Está en la página 1de 4

LA POSESIÓN “COMO PROPIETARIO” PARA ADQUIRIR UN

INMUEBLE POR PRESCRIPCIÓN [CASACIÓN N.° 3225-2019 LIMA]


NOVENO.- Siendo ello así, resulta una presunción iure et de iure (de pleno derecho), que
los servicios que brinda la recurrente mediante la referida subestación de distribución
eléctrica ubicada en el predio mencionado, se encuentra inmersa en el marco legal
descrito precedentemente, esto es, dentro los cauces establecidos en la Ley de
Concesiones Eléctricas - Decreto Ley Nª 25844; desde que la recurrente no ha aportado
al presente proceso ningún elemento de juicio que persuada en forma contraria a lo
merituado por los órganos de instancia, en el sentido que la posesión que ostenta sobre el
inmueble en referencia la ejerce comportándose como propietaria; tanto más, si conforme
al tenor de la demanda, dicha ocupación la realiza a título de administradora. Esta
declaración expresa de la entidad demandante, aunado a los demás medios probatorios
aportados y actuados en el desarrollo del proceso revelan una ausencia absoluta de
animus domini, lo cual implica que, en el desarrollo de las actividades realizadas en
relación al inmueble, la recurrente no actúa como propietaria.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA


SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N.° 3225-2019 LIMA
Prescripción Adquisitiva de Dominio
Los servicios que brinda la recurrente
mediante la referida subestación de
distribución eléctrica ubicada en el predio
submateria, se encuentran inmersos en la
Ley de Concesiones Eléctricas - Decreto Ley
N° 25844. La recurrente no ha aportado al
presente proceso ningún elemento de juicio
que persuada en forma contraria a lo
merituado por los órganos de instancia, en el
sentido que la posesión que ostenta sobre el
inmueble en referencia, la ejerce
comportándose como propietaria de dicho
predio; tanto más, si conforme al tenor de la
demanda, dicha ocupación la realiza a título
de administradora.
Lima, veintinueve de setiembre de dos mil veintidós
La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República; Vista, la
causa número 3225-2019, con el expediente principal; en audiencia pública virtual llevada
a cabo en la fecha con los jueces supremos Aranda Rodríguez, Cunya Celi, Yalán Leal,
Bustamante Zegarra y Ruidías Farfán; luego de verificada la votación con arreglo a ley, se
emite la siguiente sentencia:
I. MATERIA DEL RECURSO
Se trata del recurso de casación interpuesto por la empresa Luz del Sur Sociedad
Anónima Abierta, obrante a folios ochocientos setenta, de fecha veintidós de mayo de dos
mil diecinueve, contra la resolución de vista obrante a folios ochocientos cincuenta y ocho,
su fecha veinte de marzo de dos mil diecinueve, que confirma la sentencia apelada de
folios setecientos cincuenta y tres, su fecha treinta de diciembre de dos mil dieciséis, que
declara infundada la demanda; en los seguidos contra el Ministerio de Agricultura, sobre
prescripción adquisitiva de dominio.
II. CAUSALES DEL RECURSO DE CASACIÓN
Mediante resolución obrante a folios sesenta del cuadernillo de casación, su fecha nueve
de noviembre de dos mil veinte, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto
por la empresa Luz del Sur Sociedad Anónima Abierta, por la causal siguiente:
Infracción normativa de los artículos 139 incisos 3 y 5 de la Constitución, 50 inciso
6 del Código Procesal Civil y 923 del Código Civil. Alega que se ha vulnerado el
derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales; según afirma, no
considera que se trate de una subestación de distribución eléctrica y para brindar dicho
servicio, es que realiza una serie de actos para mantenerlo, como contar con una licencia,
pagar tributos, lo que importa no solo una posesión del inmueble de manera constante,
sino también de manera pública y pacífica. Agrega, que la Sala superior concluye de
forma errónea que al prestar un servicio público, la recurrente no podría prescribir ningún
bien transferido por el Estado en el marco de la privatización del servicio público de
electricidad.
III. CONSIDERANDOS
Para los efectos de la evaluación del medio impugnatorio propuesto, es menester efectuar
una síntesis del desarrollo del presente proceso.
PRIMERO.- Antecedentes del caso
3.1.1. Demanda
La entidad accionante, Luz del Sur Sociedad Anónima Abierta, postula la presente acción
contra el Ministerio de Agricultura, solicitando se le declare propietaria por prescripción de
dominio del inmueble inscrito en la Ficha Nº 81220 del Registro de Predios de la Oficina
Registral de Lima, ubicado en el distrito de Lurín y a la vez se declare la independización
del área menor de 2,378.71 m2 (dos mil trescientos setenta y ocho punto setenta y uno
metros cuadrados) de la mencionada Ficha Registral, donde se encuentra instalada la
Subestación Eléctrica de Transmisión Lurín (SET Lurín) quedando reducido el lote matriz;
señalando, encontrarse en posesión continua, pacífica y pública del referido inmueble
desde el año mil novecientos noventa y cuatro, por más de doce años. Manifiesta, que
viene ejerciendo la posesión real y efectiva del predio como propietario, encontrándose a
cargo de la administración total del área ocupada y cumple de manera regular y oportuna
con los pagos de los diversos impuestos municipales y de servicios.
3.1.2. Contestación de la demanda del Ministerio de Agricultura
El procurador público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Agricultura, al
absolver el traslado de la demanda, sostiene, que la demandante solo ha adjuntado
copias de los recibos del impuesto predial sin que estos denoten que hayan sido
cancelados y no ha adjuntado copias de las declaraciones juradas de autovalúo, relativas
a los pagos de los años mil novecientos noventa y seis al dos mil seis; refiriendo, que no
acredita su calidad de poseedor y menos de propietaria. Agrega, que no se ha acreditado
los pagos de los impuestos prediales de los años mil novecientos noventa y seis hasta el
dos mil seis, por lo que es imposible que la poseedora se haya comportado como
propietaria, ya que no se demuestra en forma convincente la continuidad de la posesión,
así como tampoco la conducta idéntica a la de un propietario. Manifiesta, asimismo, que la
demandante solo adjunta una constancia de posesión otorgada por la Municipalidad de
Lurín, donde no se detalla si la demandante desde el año mil novecientos noventa y seis
se encuentra como posesionaria, por lo que, los documentos ofrecidos como medios
probatorios no son suficientes para acreditar el comportamiento como propietaria.
3.1.3. Sentencia de primera instancia
El Juzgado de primera instancia, emitió la sentencia obrante a folios setecientos cincuenta
y tres, su fecha treinta de diciembre de dos mil dieciséis, que declaró infundada la
demanda incoada; sostiene entre otras razones, que la constancia municipal de posesión
recaudada a la demanda, ha sido expedida con fecha cuatro de diciembre de dos mil seis
y si bien en ella se deja constancia que la actora tiene la posesión del inmueble respecto
al cual incide la pretensión demandada por más de diez (10) años, no se desprende que
el tiempo de posesión haya sido de manera continua, pacífica, pública y como propietaria.
Asimismo, valorándose la prueba aportada al proceso, se destaca que las declaraciones
juradas con firmas legalizadas notariales de fecha quince de diciembre de dos mil seis, si
bien refieren de la posesión del predio mencionado por parte de la demandante, por más
de doce (12) años en forma pública, pacífica y continua; sin embargo, no da fe que dicha
posesión haya sido a título de propietaria. Además, se indica, que la constancia municipal
de no adeudo, aportada al proceso, si bien establece que la demandante no registra
deudas por concepto de impuesto predial al cuarto trimestre del año mil novecientos
noventa y seis al dos mil seis, de la misma se advierte que dicha constancia ha sido
otorgada para fines administrativos, no dando lugar ni acreditando derecho de propiedad
alguno y tampoco se establece las fechas en que la demandante habría pagado el
impuesto predial, con el añadido que las testimoniales recibidas en la audiencia
correspondiente, no dan mayores explicaciones a las preguntas formuladas; tampoco se
encuentran corroboradas con otros medios probatorios, solo conducen a la convicción de
que la actora ha tenido la posesión del bien materia de autos, pero no acreditan que actuó
teniendo la posesión como propietaria del indicado inmueble.
3.1.4. Apelación de la demandante empresa Luz del Sur Sociedad Anónima Abierta
La citada demandante formuló recurso de apelación contra la sentencia de primera
instancia, manifestando, que no existe un adecuado análisis legal del presente caso,
basándose en argumentos subjetivos sin respaldo jurisprudencial con una deficiente
valoración de la prueba. Asimismo, señaló, que no se había reparado que en el caso de
autos, estamos ante una Subestación de Energía Eléctrica y el inmueble sub materia,
tiene como única finalidad prestar el servicio de energía eléctrica, objeto principal y único
de su empresa, habiéndose analizado superficialmente sobre los pagos realizados por
concepto de impuesto predial, que acreditan haber actuado como propietarios pagando
sus impuestos en tal condición. Añade, que a su parecer, las declaraciones testimoniales
debieron generar convicción en el Juez, pues antes que su empresa asuma la Concesión
del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica, quien ofrecía dicho servicio era
Electrolima, entidad que construyó la subestación, no existiendo contradicción en la
declaración de los testigos, por cuanto, dicha subestación fue construida hace más de
veinte años por dicha entidad del Estado y recién fue de su propiedad una vez firmado el
Contrato de Concesión en el año mil novecientos noventa y cuatro.
Continúa […]
Descarga aquí la sentencia completa

También podría gustarte