Está en la página 1de 1
FRANCIA Y SU DISPUTA CON Los HapsBurGO omteracs el eave areata en BP recor ie concitacon te per monaco bec ain vits. erergs eo te hala feline os Habsburg, cue eres enconab e perder Cres V Pol tat, et monern dea Eestrites doe tsp Peas eve rence por dela que deri crue sucevon de guess, Siceror Ene ala en 859con made a Pt Se Catns Camtres LAS GUERRAS DE RELIGION Enla segunda mitad del siglo Francia fue sacudida por una guerra civil entre catcicos y hugonotes. La di- fusion del credo hugonote consttuia para los reyes una amenaza a su poder, ya que els legmaban su autor Gad en su olde defensores del catolcismo. Por supart muchas familias de la nobleza y de la alta burguesia se {orvirtieron en hugonotas,interesadas en debiitar alos reyes y atraidas por la posbiidad de beneficarse con los Bienes de la Iglesia. En este sentido, los intereses polit- £98 y econdmicos estaban unos alos religiosos Elbando catbico contaba con el respaldo de Espafta y estaba iderado por la poderosa familia de los Guisa. Los hugonotes estaban apoyados por Inglaterra y quia- dos por la casa de los Borbones. Las hostilidades entre ambos grupos comenzaron en 1562, cuando los catoli- cos atacaron a un grupo de hugonotes que celebraban su culto. Esa matanza inici6 la serie de ochoiguerraside religion, caracterizadas por su extrema violencia. El pun- to culminante del conflicto ocurrié en 1572, en un episo- dio llamado Noche de'San Bartolomé, cuando miles de hugonotes fueron asesinados. Los BORBONE! AL TRONO El rey Enrique lll —ultimo hijo de Enrique II- traté de rar un acuerdo con los hugonetes. Sin embargo, la iniciativa se complic6 tras sufallecimiento, en 1589, Para ese entonces, no quedaban herederos al trono y quien tenla mas derechos a la sucesin era el lider hugono- te de la casa Borbén Enrique de Navarra: pues estaba casado con una hermana del rey. Esto era inaceptable para los catéicos, quienes consttuian la mayoria de la poblacion. Sin embargo, Enrique negoci6 con los caté- licos moderados y él mismo se convirt al catolicismo. Segiin se cuenta, lo hizo luego de pronunciar la frase Paris bien vale una misa’,As\leg6 al trono con el nom- bre de Enrique IV. Para sella a paz, en 1598 promuigé el Edictolde Nantes, que permitia a los hugonotes profesar libremente su religion, ala vez que les perma partici par en la politica y tener fortfcaciones propias. De este ‘modo, Francia comenzaba una nueva época de paz bajo la dinastia de los Borbones. S ACCEDED V La violencia de ta Noche de San Bartolomé la pagina 80 se expl un cambio en las monarquias de Europa. Vamos a pres tar atencién a los aspectos que cambia ron, Como eran antes estas monarquias? {Quienes tenian poder en los territorios?

También podría gustarte