Está en la página 1de 18

· FÍSICA Y

QUÍMICA ·

UNIDAD 2

MATERIA Y SUS CARACTERÍSTICAS

ESTUDIOS 25
GENERALES
· FÍSICA QUÍMICA ·

2.1. Materia sus estados físicos


• Materia. Es todo aquello que existe en el universo y que de alguna forma
impresiona a nuestros sentidos, o sea ocupa un lugar en el espacio y posee masa.
El agua, el aire, los metales, los animales, las plantas, etc., son formas de materia.
• Masa. Es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.
• Cuerpo. Es la porción limitada de materia. Un yunque, un martillo, un alicate, un
engranaje, un tornillo de banco etc.; son ejemplos de cuerpos.
Estados físicos de la materia
Uno debe haber constatado que cuando se deja agua (estado líquido) en el congelador
durante un cierto tiempo, se transforma en hielo (estado sólido); haciendo hervir; se
transforma en vapor (estado gaseoso).

Los estados fundamentales de la materia en la naturaleza son tres: Estado sólido, estado
líquido y estado gaseoso.

26 ESTUDIOS
GENERALES
· FÍSICA Y
QUÍMICA ·

Características de los tres Estados de la Materia

FUERZAS DE
UNIDAD VOLUMEN FORMA ATRACCIÓN (FA)
Y REPULSIÓN (FR)

Sólido Definido Definido FA > FR


Líquido Definido Del recipiente FA = FR
Gaseoso Indefinido Indefinido FA < FR

Cambios de Estado
Con la variación del calor, la materia puede pasar de un estado a otro, según la figura:
Gas

Liquído

Sólido

1. Fusión. 2. Vaporización. 3. Licuefacción.


4. Solidificación. 5. Sublimación. 6. Sublimación regresiva.
Cualquier estado gaseoso, líquido o sólido está constituido por materia.
Luego de discutir con el grupo el tema estudiado, identifique a los que se encuentran en
estado sólido, líquido y gaseoso: madera, lana, algodón, arena, petróleo, mercurio,
bromo, helio, ozono, aire, oro, ladrillo, hormigón, acero, caucho natural, cobre, papel.
2.2. Constitución y estructura de la materia
La materia se considera constituida por pequeñas porciones llamadas partículas. Estás
se hallan formadas por partes más pequeñas llamadas moléculas. Las moléculas, a su
vez, están constituidas por partes más pequeñas aún, llamadas átomos, lo que
constituyen la unidad de la materia.

ESTUDIOS 27
GENERALES
· FÍSICA QUÍMICA ·

• Concepto actual del átomo


El átomo es la partícula más pequeña de un elemento químico que conserva las
propiedades de dicho elemento. Está constituido por dos partes:
Núcleo. Es la parte central del átomo, muy pequeño y de carga positiva. Contiene dos
tipos de partículas fundamentales, los protones y los neutrones (a excepción del
hidrógeno). Posee casi la totalidad de la masa atómica (99,99% de dicha masa).
Electrósfera o Nube electrónica. Es un espacio muy grande (constituye el 99,99%
del volumen atómico), donde se encuentran los electrones.

En resumen, las partículas fundamentales del átomo son tres: electrones (partículas
negativas, e-), protones (partículas positivas, p+) y neutrones (partículas neutras, n0).
Este modelo matemático es el más sencillo y explica muchas de las características y
propiedades de los átomos. El átomo representado es de litio, presenta 3 protones, 4
neutrones y 3 electrones. En la electrósfera, las regiones más oscuras corresponden a
las zonas donde existen la mayor probabilidad de encontrar electrones.
Este modelo también se puede explicar a la formación de moléculas, el cual se define
como un conjunto de dos o más átomos que puede ser de átomos de un mismo
elemento o átomos de elementos químicos diferentes, como por ejemplo en la molécula
del agua.
• Estructura de la materia
De acuerdo al grado de cohesión y movilidad de las partículas (átomos, iones o
moléculas) estas forman los tres estados fundamentales de la materia que son sólido,
líquido y gaseoso. Hay competencia entre las fuerzas de atracción (cohesión) que
buscan ordenar las moléculas y las fuerzas de repulsión que buscan desordenarlas.

28 ESTUDIOS
GENERALES
· FÍSICA Y
QUÍMICA ·

Comparación de algunas propiedades de los estados de la materia

Estado Físico Sólido Líquido Gaseoso

Diagrama de sus
partículas

Forma Definido Variable Indefinido


Volumen Definido Definido Indefinido
Fuerzas
Fcohesión > Rrepulsión Fcohesión= Frepulsión Fcohesión < Frepulsión
Intermoleculares
Compresibilidad Incompresible Muy pequeña Grande
Tipo de movimiento Vibratorio y Gran movimiento
Vibratorio
molecular resbalamiento traslacional

2.3. Propiedades de la materia


Propiedades Generales. Son aquellas propiedades que
son comunes a todos los cuerpos:
Extensión: Propiedad por la cual todos los cuerpos
ocupan un lugar en el espacio es decir posee volumen.

Impenetrabilidad. El espacio ocupado por un cuerpo no


puede ser ocupado por otro al mismo tiempo.

Inercia. Todo cuerpo tiende a mantener su estado de


reposo o movimiento mientras no actúe una fuerza
que modifique este estado.

Divisibilidad. La materia puede dividirse en partes cada


vez más pequeñas.

Porosidad. La materia no es compacta las moléculas y


átomos que la forman están separados por espacios
vacíos, llamados poros.
Atracción. Entre las moléculas de un mismo cuerpo o cuerpos diferentes, se ejercen
fuerzas de atracción, según esto se tiene:
a. Cohesión: Sí la atracción molecular es de un mismo cuerpo.
b. Adhesión: Sí la atracción se ejerce entre moléculas de cuerpos diferentes

ESTUDIOS 29
GENERALES
· FÍSICA QUÍMICA ·

puestos en contacto.
Masa: Es la medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.
Peso: Es una fuerza externa de origen gravitacional, nos expresa la medida de la
interacción entre la tierra y un cuerpo que se encuentra en sus inmediaciones.
• Propiedades específicas de la materia. Son aquellas propiedades que no son
comunes a todos los cuerpos, las más importantes son:
Dureza: Resistencia que ofrecen los cuerpos sólidos a ser rayados o desgastados por la
fricción.
Escala de Mohs: es una escala de dureza a nivel de laboratorio de mineralogía, escala
creada por Friedrich Mohs (1822).
1. Talco.
2. Yeso.
3. Calcita.
4. Fluorita.
5. Apatito.
6. Feldespato.
7. Cuarzo.
8. Topacio.
9. Corindón.
10.Diamante.
Maleabilidad: Propiedad de poder
reducirse a planchas o láminas.

Ductibilidad: Propiedad de poder


reducirse a hilos muy delgados.

Flexibilidad: Propiedad por la cual un


cuerpo ha sido deformado dentro de ciertos
límites, recobra por sí mismo su forma
primitiva.

Tenacidad: Resistencia que ofrecen los


cuerpos a ser deformados o a ser
seccionados.

30 ESTUDIOS
GENERALES
· FÍSICA Y
QUÍMICA ·

Fragilidad: Característica de quebrarse al recibir un


impacto o al querer cambiar su forma.

Conductibilidad: Propiedad de transmitir el calor y


la electricidad.

Viscosidad: Es la resistencia que un fluido presenta al desplazamiento de las


moléculas que la componen. Se puede medir en poise: ejemplo: lubricantes (aceites).
Tensión superficial: Es el efecto responsable de la resistencia que un líquido
presenta a la penetración superficial.
2.4. Elemento químico
El agua está formada por dos tipos de átomos: hidrógeno y oxígeno.
A cada tipo de átomo que conforman, a las sustancias simples y compuestas le
llamamos elemento químico.
Los elementos químicos son sustancias químicamente no fraccionables. Los
elementos químicos están formados por un solo tipo de átomos.
Así el agua está formada por dos elementos químicos:
• El elemento químico hidrógeno.
• El elemento químico oxígeno.
Los elementos químicos están ordenados y clasificados en la Tabla Periódica y sus
propiedades están en función de su número atómico (Z) o número de protones.
Símbolos Químicos. Los elementos químicos se representan, abreviadamente, por
letras denominadas símbolos. Algunos ejemplos:

ESTUDIOS 31
GENERALES
· FÍSICA QUÍMICA ·

Elemento Símbolo Elemento Símbolo


Hidrógeno H Cloro Cl
Oxígeno O Uranio U
Carbono C Azufre S
Nitrógeno N Aluminio Al
Calcio Ca Magnesio Mg
Sodio Na Hierro Fe
Cobre Cu Plata Ag
Oro Au Estaño Sn
Cromo Cr Silicio Si
Zinc Zn Plomo Pb
Mercurio Hg Manganeso Mn
Cobalto Co Potasio K
El oxígeno se encuentra en el aire (21%), es un gas incoloro y entre sus usos más
comunes tenemos en tratamiento de aguas negras (servidas), blanqueador del pulpa y
del papel y en medicina para superar problemas respiratorios. El nitrógeno se
encuentra en el aire (78%) es un gas incoloro, se le emplea para la fabricación del
amoniaco, ácido nítrico, abonos fertilizantes.
• Fórmula Química
Las sustancias están representadas, también abreviadamente por notaciones químicas
llamadas fórmulas, por ejemplo:

32 ESTUDIOS
GENERALES
· FÍSICA Y
QUÍMICA ·

Sustancia Fórmula
Agua H2O
Gas carbónico CO2
Cloruro de sodio
NaCl
(sal de cocina)
Carbonato de calcio CaCO3
Gas hidrógeno H2
Ácido sulfúrico H2SO4
Hidróxido de sodio NaOH
Ácido nítrico HNO3
Ácido acético CH3COOH
Ácido clorhídrico HCl
Alcohol etílico C2H5OH
Gas propano C3H8

Gas metano CH4


Gas amoniaco NH3
Acetileno C2H2

El ácido sulfúrico se usa en la fabricación de fertilizantes, plásticos, detergentes, pinturas,


en la refinación del petróleo. El ácido acético se encuentra en un 5% en volumen en el
vinagre. El ácido clorhídrico se encuentra en el ácido muriático y se emplea con anti sarro
también se encuentra en el jugo gástrico.

Símbolo Fórmula

• Designa a un elemento • Designa al tipo de sustancia.


• Consta de una letra mayúscula • Consta del conjunto de letras que
sola o acompañada de otra letra representan a los elementos que
minúscula. conforman al tipo de sustancia.
• No específica cantidades sino solo • Indica la cantidad de átomos de cada
el nombre del elemento. elemento que conforman al tipo de
sustancia.

ESTUDIOS 33
GENERALES
· FÍSICA QUÍMICA ·

2.5. Mezcla y combinación


Mezcla y combinación aparentemente tratan de lo mismo, pero sin embargo tienen
diferentes conceptos.
Mezcla. Es la reunión de dos o más sustancias en cantidades indeterminadas, sin
alterar la estructura de los componentes.
Ejemplos:
• La atmósfera es una mezcla de diversos gases, entre ellos el oxígeno y el nitrógeno.
• El agua potable, agua de ríos, mares y lagos.
• Agua y aceite.
• Limaduras de hierro y azufre en polvo.
• Suspensiones, coloides, etc.
Las mezclas pueden tener diferentes aspectos a simple vista o con la ayuda de
instrumentos, de ahí que pueden existir mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas, o también llamadas soluciones, son aquellas que a simple
vista no se puede diferenciar la separación de los componentes; por lo tanto,
constituyen una masa homogénea pues cualquier porción que se tome tendrá la misma
composición y propiedades. Dentro de ellas podemos tener el agua azucarada, las
aleaciones, agua regia, las bebidas gasificadas entre otros.
Mezclas heterogéneas, son aquellas que a simple vista o con ayuda de un
microscopio, se diferencian la separación de sus componentes y cualquier porción que
se tome tendrá composición y propiedades diferentes. Algunos ejemplos de este tipo
de mezcla son el agua y el aceite, las suspensiones (jarabes, laxantes), los coloides,
mezcla de arena y agua, etc.
En la mezcla heterogénea encontramos a las suspensiones y a las mezclas del tipo
coloidal.
Combinación. Es todo cambio que ocurre en las sustancias de tal manera que
afecta su naturaleza interna, como consecuencia de ello aparecen nuevas sustancias,
con propiedades diferentes es decir se ha producido una reacción química.
Ejemplo:
• El agua es la resultante de la combinación del oxígeno con el hidrógeno. Los
componentes son los gases, y da como resultado un líquido.
• La reunión de azufre y hierro en polvo es una mezcla, los componentes mantienen sus
propiedades y se les puede separar por medio de un imán, el cual se adhiere el hierro
dejando libre el azufre. Calentándose esta mezcla se logra una incandescencia que se
propaga por la masa. Una vez fría queda un cuerpo negruzco que es una verdadera
combinación. El producto se denomina sulfuro de hierro, y sus propiedades son
distintas al azufre y al hierro.

34 ESTUDIOS
GENERALES
· FÍSICA Y
QUÍMICA ·

• Las diversas reacciones químicos:


• Sí calentamos hierro (sólido gris) al aire libre, en la superficie se forma un polvo
rojizo parduzco (óxido de hierro, Fe2O3): 4Fe + 3O2 2Fe2O3
• Cuando quemamos (combustión) papel, se desprende jumo (CO2 + CO + H2O) y
queda su ceniza (K2CO3, Na2CO3;…).
• Para la combustión completa del gas propano: C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O
• Para la combustión completa del gas metano: CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O
• Si disolvemos sal de Andrews (contiene NaHCO 3 como antiácido) en agua, se libera
un gas (CO2) y en el fondo del vaso aparece un sólido de color blanco (Na2CO3).
Ocurrió un fenómeno químico porque aparece una nueva sustancia y lo podemos
representar mediante la siguiente reacción química:
2NaHCO3 Na2CO3 + CO2 + H2O
• El proceso de la digestión, la respiración, la descomposición (putrefacción de los
alimentos), son también ejemplos de fenómenos químicos.
• La fotosíntesis de las plantas: 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2
• La fermentación de la glucosa para generar alcohol etílico (etanol):
2C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2
• Cuando el hidrógeno y el nitrógeno se combinan para generar el gas amoniaco a alta
presión y temperatura.
N2 + 3H2 2NH3
Diferencias entre mezcla y combinación

Mezcla Combinación

1. No se afecta la estructura 1. Afecta la estructura molecular de los


molecular de los componentes. componentes.
2. Las sustancias mantienen sus 2. Las sustancias pierden sus
propiedades. propiedades.
3. No resulta una nueva sustancia. 3. Da como resultado una nueva
sustancia.
4. Las cantidades son
indeterminadas. 4. Las cantidades son fijas según las
sustancias.
5. Se pueden separar los
componentes. 5. No se puede separar los componentes
por medios físicos, y difícilmente por
6. No se produce reacción química. medios químicos.
6. Se produce reacción química.

ESTUDIOS 35
GENERALES
· FÍSICA QUÍMICA ·

PRÁCTICA N° 02
1. Señale una característica de los estados físicos de la materia:
a. Los gases poseen forma definida.
b. Los sólidos poseen forma definida.
c. Los gases poseen volumen definido.
d. Los gases poseen volumen definido.
e. Los líquidos poseen forma definida.
2. Cuando un metal de hierro se funde se produce un cambio de estado físico
denominado:
a. Sublimación
b. Solidificación
c. Fusión
d. Licuefacción
e. Vaporización
3. Cuando el agua líquida recibe una cantidad de calor y pasa al estado gaseoso, se
produce un cambio de estado físico denominado:
a. Vaporización
b. Fusión
c. Solidificación
d. Sublimación
e. Licuefacción
4. Cuando la naftalina expuesto al medio ambiente pasa al estado gaseoso, se produce
un cambio de estado denominado:
a. Licuefacción
b. Fusión
c. Vaporización
d. Solidificación
e. Sublimación
5. ¿Cuál de las siguientes alternativas se relaciona con una propiedad de general de la
materia?
a. Tensión superficial
b. Dureza

36 ESTUDIOS
GENERALES
· FÍSICA Y
QUÍMICA ·

c. Viscosidad

ESTUDIOS 37
GENERALES
· FÍSICA QUÍMICA ·

d. Inercia
e. Tenacidad
6. ¿Cuál de las siguientes alternativas se relaciona con una propiedad específica de la
materia?
a. Extensión
b. Porosidad
c. Inercia
d. Viscosidad
e. Divisibilidad
7. ¿Cuál de las siguientes alternativas se relaciona con la estructura atómica?
a. Los electrones se encuentran en el núcleo del átomo.
b. En el átomo los protones son de carga positiva.
c. Los electrones son de carga positiva.
d. Los neutrones son de carga positiva.
e. Los neutrones son de carga negativa.
8. ¿Qué alternativa representa a un elemento en estado líquido?
a. Aluminio
b. Oro
c. Cobre
d. Plata
e. Mercurio
9. Señale la alternativa que representa a elementos metálicos:
a. Argón, fósforo
b. Helio, carbono
c. Cobre, plata
d. Azufre, carbono
e. Cloro, neón
10. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en 4 moléculas de agua?
a. 6
b. 8
c. 10
38 ESTUDIOS
GENERALES
· FÍSICA Y
QUÍMICA ·

d. 12

ESTUDIOS 39
GENERALES
· FÍSICA QUÍMICA ·

e. 14
11.¿Cuál de las siguientes alternativas representa a símbolos de elementos metálicos?
a. Cu, Na
b. He, C
c. Ar, P
d. Cl, P
e. O, N
12. ¿Cuántos átomos en total hay en 5 moléculas de ácido sulfúrico?
a. 20
b. 30
c. 35
d. 40
e. 45
13. La notación química CH4 corresponde a la sustancia:
a. Ácido nítrico
b. Gas carbónico
c. Acetileno
d. Gas propano
e. Gas metano
14. ¿Qué alternativa se relaciona con una combinación?
a. La fermentación de la uva.
b. El cortado de un metal.
c. El laminado del aluminio.
d. El cortar un alambre de cobre
e. La vaporización del agua.
15. ¿Qué alternativa se relaciona con una mezcla homogénea?
a. Limaduras de hierro y azufre en polvo.
b. El agua y el aceite.
c. El agua azucarada.
d. Mezcla de arena y cemento.

40 ESTUDIOS
GENERALES
· FÍSICA Y
QUÍMICA ·

e. Los coloides

ESTUDIOS 41
GENERALES

También podría gustarte