Está en la página 1de 1

Dura Europos

Uno de los mejores ejemplos que tenemos de Domus Ecclesiae es un edificio en la antigua ciudad de
Dura Europos, ubicada en lo que fueron los límites del imperio Romano, a orillad del Éufrates. Dicha
construcción fue enterrada para hacer un talud defensivo durante el S. III, por lo cual, sobrevivió a los
embates del tiempo, dándonos la perfecta oportunidad para estudiar un edificio secular que luego fue
adaptado para las reuniones de una comunidad cristiana.

Esta construcción tuvo una estructura prácticamente igual a la de cualquier otra casa en la ciudad (un
patio rodeado por varios locales de la planta baja y un primer piso), por lo tanto, este sitio de culto
parecería desapercibido para el resto de la gente no cristiana de la ciudad. Sin embargo, dentro de la
casa se encuentran pinturas con tema cristiano, lo que hace indudable su uso litúrgico, sobre todo en
una época donde el cristianismo seguía siendo ilegal.

Lo más notable del edificio es la presencia de un pequeño baptisterio, junto con la pintura del buen
pastor cargando una oveja y un rebaño frente a él, además de un local bastante amplio de 13 por 5
metros, donde se encuentra un pequeño “pódium” rectangular de menos de 9 cm de altura y 1.44 por
1.09 metros de área, este se encuentra en uno de los extremos del recinto lo cual sugiere ser el lugar
donde se coloca la sede del presbítero que preside la celebración. Esta peculiaridad empieza a aparecer
en edificios del culto cristiano desde el S. III con el objetivo de señalar o separar el lugar de los
principales de la asamblea del resto de la comunidad.

__________________________________

ORTIZ-ECHAGÜE, CESAR. (1988) Los edificios de culto cristiano en los tres primeros siglos
[Extracto de Tesis de Doctorado, Universidad de Navarra]

También podría gustarte