Está en la página 1de 2

El salmo responsorial

Hoy hablaremos de una parte específica de la misa, el salmo responsorial. Este es parte de la liturgia de
la palabra y el sentido que tiene es de dar respuesta a la lectura de la sagrada escritura que se proclama;
recordemos que la misa es una oración y la oración en sí misma es un diálogo, en este caso entre la
Iglesia y Dios. A la palabra que Dios nos acaba de dar a través de la escritura, el pueblo responde con un
salmo que la iglesia propone, de manera que este facilite la meditación del texto que se acaba de
proclamar.

La existencia de un salmo como respuesta a las lecturas se tiene documentada desde el S. IV y es


interesante porque a diferencias de otros cantos, es un canto en el que el pueblo toma participación
cantando un “responso”, es decir, un cantor se ocupa de las estrofas completas y el pueblo entre cada
una de ellas también canta un versículo del salmo de forma intercalada.

Por los sermones de San Agustín sabemos del canto responsorial de los salmos entre las lecciones con
todo detalle. El Santo habla del salmo «que acabamos de oír cantar y al que hemos respondido». De
esto mismo hacen ecos San Atanasio, San Juan Crisóstomo y más Padres tanto de Oriente como
Occidente.

Con el tiempo, se fueron haciendo melodías más variadas y ricas para el canto en general, incluyendo el
salmo responsorial y junto con él, el versículo que el pueblo cantaba, con ello la totalidad del canto
responsorial pasó a ser de la schola, con lo cual para el Siglo VIII ya tenemos en los libros litúrgicos el
“salmo responsorial” como un solo versículo del salmo y un nuevo nombre: Graduale.

Esta reducción y falta de participación de los fieles en el salmo responsorial continuará así hasta bien
entrado el S. XX con el movimiento litúrgico. Se empiezan a distribuir los textos propios de la misa
traducidos para que los fieles puedan seguir la misa de una forma más concienzuda. El siguiente paso se
dará con la reforma luego del Vaticano II en la cual se restaura el salmo responsorial como se daba en su
forma original en la época de los Padres de la Iglesia.

G txt

El nombre viene de Gradum, es decir escalón, ya que este texto se proclamaba a diferencia del evangelio
unas gradas abajo del ambón, como un signo de ser un texto de inferior jerarquía que el evangelio.

G MVO

Antes de la reforma de 1969, el Graduale se decía sólo por el sacerdote justo antes del Aleluya y como
se ve era sólo una pequeña parte del texto del salmo.

S RT

Hoy en día se ha recuperado el modo que los Santos padres tenían para el Salmo responsorial, que
consiste en un salmo, casi siempre completo, al cual el Pueblo responde entre cada estrofa.

S MNO

El Salmo es cantado, muchas veces desde el ambón, por un salmista de manera que todo el texto debe
ser cantado al igual que el versículo con el que los fieles responden, que es similar al uso antiguo.

También podría gustarte