Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

DOCENTE:
Dr. Aurelio Baltazar
Vásquez Cruzado
CURSO:
Comercio Internacional
ALUMNOS:
Cusma Chilón Arnaldo
Luzón Huamán Whendy Yolanda
Marín Valderrama Leslie Doménica
Villegas Torrel Oscar Armando

Cajamarca, Octubre de 2019


SEMANA 8:
INSTRUMENTOS
DE COMERCIO
EXTERIOR Y
MEDIOS DE PAGO
INTERNACIONAL

INTRODUCCIÒN
El comercio internacional es una actividad que conlleva a establecer relaciones
amistosas entre los países, obedece a la distribución irregular de los recursos
económicos y a la diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de
producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor. Existen para
fomentarlo, instrumentos variados que van desde las ayudas comerciales, hasta el apoyo
financiero y fiscal por parte de los Gobiernos.
Es bien sabido que los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores
ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e
incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante
publicidad, exposiciones y ferias internacionales. Las ayudas financieras a la
exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación,
frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que
cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o
bélicas.
El apoyo fiscal se traduce en instrumentos que consisten en las desgravaciones fiscales
(reducción de impuestos), la devolución de impuestos a través de convenios o
tratamientos especiales a tal o cual actividad productiva exportadora y las subvenciones
directas que en tiempos actuales cada vez son menos. Justamente el asunto de las
subvenciones directas, ya no es muy aceptado internacionalmente ya que pueden
degenerar en situaciones de dumping, generando precios mucho menores en el
extranjero a los que se ofrecen en el mercado nacional e incluso precios inferiores a su
coste de fabricación.
Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las
exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se producirían
exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la única forma
sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de intercambio de un
país: conseguir producir con mayor eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo
que hay que hacer es mejorar la organización productiva, la formación de los
trabajadores y la tecnología.

INSTRUMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

 Ventajas
A través del comercio internacional se obtiene una mayor movilidad de los factores de
producción entre países, permitiendo que cada país se especialice en aquellos productos
donde tienen una mayor eficacia o experiencia, lo cual le permite utilizar mejor sus
recursos productivos y materiales, elevando con ello el nivel de vida de sus
ciudadanos. Este tipo de sistema de intercambio permite precios estables, dados por
la oferta y demanda y el libre mercado, permitiendo cubrir la demanda insatisfecha de
bienes cuya producción interna es insuficiente o en todo caso no sean producidos en el
país; asimismo es un medio de distribución de productos que se consideran excedentes
en nuestro país y que por lo tanto crearían una sobre oferta degenerando la estabilidad
en los precios.
El comercio internacional es el generador de movimientos de entrada y salida de
mercancías que dan paso a la balanza en el mercado internacional. Por medio de la
balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a
cabo los residentes de una nación en un período dado.
 Barreras a las importaciones
Existen tres tipos de barreras en el comercio internacional: las barreras contingentes, las
cuales son del tipo cuantitativo y son establecidas por los gobiernos a través de licencias
y regulaciones orientadas a un determinado producto. Este tipo de barreras establecen
límites a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma
restringida.
El segundo tipo son los aranceles, los cuales como podemos deducir son barreras
impositivas, una de ellas y la más común está constituida por las tasas aduaneras, las
cuales forman parte del precio de venta final en el mercado donde se importe este
producto, ello conlleva al incremento del precio pero permite regular el valor de una
producción externa a muy bajo costo contra una producción nacional de costos mucho
mayores, evitando con ello que productos de baja calidad pero reducidos costes ingresen
al mercado con ventajas.
Un tercer tipo son las barreras administrativas, las cuales se derivan de los trámites
aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta
sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del
mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados
expresamente para el país. Este tipo de barreras, en las economías actuales de libre
mercado están siendo eliminadas por los tratados de libre comercio entre naciones.
 Riesgos del comercio internacional
Varios son los riesgos que se adoptan con este sistema de intercambio. El primero de
ellos está relacionado con el riesgo de cambio y es una consecuencia directa de la
variación en el tipo de cambio de la moneda de pago, la cual puede originar un aumento
o una pérdida de valor de la mercancía negociada, existiendo el riesgo de
encarecimiento de la compra o de depreciación de la venta realizada.
El riesgo país por su parte, lleva inmerso dos variables, la política estatal y las
directrices económicas. La primera se refiere a la capacidad del gobierno de un país
para mantener la estabilidad política interna, con una estructura de poder estable y al
mismo tiempo con buenas relaciones con los países de su entorno; la variable
económica, por su parte, es la obtenida a partir del análisis de sus datos
macroeconómicos como son la deuda externa, la balanza de pagos, el crecimiento
económico o las directrices de su política interna en relación a esta materia.
El riesgo comercial o riesgo de insolvencia es uno muy importante para las empresas
importadoras y exportadoras y esta derivado de la insolvencia del importador, incapaz
de hacer frente a la deuda contraída en el plazo establecido por el exportador. Al existir
una mayor desconfianza debido al desconocimiento entre las empresas de países
distintos, a la vez que unos diferentes usos y costumbres comerciales, el riesgo
comercial es mayor en el comercio internacional que en el nacional.
Sabemos que este tipo de sistema implica operaciones de pagos al exterior avaladas
por bancos extranjeros, a través de créditos documentarios o garantías bancarias; existe
por lo tanto un riesgo de banco, y se traduce en la posibilidad de que dicho banco sea
poco solvente y no pueda hacerse cargo del pago que avala, por eso es importante
determinar con qué bancos se trabaja en el exterior y conocer su prestigio
externo. Asimismo en el caso de que la operación de comercio exterior implique toma
de financiación, para el exportador o para el importador, se incurre en un riesgo de tipo
de interés, pues un alza en el tipo de financiación incrementará los costes de producción
(exportación) o de adquisición de mercancías (importación).
1. ¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN AL COMERCIO?
Son aquellas barreras que tienen por objetivo limitar las transacciones internacionales.
Son medidas proteccionistas utilizadas por los Gobiernos para proteger su industria de
la competencia externa.
2. ¿CUÁLE SON LAS CLASIFICACIONES Y/O TIPOS DE
INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN AL COMERCIO?
Estos instrumentos de protección al comercio los podemos clasificar en dos tipos:
A. Instrumentos de protección arancelaria: el arancel es un impuesto que grava
las mercancías que son objeto de comercio internacional a su paso por la
frontera aduanera. El impuesto se puede establecer tanto a las importaciones
como a las exportaciones, aunque lo más común es gravar las importaciones.
B. Instrumentos de protección no arancelaria: podemos destacar los siguientes:
a. Contingentes arancelarios o cuotas a la importación: consisten en
limitar las importaciones de un bien en cantidad o en valor durante un
periodo determinado. La gran diferencia con el arancel es que con éste se
puede adquirir la cantidad deseada siempre que se esté dispuesto a
pagarlo, mientras que con un contingente la cantidad que se puede
adquirir está limitada por una decisión de política comercial. También se
puede establecer un arancel más bajo a la importación de un número
específico de unidades de la mercancía y un arancel mayor para las
importaciones que excedan ese número.
b. Subsidio a la producción: consisten en subvencionar la producción
nacional, con lo que, al bajar los costes de producción el precio de salida
es más competitivo de cara al exterior.
c. Impuesto al consumo de bienes importados: su efecto es disminuir el
consumo de un bien importado, sin afectar a la producción. Señalar que
el efecto conjunto de un impuesto al consumo y subsidio a la producción
es idéntico al arancel (estimula la producción nacional).
d. Subsidios a la exportación: El Gobierno paga a sus empresas para
aumentar sus exportaciones.
e. Cambios múltiples: la paridad de una moneda se fija en función de la
mercancía importada o exportada.
f. Control de cambios: cuando el gobierno raciona las divisas a la
importación.
g. Contenido mínimo doméstico: Un requerimiento de que un porcentaje
del contenido de un producto debe ser nacional.
h. Restricciones voluntarias a la exportación: un país restringe la
exportación de productos, sobre todo con la intención de evitar los
aranceles o cuotas impuestas por el socio comercial.
i. Proteccionismo administrativo: son normas administrativas
(disposiciones de los reglamentos aduaneros) que obstaculizan la entrada
de productos extranjeros. Pueden ser: Controles de calidad, Controles
sanitarios, Reglas sobre marcas y patentes y Barreras burocráticas como
licencias a la importación o licencias no automáticas.
j. Requisitos de desempeño: se imponen ciertas obligaciones a los
productores de bienes y servicios, como por ejemplo obligares a que una
proporción de su producción sea exportada.
FORMAS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
 FORMAS DE PAGO INTERNACIONALES
Principales formas de pago internacionales son los diferentes acuerdos entre
comprador y vendedor para determinar el momento del pago de la mercadería o
servicio. Este momento de pago esta en relación al embarque y/o entrega del bien o
servicio.
a) Pago por adelantado: Se denomina así a todo pago que recibe el exportador
antes de efectuar el embarque. Es el sistema más seguro para el exportador, pues
este sólo enviará la mercancía cuando haya recibido el pago o transferencia de
fondos. Sin embargo, en los mercados competitivos su uso es limitado, pues
requiere de una extrema confianza del importador en el exportador.
b) Pago a la vista: También llamado pago al contado/contra documentos. Se
denomina así a todo pago que recibe el exportador una vez efectuado el
embarque, y contra la presentación al importador de los documentos
representativos de la mercadería y/o servicios.
c) Pago a plazo: Se denomina así a todo pago que recibe el exportador después de
haber entregado los documentos de embarque al importador. Este plazo será
convenido entre importador y exportador y normalmente estará en función a la
fecha de embarque, fecha de factura, fecha de presentación de documentos.
d) Cuenta abierta: Mediante esta forma de pago, el exportador envía la mercancía,
la factura y los documentos de embarque al importador y espera el pago; es
decir, el importador “compra ahora y paga después” siendo, por lo tanto, la
forma de cobranza más riesgosa para el exportador. Esta forma de pago es muy
común cuando se vende en el mercado local, pero no lo es tanto en el comercio
internacional, debido al incremento de riesgo que presenta para el vendedor. El
exportador debería aceptar este sistema, únicamente, si tiene confianza absoluta
en su cliente y en la estabilidad y normas del país del importador

 MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES


Considerando los riesgos (político/país y comercial/comprador) a los que se
enfrentan compradores y vendedores, el uso y costumbre internacional a través de la
banca ha mitigado dichos riesgos ofreciendo mecanismos para perfeccionar la forma
de pago acordada.
a) Transferencia / orden de pago: Pago que realiza el importador al exportador
por intermedio de los bancos. Este medio se usa frecuentemente en la forma de
pago de cuenta abierta, que como lo hemos indicado es la forma más riesgosa
para el exportador.
b) Carta de crédito de exportación (CDE): Es el medio de pago internacional
mediante el cual el banco del importador a solicitud de este, (comprador u
ordenante), se compromete a pagar – a la vista ó a plazo – a un exportador
(vendedor ó beneficiario) una cantidad determinada, siempre y cuando se
cumplan todos los términos y condiciones de la carta de crédito. Esta es la
modalidad más segura para el exportador porque el banco del importador es
quien asume la obligación de pago. Acuérdese que el comercio es una actividad
de doble vía y lo que para un importador es un CDI, es un CDE para un
exportador.
c) Cobranza de exportación: Es el medio de pago internacional mediante el cual
un exportador entrega los documentos representativos de mercaderías o servicios
a su banco, con la instrucción de enviarlos y entregarlos al comprador contra
pago o la aceptación de una letra o la presentación de un pagaré / compromiso
de pago a término u otros términos y condiciones. En resumen, es encargarle la
cobranza de los documentos a un banco. Bajo esta modalidad, el exportador
asume de los riesgos (del importador, del país del importador), pues el banco no
asume responsabilidad en el pago. El marco legal para este medio de pago, es la
publicación 522 de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), además de las
leyes locales y los propios códigos de funcionamiento interno de los bancos. Las
cobranzas, básicamente, pueden ser simples o documentarias.

CASOS PRÁCTICOS Y PREGUNTAS DE MEDIOS DE PAGO


INTERNACIONALES
1. Un importador español firma un contrato de compraventa de alfombras con
una empresa exportadora pakistaní. Pero la empresa importadora española no
se fía de su contraparte ni de las condiciones políticas del país donde tiene su
sede la empresa exportadora. La empresa importadora española no desea
pagar hasta que las alfombras hayan sido efectivamente entregadas. Así las
cosas, la empresa española importadora negocia un crédito documentario con
un banco español que no tiene sucursal en Islamabad. El banco español abre un
crédito documentario a favor del exportador pakistaní y le comunica que le
pagará el total de la compra cuando dicho exportador presente ante un banco
de Islamabad los documentos que acreditan que la mercancía objeto de la
compraventa ha sido embarcada por avión con destino final en Madrid y que
permitan al comprador disponer de la mercancías.
a. ¿Qué medio de pago internacional se ha utilizado en esta compraventa
internacional?
Se ha utilizado como medio de pago internacional un crédito documentario
internacional.
b. ¿Cuáles son los requisitos que se exigen en este medio de pago?
Los requisitos de este medio de pago se deducen de dos principios básicos: la
independencia funcional del crédito documentario del contrato-base y el principio de
cumplimiento estricto: en la operación de crédito documentario los bancos
intervinientes tratan exclusivamente con documentos, sólo comprueban la regularidad
de éstos.
c. ¿Cuántas relaciones jurídicas se distinguen en este medio de pago?
Dejando al margen la relación del contrato base entre el comprador y vendedor, se dan
las siguientes relaciones:
a) La relación entre el comprador (ordenante) y el banco emisor: esta relación
constituye un contrato de comisión mercantil:
b) La relación entre el banco emisor y el beneficiario de la carta de crédito:
promesa unilateral del banco
c) Relación entre el banco emisor y el banco intermediario: mandato interbancario
d) Relación entre banco intermediario (siempre que actúe como banco confirmante)
y el beneficiario: promesa unilateral del banco. (No existe relación entre el
ordenante y el banco intermediario).
d. ¿Está obligado el banco de Islamabad al pago al vendedor-exportador?
El banco de Islamabad estará obligado frente al vendedor beneficiario si actúa como
banco confirmante.
e. ¿Qué relación jurídica de establece entre el banco del país del importador y
el banco del país del exportador y cuál es la ley aplicable?
La relación jurídica que se establece es la de un contrato de mandato o de comisión
interbancaria, la ley aplicable viene determinada por el REGLAMENTO CE, ROMA I
(arts. 3 y 4.2): que dispone que a falta de ley elegida por las partes, el contrato se regirá
por la ley del país donde tenga su residencia habitual el contratante que realice la
prestación característica en este caso el banco que paga: la ley aplicable será la
pakistaní.
f. ¿Qué relación jurídica se establece entre el banco del país del importador y
el exportador- beneficiario y qué ley se le aplica?
El banco del país del importador es el banco emisor y principal obligado frente el
vendedor-exportador-beneficiario: la relación entre este banco y el beneficiario es un
negocio unilateral no recepticio, una promesa unilateral del banco (reflejada en la carta
de pago), que genera una obligación no contractual regulada por el REGLAMENTO CE
DE 2007 SOBRE LEY APLICABLE A LAS OBLIGACIONES
EXTRACONTRACTUALES (ROMA II) que establece como ley aplicable a esta
relación: la ley elegida por las partes (art.14), en su defecto la ley del país donde ocurre
el hecho (mandato del ordenante) del que nace la obligación, que será el lugar donde el
banco ha asumido la promesa frente al beneficiario(art. 12): la ley española.
2. En un contrato de compraventa internacional en que se añade una cláusula de
pago contra documentos, ¿qué medio de pago internacional estamos
utilizando?
Es una cláusula que se pacta en el contrato-base de compraventa internacional cuando
se dispone que el medio de pago sea un crédito documentario: obligación de cobrar y
pagar a través del crédito documentario.
3. Si el vendedor de un contrato de compraventa que se encuentra en París
ordena el cobro de una letra de cambio que viene acompañada de los
documentos relativos a la operación de exportación (documentos
representativos de las mercancías, facturas, pólizas de seguro...) a un
importador-comprador sito en Luxemburgo ¿de qué medio de pago estamos
hablando y de qué modalidad?
Es una remesa o cobranza documentaria pagadera a la vista o a pago aplazado.
4. En el supuesto anterior:
a) ¿Qué ventajas y desventajas tiene ese medio de pago internacional y qué
relaciones jurídicas se pueden distinguir en el mismo?
b) ¿Cuál es la ley aplicable a las mismas? ¿existe alguna normativa uniforme
internacional?
Ventajas del anterior medio de pago internacional: confianza del exportador (vendedor
ordenante de la remesa) en la seriedad comercial de ciertos clientes extranjeros.
Además, permite su utilización cuando al vendedor-exportador le apremia vender sus
mercancías.
Desventajas: el exportador sufre el riesgo de impago o pago moroso por parte del
importador-comprador extranjero, así como las elevadas comisiones bancarias que
genera la remesa de documentos.
Las relaciones jurídicas que se pueden distinguir en la remasa y la ley aplicable a las
mismas:
1. Relación entre el ordenante de la remesa (vendedor-exportador) y el banco
remitente: se trata de un mandato o comisión mercantil (el banco se limita a
prestar unos servicios contratados por su cliente para facilitar el pago de sus
deudas, no obligado al pago como en el crédito documentario). La ley aplicable
a este contrato será la elegida por las partes o en su defecto la ley del país de
residencia habitual o sede de la parte que deba realizar la prestación
característica: el banco remitente (art. 3 y 4. 2 del REGLAMENTO CE DE
2008, ROMA I, SOBRE LEY APLICABLE A OBLIGACIONES
CONTRACTUALES ).
2. Relación entre el banco remitente y el banco cobrador: se trata de un mandato
interbancario. El banco remitente transmite al banco cobrador (situado en el país
del comprador) los documentos que componen la remesa y las instrucciones
precisas para el cobro. La ley aplicable a este contrato internacional también
aparece regida por ROMA I: ley elegida por los bancos (art. 3), o en su defecto
la ley del país de la sede de la parte que deba realizar la prestación característica:
el banco cobrador en este caso (art. 4. 2).
Existe una normativa uniforme internacional, nueva ley mercatoria: REGLAS SOBRE
COBRANZAS (URC) elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional, que se
ocupa preferentemente de la actuación de los bancos.
5. En una transferencia bancaria como medio de pago internacional ¿qué es lo
que le caracteriza?
La transferencia bancaria como medio de pago internacional se caracteriza por ser un
mandato que el importador-comprador dirige a su banco para que éste ponga una cierta
suma de dinero a disposición del vendedor-exportador, en el banco de su país en el
extranjero (banco pagador), con las correspondientes anotaciones de cargo y abono en
las respectivas cuentas corrientes. Este medio de pago internacional se enmarca en las
prestaciones de servicios que el banco realiza a sus clientes (servicios de caja). Al
llevarse a cabo entre dos bancos se conoce con el término de transferencia bancaria.
6. ¿Existe una relación contractual entre el banco intermediario frente al
iniciador u ordenante de la transferencia, que pueda motivar eventuales
acciones de responsabilidad por falta de ejecución o ejecución defectuosa?
No existe relación jurídica entre el banco intermediario-pagador frente al ordenante de
la transferencia. Sólo existe relación de mandato entre el ordenante (el comprador-
importador) y su banco; y un mandato interbancario entre el banco del país del
importador y el banco pagador en el país del exportador-vendedor.
El banco pagador actúa como mediador en base a un mandato con el banco del país del
ordenante de la transferencia (que no posee sucursales en el país del exportador), pero
no asume obligación alguna con el ordenante.
CONCLUSIONES
■ Los medios de pago internacional pueden ser utilizados como soporte de una
gran variedad de transacciones internacionales: importación o exportación de
mercancías, prestaciones de servicios, inversiones en el extranjero movimientos
de capital puramente especulativos, etc. Sin embargo, su utilidad más inmediata
se pone en evidencia cuando hablamos de operaciones comerciales con bienes o
servicios, es decir cuando nos referimos a la compraventa internacional.
■ Los gobiernos cuentan con una serie de instrumentos cuyo propósito es
equilibrar las relaciones comerciales con el exterior, ya sea por el lado de las
importaciones como el de sus exportaciones.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/960767905rad810CE.pdf;
FORMAS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES; MINCETUR.
http://empresayeconomia.republica.com/general/instrumentos-del-comercio-
internacional.html; INSTRUMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL;
DIARIO LA REPÚBLICA.

También podría gustarte