4. Ampliar la planta
hacer crecer a la marca.
exterior del país. principal de producción.
D2,A2. Poder estar a nivel del
mercado extranjero.
ANALISIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES:

 La empresa podría tener la posibilidad de exportación si comienza a


expandir y hacerse conocido fuera del país.
 Podría comenzar buscando clientes potenciales poniendo una
pequeña tienda en un centro comercial de algún otro país cercano al
de nosotros para así poder comenzar a hacerse conocido.
 Podrían invertir en nuevas maquinarias con nueva tecnología para
así hacer su producción más grande.
 Teniendo maquinarias nuevas, podrían abrir nuevas fábricas para
tener más mano de obra para hacer crecer la empresa.

FORTALEZAS:

 La empresa podría adquirir o copiar nuevas visiones de cambio que


sean favorables para ellos y puedan crecer más.
 Ya que la empresa cuenta con liquidez se podría adquirir un
préstamo para poder invertir en maquinarias, materiales.
 Gracias a su calidad la empresa podría seguir creciendo y ser
conocida en más ciudades del país.
 Buscar opciones de poder adquirir nuevos materiales de mejor
calidad a la ya tenida para así poder tener una mejor calidad.
 Capacitar a sus empleados constantemente en temas como atención
al cliente, marketing.

También podría gustarte