Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN ESCRIBIMOS ACRÓSTICOS A NUESTRA BANDERA


DOCENTE BENEDICTA IGNACIA YUCRA BAYONA
ÁREA COMUNICACIÓN
GRADO 3º Y 4º GRADO
FECHA 20/07/2022

1.- DATOS INFORMATIVOS

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia
Área Competencia/ Capacidad Desempeños
de aprendizaje?
Escribe diversos tipos de  Escribe textos de forma coherente y Con ayuda de su tableta
textos en su lengua materna. cohesionada. Ordena las ideas en torno a produce textos
(acrósticos) de forma
 Adecúa el texto a la un tema, las jerarquiza en subtemas e
coherentemente y
situación. comunicativa ideas principales de acuerdo a párrafos,
C adecuando la situación
 Organiza y desarrolla las y las desarrolla para ampliar la
O comunicativa,
ideas de forma coherente y información, sin digresiones o vacíos.
M considerando el propósito
cohesionada  Revisa el texto para determinar si se
U comunicativo y el
 Utiliza convenciones del ajusta a la situación comunicativa, si
N destinatario.
lenguaje escrito de forma existen contradicciones o reiteraciones
I
pertinente Corrige su primer
C innecesarias que afectan la coherencia
 Reflexiona y evalúa la forma, borrador de los que
A entre las ideas, o si el uso de conectores
el contenido y contexto del escribió para determinar
C y referentes asegura la cohesión entre
texto escrito si se ajusta a la situación
I ellas.
comunicativa
O
N

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

 Búsqueda de la excelencia  Los estudiantes se esfuerzan por superarse buscando


objetivos que representen avances con respecto a su actual
nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

-Revisar recursos para ser adaptados. Colores, lápiz, borrador, información sobre los
acrósticos.

1. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO:
Saludo amablemente a las niñas y niños de cuarto grado.
Se realiza la oración de entrada.
Recordamos lo trabajado en la sesión anterior.
Inicio el dialogo mediante preguntas: ¿Conocen que es un acróstico?, ¿Alguna vez has visto algún acróstico? Registro lo
que responden en la pizarra.
Se comunica el propósito de la sesión: Con ayuda de nuestra tableta hoy vamos a planificar y escribir acrósticos
alusivos al día de la Bandera para demostrarle nuestro amor y lo presentamos de manera creativa.
Se acuerda las normas que cumplirán durante el desarrollo de la clase.

DESARROLLO
Antes de realizar el acróstico se les entrega una ficha informativa sobre el acróstico y ejemplos
Después de leer se les menciona que para elaborar nuestro acróstico se requiere de pasos como: planificación, el primer
borrador y la revisión.
Planificación
Les digo que ahora planificaremos nuestro acróstico; es decir, planificaremos para que y quienes leerán nuestro
acróstico.
Apoyo con las siguientes preguntas ¿Qué van a escribir? ¿Para qué van a escribir el acróstico? ¿Quiénes lo leerán?
Sugiero ordenar sus ideas completando en su cuaderno en el siguiente cuadro:

¿Qué van a escribir? ¿Para qué escribiremos ¿Quiénes leerán nuestro


nuestro acróstico? acróstico?

Textualización
Individuamente
Solicito que escriban el primer borrador de su acróstico en en el programa Word con ayuda de su tableta. Les pido
tener en cuenta los puntos vistos en la planificación. Asimismo, se les menciona algunas orientaciones:
 El tema de tu acróstico es sobre el día de la Bandera.
 Recuerda que debe escribirlo de manera clara y ordenada.
 El acróstico debe estar expresado en forma poética es decir con palabras bonitas.
 Revisa la ortografía, que las ideas se expresen con claridad y pásalo a limpio
 Observo el trabajo de los niños y responden algunas dudas que puedan tener.

Revisión
Se les pide a los niños y niñas que lean nuevamente su acróstico para poder corregir la ortografía.
CIERRE
Recuerdo, junto con los niños, los pasos que se siguieron para realizar la planificación y la escritura del primer borrador
de la encuesta: ¿Cómo logramos hacer nuestro acróstico? ¿Qué nos ayudó a organizar las ideas?
_____________________ _________________________

Docente Directora
¿QUÉ ES UN ACROSTICO? ¿QUÉ ES UN ACROSTICO?

Es un poema, en el que las letras iniciales, medias o finales de cada Es un poema, en el que las letras iniciales, medias o finales de cada
verso leídas en sentido vertical, forma un vocablo o expresión. verso leídas en sentido vertical, forma un vocablo o expresión.

Ejemplos de acróstico: Ejemplos de acróstico:

También podría gustarte