Está en la página 1de 3

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

Ministerio de Educación y Ciencias


Centro Regional de Educación “Saturio Ríos”
Bachillerato Científico- Nivel Medio
Guía de Trabajo - Economía y Gestión.
Alumno/a:….………………………..
Docente: Mirta Galeano
Curso: 3º Sección: C Especialidad: Ciencias Básicas
Fecha: 28/08/2020
Capacidades:
Analiza el proceso de intercambio voluntario de los mercados internacionales
Temas: Barrera comerciales.
Indicadores:
 Esquematiza los tipos de barreras comerciales.
 Explica los tipos de aranceles.
 Entrega en el tiempo establecido.
Guía de trabajo:

Define:

Aranceles:
Cuotas:
contesta

¿En qué consisten las barreras arancelarias?

¿Cuál es el objetivo principal de las barreras comerciales?

¿Cuáles son los tipos de aranceles? Explica tres de ellos

Completa el esquema:

TIPOS DE BARRERAS COMERCIALES

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Centro Regional de Educación Saturio Ríos
10 de Agosto Y Juan Silvano Godoy
Email: cresr.sanlorenzo@gmail.com
Tel: (595.21) 582386
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

ME INFORMO
BARRERAS COMERCIALES
Las barreras arancelarias son los impuestos que deben pagar los países exportadores en las
aduanas por la entrada de sus mercancias a otras países.

Objetivo principal:

Es impedir la importació n de ciertas mercancias, ya sea para equilibrar la balanza comercial del
país, para proteger la producció n nacional o para incrementar el intercambio entre un grupo de
países.

TIPOS DE BARRERAS COMERCIALES

BARRERAS ARANCELARIAS BARRERAS NO ARANCELARIAS

(Aranceles) (Cuotas)

Aranceles

Un arancel es un impuesto aplicado a los bienes importados de una nació n.

El uso má s frecuente del término está vinculado al impuesto que afecta a aquellos bienes que son
objeto de importació n o exportació n. Lo habitual es que el arancel se aplique sobre las
importaciopnes para proteger a la industria local.

Tipos de aranceles:

Arancel convencional: Es la tarifa arancelaria que fue determinada través de tratados


bilaterales o multilaterales, con el objeto de incrementar el comercio internacional de esos
países.

Arancel de exportación: Uno de los tipos de aranceles menos empleado por la mayor parte de
los países, ya que las mercancías exportadas deberá n quedar exentas de todo tipo de derecho
arancelario.

Arancel de importación: Empleado por todos los países y todas las épocas, su finalidad es
gravar solamente a las mercancías en su importació n a un territorio aduanero.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Centro Regional de Educación Saturio Ríos
10 de Agosto Y Juan Silvano Godoy
Email: cresr.sanlorenzo@gmail.com
Tel: (595.21) 582386
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

Arancel de valoració n: Consiste en el sistema de tributació n de las mercancías segú n su valor , es


decir, aquel en que tributa má s el artículo de mayor valor, por lo tanto, es el sistema que ofrece
mayor jsuticia tributaria.

Arancel diferencial: Sistema tarifario cuyo fin principal es otorgar ventajas preferenciales al o a
los países que han tomado parte de ese acuerdo. Preferencia que se traduce en una verdadera
discriminació n contra cierta mercancía o determinados países.

Arancel específico: Es aquel arancel aduanero en que las mercancias tributan, principalmente,
segú n el cá lculo que se produce de multiplicar la unidad arancelaria.

Arancel externo común: Se estructura para regir dentro de un espacio econó mico denominado,
generalmente. Unió n aduanera y en funció n de las relaciones entre los países que han suscrito
una acuerdo para aplicado a las mercancías.

CUOTAS:

Es una limitació n de cantidad a la importació n de un bien en particular, que específica la cantidad


má xima que se puede importar de ese bien en un periodo dado.

DIFERENCIA ENTRE CUOTA Y ARANCEL:

Una cuota garantiza que la cantidad importada está estrictamente limitada, mientras que


el arancel permite que aumenten las importaciones si los productores extranjeros reducen los
precios o si la demanda nacional aumenta.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Centro Regional de Educación Saturio Ríos
10 de Agosto Y Juan Silvano Godoy
Email: cresr.sanlorenzo@gmail.com
Tel: (595.21) 582386

También podría gustarte