Está en la página 1de 5

PRIMERA PARTE: DERECHO DE OBLIGACIONES

Lección 1: La obligación: concepto y fuentes

I. La obligación y el derecho de obligaciones

1. El derecho de obligaciones
Dentro de los planes de estudios de la carrera de derecho (licenciatura o grado) y en lo
All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or applicable copyright law.

que refiere a la asignatura de derecho civil, tradicionalmente se estudia el derecho de


obligaciones y contratos después de haber estudiado la Parte General y el Derecho de la
Persona. Una vez se conoce qué es el derecho, su finalidad, sus fuentes, las
características básicas de las normas jurídicas, etc., y se sabe que la razón básica de la
existencia del derecho es la persona y su protección, se empiezan ya a estudiar
instituciones tan importantes para el tráfico jurídico y, en suma, para la relación entre
los seres humanos, como son las obligaciones y en especial los contratos, que, como
veremos, son las obligaciones más importantes, por su número y utilización.
Así la asignatura se divide en dos partes; en la primera se estudian las características
básicas del derecho de obligaciones, para acabar estudiando las obligaciones
extracontractuales (la llamada responsabilidad civil o más ampliamente también
denominado derecho de daños); en la segunda parte se estudian las obligaciones más
típicas o usuales, como son los contratos.
Dentro del Código Civil es el Libro IV, denominado “De las Obligaciones y contratos”
el que regula esta materia.
Debemos hacer varias precisiones aquí sobre el mismo:
1ª- La estructura y el contenido del libro IV provienen del origen del Código, esto es, de
1889, y por ello no han dejado de oírse voces y de realizarse propuestas sugiriendo su
modificación y adaptación a los tiempos. En tal sentido es muy interesante la Propuesta
de Modificación del Código Civil en materia de Obligaciones y Contratos elaborada por
la Comisión General de Codificación (sección de derecho civil) del Ministerio de
Justicia.
Tal como dice su Exposición de Motivos: Muy pocas personas habrá que discutan hoy la conveniencia
de reformar los preceptos del Derecho general de obligaciones y contratos, que, en la actualidad, se
encuentran comprendidos en losTítulos I y II del Libro IV del Código Civil (arts. 1.088- 1.314), donde
perviven, sin ninguna modificación significativa, los textos iniciales, que fueron promulgados y puestos
en vigor en 1889. Sería, sin duda, exagerado hablar de necesidad de la reforma y, menos todavía motejar
a ésta como perentoria, pues, de la misma manera que este importantísimo sector del ordenamiento
jurídico-privado ha permitido a lo largo de más de cien años la solución, por vía jurisprudencial y
doctrinal, de los conflictos que en estas materias se hayan podido plantear, podría permitirla en el
futuro, pero la conveniencia es indiscutible.
2ª Actualmente no es sólo el Código Civil el que regula la materia de obligaciones y
contratos. Las leyes de consumo también tratan aspectos muy relevantes sobre esas
materias; y además en este sentido el nuevo anteproyecto de Código Mercantil ha
suscitado polémicas entre civilistas y mercantilistas sobre la parte de derecho de
Copyright 2018. Dykinson.

obligaciones que debe regular.

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 2/13/2023 2:46 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
AN: 1907400 ; Fayos Gard, Antonio.; Derecho Civil: Manual de Derecho de Obligaciones y Contratos.
Account: ns145102.main.ehost
3ª De acuerdo con el art.149.1.8 de la Constitución, el derecho civil es competencia
exclusiva del Estado excepto en el desarrollo de los derechos civiles por parte de las
Comunidades Autónomas, allí donde existan. A pesar de este desarrollo hay una serie
de materias reservadas en todo caso al Estado, como son las bases de las obligaciones
contractuales. El Estado puede así fijar las líneas básicas de las obligaciones y de los
contratos, impidiendo que una Comunidad pueda infringir esas líneas, de forma que
innove totalmente sobre derecho de contratos por ejemplo, o suprima derechos básicos
de los contratantes o consumidores. Pero ello no significa que el Estado determine los
principios tan detalladamente que no permita el desarrollo del derecho de una
Comunidad, si esta tiene competencias para ello.
Aparte de regulaciones sectoriales - por ejemplo la Comunidad Valenciana con la Ley
3/2013, de la Generalitat, de los Contratos y otras regulaciones jurídicas agrarias - en
lo que se refiere a una regulación global sobre las obligaciones y los contratos, Cataluña
ha presentado ya su Proyecto del Libro VI del Codi Civil, sobre obligaciones y
contratos. Con esa reforma, que se dice que es la más importante llevada a cabo en el
ámbito del derecho privado catalán, se busca completar el Codi Civil, de manera que ese
territorio tenga un derecho civil propio y completo.
4ª-Por último, en relación a la materia de obligaciones y contratos, y a la posible
confluencia de regulaciones entre textos civiles y mercantiles, hay que hacer mención a
que a menudo existe una dificultad de distinción entre las reglas básicas de las
obligaciones civiles y mercantiles, lo que nos hace preguntarnos si no deberían ser las
mismas. Y si no lo son se alega que de lo que se busca es que no lo sean por razones de
distribución de competencias. Así GÓMEZ POMAR1 nos dice que la distinción
civil/mercantil es uno de los ejes (no el único, pero sí el primario) de articulación de las
competencias normativas en materia de Derecho privado entre el Estado y (algunas)
Comunidades Autónomas. Frente al complejo y descoyuntado art. 149.1.8. CE, en
materia de legislación civil, el art. 149.1.6 CE nítidamente adjudica la legislación
mercantil -toda- al Estado y la coloca extramuros de las competencias legislativas de
las Comunidades con poder legislativo en Derecho privado conferido por el art.
149.1.8. CE.
En cualquier caso la ausencia de legislación civil a veces como en este caso puede
producir efectos indeseados. Así coincidimos plenamente con el profesor GÓMEZ
POMAR (“Un nuevo Código”, cit.) cuando nos dice que la inacción y la desidia del
legislador estatal en materia de Derecho civil patrimonial han sido desde hace tiempo y
continúan siendo hoy simplemente pasmosas. No es de extrañar que se ocupe el espacio
que se deja vacío durante tantos y tantos años. Acaso lo más fructífero, y realista, a
fecha de hoy fuera una consideración coordinada del Anteproyecto de Ley de
Modernización del Derecho de Obligaciones y Contratos, elaborado por la misma
Comisión General de Codificación (aunque por la sección de Derecho civil) y de los
Libros IV y V de la Propuesta de Código Mercantil, a fin de avanzar la regulación legal
de la materia contractual en España, que buena falta hace.
2. Concepto y caracteres de la obligación
La obligación es un vínculo jurídico que une a dos o más personas, acreedor/es y
deudor/es, en virtud de la cual tales personas tienen distintos derechos, deberes y

1
Véase FERNANDO GÓMEZ POMAR, “Un nuevo Código”, Indret,
http://www.indret.com/pdf/editorial_cast_2.pdf

10

EBSCOhost - printed on 2/13/2023 2:46 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
responsabilidades. El Código nos dice que toda obligación consiste en dar, hacer o no
hacer alguna cosa (art.1088).
Ello se traduce en que el acreedor tiene un derecho subjetivo de crédito por el que puede
exigir al deudor un determinado comportamiento. El deudor, por su parte, tiene el deber
jurídico de realizar ese comportamiento en concreto. Si incumple este deber surge una
responsabilidad, en virtud de la cual responderá al acreedor, responsabilidad que nuestro
Código Civil (en adelante CC) dice que alcanza a todos sus bienes, presentes y futuros
(art. 1911 CC).
La obligación constituye un deber y para distinguirla del resto de deberes
jurídicos se señala su noción de patrimonialidad. Así mientras con el contrato
(tipo de obligación) se busca dar alguna cosa o prestar algún servicio (art.1254
CC), el deber de velar por los hijos menores del art.110 CC o los deberes de
los cónyuges ex arts. 67 y 68 van más allá de un tema sólo patrimonial.
3. Naturaleza y esencia de la obligación. Deuda y crédito
Como nos dicen DIEZ PICAZO y GULLÓN2, la obligación es una situación bipolar,
formada por un lado por la posición del deudor y por otro por la posición de otra
persona distinta llamada acreedor. Se trata de una relación jurídica que otorga al
acreedor la posibilidad de exigir al deudor lo debido. Tiene así un derecho subjetivo (de
crédito) y si el deudor incumple el mismo a aquel se le autoriza a proceder contra los
bienes de éste. El deudor es sujeto de un deber jurídico (deuda) que le impone un
comportamiento, y en caso de incumplirlo deberá soportar las consecuencias
correspondientes.
Los derechos derivados de las obligaciones (o derechos de crédito) pretenden regular el
intercambio de bienes y servicios, y, en tal sentido, la mayor parte de las relaciones
obligatorias (excluidos los contratos dirigidos a adquirir la propiedad u otros derechos
reales) se caracterizan por su transitoriedad. Así se afirma (LASARTE)3 que los
derechos de crédito son sencillamente transitorios y con vocación de autoextinción, en
cuanto el deudor lleve a cabo la ejecución de la prestación, frente a la vocación de
permanencia de los derechos reales, como la propiedad, por ejemplo.
4. La obligación natural
Se trata de obligaciones morales o de conciencia, derivadas de un deber moral o social.
Este deber genera una transmisión patrimonial y el derecho se ocupa de ello para darle
eficacia. Se dice que la expresión “justa causa” del art.1901 CC recoge de alguna forma
la obligación moral.
El art.1901 dice que se presume que hubo error en el pago cuando se entregó cosa que
nunca se debió o que ya estaba pagada;pero aquel a quien se pida la devolución puede
probar que la entrega se hizo a título de liberalidad o por otra justa causa.
En cualquier caso la jurisprudencia viene admitiendo la obligación moral como causa
que crea una obligación civil, y por ello impone su cumplimiento.

2
Luis DIEZ-PICAZO y Antonio GULLÓN, Sistema de Derecho Civil , vol.II, Tomo I, Tecnos,Madrid
,10ª,2015, 111
3
Carlos LASARTE, Curso de Derecho Civil Patrimonial, Introducción al derecho, Tecnos, Madrid 2005
(11ª), 403

11

EBSCOhost - printed on 2/13/2023 2:46 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
II. Las fuentes de las obligaciones

El artículo 1089 nos dice que las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi
contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de
culpa o negligencia.
Veamos a continuación las cinco fuentes citadas:
- La Ley.
Dice el art.1090 que las obligaciones derivadas de la ley no se presumen. Sólo son
exigibles las expresamente determinadas en este Código o en leyes especiales, y se
regirán por los preceptos de la ley que las hubiere establecido; y , en lo que ésta no
hubiere previsto , por las disposiciones del presente libro.
-Los Contratos.
De acuerdo con el art.1091 las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de
ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos.
Son una fuente muy importante, ya que originan muchas obligaciones (arrendamientos,
compraventas…).
-Los cuasi contratos.
Dice el art.1887 que son cuasi contratos los hechos lícitos y puramente voluntarios, de
los que resulta obligado su autor para con un tercero y a veces una obligación
recíproca entre los interesados.
El Código recoge como cuasi contratos la gestión de negocios ajenos (arts.1888 a 1894)
y la obligación de restituir algo que tiene el que cobra algo que no se le debía (arts.1895
a 1901).
- Los Delitos.
De acuerdo con el art.1092 las obligaciones civiles que nazcan de los delitos o faltas se
regirán por las disposiciones del Código Penal.
Hay que tener en cuenta que, en el nuevo Código Penal de 2015, las faltas han sido
suprimidas.
- Los actos y omisiones en los que intervenga culpa o negligencia (1093).
Se trata de la llamada responsabilidad civil extracontractual (art.1902 CC), que genera
la obligación de indemnizar los daños causados a una persona o a sus bienes. Así, por
ejemplo, si se hacen imputaciones falsas en la prensa (difamación) o se provocan daños
derivados de accidentes de tráfico; en estos supuestos no existe un contrato entre las
partes pero se ha de reparar el daño causado, por la obligación legal que nos dice que
nadie debe dañar sin motivo a otra persona y si lo hace debe compensar ese daño
causado.
Como nos dicen DIEZ PICAZO y GULLÓN (Sistema...cit.,115) el art. 1089 tiene un
alcance sistematizador y no normativo. Por ello señalan algunas precisiones sobre las
fuentes de las obligaciones, tales como las siguientes:
a) respecto a los cuasi contratos se trata de una figura obsoleta que se va abandonando
en los Códigos modernos.

12

EBSCOhost - printed on 2/13/2023 2:46 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
b) a su vez se va dando importancia a la institución del enriquecimiento injusto, no
prevista en el Código.
c) La principal fuente de obligaciones es la ley; aunque los contratos son una fuente
relevante, lo son en la medida que la ley lo autoriza.

13

EBSCOhost - printed on 2/13/2023 2:46 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use

También podría gustarte