Está en la página 1de 12

Qué son las normas?

Clases de normas:
a) Religiosas: Son reglas que habitualmente no están escritas ni se enuncian
explícitamente y sin embargo rigen el comportamiento dentro de una sociedad.
Tienen por objetivo la convivencia armónica en la sociedad.
Varían de una sociedad a otra ya que son el producto de usos, costumbres o
tradiciones que van cambiando a lo largo de los años y de generación en
generación.
b) Morales: Son aquellas que las personas emplean para decidir lo que les parece
bueno, correcto o adecuado, qué es bueno o qué es malo. Son ejercidas por cada
individuo a su voluntad. En este último caso, su incumplimiento no acarrea
ninguna sanción efectiva salvo lo que puede derivar del remordimiento o
por el rechazo de la sociedad.
c) Jurídicas: Es una regla o mandato que contiene toda disposición jurídica que
regula el comportamiento humano, disposición que emana de autoridad competente,
con una base o criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva a la aplicación de una
sanción. Generalmente establece derechos y deberes cuyo objetivo es regular las
relaciones sociales.
Requisitos para su validez:
- Bilateralidad: crea derechos y establecen deberes, es decir, es imperativa
pues impone obligaciones y es atributiva porque establece ambas cuestiones,
derechos y deberes.
- Coercibilidad: El Estado tiene la posibilidad y el deber de aplicar por medio de
la fuerza pública una sanción si la persona se niega a acatar la norma
jurídica.

Jerarquía entre normas jurídicas.


La jerarquía se representa mediante una pirámide de normas encontrándose en su
cima la Constitución Nacional y por debajo el resto de leyes y decretos nacionales,
los provinciales, ordenanzas y las sentencias, todo de conformidad a los preceptos o
pautas de la ley fundamental que es la Constitución Nacional.
Por último, el Derecho y su aplicación hace posible la convivencia y la paz entre las
personas. Su existencia significa el ejercicio de derechos y el cumplimiento de
deberes por parte de los ciudadanos razón por la cual es bueno que nos ocupemos
de conocer su contenido, al menos, en lo que hace a cuestiones estrictamente
personales o que tienen que ver con nuestro ámbito personal.

Pirámide:
1. CN y tratados internacionales de derechos humanos
2. Tratados internacionales
3. La ley nacional, provincial, decretos y ordenanzas
4. Disposiciones y costumbres. Sentencias tribunales
¿Qué es el Derecho?
El derecho es un sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social.
Constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en
sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales y, de otra forma, el
derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno
de una sociedad.

A) Sistema de normas: Conjunto ordenado y jerarquizado de reglas que nos


imponen la obligatoriedad de Dar, Hacer y no Hacer.
B) Coercibles: Susceptibles de ser aplicados por la fuerza.
C) Rigen la convivencia social: Regulan las relaciones intersubjetivas o
interpersonales.

Fuentes del Derecho


Las ideas y fundamentos en los que se basa para su aplicación.
- REALES: son las que vienen a establecer el contenido de las leyes.
- HISTÓRICAS: son todos los documentos antecedentes de los contenidos que
se elaborarán.
- FORMALES: son las que se parten de las acciones realizadas por los
distintos entes en juego, es decir, los individuos, el Estado, los organismos,
etc con las que se elaborarán las leyes.
En esta clasificación encontramos a su vez la doctrina, la jurisprudencia, la
costumbre, los tratados internacionales y la ley.

Tratados Internacionales
Son las nuevas formas que tienen las naciones de relacionarse dentro del marco
denominado globalización.
➔ Ref. CN 1994 los reconoce y le da rango constitucional.

Costumbre jurídica
Actos cumplidos reiteradamente por sus miembros lo cual da conciencia de actuar
de esa manera y se acepta como obligatorio.

Jurisprudencia
Doctrina jurídica que surge de los fallos judiciales que tienden a uniformar criterios
interpretativos de la ley.

Doctrina
Afirmaciones de los juristas sobre un determinado aspecto del derecho.

Derecho objetivo: Es el conjunto de leyes, reglamentos, normas y


resoluciones dictados por el Estado con la finalidad de lograr el orden
social. Se trata de disposiciones de cumplimiento obligatorio para todos los
ciudadanos, son coercitivas y no puede invocarse su desconocimiento.
Derecho subjetivo: Es la facultad de todo sujeto para ejecutar determinadas
conductas o no. Consiste en la potestad de todo ciudadano de hacer valer sus
derechos o no, por sí o frente a otros, siempre conforme al espectro jurídico vigente.

Derecho Positivo: Conjunto de normas que rigen en un país de manera organizada


y jerarquizada. Derecho escrito o vigente.

Derecho Público
● Regula las relaciones jurídicas entre el Estado y los particulares o las
entidades de carácter privado.
● Desigualdad Jurídica (inferioridad del particular frente al estado)
● Interés colectivo
1. Constitucional
2. Administrativo
3. Penal
4. Procesal
5. Tributario
6. Político
7. Derecho Internacional Público

Derecho Privado
● Es el que regula las relaciones jurídicas entre los ciudadanos, sus derechos y
obligaciones personales, sin que ninguna de las partes sea autoridad estatal.
Esto no significa que en las distintas acciones judiciales o trámites pueda
intervenir alguno de los poderes que forman el Estado.
● Igualdad Jurídica
● Interés particular
1. Civil y Comercial
2. Derecho Internacional Privado
Laboral está entre los dos

DERECHO PROCESAL
Es un derecho de forma que incluye a las normas que rigen los procedimientos para
aplicar las leyes.

¿Cuál es el derecho escrito o vigente en nuestro país?


Constitución Nacional (Año 1853)
➔ Instrumento fundamental de Organización Política y Jurídica de un país.
➔ Ley suprema y fundamental de un estado.
➔ Es la madre de las leyes.
➔ Ref. 1860; 1866; 1898; 1949; 1957 y 1994.
Partes de la Constitución
Preámbulo: Introducción escrita en primera persona por los constituyentes. Aclara el
sentido y los objetivos que se persiguieron con su sanción.-

Primera Parte (Declaraciones, Derechos y Garantías)


A) Declaraciones: Afirmaciones que describen cuestiones fundamentales Vgr.
Forma de Gobierno art. 1; El Culto art. 2, Capital de la República art. 3 y recursos
del tesoro art. 4 entre otros.
B) Derechos: Son facultades o capacidades que se reconoce a los habitantes de un
país en aras de vivir dignamente ej. Trabajar, peticionar a las autoridades, entre
otras; art. 14 y art. 14bis
C) Garantías: Mecanismos o herramientas que se establecen para asegurar los
derechos y las libertades que la CN reconoce.- ej. Art. 18 y 19 CN

Segunda Parte (Estructura constitucional, autoridades de la nación)


Poder es uno solo a) Función Legislativa; b) Función Ejecutiva y c) Función Judicial

Función Legislativa
● Compuesto por dos cámaras: 1) Diputados, que representan al pueblo y 2)
Senadores, que representan a las provincias y a la CABA.
● Temporalidad y Requisitos en el cargo.-
● Las leyes pueden tener principios en cualquiera de las cámaras; PEN o
Iniciativa popular.
● 3 etapas de formación de leyes: a) Iniciativa, b) Aprobación y c)
Promulgación.

Función Ejecutiva
Es unipersonal (Sistema Presidencialista) y lo ejerce el presidente de la nación
Argentina.

Función Judicial
● Es ejercido por la CSJN y demás tribunales inferiores que el congreso
estableciere.
● Grados judiciales Primera, Segunda y superior.
● Nombramiento del CSJN por el Poder ejecutivo con acuerdo del senado.
● Los miembros de los tribunales inferiores van a concurso que realice el
consejo de la magistratura que es un órgano administrativo y de ese
concurso eleva una terna al poder ejecutivo que elige con acuerdo del
senado.

Estructura organizativa de la Nación, Provincias y Municipios.


Estado Nacional:
Poder Ejecutivo: Presidente y gabinete.
Poder Legislativo: Cámara de Diputados y Senado.
Poder Judicial: función principal ejercer el control del funcionamiento de acuerdo
a la constitución de los demás poder y establecer el equilibrio entre ellos.

Provincias.
Poder Ejecutivo.
Poder Legislativo.
Poder Judicial.

Municipios.
Departamento Ejecutivo.
Concejo Deliberante.
Justicia de Faltas.

CLASE 2
Proceso
Serie gradual progresiva y concatenada de actos jurídicos procesales cumplidos por
órganos públicos predispuestos, y por los particulares que voluntaria o
coactivamente intervienen en él de conformidad a las normas del derecho procesal,
tendiente a la actuación del proceso sustantivo en el caso concreto planteado.

Elementos
Elemento Objetivo

A) Normas Procesales
● Organiza a la Magistratura; fija competencia de los tribunales; facultades y
deberes de sus integrantes; estructura el proceso
(nacimiento-desarrollo-extinción) y determina facultades y cargas de los
sujetos que intervienen en él.-
● Es de carácter público (sino se cumple tiene una consecuencia o efecto
negativo, como nulidades o caducidades)

B) Actos Procesales
Acto jurídico emanado por los sujetos procesales, susceptible de crear, modificar o
extinguir efectos procesales.-
● Ej. Juez -resoluciones, inspección ocular, etc.-
● Ej. Partes -demanda, contestación, ofrecimiento de prueba, etc.-
● Ej. Terceros -declaración testimonial; dictamen pericial, etc.-
● Ej. Auxiliares del tribunal -constatación oficial de justicia, notificación por el
ujier, etc.-

Elemento subjetivo
Constituido por: a) motivaciones, b) voluntades y c) atribuciones y cargas de los
sujetos procesales (esenciales y eventuales). (Cargas procesales son las
obligaciones de las partes que deben cumplir en tiempo y forma)
Elemento teleológico
Se encuentra determinado por un fin -actuación del derecho en aras de satisfacer
pretensiones-, el proceso por el proceso no existe. (Que el proceso tenga un fin
determinado, cual es el fin del proceso)

Etapas del proceso


➔ A) Introducción de cuestiones: demanda / contestación
➔ B) Probatoria: decreto de apertura/traslado para alegar (En este periodo se
tiene que diligenciar los medios probatorios Ej: Prueba testimonial, pericial,
documental, informativa)
➔ C) Discusoria: traslado para alegar/decreto de autos (Son los alegatos,
convencer al juez previo a la resolución, convencer de la pretensión que se
hace en la demanda o contestación de la demanda).
➔ D) Resolutoria: firme decreto de autos/sentencia, medidas para mejor
proveer. (También puede culminar perención de instancia, desistimiento,
allanamiento, transacción entre las partes (formas anormales de culminar el
proceso) - forma normal: sentencia).

A) y D) : Esenciales.
B) y C) : Son importantes pero no esenciales.

Principios
A) Dispositivo: asigna a las partes la iniciativa e impulso del proceso. (Las partes
tienen la obligación de empujar el proceso, etapa por etapa, en los procesos (juicios)
civiles y comerciales el juez no realiza actos de oficio)
(Inquisitivo: el Juez tiene esos poderes y debe actuar por sí para investigar). (En
cambio, procesos penales el juez, a través del fiscal tiene el deber de empujar el
proceso)

B) Impulsión: íntimamente vinculado dispositivo y Preclusión: el proceso se


estructura en etapas, el tránsito de una a otra implica la superación y conclusión de
la anterior (institución que ordena al proceso). (Cuando culminó una etapa no se
puede volver a la etapa anterior, por ej: en la etapa de los alegatos, me olvide de
ofrecer un testigo no lo puedo hacer en la etapa de alegatos o previo a que el juez
resuelva, le da un orden al proceso)

Perención de la instancia: (Las partes son las obligadas de empujar el proceso y


pasar de una etapa a la otra en tiempo y forma, si las partes no empujan el proceso
en un determinado tiempo el proceso culmina por perención de instancia; es decir
que si las partes no movieron el proceso en determinado tiempo culmina por culpa
de la omisión de las partes.
Artículo 339. La perención de instancia sólo puede ser declarada a petición de
parte, y se producirá cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos:
1) Un año en primera o única instancia.
2) Seis meses en los procedimientos incidentales y en segunda o ulterior instancia.
3) En el que se opere la prescripción del derecho si fuere menor a los indicados
precedentemente.
4) De un mes, en el incidente de perención de instancia.
La instancia se abre con la promición de la demanda aunque no hubiere sido
notificada la resolución que la dispone.

C) Bilateralidad: todo acto de decisión del juez debe ser comunicado a las partes
(contradicción, oportunidad e igualdad). (Todo acto procesal del juez debe ser
comunicado a las dos partes, para que las partes ejerzan su derecho de defensa)

D) Otros principios: Inmediación, Adquisición, Formalismo, Autoridad, Economía


Procesal, Moralidad Solidaridad.-

TRIBUNALES:
a) Ordinarios (Provinciales)
b) Extraordinarios (Federales) Excepción, limitada y excluyente.

¿Cuándo interviene la Justicia Federal?


En razón de las Personas:
➔ A) Sean parte embajadores, Ministros, cónsules extranjeros, cuando una
provincia sea parte, entre dos o más provincias o provincia contra un estado
extranjero (competencia Exclusiva de CSJN).-
➔ B) Sea parte la Nación, causas de extranjero contra argentino y viceversa,
vecino de una provincia contra estado extranjero y cuando es parte un
diplomático por asunto particular (competencia de Tribunales Federales
Inferiores).-

En razón de la Materia:
Es competencia de los T. F. I. causas que tratan asuntos regidos por la constitución,
por leyes especiales del congreso, por tratados con las naciones extranjeras y sobre
jurisdicción marítima y aeronáutica. Ej. Narcotráfico, trata de personas, etc.

En razón del Lugar:


Es competencia de los T. F. I. causas que se susciten entre el vecino de una
provincia y el de otra. Ej: en la universidad, si se comete un hecho dentro de esta
actúa la justicia federal, si es afuera actúa la justicia ordinaria (provincial).

Jurisdicción
Poder-Deber atribuidos a ciertos órganos estatales para administrar justicia en un
caso concreto o para resolver intereses entre particulares y estos con el estado.-
El representante del órgano jurisdiccional es el tribunal
➔ Caracteres: a) Público; b) Único; c) Exclusivo y Excluyente; d) indelegable e
inderogable.-
La jurisdicción es la facultad atribuida al poder judicial para declarar el derecho,
aplicarlo a casos concretos y hacerlos cumplir.

Poderes de la jurisdicción
A) Decisión: Extrínseca (forma en que se expresa el órgano jurisdiccional en su
facultad de juzgar con todas sus solemnidades para que sea válido) Es decir: tienen
que seguir ciertas facultades o solemnidades que se desprenden propias del
proceso e intrínseco (deber de emitir el juicio conforme a derecho dando los
fundamentos del fallo). Es decir: tiene que fundamentar debidamente el fallo.
B) Ejecución: Facultad de producir actos coactivos tendientes a la realización
práctica del interés tutelado. Actos compulsorios que satisfacen un interés subjetivo
ej. Embargo, secuestro o subasta.-

C) Coerción: Imponer sanciones a los sujetos que con su conducta obstaculicen a la


tarea de administrar justicia ej. Testigo traído por la fuerza pública

D) Instrumentación: Facultad de dar el carácter de instrumento público a las


actuaciones que se realizarán con la intervención del tribunal y de conservarlas y
custodiarlas ej. Actas que se labran en audiencias.-

Resulta imposible que el poder de jurisdicción sea ejercido por un solo órgano por lo
que se necesita distribuir las causas en razón de su competencia

Competencia: Porción del poder jurisdiccional poseída por un magistrado


entendiéndose como calidad y no como cantidad.
Es la facultad para ejercer la jurisdicción, en un conjunto de asuntos determinados.
Como se aplica la jurisdicción
Fundamentos: Especialización; Jerarquía; Naturaleza de las causas; Territorio;
División de trabajos -turnos-

Criterio de distribución
1. Materia: Distintas ramas del derecho sustantivo (lograr una mejor
administración de justicia por medio de formación especializada) declarar de
oficio o parte
2. Territorio: Reviste el carácter relativo, es decir, no de oficio y prórroga expresa
o tácita art. 1 a 4 cpcccba.-
3. Grado: Diferentes grados
4. Cuantía: Valor de las pretensiones que se esgrimen en la demanda Ej.
Ordinario-Abreviado

Caracteres de competencia
A) Improrrogabilidad: no puede derogarse por las partes y el juez de oficio las puede
declarar (regla), excepción territorial.-
B) Indelegabilidad: el órgano jurisdiccional que está entendiendo en una causa
-competente- no puede delegar sus funciones en otro (regla) la excepción oficios o
exhortos -Cba;. Otra prov. Y Otro país-

¿Qué es el fuero de atracción?


Ej. Declaratoria de herederos el juez competente atrae todas las acciones, ej
concurso y quiebra.

Tribunal momentos -cuestiones de competencia-:


a) primer decreto -admisión-;
b) resolver excepción juicio ordinario y
c) sentencia en los demás juicios declarativos y ejecutivos.-

Modos de plantearlas: Declinatoria o Inhibitoria.

Conflicto de competencia: Positivo o Negativo.

HERRAMIENTAS
Recusación (Remedio jurídico para apartar a un juez de una causa por no tener
objetividad e imparcialidad, es pedido por las partes) y
Excusación (El juez fundamenta las causas para apartarse por no tener objetividad
e imparcialidad). En primera instancia se puede recusar sin causa.

CLASE 3
Actuaciones en General
Autorización
Artículo 35.- Toda actuación judicial debe ser autorizada por el secretario o
funcionario a quien corresponda dar fe del acto o certificarlo, salvo disposición en
contrario.

Forma de las actuaciones


Artículo 36.- En las actas, sentencias, autos y demás actuaciones no se usarán
abreviaturas ni números, excepto cuando se enuncien disposiciones legales,
salvándose al final las testaciones, entrelíneas y enmiendas.
En los decretos de mero trámite podrán consignarse las fechas y horas en números.

Escritos
Artículo 37.- Todo escrito se encabezará con la expresión de su objeto, el nombre de
quien lo presenta, su domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula del
expediente. Quien actúe por otro expresará, además, por quien lo hace.

Recibo y certificación
Artículo 38.- A solicitud de parte, se le otorgará recibo o copia de todo escrito o
documento que fuere entregado, expresando día y hora de su presentación.
Se certificará, asimismo, cualquier otra circunstancia que resulte pertinente según el
estado del juicio, a solicitud de parte interesada. En las mismas condiciones, podrán
expedirse copias de todas las actuaciones obrantes en el expediente.
Ante el simple pedido verbal de la parte o su letrado, se certificará sin trámite alguno
y en el mismo acto de ser solicitada, fotocopia de cualquiera actuación judicial, salvo
que la ley requiera el cumplimiento de otros requisitos para determinados
instrumentos, o que por su extensión se difiera su otorgamiento.

Cargo de escrito
Artículo 39.- Todo escrito será cargado por el empleado que lo reciba, cualquiera
sea el medio empleado, con aclaración de su firma, consignándose la fecha y hora
de su presentación, salvo que se exija una mención especial o la firma del
secretario.
El mismo día será puesto a despacho para proveer lo que corresponda.

Intervención del magistrado


Artículo 41.- EL Juez o, en su caso, un miembro de la Cámara, recibirá el juramento
que presten los litigantes y demás personas que intervengan en los juicios, siempre
que sea requerido por la Ley, como también las diligencias de prueba, y presidirá
todo acto en que deba intervenir la autoridad judicial, sin que puedan someterlos al
Secretario, sino en los casos autorizados por este Código.

Oportunidad para actuar


Artículo 42.- Las actuaciones judiciales, se practicarán en días y horas hábiles, bajo
pena de nulidad, a menos que fuesen especialmente autorizadas por el tribunal.

Días y horas hábiles


Artículo 43.- Son días hábiles todos los del año, con excepción de los sábados,
domingos y feriados, o los declarados inhábiles por leyes, decretos y resoluciones
del Tribunal Superior de Justicia.
Se entiende por horas hábiles las comprendidas entre las siete y las veinte.

Habilitación de día y hora


Artículo 44.- Los jueces pueden habilitar los días y horas inhábiles, sin recurso
alguno, cuando hubiere riesgo de quedar ilusoria una providencia judicial o de
frustrarse, por la demora, alguna diligencia importante para acreditar o asegurar el
derecho de los litigantes o cuando el asunto fuere urgente.

Cómputo inicial
Artículo 45.- Los plazos judiciales correrán para cada interesado desde su
notificación respectiva o desde la última que se practicare si aquéllos fueren
comunes, no contándose en ningún caso el día en que la diligencia tuviere lugar.
Improrrogabilidad y perentoriedad
Artículo 47.- Los plazos procesales son improrrogables, pero las partes podrán
cumplir el acto motivo de la
diligencia, no obstante estar vencidos, mientras no se les haya acusado la rebeldía,
salvo que fueren fatales.

Plazos no fatales
Artículo 48.- TRANSCURRIDOS los plazos judiciales y siendo acusada la rebeldía,
se declarará perdido el derecho que hubiere dejado de usar la parte incursa en
aquélla, sin más trámite que el informe del Secretario y se proseguirá el juicio según
su estado.

Plazos fatales
Artículo 49.- Son plazos fatales los señalados por la ley:
1) Para oponer excepciones dilatorias en forma de artículo previo.
2) Para interponer recursos.
3) Para pedir aclaración o que se suplan las deficiencias en las resoluciones
judiciales.
4) Para ofrecer y diligenciar la prueba.
5) Cualquier otro respecto de los cuales haya prevención expresa y terminante de
que una vez pasados no se admitirá en juicio la acción, excepción, recurso o
derecho para que estuvieren concedidos.

Prórroga legal
Artículo 53.- Si el plazo vence después de las horas de oficina, se considerará
prorrogado hasta el fenecimiento de las dos primeras horas de oficina del día hábil
siguiente.

Suspensión y abreviación convencional


Artículo 51.- Las partes podrán, de común acuerdo formulado por escrito, suspender
los plazos por un lapso no mayor de seis meses. El acuerdo puede ser reiterado con
la conformidad del mandante, en su caso. Asimismo pueden acordar la abreviación
de los plazos.

Comisión de diligencias
Artículo 61.- Cuando una diligencia deba ejecutarse fuera del asiento del tribunal
que entiende en el juicio, se cometerá a la autoridad que corresponda por medio de
oficio o exhorto.

Publicidad y consulta
Artículo 68.- El expediente será de conocimiento público, salvo que la ley disponga
lo contrario, o el tribunal lo decida por razones de seguridad, de moral o en
protección de alguna de las partes. Podrán consultarlo, en la oficina, las partes y
todos los que tuvieren un interés en la exhibición. Si el secretario la negare podrá
reclamarse verbalmente ante el tribunal, que resolverá de acuerdo con el primer
párrafo.

Procedencia
Artículo 76.- Procederá la nulidad de los actos procesales cuando la ley prevea
expresamente esa sanción o cuando el acto carezca de los requisitos
indispensables para la obtención de su finalidad, salvo que, no obstante su
irregularidad, el acto haya logrado la finalidad a que estaba destinado. La nulidad de
un acto no importará la de los anteriores a posteriores que sean independientes de
dicho acto; ni la de una parte del acto afectará las otras partes que sean
independientes de aquélla.

NACIÓN, PROVINCIAS Y MUNICIPIOS.


Organización Administrativa. Soberanía, autonomía y autarquía.

Los conceptos de soberanía, autonomía y autarquía describen la forma de


organización de un sistema político, la legitimidad del poder, de fijar límites a los
derechos individuales y sancionar normas que regulen el comportamiento del
individuo. Dichos conceptos están relacionados con el grado de centralización y de
descentralización del poder en estas organizaciones.

La Soberanía representa el poder del Estado como superioridad frente a otro poder
social interno. No se subordina a una ley superior o externa buscando el orden y la
seguridad de la convivencia social mediante la consolidación del Estado y su
autoridad.
El poder soberano es supremo, ilimitado, absoluto, indivisible, perpetuo e
imprescindible, siempre con el freno de la Constitución Nacional.

La Autonomía es la potestad que tiene una entidad para dictar normas jurídicas de
carácter general, obligatorias y necesarias en su jurisdicción. A pesar de que se
organiza en sí misma se subordina a los principios del poder soberano.

La Autarquía es la potestad de autoadministración, su jerarquía es inferior al poder


autónomo. Es la facultad de ejecutar las normas que han sido emitidas por una
entidad política superior. Está vinculada con la idea de descentralización
administrativa de una organización.
Por último, los tres vocablos están enunciados en la Constitución Nacional
Argentina, donde se expresa claramente que el poder soberano reside en el Estado
federal; a través de la sanción de la Ley Fundamental las provincias transfirieron su
poder al Estado Federal conservando los atributos propios de la autonomía
originaria.

También podría gustarte