Está en la página 1de 25

Establecimiento: Escuela Privada N° 112 “San José”

Área: Informática
Docentes Responsables: Zulma Benay
Alumno/a: ……………………………………..

La Computadora y sus partes

2- CPU
1-MONITOR 3- PUERTO USB 4- PENDRIVE
GABINETE

5- MICRÓFONO
6- PARLANTES 7- IMPRESORA 10- CÁMARA WEB

8 – MOUSE 9- MODEM 11- TECLADO 12- ESTABILIZADOR

Página | 1
(Unidad central de procesos) es la unidad donde se ejecutan
las instrucciones de los programas y se controla el
funcionamiento de los distintos componentes del
ordenador. Es la parte más importante de la computadora.
Su trabajo es ejecutar todas las órdenes que das a través del
teclado y del ratón. Cada vez que pulsas una tecla o haces
algún clic con el ratón estás enviando órdenes como
instrucciones a la CPU.
Se utiliza para el ingreso de información al computador y se
encuentra compuesto de 3 partes: teclas de función, teclas
alfanuméricas y teclas numéricas.
Sirve para ver o visualizar todo lo que realicemos en la
computadora.
Permite conectar una línea telefónica al equipo y acceder a
distintas redes, como Internet. Es utilizado en la informática
para convertir las señales digitales en analógicas y
viceversa, de modo tal que éstas puedan ser transmitidas de
forma inteligible.
Se utiliza para imprimir todos los archivos creados en la
computadora.
El puerto USB o Universal Serial Bus (Bus Universal en
Serie) es un puerto diseñado para conectar varios
periféricos a una computadora.
(Memoria USB): dispositivo portátil de almacenamiento,
compuesto por una memoria flash, accesible a través de un
puerto USB.
Son los dispositivos que le dan salida de audio al
computador, gracias a ellos podemos escuchar el sonido de
la música o video que estés reproduciendo.
Sirve para hacer movimientos más directos en el monitor.
Dispositivo pequeño y ergonométrico con dos o tres teclas
o botones y una rueda central muy útil para la navegación
en Internet.
Es un tipo de dispositivo de entrada con el que puedes
grabar videos o tomar fotos. También, la puedes usar para
hacer videollamadas con personas de cualquier parte del
mundo, transmisión de videos en la red en tiempo real.
Es un dispositivo cuya primordial función es estabilizar el
voltaje de la corriente eléctrica que llega de la red,
estabilizándolo siempre al mismo valor, lo que sin dudas es
muy beneficioso para todos los equipos que están
conectados a él.
Es un dispositivo de entrada de audio. Se pueden conectar
a la computadora para grabar sonido o para comunicarse
por internet con otras personas.

Página | 2
HARDWARE
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una
computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.

Por ejemplo, el monitor, teclado y el mouse son ejemplos de


hardware del computador.

SOFTWARE
Es un conjunto de instrucciones de código instalado en el computador
que se ejecutan para cumplir una función, no lo puedes tocar
físicamente. Es todo Programa para realizar tareas específicas. Es el
conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados, que forman parte de las
operaciones de un sistema de computación.

Página | 3
TECLAS DE FUNCIÓN TECLAS DE CONTROL TECLADO NUMÉRICO

TECLAS PARA ESCRIBIR O TECLAS ESPECIALES Y DE


ALFANUMÉRICAS DESPLAZAMIENTO

● Teclas de función: Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior


del teclado. Se representan como F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función
específica o para acceder a atajos de los programas.
● Teclas de control: Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder
a funciones o realizar determinadas acciones. Las más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla
con el ícono de Windows (En el caso de los computadores que cuentan con este sistema
operativo).
● Teclas para escribir o alfanuméricas: Aquí están todas las letras, números, símbolos
y signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de
escribir.
● Teclado numérico: Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y
símbolos están agrupados de la misma forma como aparecen en las calculadoras.
● Teclas especiales y de desplazamiento: Estas teclas son las que te sirven para
desplazarse por documentos o páginas web y editar algunos textos. Entre ellas están:
Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, prt sc (ImpPt) y las teclas de dirección.

Con la tecla prt sc (ImpPt) ubicada en el área de las teclas especiales, puedes hacer capturas
de pantalla y así mostrar o enviar a otras imágenes de lo que estás viendo en el monitor o
pantalla de tu computador.

Página | 4
Página | 5
● Gabinete o CPU:
El Gabinete o CPU: es donde se encuentran las partes de la computadora más
importantes. Dentro podemos encontrarnos:

● El procesador: es el cerebro de la computadora. Realiza los cálculos para que todo


funcione correctamente.

● La tarjeta gráfica: se conecta al monitor para que este funcione y muestre lo que la
computadora quiere enseñarnos.

● La memoria o RAM: guarda los datos que hacen falta para que el computador
funcione.

● El disco duro o rígido: es la pieza que almacena las fotos, los juegos, los dibujos, los
documentos.

● La placa base o placa madre: todas las piezas anteriores se conectan a esta y hacen
que funcionen conjuntamente.

Procesador

Página | 6
Material
de lectura

Página | 7
Sugerencias para el mantenimiento de la computadora
● El lugar adecuado para la ubicación de los equipos deberá estar ventilado y no recibir
directamente los rayos de la luz solar.
● Para empezar con la limpieza de una computadora, primero desconéctala de la toma
de corriente.
● Para el teclado, lo recomendable es usar una brocha pequeña.
● Para el monitor usar un paño de microfibra son los paños más recomendables al no
dejar nada de pelusa. Limpia sin presionar en exceso la pantalla.
● El mouse se limpia el exterior con un paño y el LED que es infrarrojo y detecta los
movimientos se limpia con un hisopo.
● Para evitar daños por las variaciones en la corriente, es necesario contar con un
regulador de voltaje (Estabilizador).
● Para cuidar el equipo es muy importante la forma en cómo se apaga la computadora.
Es recomendable esperar por los menos 30 segundos antes de volver a encenderla.
● No debe conectarse o desconectarse los periféricos mientras esté encendida, esto
provoca que los aparatos se dañen. Puede que al conectarlos nuevamente. El sistema
de la computadora no los reconozca.

C
O
M
P
U
T
A
D
O
R
A

Página | 8
Área: Música
Docente Responsable: Joaquín Rossier

Página | 9
Página | 10
Página | 11
Página | 12
Página | 13
Página | 14
Página | 15
Página | 16
Página | 17
Página | 18
Página | 19
Página | 20
- ORDENA NUMÉRICAMENTE LOS SIGUIENTES ESQUEMAS RÍTMICOS SEGÚN
LOS VAYAS ESCUCHANDO

Página | 21
Página | 22
GATO DE LA CALESITA
En la plaza está dando vueltas
la calesita, la calesita.
Desde lejos vengo escuchando
su musiquita, su musiquita.

Las monedas en el bolsillo


van repitiendo la tonadita.
Y en la vuelta que ya ha empezado
a las estrellas voy a llegar.

El caballo de madera
da la vuelta toda entera.
El jinete de verdad
dice adiós a su mamá.

Voy girando en la calesita,


toda la plaza baila al compás.

Una vuelta, y otra vuelta,


la sortija no se suelta.
Otra vuelta voy a dar
porque tengo que ganar.

Con un cielo de calesita


cuando me acueste voy a soñar.

Es de noche, ya se ha cansado
la calesita, la calesita.
Va más lenta y desafinada
su musiquita, su musiquita.

Tanta vuelta en el mismo sitio


me ha mareado a la pobrecita.
Cabecea como dormida,
y el toldo a rayas ya le podrán.

Una vuelta, y otra vuelta,


la sortija no se suelta.
Otra vuelta voy a dar
porque tengo que ganar.

Con un cielo de calesita


cuando me acueste voy a soñar.

Página | 23
TENGO DERECHO

Todos los niños tienen derecho


a ser un niño.
Derecho a tener sus sueños:
sueños de niño.
Y no de adultos pequeños,
sino de niños.
Todos los niños tienen derecho
a ser un niño...
... y yo también!

Derecho a creer en el viento,


que trae canciones adentro,
que la luna es un espejo
donde se mira un gigante
flaco, tuerto, pobre y viejo.
Derecho a poder volar
con sólo cerrar los ojos,
abrir todos los cerrojos,

Todos los niños tienen derecho


a ser un niño.
Derecho a tener sus sueños:
sueños de niño.
Y no de adultos pequeños,
sino de niños.
Todos los niños tienen derecho
a ser un niño...
... y yo también!

Lalala...
Que canten los niños libres
esta baguala!

Página | 24
Pequeña Isabel María

Que de Málaga llegaste

Con una misión sagrada

Que a la comunidad proyectaste

Como un rayo de luz divina

Celosa tu alma inquieta

Surgen en tu mente ideas

Que de la mano de dios concretas

De tus virtudes hablamos


Y en ellas nos recreamos
Amor, nobleza, alegría
Fraternidad y también valentía.

Gloriosa madre Isabel

Nuestras calles recorriste

Dejando tu huella clara

Siempre su camino seguiste.

Con devoción fraterna

Hoy nosotros contemplamos

Y miles de almas custodian

Lo que tus manos nos han dejado

Página | 25

También podría gustarte