Está en la página 1de 70

Tema1: Introducción a la realidad nacional

1.1. Introducción y objetivo


Para el estudio de la realidad nacional es importante iniciar con la distinción entre
los conceptos de percepción y realidad puesto que como estudiantes o
ciudadanos estamos expuestos a muchos estímulos externos que no nos permiten
discernir adecuadamente entre una realidad objetiva y una percepción subjetiva.

Una vez superado este dilema, continuamos con un proceso de definición de lo


que es realidad nacional en el contexto del Estado ecuatoriano como objeto de
estudio de esta asignatura.

El propósito de esta temática permitirá describir el poder y el potencial nacional,


así como determinar el alcance en cuanto a los niveles de estudio y ámbitos en los
que está presente este tópico. En cuanto a la importancia de la asignatura, su
estudio nos permitirá construir objetivamente la situación actual del país y su
proyección e influencia a nivel internacional.

De allí que en este tema abordaremos esos aspectos y aspiramos a lograr el


siguiente objetivo:

Definir e interpretar el rol e importancia de la realidad nacional en el contexto


del Estado ecuatoriano.

1.2. Concepción y percepción de la realidad

Fuente: http://www.chuidiang.org/varios/fotos_ingenio/efectos_opticos.php

Al observar esta imagen nos podremos dar cuenta de dos “realidades”: una mujer
joven y una mujer anciana; por lo tanto, nos invita a reflexionar sobre cuál de ellas
es la verdadera.

Al respecto, de acuerdo con la teoría psicológica de la Gestalt -la misma significa


Psicología de la forma o Psicología de la Estructura y que corresponde a la
escuela alemana de Psicología fundada en 1912 por Max Wertheimer, Wolfgang
Köhler y Kurt Koffka-,

…el conocimiento de un objeto no se obtiene a partir de datos sensibles aislados,


sino teniendo en cuenta el conjunto o configuración global, como un todo que a la
vez condiciona las partes.

El término Gestalt o buena forma abarca todos los niveles del hombre, desde el
fisiológico hasta el intelectual, señala que el individuo no percibe nunca
sensaciones aisladas sino una multiplicidad de ellas que son ordenadas por
estructuras nerviosas y motrices innatas y por el aprendizaje, la experiencia, y los
condicionamientos culturales y sociales, que dan lugar a las imágenes, que son
los símbolos de los conceptos.

Fuente: https://es.slideshare.net/robertoaguirre244/teoria-gestalt-13916701?
from_action=save

De esta manera se puede definir que la percepción es “la impresión que


obtenemos del mundo exterior, adquirida exclusivamente por medio de los
sentidos. Es una interpretación significativa de las sensaciones”.
Fuente: http://graformar.com.ar/la-teoria-de-la-gestalt-y-la-percepcion/

La percepción de la forma no es un hecho objetivo. Cada individuo aísla la figura


de acuerdo a su atención y necesidad, por eso se dice que la percepción tiene
factores objetivos y subjetivos. Los elementos de la realidad no son entidades
aisladas, se hallan integrados en totalidades significativas. La percepción siempre
se organiza como totalidad.

Esta teoría, aplicada a nuestro diario convivir, da cuenta que como ciudadanos
estamos sujetos a estímulos sobre la situación nacional a través de los medios de
comunicación o de las conversaciones cotidianas, lo cual nos genera una
percepción parcial de los fenómenos estructurales como la política, la economía o
la sociedad ecuatoriana. Por lo tanto, es necesario construir una realidad objetiva
que nos permita discernir de mejor manera la situación nacional.

1.3. Definiciones de la realidad nacional


La "realidad", es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos
subjetivamente. La "realidad nacional" es esa misma realidad, limitada y referida a
una nación determinada, incluyendo lo social, lo físico-natural y lo cultural y
espiritual, y dentro de este rubro el Estado como forma organizativa de la Nación.

La realidad nacional puede ser definida en múltiples formas y con variados


contenidos, según los puntos de vista teóricos que se opten.

Sobre la base de las consideraciones expuestas hasta aquí, es posible definir a la


realidad nacional, en los siguientes términos:
La Realidad Nacional es la totalidad de medios hechos, fenómenos, objetos,
recursos, conocimientos, capacidades, situaciones o condiciones,
multirrelacionadas, dinámicas y cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y
potenciales, positivas o negativas que presenta el Estado – Nación en un
determinado momento, como producto de su desenvolvimiento histórico.

1.4. Características, niveles y ámbitos de estudio de la realidad


nacional
La realidad nacional presenta las siguientes características:

 Es total, debido a que incluye aspectos sociales, hechos, fenómenos


educativos y políticos.
 Es multirrelacionada, debido a que muestra un sistema basto amplio y
complejo de interrelaciones de muy diverso carácter o naturaleza, que se
establece en los planos de la realidad nacional concreta y otras realidades
vecinas, cercanas o remotas de la comunidad internacional; así como de
los individuos y grupos sociales.
 Es dinámica debido a que estudia el permanente cambio de hechos y/o
fenómenos presentes y futuros;
 Es histórica pues impone una visión diacrónica y no sin crónica para su
mayor comprensión.
 Es objetiva; debido a que analiza hechos y datos cuantitativos y
cualitativos (espirituales como la ética, opinión política, religiosidad,
psicología social, identidad moral nacional).

El conocimiento de la realidad nacional permite al estudiante obtener información


cuantitativa y cualitativa y de esta forma desarrollar una participación activa en el
entorno nacional contribuyendo a crear las condiciones para que el Estado pueda
alcanzar el bienestar en una situación de desarrollo y de seguridad.

En relación con la importancia del estudio de la asignatura, es necesario iniciar


mencionando que cuando el conocimiento asume rango científico, busca no solo
captar los hechos y fenómenos en sus apariencias visibles, sino también
penetrarlos en su esencia y explicarlos, mostrando sus complejas interrelaciones,
dentro de la globalidad que es la realidad nacional y su relación, influencia y
dependencia con el contexto internacional.

Mientras más amplio, profundo y actualizado sea ese conocimiento, la


participación activa en los campos de acción política, social y económica podrá ser
más efectiva y beneficiosa para la nación en su conjunto.

El conocimiento de la realidad nacional asume importancia fundamental, pues es a


partir de ese conocimiento que es posible constatar las situaciones prevalecientes
en orden al bienestar, el desarrollo y a la seguridad, aprehender el estado en que
se encuentran los aspectos, problemas, temas o asuntos perceptibles en la
realidad, interpretar adecuadamente en la observación de los Objetivos
Nacionales plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo y evaluar cualitativa y
cuantitativamente las estrategias que el gobierno establece para conseguirlos. De igual
manera valorar los medios de toda naturaleza, tanto disponibles (poder) como
susceptibles de ser aprovechados en el futuro variable (potenciales), para alcanzar los
objetivos trazados. Para ello, en el proceso de aprendizaje de la realidad nacional, se
considera el estudio (diagnóstico-pronóstico) de la realidad nacional, en sus facetas
histórico-cultural, estructural y coyuntural, y la estimación del potencial nacional, todo esto
interrelacionado con el contexto internacional, como se examinará y desarrollará más
adelante.
Para una adecuada comprensión de los términos que se emplean en el presente texto, es
conveniente señalar la concepción de lo que es el poder y el potencial en el contexto de
la presente asignatura:

Poder Nacional. Es la capacidad actual que tiene el Estado de lograr la integración de


todos los recursos de disponibilidad inmediata, tangibles e intangibles, que puede
aplicarlos en un momento determinado para imponer su voluntad y lograr sus fines en los
ámbitos interior y exterior, pese a los obstáculos que se les interponga.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/centralizacion-del-poder-y-toma-de-decisiones-en-la-
organizacion-1759.html

Potencial nacional. Es la totalidad de los recursos tangibles e intangibles de disponibilidad


inmediata que en determinado momento existe en la realidad nacional, en situación
latente y que son susceptibles de aprovechamiento por el Estado, para la consecución de
sus fines, mediante su incorporación del Poder Nacional. La transformación de este
potencial que se convierte en poder nacional, configura el desarrollo nacional. En tal
sentido, el potencial nacional se convierte en la gran reserva de posibilidades que dispone
el estado para proyectarse al futuro. Es por esto que el aprovechamiento del potencial
debe ser planificado y previsor, en armonía a los intereses nacionales.
Recursos complementarios

 En el siguiente video se analizan las concepciones de realidad nacional y


sus componentes

Elementos básicos de la Geopolítica


VER VIDEO: https://slideplayer.es/slide/162881/

Bibliografía
Centro de Altos Estudios Nacionales, (2008). Planteamientos doctrinarios y
metodológicos. Perú: Editorial CAEN.

Tema 2: Contexto mundial y latinoamericano

2.1. Descripción del contexto mundial

Fuente: https://www.amazon.es/Wisdom-Media-Mapa-del-Mundo/dp/B07G6BRDJH

El mundo en el que vivimos está conformado elementos como la tierra, el mar y el


aire, a su vez, el componente terráqueo está integrado por territorios demarcados
con sus respectivas fronteras a los cuales los conocemos como estados. Desde la
antigüedad, estos entes han ido integrando sus relaciones considerando aspectos
políticos, sociales, culturales o económicos, dependiendo de sus intereses y
necesidades.
Este fenómeno, de acuerdo con la velocidad del flujo de bienes, servicios e
información a través del espacio y el tiempo, ha tomado diferentes nombres: como
mundialización o globalización. Este último término es acuñado debido a la
presencia de los importantes cambios en la organización del trabajo, la
producción, así como de la dinamización de los medios de comunicación e
información y de transporte; lo cual implica la participación de múltiples disciplinas
y campos del saber, como la Historia, Antropología, Geografía, Sociología,
Economía, Derecho, Artes, Literatura y Ciencias Políticas.

En principio, los procesos comunicacionales, culturales, políticos y


socioeconómicos cambiaron a partir de la caída del comunismo soviético, y con
mayor énfasis se notó en el renacimiento de las políticas liberales de mercado,
que recibieron el nombre de neoliberalismo, que potenciaban los procesos
integracionistas económicos consolidando instituciones como el Banco Mundial
(BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del
Comercio (OMC), que muchas veces dictan políticas para los países
tercermundistas, los que ven de ese modo restringida su soberanía.

Existen interesantes teorías o planteamientos que tratan de explicar este tipo de


categorización mundial en función de las interacciones económicas, sociales y
políticas a lo largo de la historia del planeta; entre las más importantes tenemos la
formulación del sistema-mundo promovido por Immanuel Wallerstein, quien
afirma que este funcionamiento se viene dando desde el siglo XVI, en Europa y
que luego se propagó al resto del mundo y que la conceptúa como:

…una gran zona geográfica dentro de la cual existe una división del trabajo con
intercambios importantes de bienes básicos y flujos de capital y trabajo, que son
los que mantienen funcionando un sistema cuya eficiencia radica en la constante
expansión de la riqueza, lo cual implica, además, la necesidad de una estrecha
relación entre los sectores económicos y quienes detentan el poder político, así
como la existencia de «una multiplicidad de Estados dentro de la división total del
trabajo…».

De igual manera, se considera de relevante importancia la


conceptualización centro-periferia, que nace de la en la década de los cincuenta
en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), liderada por el
economista Raúl Prebisch, quien sostuvo que

el subdesarrollo era una consecuencia del proceso histórico del capitalismo


(desarrollo y subdesarrollo eran las dos caras de una misma moneda), y ubicó el
centro del problema en el deterioro de los ´términos de intercambio´, en el
comercio internacional, entre productores de materias primas y de bienes
industrializados.

Desde la óptica de la producción, la globalización se caracteriza por las


desigualdades cada vez mayores entre los países centrales y los periféricos (o
desarrollados y subdesarrollados) y por la descentralización de los procesos
productivos de las grandes empresas (multinacionales) originarias de los países
desarrollados, con filiales en los países subdesarrollados que les brindan mano de
obra barata, recursos naturales a disposición sin o con pocas restricciones legales
y posibilidades de desechar fácilmente los residuos del proceso productivo, sin
sanciones ni limitaciones económicas y que les permite colocar sus productos en
mercados nuevos a costos cada vez menores

Desde la perspectiva del consumo, este proceso de globalización supone la


mundialización de los aspectos culturales derivados de los alcances tecnológicos
de los medios de comunicación e información y de la rapidez y volumen del
comercio internacional, posibilitado por las mejoras en los sistemas de transporte.

Así como la globalización evidencia beneficios, también se presentan paradojas en


este proceso de mundialización de las actividades sociales, políticas, económicas
e ideológico-culturales que supuestamente tienden a unificar a los países del
globo, es que se ha producido una regionalización del mundo, reflejada en la
propagación de bloques económicos tendientes a potencializar la competencia.
Esta creación de bloques se propone como objetivo eliminar las restricciones
comerciales entre los Estados miembros a través de zonas de libre comercio y de
uniones aduaneras; sin embargo, este movimiento no supuso nunca la ausencia
de desigualdades y conflictos al interior de cada bloque económico.

Otra de las paradojas que se presenta en este proceso de mundialización es que


así como el objetivo que se pretende es el promover la integración, se generan
contra-movimientos que promulgan el debilitamiento o la disolución de la
hegemonía que ejercen los Estados del centro a través de la vía de los conflictos y
de la violencia, lo cual a su vez promueven aspectos relacionados con la
internacionalización de la seguridad con el objeto de asegurar un desarrollo
sustentable y sostenible.
En todo caso, las diferentes formas de integración dependen de los acuerdos
bilaterales o multilaterales entre los países. Hasta aquí, se pueden reconocer
cinco modalidades diferentes de integración en relación con los objetivos
comerciales, a saber: 1) Área de preferencia arancelaria o de tarifas
preferenciales; 2) Zona de libre comercio; 3) Unión aduanera; 4) Mercado común;
y, 5) Unión económica.

2.2. Evolución de la sociedad internacional


Los procesos de mundialización y de globalización, de acuerdo a lo que hemos
anotado, fueron generados debido a los procesos de integración política,
económica y social. A su vez, desde el punto de vista social la humanidad ha ido
evolucionando a lo largo de la historia en función de los procesos de producción
que se han presentado.

El gráfico que se presenta continuación clarifica de manera concreta la evolución


de la sociedad en sus diferentes épocas.

Fuente: http://lilianaardila7.blogspot.com/

Cada una de estas fases denota sus propias particularidades.

1. La sociedad agrícola, está caracterizado por la dependencia económica de


los pueblos con los productos agrícolas, bajo este modelo económico
surgen los terratenientes, los campesinos, los exportadores y distribuidores.
La sociedad agrícola permitió optimizar la producción de alimentos en
cantidad y calidad pero con menos mano de obra.
2. En cuanto a la sociedad industrial, esta fue generada por la revolución
industrial, que fue iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII y expandida por los
países de Europa, en la cual dio paso de una economía de herramientas y
de máquinas, el trabajo manual fue dominado por la industria y la
manufactura, la expansión del comercio fue favorecida por la mejora de
rutas de trasportes y el nacimiento del ferrocarril. En el siglo XIX el carbón,
el vapor y la fuerza hidráulica fueron los principales recursos energéticos, y
a fines de este siglo la electricidad paso a ser un primer plano en la
experimentación sobre su explicación
3. En cuanto a la sociedad pos-industrial, nace a consecuencia de la
organización de trabajo en la sociedad industrial, pues se transformó hacia
la primacía de la producción masiva, donde cada persona forma parte de un
gran sistema de fabricación. La innovación tecnológica tiene un auge
importante, basado en la lógica coste-beneficio. Con esto, las relaciones
laborales se vuelven también salariales y dependientes del mercado. Como
consecuencia, surge la Sociedad Postindustrial, principalmente a partir de
la revolución tecnológica, la transformación de la geopolítica global, la
interdependencia económica a escala global, las relaciones entre
economía, estado y sociedad, donde el Estado regula los mercados, genera
competencia a nivel global, y deja de ser estado de bienestar, y finalmente,
una reestructuración interna de capitalismo (Castell, 1997 en Sisto, 2009).
https://psicologiaymente.com/ cultura/sociedad-postindustrial
4. El término “sociedad de la información” tiene sus orígenes en los sociólogos
Alain Touraine francés, y Daniel Bell estadounidense que en 1969 y 1973
quienes publicaron sus obras sobre la sociedad del conocimiento en la cual
hubo una serie de transformaciones sociales específicas. El gobierno de los
países occidentales en la época de los 70 comenzó a impulsar estudios y
proyectos pilotos que permitieron prevenir el impacto de la convergencia
entre la informática y las telecomunicaciones. En esta época, la información
fue el núcleo del capitalismo donde el trabajo como elemento esencial de
creación de valor, pasa a ser desplazado por la información.
5. La confluencia del desarrollo de las telecomunicaciones y de las
tecnologías de la información que se comenzó a producir a partir de los
años 80 del siglo XX marcó el nacimiento de una nueva época, donde la
innovación y el conocimiento constituyeron los valores agregados y
exponentes de la generación de riqueza. A esta sociedad se le llamó
sociedad del conocimiento y se caracterizó, entre otros aspectos, porque la
principal moneda de cambio en las relaciones humanas ya no eran los
productos, ni siquiera los servicios, sino el conocimiento.

2.3. Organismos mundiales


Otra forma de organización del sistema mundial, obedece a su ordenamiento
político jurídico que nace luego de la segunda guerra mundial. Así nacen las
organizaciones supranacionales.

Una organización supranacional es aquella que se encuentra por encima de la


nación o de un estado, y por lo general sus objetivos son entablar dialogo con
los distintos estados en igualdad de condiciones y contratar o practicar distintas
condiciones. https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/
organizaciones-supranacionales_1131886.html
Los fines que persiguen este tipo de organizaciones son diversos, por ejemplo:
garantizar la paz, la seguridad, la alimentación mundial, defensa contra
potenciales agresiones externas, fortalecimiento económico; y otros más. Este
hecho promovió el hecho de que se conformen los bloques a raíz de la
hegemonía ideológica sea de izquierda o derecha.

La organización internacional de mayor relevancia que existe es la


Organización de Naciones Unidas (ONU), fundada en octubre de 1945. La
misma que se define como una asociación de gobierno global que facilita la
cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y seguridad
internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los
derechos humanos.
En el siguiente cuadro, se describe algunas de las organizaciones
supranacionales de mayor relevancia con sus datos más significativos:
2.4. Amenazas y riesgos globales

Fuente: https://www.dsn.gob.es/va/sistema-seguridad-nacional/qu%C3%A9-es-seguridad-
nacional/riesgos-amenazas-para-seguridad-nacional

A lo largo de la presente guía hemos desarrollado una brevísima descripción del


nacimiento de la globalización, desde una síntesis de la conformación del contexto
mundial con sus respectivos sustentos teóricos. Concomitante con el desarrollo de
la globalización se ha explicado la manera como la sociedad internacional ha
evolucionado en un contexto mundializado y la manera cómo se han generado los
organismos mundiales con la clara intención de conseguir desarrollo
mancomunado a pesar de que se sacrificaba la autodeterminación de los Estados
periféricos.

Si bien es cierto que la globalización ofrece desarrollo de los países bajo un


esquema neoliberal, también trae consigo peligros y amenazas como
consecuencia negativa de los procesos de integración política, económica y social.
Lo cual nos trae a reflexionar en los procesos complementarios al desarrollo,
la seguridad integral, como elemento sustantivo de la mundialización.

Estas amenazas y riesgos para mayor comprensión pueden estar categorizadas


en los ámbitos políticos, económicos y sociales, de la siguiente manera:
Jioiiujy v

Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/emd/ANTE%20UN.htm
Recursos complementarios

 En el siguiente video se analizan las concepciones de realidad nacional y


sus componentes.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=xjRUqMMPgEA

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=RFWM02Vammc

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=9EvqwQSKRWs

Bibliografía
Cruz, G. y otros. (2018). Realidad Nacional y Geopolítica. Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE.
Moncayo, P. (2016). Geopolítica, espacio y poder. Universidad de las Fuerzas
Armadas ESPE.

Tema 3: Estado ecuatoriano -

3.1. El Estado ecuatoriano


En el presente numeral, procederemos a realizar una breve sinopsis sobre lo que
representa el Estado en el contexto de la presente asignatura. Este tema resulta
muy importante debido a la significativa participación en el contexto mundial y en
el contexto de la globalización.

Para el efecto, primero señalamos la definición del Estado y la consideramos


como: “…una forma de organización política y jurídica de la sociedad, integrado
por cuatro elementos: la población, el territorio, la soberanía y el reconocimiento
internacional. Está regulado por un régimen legal derivado de una Constitución
Política”. 

De igual manera, se considera de fundamental importancia distinguir y


comprender el significado del Estado con la Nación y con lo que representa el
territorio nacional debido a que frecuentemente se confunden estos conceptos. En
este sentido podemos señalar que el Estado es la organización de la Nación
desde el punto de vista político (poder político) y jurídico, por lo que se ejerce
soberanía legitimada por el Derecho Internacional sobre un territorio o espacio
geográfico delimitado, es decir en un territorio nacional.

Es necesario comentar que en el caso de los Estados nacionales, el Estado y la


nación coinciden territorialmente; por lo que en estos casos, la realidad histórico-
social de la nación coincide con los límites de la soberanía del Estado.
En cuanto a la nación, se le considera como un conjunto de hombres que viviendo
dentro de un mismo territorio están unidos por una misma cultura, lengua, raza,
religión, reconocen un mismo origen y persiguen un mismo destino. Cuando la
Nación se organiza política y jurídicamente se convierte en Estado. Es decir, la
población que habita un territorio por una necesidad se organiza designando
autoridades (gobernantes) a las que dota de poder para que elabore las normas
de convivencia social (derecho).

El Estado entonces, es la suma organizada de todos sus elementos: población,


territorio, poder, gobierno y derecho. Es una comunidad organizada que tiene
como soporte sociológico a la Nación.

Territorio es el lugar geográfico donde habita una población determinada. Es el


soporte físico de la Nación y el Estado. Delimita el ámbito espacial dentro del cual
se ejerce el poder del Estado. Abarca: suelo, subsuelo, espacio aéreo, plataforma
submarina, aguas jurisdiccionales e interiores.

En cambio, el Poder nos sugiere energía, facultad, aptitud, capacidad del cual se
los dota a los gobernantes cuando se organiza la Nación. El poder es capacidad
de mando, y ésta es ejercida por quienes gobiernan. Hay que tener en cuenta que
existe un único e indivisible poder, y lo que se divide son las funciones de gobierno
y los órganos que cumplen con ellas. Ligado al concepto de poder está el de
soberanía, que es una cualidad que tiene el poder que le permite no reconocer
otro por sobre él. 

Ya aquí en nuestro entorno nacional, en la Constitución de 2008, se establece en


su artículo primero:

“Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,


democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.
Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad,


y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de
participación directa previstas en la Constitución.

Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su


patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible.”

En cuanto a la interculturalidad y plurinacionalidad, de acuerdo al INEC, se puede


señalar que al interior de las 830,418 personas que se auto identificaron como
pertenecientes a pueblos y nacionalidades (ver Tabla 1), se obtiene una diversa
gama cultural, bajo el amparo de 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas
reconocidos por el Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades y
Pueblos del Ecuador (CODENPE). Estos son:
Notas: 1 Representa a un Pueblo. 2 Todos estos Pueblos forman parte de la Nacionalidad
Kichwa. No se incluye a la nacionalidad Andoa dado que su organización se dio en 2003 y
los datos poblacionales corresponden al Censo 2001, fecha en la cual no se habían
identificado como Nacionalidad diferente.
Recursos complementarios
• En el siguiente video se profundiza lo relacionado con el Estado.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=LyKfB7oaF60

Bibliografía
Cruz, G. y Otros. (2018). Realidad Nacional y Geopolítica. Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE.

Moncayo, P. (2016). Geopolítica, espacio y poder. Universidad de las Fuerzas


Armadas ESPE.

Tema 4: Política y marco legal del Estado ecuatoriano

4.1. Introducción y objetivo


En este tema se tratarán aspectos relacionados con la política y marco legal del
Estado ecuatoriano que se encuentran definidos por la Constitución vigente. De
manera oficial, el país está definido en su norma suprema como un Estado
constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, unitario,
independiente, plurinacional, intercultural y laico. El sistema de gobierno responde
a un sistema presidencialista y la administración funge de forma descentralizada.

Para el estudio de la realidad nacional es importante determinar las funciones del


estado ecuatoriano la división política administrativa y organización territorial.
Hasta antes de 2008 el poder del Estado ecuatoriano se basaba en tres poderes
tradicionales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A partir de la nueva constitución se
inicia una nueva concepción de la estructura del Estado y se establecen cinco
funciones donde, además de las tres mencionadas, se suman la Función de
Transparencia y Control Social y la Función Electoral.

De allí que en este tema abordaremos esos aspectos y aspiremos a lograr el


siguiente objetivo:

Analizar las funciones del Estado ecuatoriano y describir la organización


política y administrativa vigente.

4.2. Funciones (poderes) del Estado ecuatoriano


El poder del Estado ecuatoriano -id est la estructura política de la república- se
encuentra dividido en cinco funciones (poderes) entre los que se encuentran los
tres tradicionales: la Función Ejecutiva, la Legislativa y la Judicial; y en adición: la
Función Electoral y la de Transparencia y Control Social. Todos los órganos e
instituciones del Estado se encuentran incorporadas a una de las funciones; sin
embargo, el máximo órgano de control constitucional, la Corte Constitucional, no
pertenece a ninguna función y se mantiene autónoma.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Ecuador)

A continuación iniciaremos el estudio de cada una de las funciones del Estado


ecuatoriano:

4.2.1. Función Ejecutiva


La Función Ejecutiva en el Ecuador está organizada de acuerdo con la
Constitución de la República, en el Capítulo Tercero del Título IV “Participación y
organización del poder” según el artículo 141.

La función ejecutiva la encabeza el presidente de la república del Ecuador quien


es a su vez el Jefe de Estado y jefe de gobierno, responsable de la administración
pública del mismo.

La Función Ejecutiva está integrada por la Presidencia y Vicepresidencia de la


República, los ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones
necesarios para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de
rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y
planes que se creen para ejecutarlas, de la Constitución vigente de la República
del Ecuador.

El Vicepresidente representa al Presidente cuando este se encuentra ausente


temporalmente y cumple con las funciones que el Presidente de la República le
asigne. El Vicepresidente de la República deberá tener los mismos requisitos
necesarios para cumplir las funciones del Presidente de la República y tendrá las
mismas prohibiciones e inhabilidades.

Los ministros de Estado son los encargados de cumplir las funciones como
personeros de los Ministerios a los que el Presidente de la República les asigne,
siendo de libre nombramiento y remoción. (https://es.wikipedia.org/wiki/ Pol
%C3%ADtica_de_Ecuador)

4.2.2. Función Legislativa


Cumple las funciones de creación de leyes y fiscalización, incluyendo la posibilidad de
plantear juicio político en contra del Presidente de la República, el Vicepresidente y a los
Ministros de Estado, en Ecuador se denomina como Asamblea Nacional, con sede en
Quito ejerce la función legislativa y es unicameral. Excepcionalmente podrá reunirse en
cualquier parte del territorio nacional. Se integra por asambleístas elegidos para un
periodo de cuatro años, determinada por quince asambleístas por circunscripción
territorial y dos asambleístas por cada provincia, aumentando en el número de un
asambleísta por cada doscientos mil habitantes por provincia o fracción de ciento
cincuenta mil. (https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Ecuador)

4.2.3. Función Judicial


Está encargada de la administración de justicia, denominada Corte Nacional de Justicia,
las cortes, tribunales y juzgados que establece la Constitución y la ley, y el Consejo
Nacional de la Judicatura. (https://es.wikipedia.org/ wiki/Pol%C3%ADtica_de_Ecuador)

4.2.4. Función de Transparencia y Control Social


Su función es de promover e impulsar "el control de las entidades y organismos del sector
público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o
desarrollen actividades de interés público, para que los realicen con responsabilidad,
transparencia y equidad;" además, "fomentará e incentivará la participación ciudadana;
protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos; y prevendrá y combatirá la
corrupción." según el artículo 204 de la Constitución de la República vigente. (https://es.
wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Ecuador)

4.2.5. Función Electoral


iene como función "garantizar el ejercicio de los derechos políticos que se
expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política
de la ciudadanía". (https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_ de_Ecuador

A continuación se presenta una tabla con las autoridades actuales que se


encuentran en las funciones anteriormente estudiadas.

Tabla
Autoridades públicas
Las cinco funciones del estado mantienen el poder en la estructura política estratégica del
estado ecuatoriano, cada una de ellas poseen autonomía e independencia en la toma de
decisiones a fin de garantizar el equilibrio y la justicia y de ésta manera alcanzar el bien
común de los ciudadanos.
4.3. División político administrativa
El Ecuador actual ha sido escenario de un largo proceso histórico cultural; este
proceso ha conformado a través del tiempo, parte del desarrollo socioeconómico
que finalmente en la configuración política del Estado.

Ecuador se divide en 24 provincias, 221 cantones, 414 parroquias urbanas, 811


parroquias rurales. Las parroquias (urbanas o rurales) conforman los cantones,
estos a su vez las provincias y finalmente la suma de estas las regiones
administrativas y/o distritos metropolitanos.

Las parroquias son las divisiones de cuarto nivel, están administradas por un


Gobierno o Junta parroquial de cinco vocales elegidos por sufragio universal, que
es presidida por el vocal que alcanza la votación más alta, llamado presidente de
la Junta parroquial. Hay 1149 parroquias en Ecuador (790 rurales y 359 urbanas).

Los cantones son las unidades territoriales de tercer nivel en Ecuador, son 221 en


total. Al frente de estos existe un Gobierno municipal, conformado por un alcalde y
un Consejo integrado por concejales urbanos y rurales, electos todos por sufragio
universal.

Las provincias son las unidades territoriales de segundo nivel eligen un prefecto y


un viceprefecto provincial quienes ejercen el gobierno local junto con un Gobierno
Provincial integrado por todos los alcaldes de todos los cantones que
corresponden a la provincia. (Realidad Nacional y Geopolítica, 2018 Cruz Galo y
otros)

Regímenes especiales se organizan por razones de población étnica cultural o de


conservación.
4.4. Organización territorial
En el marco del proceso de descentralización, la SENPLADES reorganizo al
territorio en tres niveles administrativos de planificación a nivel nacional: zonas (9),
distritos (140) y circuitos (1134) (SENPLADES 2013)

4.4.1. Zonas administrativas de planificación


Las zonas administrativas de planificación se crearon como un nivel intermedio
para articular el nivel local y el central, se trata de unidades territoriales
inteligentes con mayores potencialidades de desarrollo e integración que apuntan
a disminuir las inequidades con una adecuada administración del territorio y
reducir las asimetrías de desarrollo.

Las zonas se conforman por su proximidad geográfica, con similares


potencialidades de desarrollo socioeconómico.

Dentro de esta organización en zonas administrativas de planificación existen


ciertas particularidades con los cantones de Quito y Guayaquil a las cuales se les
otorga un tratamiento especial como zonas de planificación por su alta densidad
poblacional. Además el archipiélago d de las islas Galápagos también es
considerado como zona de tratamiento especial por sus características como
Patrimonio natural de la Humanidad y se encuentra incluida en la zona 5 de
planificación.

La zona administrativa de planificación Se considera como un nivel estratégico


para la planificación intermedia, acorde a la planificación nacional. El nivel zonal
permite la planificación, la coordinación y articulación territorial de la política
pública en el área de su jurisdicción. Mientras que en los distritos y circuitos se
desconcentra la prestación de servicios públicos. Se conformaron nueve zonas.
4.4.2. Distritos y circuitos de planificación
Los distritos son las unidades básicas de planificación y prestación de servicios
públicos se conforman por la unión de varios cantones cuentan con un promedio
de 90.000 habitantes. Un circuito es la unidad más pequeña donde se prestan
servicios públicos, está integrado por la unión de parroquias cuenta con 11000
habitantes en promedio (SENPLADES 2013)

Recursos complementarios
• En el siguiente video se analizan las concepciones de realidad nacional y sus
componentes.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=Fnf52lWqzyw

Bibliografía
Atlas Geográfico del Ecuador, 2013.

Cruz, G. G. y otros. (2018). Realidad Nacional y Geopolítica. Universidad de las


Fuerzas Armadas ESPE.

Tema 5: Historia y cultura del Estado ecuatoriano

5.1. Introducción y objetivo


En este tema se tratarán aspectos relacionados con la Historia y cultura del
Estado ecuatoriano que son importantes estudiarlos a fin de conocer nuestras
raíces históricas, las costumbres y tradiciones que nos hacen únicos
como ecuatorianos en el mundo.

La historia nos permite comprender el pasado es dar vida al presente y,


proyectarnos hacia el futuro. Este juego de tiempos requiere de varias razones y
actitudes entrelazadas con la verdad, la imparcialidad y la necesidad de volver a
nuestras raíces, desempolvando eso que llamamos identidad.

A continuación, revisaremos las principales costumbres y tradiciones de nuestra


población, que se han compartido de generación en generación y mantienen viva
la esencia de ser orgullosamente ecuatoriano.

De allí que en este tema abordaremos esos aspectos y aspiremos a lograr el


siguiente objetivo:

Describir la historia y cultura del Ecuador en sus diferentes épocas y etapas


históricas.

5.2. Periodos e hitos históricos del Ecuador

En relación con la temática de los periodos e hitos históricos del Ecuador, los
tópicos van a ser desarrollada en función de lo descrito en el texto Realidad
Nacional y Geopolítica de Cruz, G. y otros (2018).

En esta secuencia de estudio para orientar el análisis de la historia del Ecuador,


se han identificado tres épocas importantes que son:

1) La época aborigen

Se subdivide en la etapa formativa, de desarrollo, de integración y la presencia de


los Incas; esta época comprende desde los años 4000 a. de C. hasta el 1533 d. de
C.

Tabla
División general de la época aborigen
La segunda época que se aprecia en la Historia del Ecuador es la colonial, la
misma que inicia el 26 de julio de 1533 con la captura y asesinato de Atahualpa
por parte de Gonzalo Pizarro (Bravo 2018) y su fin se ubica en la segunda mitad
del siglo XVIII donde hubo una importante agitación intelectual y cultural en la Real
Audiencia (Pareja Diezcanseco, 2000)

Cronológicamente, en esta época podemos también denotar un hito histórico


importante en la historia del Ecuador y es el inicio de las ideas independentistas
que comenzaron al inicio del siglo XlX, específicamente en el año 1809 con los
primeros movimientos de rebelión de los criollos, contra el gobierno español
conformando una Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809 en Quito.
Este hecho importante, de acuerdo a varios autores, culmina con la batalla de
Pichincha librada el 24 de mayo del 1822, momento que es reconocido por los
ecuatorianos como la independencia del yugo español.

Así mismo en esta convulsionada época, se considera otro hito significativo que es
la intensión de la incorporación de la Real Audiencia de Quito a la Gran Colombia,
dirigida por Bolívar, pero ante el fracaso de estas ideas integracionistas, un grupo
de notables reunidos en Quito organizaron el país como Estado libre e
independiente el 13 de mayo de 1830 con la entrega del Poder al General
Venezolano Juan José Flores. (Ayala Mora 2015).

2) Época republicana

La época republicana de acuerdo con varios autores inicia con la organización de


la primera Asamblea Constituyente que se llevó a cabo en Riobamba en el mes de
agosto de 1830, mediante la firma de la primera Carta Constituyente, en la cual se
nombra al Ecuador como estado unitario con un gobierno democrático y la
separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).

A partir de esta fecha hasta los presentes días hemos transitado la época
Republicana; en este lapso de tiempo han acontecido vaivenes ideológicos,
disputas políticas, dictaduras entre otros de las cuales podemos nombrar las
siguientes: El establecimiento del Gobierno y dominación floreana, la Revolución y
periodo marxista, la época garciana, la revolución liberal, la dictadura y
nuevamente el retorno a la democracia.

Adicionalmente al transcurrir estos días se han presentado varias crisis sociales y


económicas renombradas para el Ecuador como el Boom del Petróleo, la
adquisición de la deuda externa, la dolarización, el feriado bancario etc.

A continuación se presenta un cuadro sintético del tema estudiado:


5.3. Aspectos culturales del país: costumbres y tradiciones
Al estudiar este tema debemos retrotraernos a la historia del Ecuador, que como
visualizamos en el tópico anterior, el conocimiento de la misma, permite identificar
nuestras particularidades como ecuatorianos, nuestras raíces diversas y profundas
que nos reconoce como un país multicultural y multiétnico.

De acuerdo con este contexto debemos conocer términos fundamentales como


multicultural y multiétnico.

Multiculturalidad

Multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo


espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan
dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.

La multiculturalidad es un principio que reconoce la diversidad cultural existente en


todos los ámbitos y promueve el derecho a esta diversidad.

Según la sociología o la antropología cultural, la multiculturalidad es la


constatación de que coexisten varias culturas en un mismo espacio geográfico o
social, pero no implica necesariamente que exista una influencia o intercambio
importante entre ellas. (https://www.significados.com/multiculturalidad/)
Multiétnica

Desde el punto de vista étnico, una nación puede ser homogénea o multiétnica y
plural. Es homogénea cuando la inmensa mayoría de sus habitantes comparten
unas mismas características raciales, una misma lengua y unas tradiciones. Una
nación es multiétnica si existe una diversidad racial y cultural en el territorio.
(https://www.definicionabc.com/ politica/estado-multietnico.php

Después de definir conceptualmente pasaremos a indicar las principales


costumbres y tradiciones de los ecuatorianos.

Ecuador es un país con múltiples tradiciones gracias a su riqueza cultural. Las


festividades son parte clave de la dinámica ecuatoriana donde la comida juega un
papel de celebración y unión de las familias como es en la Semana Santa, otro
ejemplo es el festejo del Día de Muertos y otras celebraciones que giran en torno a
un plato de sopa o una chicha (bebida fermentada).

Las tradiciones y costumbres son diversas en cada una de las regiones naturales
que se han pasado de generación en generación entre las cuáles podemos
nombrar algunas como:

Corpus Christi: Manifestación cultural y religiosa de la tercera ciudad más


importante del país, Cuenca, en la cual se preparan un sinnúmero de dulces
típicos de la zona.

Día de difuntos: Se la celebra del 02 de noviembre y es la fecha en la cual se


conmemora a las personas que han fallecido, los indígenas la celebran con la
preparación de alimentos autóctonos que se las comparten con sus familias en los
cementerios. Un plato típico de esta celebración es la deliciosa colada morada y
guaguas de pan, elaboración que reúne a la familia de los ecuatorianos.

Semana Santa: Llamada también la semana mayor por la Iglesia Católica,


semana en la cual se cumplen varios ritos simbólicos y muy significativos para el
cristianismo – la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo-.

Fin de año y quemazón del viejo: Cada 31 de diciembre, las familias


ecuatorianas se reúnen para finalizar un año e iniciar un nuevo con la esperanza
de que el venidero sea fructífero y mejor que el anterior; para esta celebración se
quema un monigote fabricado con aserrín o con cartones y papeles y de esta
manera dar la bienvenida al nuevo año.

Carnaval: Tradición que se la lleva a cabo en varias provincias del país en la que


aún en algunos lugares se juega con agua, maicena, huevos y la tradicional
espuma de carnaval; a medida que ha pasado los años esta costumbre se está
cambiando y se procura evitar el agua por un sentido de cuidar el medio ambiente.
En estos días se realice desfiles culturales, carros alegóricos y bailes típicos.

Rodeo montubio en la Costa: Tradición de los vaqueros de las zonas rurales del


Litoral ecuatoriano, en la cual demuestran las habilidades adquiridas en el rodeo, y
actividades diarias desarrolladas especialmente en las haciendas.

La fiesta de la Mama Negra: Esta celebración se origina en la ciudad de


Latacunga, producto de la devastación ocasionada a la ciudad por la erupción del
volcán Cotopaxi en el siglo XVIII, se inició el homenaje a la Virgen de las
Mercedes, con la esperanza que la ciudad recibiera la protección de la virgen de
posibles erupciones.

La fiesta del solsticio Inti-Raymi: Celebración popular en las comunidades


indígenas que habitan en el Ecuador, tiene como objetivo adorar elementos
presentes en la naturaleza como el agua, la tierra y el sol, rituales propios de los
pueblos indígenas. Posteriormente, con el proceso de colonización los españoles
catalogaron dicha celebración como las fiestas de San Pedro, esta última se
celebra anualmente en las comunidades localizadas en la localidad de Cotacachi,
de la provincia de Imbabura. http://www.forosecuador.ec/forum/ ecuador/educaci
%C3%B3n-y-ciencia/181620-23-costumbres-y-tradiciones-del-ecuador-por-
regiones-costa-sierra-y-oriente

Estas son algunas de las fiestas populares, tradiciones y costumbres que se


celebran en el Ecuador, existen un sinnúmero de ellas que son parte de la historia
y convivencia de nuestra población.

5.4. Religión y lengua


5.4.1. Religión
5.4.2. Lengua

5.4.1. Religión
Según una encuesta realizada en 2012 por el INEC23 el 91.9 % de la población
profesa una religión (de los cuales el 80.44 % es católico, el 11.3 % son
evangélicos y el 8.3 % pertenece a otra religión), el 7.9 % es ateo y el 0.1 % es
agnóstico.

El culto con el mayor número de adeptos en el país es el catolicismo que en


algunas ciudades está volviendo a cobrar mucha importancia. Dentro del
catolicismo popular es importante el culto que tienen santos y vírgenes locales,
entre los que destacan la Virgen de la Merced, la Virgen del Quinche, o la Virgen
del Cisne.

Recientemente han cobrado importancia algunos cultos protestantes- Evangélicos,


los que incrementan su número de fieles a costa de la disminución de los
católicos. (https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Ecuador)

5.4.2. Lengua
El idioma español es la lengua más hablada en el Ecuador. Existen diversas
variantes locales del español, así como modalidades de acuerdo a la etnia, la
clase social o las alternativas ciudades/área rural. El acento serrano es muy
diferente al costeño, aunque se usan algunos modismos comunes. De todas
formas, hay palabras y usos regionales específicos.

Dentro de la costa, por ejemplo en Esmeraldas, se habla el dialecto costeño


ecuatoriano con una variante levemente africanizada. Principalmente se tiende a
hablar en la costa una versión ecuatoriana del español ecuatorial. Este puede
variar mucho, dependiendo de la clase social y el ámbito urbano o rural.

En la sierra se habla la versión ecuatoriana del español andino. Este se


caracteriza por el uso de quichuismos o palabras prestadas del quichua y también
una clara influencia quichua en la pronunciación. Existen variantes regionales del
dialecto andino ecuatoriano. Así pues destaca el dialecto de la sierra norte en la
provincia del Carchi. También el dialecto morlaco de Azuay y Cañar.
Desde Pichincha hasta Chimborazo se mantiene un acento constante de sierra
central. También la clase social determina cómo se habla el dialecto serrano
ecuatoriano. Suele existir en las clases adineradas serranas la tendencia a tratar
de evitar la influencia quichua y los quichuismos en el habla.

Según el censo de 2001,1 el 94 % de la población habla español y el 4,8 % habla


alguna lengua nativa (3,7 % hablan lengua nativa y español; 1,1 % habla solo una
lengua nativa). De las 13 lenguas nativas que fueron contabilizadas por el
mencionado censo, el quichua, hablado por el 4,1 % de la población, es la más
difundida. La segunda lengua nativa es el shuar, hablado por el 0,4% de la
población. Las restantes lenguas registradas por el censo son: achuar, a'ingae,
awá pit, cha'palaachi, huao / terero, paicoca, secoya, shiwiar, siapedie, tsa'fiqui y
záparo. (https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Ecuador)

Recursos complementarios
• En el siguiente video se analiza la Historia del Ecuador.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fNfO4ATh8yo 

Bibliografía
Atlas Geográfico del Ecuador, 2013.
Cruz, G. G. y otros. (2018). Realidad Nacional y Geopolítica. Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE.

PARCIAL 2
Tema 6: Espacio geográfico y medio ambiente

6.1. Introducción
La identidad del ser humano, es uno de los aspectos más importantes dentro su
desarrollo integral. Para esto, es necesario tener pleno conocimiento sobre
nuestro entorno y nuestro territorio pues solo esto nos permite generar lazos de
apego con nuestra cultura.

Ecuador, como bien sabemos, es un territorio privilegiado ya que, a pesar de la


corta extensión de su territorio, su ubicación geográfica en el globo terráqueo
permite la diferenciación de cuatro regiones naturales con características físicas
especiales que posibilitan la existencia de diferentes recursos naturales y
ecosistemas megadiversos.

Bajo esta perspectiva, debemos recalcar el gran avance en materia ambiental de


la constitución (Constitución de la República del Ecuador, 2008 art. 71 – 74 y 405)
que reconoce a la Pacha Mama como sujeto de derechos y nos llama al respeto
de su integridad, mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, así como
también la restauración en caso de contaminación o degradación. Así mismo se
estipula que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP garantizará la
conservación de la biodiversidad con la que contamos actualmente.

6.2. Regiones Naturales del Ecuador


La presencia de la imponente Cordillera de Los Andes, que se abre paso a través
de nuestro territorio de norte a sur, permite que tengamos gran actividad volcánica
y elevaciones que superan los 6200 metros sobre el nivel del mar, como es el
caso del Chimborazo y por otro lado, divide a nuestro territorio continental en 3
regiones naturales: Región Costa o Litoral, Región Sierra Interandina, Región
Oriental o Amazónica.  Además, Ecuador cuenta con la Región Insular,
conformada por el Archipiélago de Galápagos.

6.2.1. Región Costa o Litoral


Es una franja alargada comprendida entre el Océano Pacífico y la cordillera de Los
Andes, en la que habitan la mayor parte de los ecuatorianos y que abarca las
provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro y
Santo Domingo de los Tsáchilas. De las siete provincias que conforman la costa
ecuatoriana, cinco tienen salida al mar y cuentan con hermosas playas,
consideradas un gran atractivo turístico. También destaca Guayaquil, la ciudad
más grande de nuestro país y con la mayor actividad portuaria. 

Clima: La ubicación geográfica de esta región permite nos encontremos con un


clima especial que acuna tres tipos de ecosistema principales, bosque seco en la
parte sur de su extensión, pasando por una llanura tropical fértil ubicadas en el
centro y sudeste de la zona, hasta llegar al norte ante la presencia de bosques
húmedos. En esta zona, podemos encontrar ecosistemas más pequeños
constituidos por manglares y acantilados rocosos. 

Fauna: Por la ubicación de esta región, bañada por el Océano Pacífico la fauna se


ve enriquecida presentando más de 763 especies como: pulpo, pescados,
cangrejo camáron, calamares, langostas entre otros.

Frutos: El clima de esta región es un factor favorecedor para la prducción en esta


zona“Es una región de gran productivad cubre casi la totalidad de las
exportaciones agrícolas, principalmente banano, café y caco” (García, Parra &
Mena, 2014, p192)

6.2.2. Región Sierra o Interandina


En Ecuador la Región Sierra se extiende de norte a sur por los Andes, está
compuesta por las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja,
Cañar, Azuay, Bolívar, Carchi, Imbabura, Cotopaxi, y Tungurahua.

 Esta región tiene registra gran movimiento turístico puesto que la presencia
montañosa de la cordillera le hace acreedora de espectaculares paisajes andinos,
páramos, nevados y atractivos históricos como ruinas incas.
Clima: El clima de esta región presenta dos tipos de clima uno lluvioso y frío
durante los meses de septiembre a mayo y un clima seco más corto que tiene
lugar en los meses de junio, julio y agosto.

Dentro de las carácterísticas generales de la reión Interandina o Sierra tienemos


un clima que oscila entre los 11° C  y 15° C. (Winckel, A. 2008)

Fauna: Las zonas altas de la cordillera de los Andes, que se encuentran ubicados


entre los 3.500 y 4.500 m.s.n.m. han permitido la existencia de un hábitat ideal
para especies  como el cóndor, llamas, vicuñas, osos, tapires, pumas y gran
variedad de aves.

Flora:  Los páramos andinos albergan también a una gran cantidad de plantas
gramíneas, frailejones, líquenes, musgos y flores multicolor.

Dentro de su producción agrícola en la que destacan las papas, habas, chochos,


fréjol y habas. (Winckel, A. 2008)

6.2.3. Región Oriental o Amazónica


La región amazónica, está conformada por las provincias de Zamora Chinchipe,
Napo, Morona Santiago, Orellana, Pastaza y Sucumbios. Se caracteriza por su
extensa y exuberante selva en donde encontamos al Yasuní, una reserva natural
conocida por la variedad en biodiversidad única en todo el mundo. (Winckel, A.
2008)

Esta región es el hogar de pluebos indígenas de nuestro país en donde


encontramos más de 200 comunidades distintas entre las que nombramos como
las más conocidad a  los Huaoranis, Siona Secoya, Shuar, Cofán, etc.
Clima: La presencia del bosque húmedo tropical abraza esta región con un cálido
con una temperatura que varía entre los 15° C y 40° C.

Fauna: La selva amazónica que tiene lugar dentro de nuestra región oriental es
una de las áreas más ricas en vida silvestre del planeta ya que es el hogar de
diversas especies de animales, entre los que destacan los monos, aves,
caimanes, grandes felinos y mariposas.

Flora: Esta zona es rica en producción de ingredientes importantes para la cultura


gastronímica de nuestro país como: el aguacate, la pimienta negra y la roja, el
cacao, la canela, el higo, la berenjena, el jengibre, la caña de azúcar, el camote, la
vainilla, el plátano y banano típicos de la selva, la yuca, la naranjilla, el tabaco y la
caña.

6.2.4. Región Insular o Galápagos


La región Insular es un archipiélago compuesto por siete islas mayores (Isabela,
Santa Cruz, Fernandina, Santiago, San Cristóbal, Floreana y Marchena), 14 islas
menores (Española, Pinta, Baltra o Seymour Sur, Santa Fe, Pinzón, Genovesa,
Rábida, Seymour Norte, Wolf, Tortuga, Bartolomé, Darwin, Daphne Mayor y Plaza
Sur), 64 islotes y 136 rocas. (SNAP, 2015).

Clima: Las corrientes marinas, la situación geográfica, los vientos, la lluvia, la


altitud y el sol influyen en el clima de Galápagos lo que pemite la diferenciación de
dos estaciones marcadas: estación seca o de calor con una temperatura promedio
de 25 ℃ y una estación lluviosa en la que la temperatura ronda los 21 ℃.

Fauna: Si bien las tortugas, lobos marinos y piqueros de patas azules son los
animales más representativos de esta zona encontramos un sin número de
especies animales  como caracoles, abejas, hormigas endémicas, langostas
espinozas, erizos, algunas especies de tiburones, peces iguanas y aves.

6.3. Sistema Nacional de Áreas Protegidas


En 1976, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Ambiente, creó el
Sistema Nacional del Áreas Protegidas estatales (SNAP) que es el conjunto de
áreas naturales protegidas que garantizan la cobertura y conectividad de
ecosistemas importantes en los niveles terrestre, marino y costero marino, de sus
recursos culturales y de las principales fuentes hídricas. (Ministerio del Ambiente
Ecuador. 2006) 

Los programas y proyectos del SNAP abarcan diferentes áreas de las cuatro
regiones de nuestro país, albergando a 56 reservas naturales que constituyen el
20% de nuestro territorio teniendo entre sus principales objetivos: 

 Conservar la diversidad biológica y los recursos genéticos contenidos en el


SNAP.
 Brindar alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y la prestación de bienes y servicios ambientales.
 Manejar los espacios naturales que contribuyan al mantenimiento de
manifestaciones culturales y de los conocimientos tradicionales de las
comunidades locales, pueblos indígenas y afroecuatorianos.
 Restaurar espacios naturales intervenidos.
 Recuperar poblaciones de especies amenazadas de extinción

Para poder trabajar de manera efectiva y establecer los parámetros idóneos que
permitan alcanzar los objetivos, el SNAP divide las reservas naturales en
diferentes categorías de manejo que son:

6.3.1. Parques nacionales


SNAP (2015) Se consideran Parques Nacionales a aquellas áreas de conservación
grandes, que superan las 10000 ha y que están destinadas a la investigación, por lo
que se mantienen poco alteradas. Si bien se permiten actividades turísticas como
apoyo a la conservación de estas áreas son actividades controladas.  

En Ecuador, contamos con 11 Parques Nacionales que son: Galápagos,


Machalilla, Cayambe Coca, Cotopaxi, Llangates, Sangay, El Cajas, Podocarpus,
Yacuri, Yasuní y Sumaco-Napo-Galeras.

6.3.2. Reserva marina


SNAP (2015)  Son áreas con tamaño variable, que están destinadas a la
conservación de las especies marinas propias de este ambiente por lo que la
alteración de este ambiente es mínima. Si bien en estas zonas se permite la pesca
esta se encuentra controlada de acuerdo al plan de manejo de cada reserva para
garantizar la conservación de las especies.

Tenemos 3 áreas consideradas Reservas Marinas que son: Galera San Francisco,
El Pelado, Galápagos

6.3.3. Reservas ecológicas


SNAP (2015)  Estas áreas también tienen tamaño variable, se caracterizan por
contar con recursos naturales sobresalientes. El objetivo de esta categoría de área
protegida es el de preservar material genético, la diversidad ecológica o un
fenómeno especial con fines científicos es por esto que se permites algunas
actividades turísticas en espacios limitados de estas zonas siempre que no
comprometan las investigaciones que se llevan a cabo.

Dentro de esta categoría contamos con 9 áreas protegidas que son: Manglares
Cayapas Mataje, Mache Chindul, Manglares Churute, Arenillas, El Ángel,
Cotacachi Cayapas, Antisana, Los Illinizas, Cofán Bermejo.
6.3.4. Reservas biológicas
SNAP (2015)  Al igual que los Parques Nacionales, las Reservas Biológicas son
áreas extensas que superan las 10000 ha, y se preserva el ecositema completo,
por lo que las actividades turísticas son sujetas a controles y restricciones para
poder garantizar la protección a los procesos ecológicos y recursos naturales de
estas zonas. 

Tenemos cinco áreas protegidas que se consideran Reservas Biológicas que son:
El Quimi Limoncocha,  El Cóndor, Cerro El Plateado, Colonso Chalupas.

6.3.5. Reserva de producción de flora y fauna


SNAP (2015)  Las Reservas de Producción de Flora y Fauna son áreas de tamaño
medio que se extiende entre 5000 y 10000 ha. Estos espacios están destinados a la
conservación de los ecosistemas así como también a actividades de educación
ambiental, turismo enfocado en la naturaleza ymanejo sustentable de la vida silvestre
por lo que las actividades turísticas de esta zona no son tan restringidas.

Dentro de esta categoría de área protegida tenemos 5 reservas que son: Puntilla de
Santa Elena, Manglares El Salado, Chimborazo, Cuyabeno.

6.3.6. Refugio de vida silvestre


SNAP (2015) Los Refugios de Vida Silvestre, son áreas pequeñas que no
sobrepasan las 5000 ha en donde se busca la conservación de especies
amenazadas. Las acciones que se llevan a cabo en estos espacios están
destinadas al monitoreo de hábitat, comportamiento de las especies y la
restauración de los ecosistemas. Si bien en estas zonas se busca brindar espacios
de educación ambiental, el acceso turístico es restringido y controlado.

Contamos con 10 áreas protejidas dentro de esta categoría que son: La Chiquita,
Estuario de río Esmeraldas, Estuario de Río Muisne, El Pambilar, Isla Corazón y
Fragatas, Marino Costera Pacoche, El Zarza, Manglares El Morro, Isla Santa
Clara, Pasochoa.

6.3.7. Área natural de recreación


SNAP (2015)  Al igual que  las Reservas de Producción de Flora y Fauna, las
Áreas Naturales de Recreación son medianas y su extensión varía entre 5000 y
1000 ha. Aunque se busca preservar el paisaje natural, las actividades que se
desarrollan en estas zonas están destinadas al turismo y recreación bajo
monitoreo ambiental para restaurar el ecosistema de manera constante. 

En esta categoría, contamos con 6 áreas protegidas que son: Playas de Villamil,
Parque Lago, Los Samanes, Isla Santay, El Boliche, Quimsacocha.
6.3.8. Reserva geobotánica
SNAP (2015)  Desntro de esta categoria tenemos al Pululahua en donde se han
encontrado formaciones goelógicas excepcionales y se busca recuperar las zonas
que han sido alteradas por la intervención humana y garantizar la continuidad de
procesos evolutivos de esta zona.

Recursos complementarios

 La tierra ecuatoriana

 Recursos : https://www.youtube.com/watch?v=G4BxA3tqCMw
 Áreas Protegidas del Ecuador
 Bibliografía
 Constitución de la República del Ecuador. (2018).
García, M. Parra, D. y Mana, P. (2014) El país de la biodiversidad Ecuador.
Ecuador: Imprenta Mariscal.
Ortiz, M. (2017). Datos: Población Ecuatoriana. Diario El Comercio.
Ministerio del Ambiente. (2014). Guía informativa de la áreas protegidas en
Ecuador. Quito – Ecuador Extraído el 15 de noviembre de 2019
desde http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/documentos
Ministerio del Ambiente. (2016). Áreas Protegidas del Ecuador, socio
estratégico del desarrollo. Quito – Ecuador Extraído el 15 de noviembre de
2019 desde http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/documentos
Winckell, A. (2008). Las regiones y paisajes del Ecuador. Quito, Ecuador:
Ed. Bio Ecuador.

Tema 7: Realidad socioeconómica del Ecuador. Datos


de economía y sistema financiero ecuatoriano

7.1. Introducción
En el conocimiento de la realidad nacional es imprescindible el estudio de los
componentes sociales y económicos porque proporcionan información real sobre
los rasgos principales de la población de un país, así como también de sus
condiciones de vida. De manera general estamos hablando de la forma en que
una sociedad genera la riqueza, de cómo la distribuye entre sus habitantes y de la
capacidad que tiene el Estado para cubrir las necesidades básicas de la población

El objetivo es ofrecer un panorama general sobre la economía y la sociedad de


Ecuador. El análisis que se presenta identifica los acontecimientos cruciales de las
décadas pasadas que siguen teniendo efectos el día de hoy, como el primer boom
petrolero, el Feriado Bancario, la llamada “diáspora” de los años noventa y la
dolarización.

7.2. Tasa de crecimiento económico (% del PIB)


Las economías de América Latina y el Caribe son poco industrializadas y
diversificadas.  El crecimiento económico en esta parte del mundo depende de un
soporte débil que es la exportación de materias primas.  En el transcurso de la
última década, la región vivió un profundo cambio social y económico, facilitado
por la bonanza de las materias primas.

El producto interno bruto (PIB) es una medida que expresa el total de los bienes y
servicios producidos en un país durante un periodo determinado, que suele ser de
un año. 

Que el PIB de un país esté creciendo implica que toda su estructura económica se
está ampliando y desarrollando, que se fabrican más bienes para la venta, que se
generan más empleos y que los ciudadanos pueden consumir más y mayor
diversidad de productos.

En el caso de la economía china, esta creció más de 8 % al año entre 2000 y


2011. Para hacernos una idea de las dimensiones del crecimiento chino,
podríamos anotar que el PIB de este país creció 14,2 % en el año 2007. En el
mismo año, el PIB de EE. UU. creció 1,8 % y el de Ecuador se incrementó en un
2,2 % (Banco Mundial, 2017).   Es decir, mientras China se convertía en uno de
los centros industriales del mundo, su economía se dinamizó y empezó a crecer a
un ritmo extraordinariamente rápido.

Al encontrarnos en un mundo globalizado donde prácticamente todos los negocios


están interconectados, la década de crecimiento de China terminó jalonando a
otras economías como las latinoamericanas. Cuando la población de un país se
hace más próspera, empiezan a consumir mayor cantidad de ciertos bienes, entre
ellos los alimentos.  Así, en Argentina se impulsó la producción de soya y sus
derivados con el objetivo de abastecer a la creciente industria alimenticia de China
(Strada & Vila, 2015). Ecuador, por su parte, se vio favorecido por la alta demanda
de petróleo, al ser este un recurso estratégico para la generación de energía.

Ecuador ha atravesado por dos grandes épocas de crecimiento económico ligadas


a un alto precio del petróleo en el mercado internacional: la época del gobierno
militar en los años 1970, y los inicios del siglo XXI desde el año 2000 hasta 2014. 
A continuación, se presenta gráfico que contiene la tasa de crecimiento del PIB
ecuatoriano que tocó su fondo en 1999. A partir de 2000 se da la dolarización de
la economía ecuatoriana y empieza una etapa de estabilización y crecimiento
económico positivo que llega a la cifra de 8,2 % en 2004.
En tiempos más recientes, el Ecuador ha sufrido dos descensos bruscos de su
tasa de crecimiento del PIB. En 2009, la economía ecuatoriana solo creció en un
0,6 %, después de haber crecido 6,3 % en 2008. Sin embargo, como muchos
otros procesos en economía, este efecto respondía a un fenómeno de escala
internacional: la crisis financiera originada en EE. UU. tras la caída del banco
Lehman Brothers en 2008.  De hecho, Ecuador tuvo la fortuna de crecer en 2009,
un año en el que la economía del mundo, tomado como conjunto, decreció en un -
1,7 %. Es decir que, como tendencia general, 2009 fue un año en el que
empeoraron las condiciones económicas de prácticamente todos los países del
mundo.         

Después de sortear el  el difícil momento de 2009, vemos que a partir de 2010 la
economía ecuatoriana continúa creciendo a un ritmo de más del 3 % al año. Hacia
mediados de 2014 se evidenció la desaceleración de la economía china, que ya
no demandaba tantas materias primas como antes, por lo que muchas de ellas
comenzaron a bajar de precio vertiginosamente, incluyendo el petróleo. Ecuador
cerró el año 2014 con una cifra de crecimiento positiva y cercana al 4 %, pero en
2015 solo alcanzó un 0,16 % según datos del Banco Mundial.   Para 2017 y 2018,
el crecimiento del PIB fue de 2,4% y 1,4% respectivamente.

El PIB per cápita es una medida que expresa la riqueza disponible para cada
persona, señala con mayor precisión qué tan pobres o ricos son los ciudadanos de
un país.

PIB per cápita= PIB/número de habitante de un país.


La economía ecuatoriana creció significativamente en los últimos años, sin embargo, es
evidente que el país sigue económicamente rezagado en relación con sus vecinos. Al ser
un país relativamente pequeño en tamaño y población, es entendible que no ocupe un
puesto prominente en el ranking por PIB, siendo el número 66 de 230, en el mundo. Pero
al fijarse en el PIB per cápita como aproximación a las condiciones económicas de los
ciudadanos, tampoco hallamos una posición privilegiada.

7.3. Exportaciones
El petróleo y sus derivados se han constituido desde hace décadas como el
principal producto de exportación de Ecuador.  Las exportaciones petroleras
(crudo y derivados) aportan más o menos la mitad del dinero que ingresa al país
por concepto de exportaciones. La importancia del hidrocarburo en las
exportaciones puede variar, dependiendo de su precio en el mercado
internacional, pero siempre estará en los primeros lugares por la cantidad de
riqueza que genera para el país. El destino final del petróleo ecuatoriano es
mayormente EE. UU. También se envían cargamentos de crudo a China, Japón y
a algunos países más cercanos como Chile y Perú. (Banco Central del Ecuador,
2016)

Existen otros productos que en menos importancia también le representan


millones de dólares anuales al país. La exportación no petrolera más importante
de Ecuador es el banano cuyos destinos principales son Rusia, EE. UU. y
Alemania. Otros productos del sector primario figuran entre las exportaciones más
importantes, como los camarones, las flores y el cacao en bruto o en grano. Estas
mercancías se envían principalmente a EE. UU. y países de Europa (Ministerio de
Comercio Exterior, 2016).
La exportación de oro también ha venido creciendo en los últimos años,
llegándose a exportar más de 20 toneladas en 2014, las cuales tuvieron un costo
en el mercado de más de 1000 millones de dólares (Banco Central del Ecuador,
2016).

Los bienes manufacturados o con cierto grado de transformación industrial que


exporta Ecuador son principalmente el atún enlatado, el aceite de palma y la
harina de pescado, que se venden en mercados tan lejanos como China, Japón y
Australia (Ministerio de Comercio Exterior, 2016).

7.4. Importaciones
Ecuador importa productos como televisores, vehículos, gas licuado,
medicamentos de uso humano, propano, celulares, laptops, maíz amarillo, aceite
de petróleo al 70%, trigo duro, etc.

            Los últimos años se ha discutido el tema del cambio de la Matriz


Productiva, el mismo que consiste según SENPLADES en “diversificar la
producción (industrias estratégicas y nuevas actividades productivas), aumentar el
valor agregado de la producción existente, sustitución de importaciones y fomentar
las exportaciones de nuevos productos y diversificar los destinos.”

En nuestro país, importamos de todo y hasta bienes suntuarios, como si fuéramos


un país desarrollado, por lo que el Gobierno decidió restringir importaciones
indirectamente, a través de reglamentos de calidad, normas de etiquetado,
eficiencia, etc, para limitar el ingreso de productos extranjeros. De esta forma, se
intenta reducir el déficit comercial e incentivar el desarrollo interno del país.  

Por otro lado, el Ecuador se flexibilizó ante cierto tipo de importaciones, ya que
había empresas afectadas, quienes requerían insumos importados para fabricar o
empacar sus productos.

7.5. Balanza comercial


La balanza comercial es un registro de importaciones y exportaciones de un país
en determinado período. El saldo de la balanza comercial es la diferencia del total
de las exportaciones y el total de las importaciones que se manejan en el país.

En términos de economía internacional, los países intercambian bienes y


servicios, se especializan en lo que son mejores, buscando siempre una ventaja
comparativa en el mercado internacional, ya que ningún país es capaz de producir
todo aquello que necesita para satisfacerse.

Por lo tanto, se debería motivar que las empresas nacionales realicen productos
de calidad para ser exportados, ya que actualmente el sector productivo
ecuatoriano no se encuentra lo suficientemente capacitado para dejar de depender
de recursos extranjeros.
7.6. Sistema financiero del Ecuador.
En el año 1830, cuando el Ecuador consiguió su independencia, después de su
separación de la Gran Colombia y de su conformación como República, su
economía era poco monetizada y circulaban monedas de oro y plata acuñadas de
acuerdo con sucesivas leyes de moneda; por lo que ya se planteaba la necesidad
de establecer un banco; sin embargo, la formación y consolidación del sistema
bancario en el Ecuador fue lenta e incipiente hasta los años cuarenta del siglo
XIX.           

Ecuador se caracterizaba por ser agrícola y comercial, actividades orientadas en


gran parte al comercio exterior, debido a estas actividades enfrentó una
insuficiencia de recursos monetarios. La exportación de monedas, la falsificación y
la emisión de billetes por parte de establecimientos particulares determinaron que
en 1832 se dicte por primera vez una Ley de Monedas en la República del
Ecuador, para regular la acuñación de dinero y plata. (Superintendencia de
Bancos del Ecuador, 2009) 

La actividad comercial del Puerto de Guayaquil, en el marco de la exportación


cacaotera no era suficientemente sólida para atraer capitales a una actividad
riesgosa, como eran los préstamos y negocios con el gobierno.
El desorden monetario ecuatoriano, provocado por la falsificación de billetes, la
circulación de monedas falsas, la mutilación monetaria y la existencia de monedas
de baja ley tuvo un período de gran auge durante el gobierno de Juan José Flores,
quien a pesar de promulgar drásticas medidas de castigo a esas actividades
ilegales, no dispuso a ninguna autoridad para controlar su cumplimiento.

Los comerciantes guayaquileños sufrían por las serias dificultades en sus


transacciones comerciales internacionales que se realizaban en oro.
El alza extraordinaria en el precio del cacao en el año 1853 y su impacto
económico en la estructura económica de la costa creaban las condiciones para el
establecimiento de un banco. A pesar del apoyo y promoción del Estado no se
estableció ninguno hasta el año 1859.     

En 1859 el gobierno de García Moreno, autorizó al español Manuel Antonio de


Luzurraga a fundar el Banco de Luzurraga de Guayaquil y además le autorizó a
emitir 100.000 pesos en billetes.         

En 1860 también se autorizó la emisión de 200.000 pesos. Estos billetes eran


“inconvertibles” y de curso forzoso. (Carbo, 1978). En 1861 cincuenta
comerciantes del Puerto fundaron el Banco Particular, a quienes en el año 1862 el
gobierno autorizó la emisión de 600.000 pesos, también en billetes inconvertibles.

Estas emisiones fueron adoptadas por la escasez de moneda metálica. La


circulación de los billetes que eran papeles sin ningún respaldo económico
complicó más el panorama monetario del país.  

Se creó el Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil en el año 1894, con facultad


emisora. En poco tiempo, se convirtió en la base económica de la exportación, de
la industria y del comercio del puerto principal. (Superintendencia de Bancos del
Ecuador, 2009)          

Los déficits presupuestarios anuales de los distintos gobiernos eran fácilmente


solucionados por el banco: ponía en funcionamiento las máquinas que imprimían
billetes. El banco también prestaba dinero a los gobiernos que eran designados
por sus dueños. Y, para completar el esquema, las listas de los diputados que
“triunfaban” eran creadas en sus oficinas.   

Mientras la deuda del Estado aumentaba, también crecía la circulación de billetes


sin sustento legal; lo que producía la devaluación de la moneda. Se consolidó así
en el Ecuador el manejo oligárquico, que volvió al Estado en un simple elemento
de los negocios de las élites.         

En la década de 1960 y 1970 nuestro sistema bancario ecuatoriano comienza a


modernizarse debido al ingreso de bancos extranjeros como: Citibank, Banco
Holandés Unido y Bank of América que realizaban operaciones de comercio
exterior. Debido al incremento petrolero, los bancos del país receptan; vía
préstamos grandes cantidades de crédito de la banca internacional. Los depósitos
crecieron 218% y lo créditos 164% nominalmente, para el conjunto de bancos
ecuatorianos y extranjeros entre 1971 y 1976. (Superintendencia de Bancos del
Ecuador, 2009)

     
Guillermo Arosemena sostiene que en 1982 los bancos ecuatorianos de la noche
a la mañana dejaron de ser rentables. Luego del boom económico que tuvo el país
en la década de 1970; impulsado por el auge petrolero, la propagación crediticia
sin un crecimiento paralelo de ahorro, la equivocada percepción empresarial de
que el crecimiento de precios generalizado no traería consecuencias en el
mediano plazo; fueron las causas de la crisis, recesión, y consistente
estancamiento de la que se designa la década perdida, 1980.

Los bancos acreedores no pudieron recuperar sus préstamos, porque muchos


empresarios cayeron en moratoria. Esto impulsó que los bancos del país entren en
moratoria con los bancos extranjeros. La crisis de la deuda externa que mantuvo
un carácter regional en América Latina también provocó repercusiones en la
economía ecuatoriana.   

Durante el gobierno de Osvaldo Hurtado se instauró la sucretización de la deuda


externa ecuatoriana, que consistió elementalmente en que los deudores privados
ecuatorianos conviertan sus obligaciones en dólares con acreedores externos a
deudas en sucres con el Banco Central del Ecuador. Originando los Créditos de
Estabilización, cuyos plazos se implantaron entre los acreedores internacionales y
autoridades del país. El gobierno ecuatoriano por medio del Banco Central del
Ecuador, contraía el pago de la deuda externa privada ante los acreedores
externos.

         
El gobierno de León Febres Cordero, el mes de octubre de 1984, tomo medidas
adicionales que mejoraron las condiciones de la sucretización, y amplió el plazo
para cancelar los pagos a siete años, congeló la tasa de interés en 16% (mientras
las tasas mercantiles eran de 28%), hizo lo mismo con el tipo de cambio a 100
sucres por dólar, y  amplió el período de gracia de un año y medio a cuatro años y
medio. De esta forma, el gobierno por medio del Banco Central del  Ecuador
auxilió y protegió al sector productivo y bancario extremadamente endeudado con
el exterior. (Superintendencia de Bancos del Ecuador, 2009)       
Entre 1980 y 1992 la Junta Monetaria, la Superintendencia de Bancos, y el BCE
aprobaron varios programas financieros y anticipos extraordinarios para
rehabilitación de bancos con problemas de liquidez y hasta de solvencia; creando
procesos de salvataje y proteccionismo para la banca ecuatoriana. Esta
socialización de perdidas representó un elevado costo económico y social para los
ecuatorianos, no solamente por los montos entregados a la banca sino también
porque el insuficiente ahorro interno se despilfarró por no tener intermediarios
financieros eficientes. Cabe resaltar que este salvataje bancario, previo a las
reformas de 1993 y 1994, no exigió a los accionistas de los bancos a reconocer
directamente con sus recursos el costo de este subsidio.

La crisis financiera que enfrentó el país a fines de 1995 y durante 1996, fue la más
profunda desde aquella vivida en 1982 a causa del problema de la deuda externa
y afectó fuertemente a las sociedades financieras y a las mutualistas, sectores que
decrecieron en términos reales durante esos dos años. Esta situación no fue un
hecho inesperado, y fue la consecuencia de una estrategia de expansión de alto
riesgo adoptada por ciertas entidades y sustentada en la dinámica ahorro-crédito
que había generado el ingreso de capitales al país.
La crisis financiera y fiscal que vive el Ecuador en 1995 es el resultado de causas
externas e internas debido a la inestabilidad política, el impacto del fenómeno de
El Niño, la guerra del Cenepa con el Perú, las crisis internacionales y la
suspensión de las líneas de crédito internacionales.

Durante 1995 se registraron serios problemas de liquidez en el sistema bancario y


fue necesaria la intervención del Banco Central que entregó un crédito de
emergencia de alrededor de 150 millones de dólares.

La crisis financiera en el año 1996 empeoró cuando el Banco Central intervino una
vez más para rescatar al quinto y más grande banco del Ecuador, el Banco
Continental que tenía 240 mil clientes a nivel nacional  y debido a la acumulación
de créditos vinculados autorizados por la Ley de Instituciones Financieras, que a
pretexto de liberalizar al mercado más bien lo desregularizó, dando paso a la difícil
recuperación de su cartera que desde el año 1994 se duplicó en relación al resto
del sistema bancario, siendo esta del 158%, superando enormemente al 73,3% de
los otros bancos.

Debido al déficit patrimonial del Banco Continental, las autoridades de la Junta


Monetaria y del Banco Central del Ecuador aprueban un crédito subordinado por
485.000 millones de sucres (121,7 millones de dólares), respaldado legalmente la
Ley General del Sistema de Instituciones Financieras, vigente desde el 12 de
mayo de 1994, ejecutada  por el  presidente Sixto Durán-Ballén y cuyos autores
fueron Alberto Dahik, vicepresidente, y Ana Lucía Armijos, presidenta  de la Junta
Bancaria (1993-96).           

Este nuevo salvataje bancario, inició la crisis bancaria que se profundizó en el


período 1998-2000. El Banco Central intervino, porque el Banco Continental no
tenía capacidad para pagar el préstamo y luego de un análisis la Superintendencia
de Bancos determinó que hubo sobrevaloración del patrimonio, el porcentaje de la
cartera vencida se incrementó del 3,2 al 5,3%, los activos improductivos
aumentaron 2,2 veces el patrimonio, los gastos de publicidad eran elevados, la
calidad del banco se debilitó no solamente en el ámbito de la rentabilidad y
liquidez, sino que afectó a su solvencia.      

La crisis financiera y la incertidumbre política y económica que imperó en el país


durante 1996, se hizo evidente en una importante contracción de la actividad
financiera, incluyendo a la banca privada. Las entidades financieras tuvieron
problemas en colocar rentablemente sus recursos, la liquidez existente no se
canalizó al financiamiento de proyectos que generen valor agregado y el nivel de
respaldo patrimonial se deterioró.     

Este año fue aún más crítico para las sociedades financieras cuyos activos,
pasivos y patrimonio decrecieron en más del 50% en términos reales, como
consecuencia de la contracción de su actividad y de los procesos de fusiones,
absorciones o venta de activos a bancos afiliados o relacionados, que debieron
recurrir como única medida para superar las eminentes quiebras. Igualmente se
observó reducción de la actividad en general, sobre todo la crediticia en el caso de
mutualistas y cooperativas, aunque la crisis a nivel de instituciones individuales fue
menos aguda.

Desde 1996 en adelante, diversos shocks internos e internacionales deterioraron


aún más la situación del sistema productivo nacional. En el gobierno de Jamil
Mahuad (1998-2000), la crisis económica estructural, ocasionada por una errada
política económica, se transformó en una profunda recesión que generó niveles de
consumo y producción extremadamente bajos.         

Los efectos de la recesión económica hacían que la institucionalización pública y


privada, durante el gobierno de Abdalá Bucaram, planteen medidas de política
económica rígidas, como la convertibilidad monetaria. Desde 1996 se incentivaba
el debate público acerca de la convertibilidad monetaria, marcada por la influencia
de técnicos argentinos de la Fundación Mediterránea, el mismo que fue
interrumpido en 1997 con la caída del gobierno de Abdalá Bucaram.

En 1998 durante el gobierno de Jamil Mahuad y Gustavo Noboa, factores


nacionales e internacionales dan origen a la mayor crisis bancaria y financiera de
la historia económica del Ecuador, las medidas económicas establecidas durante
este año permitían al Banco Central auxiliar al sistema bancario por el lapso de
dos años.        

El gobierno de Mahuad, la denominada aplanadora del Congreso Nacional


conformada por  el Partido Social Cristiano y la Democracia Popular expiden la
Ley de Reordenamiento en Materia Económica en el Área Tributaria – Financiera,
mediante esta ley se crea la AGD (Agencia de Garantía de Depósitos), se dispone
la garantía ilimitada y permanente de los depósitos y el impuesto del 1% a la
circulación de capitales (ICC), dirigiéndose hacia el salvataje de los grandes
propietarios de los bancos en riesgo, grandes depositantes y deudores de la
banca privada ecuatoriana.

La (AGD) Agencia de Garantías de Depósitos, fue creada para depurar el sistema


financiero a fin de garantizar los ahorros que el público había depositado en los
banco privados, además los garantizaba de manera ilimitada convirtiéndose en un
aspecto polémico e incuestionable debido al compromiso que asume el Estado
para cubrir la cartera del sistema financiero excesivamente concentrado: 525
personas manejan una cartera de 1.800 millones de dólares (78% de la cartera
total), prácticamente la AGD permite a los banqueros quedar igualmente
prósperos aun cuando sus bancos quebraban.

A pocas horas de la creación de la AGD justamente quiebra uno de los bancos


más grandes del país el Filanbanco y más del 60% de instituciones financieras
que también pasaron a manos del Estado, quien cubriría los fondos de los
ahorristas.   El salvataje del Filanbanco le cuesta al Estado Ecuatoriano un egreso
de 700 millones de dólares.

En el mes de marzo de 1999 quebraron los bancos: Tungurahua, Azuay, Finagro,


del Occidente, la Mutualista Previsión y Seguridad y la Financiera América.  El ICC
(Impuesto a la Circulación de Capitales) le significó a la banca la reducción del
16% de sus depósitos debido a la resistencia del público para pagar este
impuesto. (Período Enero – Febrero 1999).         

El mes de marzo de 1999 se convirtió en el mes más trágico de la historia


ecuatoriana la cotización de dólar de 6.910 sucres, llegó a 19.000 sucres, baja la
reserva monetaria, suben las tasas de interés, caen los bancos, cierre de
empresas, paros, huelgas, angustias generalizadas.  En marzo de 1999 nos
sorprende la quiebra del Banco del Progreso que es el más grande y principal
banco guayaquileño, después de haber sido auxiliado reservadamente por el
Banco Central a través de la Ley de Régimen Monetario interno, el 6 de marzo de
1999 el banco mantenía muy pocas disponibilidades para atender a sus clientes.

El gobierno de Mahuad, anunció el 9 de marzo de 1999 un feriado bancario por un


día con el propósito de evitar el retiro masivo de depósitos que se había vivido en
el Ecuador durante las dos últimas semanas debido a la desconfianza del público;
sin embargo a pesar del anuncio de un día para el feriado bancario este término
extendiéndose toda la semana hasta el viernes 13 de marzo de 1999.

Para el año 2000 la inflación asciende al 90%. Las tasas de interés se situaron por
encima del 150%.  La devaluación de la moneda superó los 25.000 sucres por
dólar (llegando al 400% la devaluación durante el gobierno de Mahuad).

El 21 de enero del año 2000, una alianza con los indígenas en conjunto con un
plan de insurrección militar derroca al gobierno de Mahuad, que dejó como
secuelas la fragilidad de la institucionalidad del país y se demostraba por la falta
de solidez en los ámbitos económico, social y político. El 70% de la pobreza de la
población desatan una intensa agitación social, diferencias tanto regionales como
étnicas, el canibalismo político, fragmentan el poder en múltiples parcelas y
determinan la difícil gobernabilidad.     

En medio de una tormenta social causada por el incontenible deterioro de las


condiciones generales de vida, el gobierno de Gustavo Noboa firmó otra Carta de
Intención con el Fondo Monetario Internacional, a fin de recibir un préstamo para
el Ecuador como uno de sus países miembros y que tenía dificultades para
cumplir con sus obligaciones financieras externas.

El fin del sucre como nuestra moneda nacional fue el resultado mayormente
importante de la crisis y la implementación del dólar como moneda nacional tiene
profundas repercusiones para el sistema bancario de los años 2000.

La dolarización determinó mayor estabilidad en el sistema económico y financiero,


sin embargo, esto no generó el abaratamiento del crédito, debido al elevado cobro
de comisiones.  
La dolarización se ha mantenido debido a la entrada de dólares provenientes de
las remesas enviadas por los emigrantes, a los ingresos petroleros por el elevado
precio internacional y a una progresiva devaluación del dólar que beneficia al
sector exportador ecuatoriano.        
Después del feriado bancario el gobierno empezó el proceso de rehabilitación del
sistema financiero. Se cerraron y fusionaron bancos, se procedió a la lenta
devolución de ahorros de los depositantes, se iniciaron procesos judiciales contra
los pocos banqueros comprometidos con las estafas bancarias, algunos continúan
prófugos de la justicia.       

En resumen, los gobiernos ecuatorianos, sea por convicción ideológica o por


presión externa, han implementado políticas de ajuste estructural. Estas políticas
no han resuelto la crisis del sistema productivo nacional, ni tampoco, han
fortalecido la sustentabilidad financiera del sector público. Las políticas de ajuste
estructural han descuidado la promoción del desarrollo del capital humano.

Durante el periodo 2007-2013, el gobierno de Correa tomó la regulación de las


actividades bancarias con el propósito de reivindicar el derecho de los ciudadanos;
sin embargo, los banqueros insisten en que la cantidad de regulaciones impuestas
afectan el patrimonio de las instituciones y han disminuido su rentabilidad.

Entre las regulaciones que han disminuido la rentabilidad de los bancos están: La
fijación de tasas de interés, la gratuidad de los servicios financieros, nuevos
impuestos y mayores requerimientos de liquidez. La banca ha logrado sostenerse
firme estos años principalmente por dos razones: una, por la alta circulación de
dinero en la economía y, dos, por la propia gestión de las instituciones que han
sabido aprovechar herramientas como la Internet para disminuir sus costos
operativos.

Recursos complementarios
Recuperado de:   https://www.youtube.com/watch?v=4ri-fqKiLko&feature=youtu.be

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-xHBcevQjxw&feature=youtu.be

Bibliografía
Cruz, G. y otros. (2018). Realidad Nacional y Geopolítica. Quito: Universidad de
las Fuerzas Armadas ESPE. 

Delgado, S. El sistema financiero en el Ecuador. Universidad ECOTEC

Tema 8: Población y sociedad -

8.1. Población ecuatoriana


Para contar con los datos de población de un país se desarrollan censos que
permiten levantar información de interés que oriente las políticas públicas y
permita conocer la realidad nacional. El censo es un proceso costoso que
demanda un elevado esfuerzo logístico y la colaboración de muchos profesionales
especializados, por ello se lleva a cabo cada 10 años, en Ecuador el último censo
se realizó en el 2010. A partir de los datos que se obtienen es posible realizar
proyecciones que permiten conocer datos aproximados del país. 

En la actualidad (noviembre de 2019) la población ecuatoriana es de 17.284.920


habitantes según countrymeters.info, la población masculina es del 50.1 %
mientras que la femenina es del 49.69 %. Un aspecto que se puede resaltar sobre
la población es el crecimiento de la población urbana, lo que constituye una
tendencia a nivel mundial. En nuestro país las ciudades más pobladas son Quito,
Guayaquil y Cuenca. 

Como se puede observar en la siguiente gráfica, la mayor parte de la población


ecuatoriana es adulta, es decir, tiene entre 30 y 64 años. Mientras que la menor
parte son los adultos mayores quienes conforman el 7 % de habitantes.

En el siguiente video del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos se presentan


datos de interés sobre la población en Ecuador.

Recuperado de: https://youtu.be/wjTZNfykmZU

8.2. Pueblos y nacionalidades


De acuerdo al Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE),
existen en el país 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas. Según el INEC la
nacionalidad es un conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del
Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que tienen una identidad
histórica, idioma, y cultura comunes, que viven en un territorio determinado
mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social,
económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad. Mientras que los pueblos son
las colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros con
identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad
ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica,
política y legal. 

Incluyendo los pueblos Manta y Huancavilca, la población indígena total,


aproximada, es de 2.483.113 habitantes que equivale al 17.14 % del total de
habitantes del Ecuador (FLACSO y CARE, 2014). Según el Censo la población
indígena era del 7.029 % del total de habitantes (INEC, 2010). 

En cuanto a la población afroecuatoriana, los asentamientos ancestrales están en


el norte de Esmeraldas, Imbabura y Carchi, la provincia con mayor población
afroecuatoriana es Guayas con 353.612 habitantes que equivale al     36 % del
total de la población afroecuatoriana, luego está Esmeraldas (25,5 %) y Pichincha
(13 %). También, existen importantes poblaciones afroecuatorianas en: Manabí (5
%), El Oro (4,7 %), Los Ríos (4,5 %). Se estimó según el censo del 2010 que la
población total de afroecuatoriana era de 1.041.559 habitantes que corresponde al
7.2 %. (FLACSO et al, 2014). 

En el siguiente video documental se puede apreciar aspectos importantes sobre la


diversidad de la población ecuatoriana y la importancia de la inclusión de todos los
pobladores en los diferentes procesos de la sociedad. 

Video Documental Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y


Montubios – CONEPIA

Recuperado de: https://youtu.be/If-0hte93b4

8.3. Situación migratoria


Para la Organización Internacional para las Migraciones, migración es el
“movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que
abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o
sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas
desarraigadas, migrantes económicos” (OIM, 2006: 38).

 El Ecuador ha atravesado varias oleadas migratorias, algunas impulsadas por la


pobreza y el desempleo. Las comunidades más grandes de ecuatorianos que
viven en el exterior están ubicadas en los Estados Unidos, según la cifra de
ecuatorianos en Estados Unidos oscila entre los 600.000 y el millón (Arévalo,
2017). Como consecuencia del endurecimiento de los Estados Unidos al control
de sus fronteras y la deportación de inmigrantes ilegales, el flujo migratorio se
redireccionó a España a finales de los 90 e inicios de los 2000. España hasta el
2008 era un país con economía en crecimiento que mostraba apertura a los
extranjeros, según algunos analistas la población de ecuatorianos en España llegó
a un millón, actualmente se estima que está alrededor de 430 mil de los cuales,
más de la mitad ya han obtenido la nacionalidad española (Cevallos, 2015).

En la siguiente tabla se puede observar la cantidad de remesas que ingresan al


Ecuador desde el extranjero, lo que permite inferir los países en donde se
encuentran la mayor cantidad de inmigrantes ecuatorianos en la actualidad.

El Ecuador no solo es país emisor de emigrantes, pues también es destino de varias


personas que migran de otros países. La existencia de la dolarización que es una moneda
fuerte y ciertas condiciones que han facilitado el ingreso de extranjeros han dado lugar al
ingreso de migrantes que provienen de Colombia, Perú, Venezuela, Cuba, así como
China y Estados Unidos, en algunos casos Ecuador es un país de paso mientras los
migrantes van hacia otros países. Según los últimos datos publicados por la ONU
en Ecuador 399.068 de inmigrantes, lo que supone un 2,38 % de la población de Ecuador.
La inmigración masculina es superior a la femenina, con 206.327 hombres, lo que supone
el 51.70 % del total, frente a los 192.741 de inmigrantes mujeres, que son el       48.29 %.
En la gráfica que se presenta a continuación se observa como ha ido aumentando en los
últimos años la cantidad de migrantes que ha recibido el Ecuador.
8.4. Pobreza
La situación social en el contexto latinoamericano es compleja, hay un alto grado
de inequidad como consecuencia de la concentración de la riqueza y la propiedad
en manos de pocos. La incapacidad de los gobiernos en la promoción de una
mejor distribución de la riqueza ha mantenido un sistema social que reproduce la
desigualdad (Vasquez y Saltos, 2014). 

En Ecuador se mantienen altos niveles de desigualdad, según el reporte del INEC


en septiembre de 2019 la línea de pobreza se ubicó en US$ 84,99 mensuales por
persona, mientras que la línea de pobreza extrema en US$ 47,90 mensuales per
cápita. Con este umbral, a nivel nacional la incidencia de la pobreza es del 23,9 %
y la extrema pobreza del 8,7 %. A nivel urbano la incidencia de la pobreza es del
16,3 % y la extrema pobreza del 4,6 %, mientras que en el área rural la pobreza es
del 40,3 % y la pobreza extrema del 17,4 %.

Fuente: INEC (2019)


En la siguiente figura se pueden observar la evolución de la pobreza en los últimos
años a nivel nacional, urbano y rural.

Fuente: INEC (2018)

Un indicador que permite conocer cómo está distribuida la riqueza en un país es el


coeficiente de Gini, este coeficiente puede estar en el rango desde cero (perfecta
igualdad) hasta uno (perfecta desigualdad). En la siguiente figura, se puede
observar la evolución del coeficiente de Gini que mientras más cerca está de uno
implica una mayor desigualdad en términos del ingreso per cápita familiar.
Fuente: INEC (2018)

Recursos complementarios
Revise la página web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para analizar
información de interés sobre la población ecuatoriana.

Fuente: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

Bibliografía
Arévalo, M. (2017). Situación socioeconómica. En ESPE, Realidad nacional.
Versión en revisión.
Cevallos, J. (21 de enero de 2015). 53.4 % de los ecuatorianos que viven en
España ya tienen nacionalidad española. Recuperado de
https://www.eluniverso.com/noticias/2015/01/21/nota/4465236/534-ecuatorianos-
que-viven-espana-ya-tiene-nacionalidad-espanola
Countrymeters.info (2019). Población Ecuador. Recuperado de
https://countrymeters.info/es/Ecuador
Datosmacro.com. (2017). Ecuador – Inmigración. Recuperado de
https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/ecuador
FLACSO y CARE Ecuador. (2014). Etnohistoria de los pueblos y nacionalidades
originarias de Ecuador. Guía Módulos de capacitación, Módulo 2. Recuperado de
https://www.care.org.ec/wp-content/uploads/2016/02/Modulo-2.pdf
INEC. (2019). Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo
(ENEMEDU), indicadores de pobreza y desigualdad, septiembre 2019.
Recuperado de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2019/
Septiembre-2019/201909_PobrezayDesigualdad.pdf
INEC. (2018). Reporte de pobreza y desigualdad. Recuperado de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2018/Junio-
2018/Informe_pobreza_y_desigualdad-junio_2018.pdf
INEC. (2010). Resultads del Censo Nacional 2010. Recuperado de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/resultados/
Macrotrends. (2019). Ecuador Immigration Statistics 1960-2019. Recuperado de
https://www.macrotrends.net/countries/ECU/ecuador/immigration-statistics
Organización Internacional del Migrante. (2019). ¿Quién es un migrante?
Recuperado de
https://www.iom.int/es/quien-es-un-migrante
Zambrano, R. (20 de agosto de 2019). Migración continúa como alternativa de
progreso para los ecuatorianos. El Universo. Recuperado de
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/08/20/nota/7478706/migracion-continua-
como-alternativa-progreso-ecuatorianos

Tema 9: Escuelas y doctrinas 

9.1. Introducción y objetivos


El presente documento busca dar al estudiante un acercamiento al concepto de
geopolítica y su evolución a lo largo de los años, así como la relación con otras
ciencias.  Siendo un concepto tan dinámico, el estudio de la geopolítica sigue
evolucionando constantemente y por ello se hace tan necesario conocer sus
orígenes y sus nuevos enfoques.   

Varios autores han tratado de definir a la Geopolítica y si bien no existe una sola
definición, el estudio de los diferentes pensamientos nos llevará a encaminar
nuestro propio concepto respecto del término Geopolítica.  

La geopolítica nace de las ciencias políticas y de la geografía política. Es


importante destacar que la Geopolítica  es una ciencia que tiene un carácter
multidisciplinario y se nutre de otras teorías como la política, geografía, de las
relaciones internacionales, en tal sentido a lo largo del tiempo el concepto de
Geopolítica ha ido evolucionando en función de esas otras teorías y encuentran
estrecha relación en cada una de ellas. 

En función de nuestro análisis deberemos concluir que el fin último de la


geopolítica será permitir realizar un análisis de causas, consecuencias, escenarios
de procesos políticos vinculados con el territorio y en función de ello generar
acciones prácticas.

9.2. Geopolítica
A decir de la Doctora Rocío Arroyo Belmonte, académica, la Geopolítica tiene sus
antecedentes en el concepto de geografía política que a lo largo del tiempo varios
autores trataron de definir, a saber:

Karl Ritter (1859) señalaba que la Geografía política es la ciencia que,


considerando a la Geografía como la ciencia del globo viviente, estudia los
aspectos morales y materiales del mundo, con vista a prever y orientar el
desarrollo de las naciones, en el que influyen profundamente los factores
geográficos.

Friedrich Ratzel (1897) por su parte determinó que la Geografía Política es la


ciencia que establece que las características y condiciones geográficas, y, muy
especialmente, los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de
los Estados, y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que
vivien, estado su destino determinado por la leyes de la Geografía.  Proporciona al
conductor político el sentido geográfico necesario para gobernar.

Halford J. Mackinder (1904) posteriormente señaló que la geografía política


estudia los hechos políticos, considerando al mundo como a una unidad cerrada,
en la que tienen repercusión según la importancia de los Estados.  En este
sentido, los factores geográficos –principalmente, la situación extensión,
población, recursos y comunicaciones de los Estados- si  bien no son
determinantes, tienen gran importancia, y deben ser tenido en cuenta para orientar
la política exterior. 

En 1916 Kjellén acuñó el término de geopolítica, señalando que la Geopolítica es


la influencia de los factores geográficos, en la más amplia aceptación de la
palabra, en el desarrollo político en la vida de los pueblos y Estados.

Cabe señalar que este término de geopolítica nace en el contexto de la primera


Guerra mundial por lo cual hubo la tendencia de asociarlo con la acción bélica y
que con dicho concepto también se busque justificar las acciones de un Estado de
cara a un conflicto.  Posteriormente esta tendencia se consolida como escuela en
Alemania.   

En ese contexto surgen algunos conceptos de la noción de Geopolítica.

La Revista Geopolítica en 1928 señalaba que la Geopolítica es la ciencia de las


relaciones de ámbito mundial de los procesos políticos. Está basada en amplios
cimientos de la Geografía, especialmente de la Geografía Política, la cuales la
ciencia de los organismos políticos en el espacio y de la estructura de los mismos. 
Además, la Geopolítica proporciona los útiles para la acción política y las
directrices para la vida política como conjunto.  De este modo, la Geopolítica se
convierte en un arte; es decir, el arte de guiar la política práctica.  La Geopolítica
es la conciencia geográfica del Estado.

Por su parte Haushofer en 1928 señaló que Geopolítica es la base científica del
arte de la actuación política en la lucha a vida o muerte de los organismos
estatales por el espacio vital.  Geopolítica es la doctrina de las relaciones de la
tierra con los desarrollos políticos.

Nicholas Spykman en 1942 definió a la Geopolítica como el planteamiento de


seguridad de un Estado, en términos de sus factores geográficos.

Andrea Dorpalen en 1947 define a la Geopolítica como una técnica política que se
basa en los descubrimientos de la Geografía, especialmente de la Geografía
Política, la Historia, la Antropología, la Geología, la Economía, la Sociología, la
Psicología y otras muchas ciencias que, combinadas, pueden explicar una
situación política determinada, infunde movimiento a estos descubrimientos, los
considera como fuerzas dinámicas vivientes que ocasionan el desarrollo de los
acontecimientos políticos y que, a su vez, pueden llevarse hacia direcciones
definidas.  La geopolítica considera, entonces, que su misión es la de establecer
los objetivos políticos y señalar el camino para alcanzarlos

En la Segunda Guerra Mundial el término de geopolítica fue utilizado por Hitler


para justificar su actuación, es por ello que posteriormente durante Guerra Fría la
geopolítica al ser asociada con el nazismo y la guerra, fue vetada.

Posterior a esta etapa se trata de repensar el concepto de geopolítica con un


nuevo sentido.  Se abandonó el concepto clásico y se incluyen otros actores para
el estudio o análisis de la geopolítica de los estados, con lo cual se amplía el
ámbito de estudio de la geopolítica y se constituye un nuevo concepto de
geopolítica.

Peter J. Taylor (1986) señala que la Geopolítica no se puede entender


completamente sin considerar las dinámicas de la economía global, ya sea en
términos de relaciones Este-Oeste o Norte-Sur.  La localización del  territorio o sus
características ambientales dejan de ser los factores que condicionan –o, para
alguno, incluso determinan- la política exterior de los Estados.

Ó Tuathail ya en el año 1988 expresaba que se trata de superar el enfoque


“realista” de la política del poder.  Encuentra la salida en la investigación de la
“dimensión ideológica”, pero no sólo en términos de percepciones, sino
fundamentalmente estudiando cómo los actores desempeñan y entienden sus
papeles.  En este sentido, ha intentado volver a conceptualizar la Geopolítica
como   “discurso”, “el análisis centra, así, la atención sobre cómo estos discursos
se usan en política; y se enfoca en las “prácticas discursivas”, o, en otras palabras,
en cómo se construye y usa el discurso. 

Yves Lacoste en 2009 señala por su parte que el término geopolítica es utilizado
en nuestros días de múltiples maneras … todo lo relacionado con las rivalidades
por el poder o la influencia sobre determinados territorios y sus poblaciones … no
sólo entre Estados, sino también entre movimientos políticos o grupos armados,
etc. Y rivalidades por el control o el dominio de territorios de mayor o menos
extensión.
A raíz del 11 de septiembre de 2001 con el ataque de las Torres Gemelas se
plantea la necesidad de realizar un análisis mucho más profundo del concepto de
Geopolítica y de realizar un estudio no solo del Estado y el territorio sino de
muchos otros factores y actores.

9.3. Teorías de dominio


Conforme lo señala el autor José Luis Cadena, las teorías del dominio de la tierra,
del dominio del mar y del dominio del espacio aéreo, hicieron que
la geopolítica mostrara su importancia, a continuación el análisis del autor: 

a. El mar y la teoría de Mahan. El almirante americano ALFRED THAYER MAHAN


fue el primero que la desarrollo, The influence of sea power upon history escrito en
1890, con el cual, surgió como el primer geopolítico. De la estructura del mundo y
la acción naval de Gran Bretaña, extrajo los principios que sirvieron como guía
para un posible dominio del mundo. Esta teoría consistía en que la nación que
quisiera conquistar el mundo, debía ser rica y esa riqueza la lograría por medio de
una gran industria que debía abastecerse de materias primas transportadas por
una marina eficiente que a su vez, llevaría los productos manufacturados a los
principales centros de comercio y trazaría así, una especie de figura cerrada en
movimiento constante. “Dominio terrestre es el control político y militar sobre
el heartland; pero si se posee también el control de los mares, su dominio puede
ser universal”.[1] Para evitar contratiempos, utilizaban como defensa la celebración
de tratados o la conquista de puertos por la fuerza.
b. La tierra y la teoría de Mackinder. El 25 de febrero de 1904, el profesor inglés sir
HARLFORD MACKINDER, director del Observatorio Astronómico de Greenwich y
profesor de geografía de la Universidad de Londres, sostenía que MAHAN se
había equivocado. Según el profesor, la parte enjuta del globo era el medio único
para lograr la conquista mundial; en esa mitad seca, se encontraba todo lo grande
hecho por el hombre: la cultura, la riqueza, la ciencia, y allí también, se hallaban
los elementos dominantes de la humanidad. De igual forma, sostenía que los
medios o elementos de comunicaciones de la época, permitían que a los puertos
llegaran oportunamente, las fuerzas suficientes para alejar a los barcos que
arribaran.[2]

Basado en mapas cuidadosamente preparados, Mackinder demostró que existía


una extensa área situada en la parte occidental y continental de Rusia, ceñida al
norte por el Ártico, al sur y al sureste por grandes cadenas montañosas de Europa
y Asia; y al oeste por la fosa del Volga que se alargaba hasta la profunda entrada
del Mar Báltico. Precisamente a esa zona la llamó Pivote geográfico de la
historia, nombre que sus comentadores cambiaron por el de Europa Central.
Sostenía también, que esa región no puede ser atacada por mar, como creía
MAHAN y para su defensa por tierra, contaba con poderosos ejércitos de
infantería. Ese pivote se encontraba rodeado de una serie de penínsulas que
formaban una especie de reborde protector que MACKINDER llamó La región
marginal creciente, que a su vez, estaba protegida por una serie de islas, algunas
continentales y otras lejanas, a esa faja casi circular que envolvía desde lejos el
pivote, la denominó La tierra de la región insular creciente.
En sus mapas, MACKINDER hizo notar el error común de hablar de tres
continentes al mencionar a Europa, Asia y África, puesto que los tres están física y
estrechamente unidos por la extensa región del Medio Oriente. En su opinión, ese
espacio no forma tres continentes, sino una gigantesca isla que llamó La isla
mundial. En ella, cualquier potencia podría encontrar todos los medios necesarios
para conquistar el mundo: hombres, materias primas, la más apta y numerosa
juventud, así como la industria y el dinero que necesitara. Una vez estudiadas y
evaluadas estas tres áreas, MACKINDER formuló la ley que lleva su nombre y que
los críticos elogian o combaten de continuo: 1. “El que domine la Europa Central,
controlará el corazón mundial. 2. El que controle el corazón mundial, dominará la
isla mundial. 3. El que domine la isla mundial, dominará el mundo16”.

c. El aire y la teoría de Reigner: El investigador ROBERT HUTCHINGS GODDAR,


advirtió que las especulaciones relacionadas con el dominio del globo por medio
del aire, jugaban un papel de suma importancia, cuando el hombre iniciaba el
dominio del espacio (atmosférico),[3] que avanzó con rapidez, dejando atrás las
otras doctrinas..

HUTCHINGS afirmó que: la física y la química han llegado a producir medios de


destrucción ante los cuales las bombas atómicas lanzadas sobre las ciudades
japonesas de Iroshima y Nagasaki, son juguetes comparados con las actuales
dada su inmensa capacidad destructiva, sin tomar en cuenta los medios secretos
que ocultan celosamente los adversarios para un caso decisivo. Lo que es
acertado, porque hoy, el fenómeno de la guerra no se desarrolla a campo abierto,
sino que tiene a la ciudad como su gran objetivo.

La tendencia de la gente a agruparse en las grandes ciudades, permite a los


medios actuales destruir una urbe en pocos segundos. En tal sentido, todos los
medios y servicios son interdependientes; la falla de uno cualquiera, acarrea la
paralización de casi todos los demás: electricidad, gas, agua, transporte, salud,
comunicaciones y muchos otros.

Estas consideraciones sumadas a los progresivos adelantos de la técnica


destructora, han llevado a la clara concepción política de que una verdadera
conquista mundial debe dejar la tierra y el agua, y basarse en los postulados
reales del momento, como las vías aéreas, que presenta mayores dificultades
para la defensa de una urbe.

En un universo polarizado como el actual, la destrucción de las ciudades


principales llevaría, si es posible, a la total destrucción de la civilización, y
siguiendo la tentación de las naciones a destruirse, se confirmaría lo expresado
por RATZEL, que en la Tierra, sólo hay lugar para una gran potencia. Es así, que
el ataque del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York,
según REIGNER y a RATZEL, una operación corta, sencilla y de bajo costo en
términos económicos, comparada con los medios convencionales, causó miles de
muertos y despertó la furia del gobierno de los Estados Unidos que inició una
campaña militar de gran escala, fundamentada en la guerra preventiva contra el
terrorismo.[4]

[1] CERESOLE, NORBERTO, Tecnología militar y estrategia nacional - Política y


economía de la defensa. Editorial Pleamar. Buenos Aires, 1991, pág. 152.

[2] Ibíd., pág. 21.

[3] El geógrafo alemán Friedrich Ratzel aseguraba que la decadencia de todos los
estados es el resultado de una decadente conciencia de espacio en sus
respectivos pueblos.

[4] Cuando el diccionario de la Real Academia Española define el término que el


presidente George W. Bush puso a circular desde el 11de septiembre de 2001
(.guerra preventiva.), nos dice que es .la que emprende una nación contra otra
presuponiendo que ésta se prepara a atacarla.. De su boca ha salido sin fatiga el
término .amenaza terrorista...

9.4. Clasificación y escuelas


Dependiendo de la forma general o particular como se realice el estudio de la
geopolítica dependerá su clasificación.  Estamos hablando de una geopolítica
general si pensamos que su estudio y conclusiones son de aplicación universal.
“La geopolítica se origina en el concepto de que la naturaleza en tanto tal, con sus
efectos sobre el hombre, regula la conducta humana, así, define sus intereses, tal
como aseveran los diversos geopolíticos.”[5]

Si por el contrario se estudia la geopolítica de un Estado o la influencia de un


determinado factor geográfico, sociológico, económico, político u otro, en la vida
de uno o varios estados, nos encontramos con la geopolítica particular.[6]  

Otras clasificaciones de la geopolítica corresponden a su interpretación conforme


con la escuela de que se trate: 

Escuela alemana orientada por FRIEDRICH RATZEL, KARL HAUSHOFER y


RUDOLF KJELLEN,  que se considera organicista y determinística por el espacio
y la particular situación de las ambiciones alemanas en el pasado; a partir de
1945, hablar de geopolítica era inscribirse en el nacional socialismo de la
Alemania del Führer, en donde la geografía no dejó de ser un terrible instrumento
de poder. 

La escuela inglesa de MACKINDER, fundada en el dominio del mundo, por la


repartición del mar y de la tierra, bajo el presupuesto de que la nación que tenga
este doble poder y se sustente en una masa terrestre considerable y orientada por
el Heartland, será la dueña del universo. MACKINDER fue quien realizó inspiro a
toda la escuela alemana. 
La escuela norteamericana representada por MAHAN, DORPALAN, WEIGER y
SPIKMAN principalmente, se enfocó a desvirtuar la geopolítica alemana y a
mantener la vigencia de la geografía política, confundiéndola con la geopolítica,
aunque creó métodos didácticos y analíticos. Al principio de la década de 1940,
STRAUSZ predijo que el papel predominante que asumiría Estados Unidos en la
economía mundial, sería de tal fuerza que no requeriría expansión territorial
alguna. 

La escuela francesa de VIDAL DE LA BLACHE, analizó la influencia de los


fenómenos geográficos en la vida del Estado, y otros más, basados en la actividad
humana, en la capacidad del hombre para modificar la geografía y aún, el
ambiente. En general, destaca la importancia de las relaciones, los intercambios y
las comunicaciones en la vida nacional, importancia que ha ido creciendo en la
medida de las conquistas técnico científicas. 

La escuela soviética, un tanto desconocida, guarda relación con la escuela


alemana, para implantarla en la ideología y praxis socialista, moldeada con la
dialéctica para enriquecerla con las conquistas logradas a partir de la II Guerra
Mundial. El autor el ruso M. ILLÁN. 

La escuela italiana, con su reivindicación colonial e imperial, centrada en un


espacio vital mediterráneo que soñaba la autarquía con las reclamaciones sobre
Istria y la costa dálmata, además de Albania, Grecia e importantes áreas del norte
de África. Exaltaba el imperio romano y el nacionalismo, en contraposición a los
avances de las tesis internacionalistas, socialistas y comunistas en Italia. Su
discurso geopolítico facilitó la llegada del fascismo al poder y adoptó
características similares a las de la Geopolitik alemana. 

La geopolítica española ha tenido cercanía con la escuela alemana, en especial,


con el significado del lebensraum que en consonancia con la tradición española,
permitía justificar la necesidad de consolidar las colonias norteafricana

La escuela brasilera que nació a partir de la creación de la Facultad de Filosofía,


Ciencias y Letras de la Universidad de São Paulo y la fundación de Geógrafos
brasileños en 1934. Inspirada en la orientación metodológica francesa, se ha
dedicado al estudio e investigación de temas ligados directamente con la
geografía brasilera, en especial con la geografía humana. Su preocupación actual
es formar geógrafos tropicales, debido a que las dos terceras partes del mundo
ocupan zonas tropicales. Su más importante exponente fue MILTON SANTOS que
planteó la renovación de la geografíca

[1] Small, Gretchen y Small, Dennos. El Complot para aniquilar a las fuerzas


armadas y a las naciones de Iberoamérica. El R-Resumen Ejecutivo. ISBN: 0-943-
235-15-4. Washington D.C., 1997, p. XL.

[2] Cadena Montenegro, José Luis. La Geopolítica y los delirios imperialistas de la


expansión territorial a la conquista de mercados.  Revista de Relaciones
Internacionales, Estrategia y Seguridad, Bogotá (Colombia) No. 1:115-141, enero
– junio 2006.

Small, Gretchen y Small, Dennos. El Complot para aniquilar a las fuerzas armadas y a las naciones
de Iberoamérica. El R-Resumen Ejecutivo. ISBN: 0-943-235-15-4. Washington D.C., 1997, p. XL.

[1] Cadena Montenegro, José Luis. La Geopolítica y los delirios imperialistas de la expansión
territorial a la conquista de mercados.  Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y
Seguridad, Bogotá (Colombia) No. 1:115-141, enero – junio 2006.

9.5. Relaciones con otras ciencias


Como se ha mencionado la Geopolítica guarda relación con algunas ciencias,
entre ellas, el autor José Luis Cadena Montenegro, en su texto  “La geopolítica y
los delirios de la expansión territorial a la conquista de Mercados” menciona a las
siguientes: 

La geografía: ya se anotó cómo la geopolítica tuvo como ciencias madres, a la


ciencia política y a la geografía, debido a que quien pretende estudiar geopolítica,
debe poseer conocimientos geográficos, especialmente en la rama de la geografía
política. De lo contrario, sería como pretender multiplicar sin saber sumar; sin
embargo, esto no significa que la política y la geografía sean los únicos
fundamentos de la geopolítica, puesto que a ellas concurren diversas ciencias. 

La sociología: si la geopolítica estudia las relaciones hombre-suelo o mejor,


humanidad-territorio, automáticamente queda de manifiesto la comprensión del
medio social que habita y explota ese territorio. De esta forma, la geopolítica se
interrelaciona con la sociología, para analizar las características de la sociedad
que conforma el Estado. No hay que olvidar que lo que conocemos como
identidad proyecto, se materializa cuando los actores sociales construyen una
nueva identidad, sobre bases culturales que redefinen su posición en la sociedad y
buscan la transformación de toda la estructura social.[1]

Las ciencias económicas: la geopolítica se relaciona profundamente con la


economía, por ser ésta, el fundamento del desarrollo de los Estados. Los recursos
naturales del territorio, en especial los que más influyen en los factores del poder,
son de particular interés y análisis por parte de la economía, para proyectar la vida
del Estado. “El crecimiento de la Unión Europea y la configuración de una Zona
Norteamericana de Libre Comercio, por ejemplo, son en parte, intenciones de
ejercer influencia política sobre los asuntos económicos a una escala mayor que la
del Estado nacional”.[2]

La historia: la historia es el puntal de muchas ciencias, entre ellas, la geopolítica


que fundamenta buena parte de sus estudios, en experiencias del pasado. La
filosofía de la historia nos lleva a comprender la existencia de una serie de
sucesos humanos que se repiten en ciclos de tiempo, sin ser fruto del azar, sino
de principios sociales y naturales, a los cuales se dedica con profundidad de
análisis, la geopolítica. Las relaciones de la geopolítica con la historia son de tal
magnitud que algunos autores pretendieron cambiar su nombre por el de
geohistoria.[3]

La filosofía: el discurso humanístico de la filosofía en búsqueda de la verdad,


implica mejorar las condiciones de vida del objeto de su interés, el hombre, y por
lo tanto, el determinismo ha sido suavizado por la teoría social que trata de
explicar el comportamiento humano, desde ángulos diferentes al entorno físico.
[10]

[7] UNWIN, TIM, El lugar de la geografía. Editorial Cátedra. Traducción de Jerónima García


Bonafé. Madrid, España, 1995, pág. 222.

[8] PAINTER, JOE, Lecturas en geografía, en Política, geografía y geografía política. Facultad de
Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Artículo traducido por Ovidio Delgado Mahecha.
Santa Fe de Bogotá. 1998, pág. 124.

[9] LACOSTE, YVES, La geografía: un arma para la guerra. Elementos críticos. Edit. Anagrama.
Barcelona. 1977, pág. 9.

Las ciencias militares: las conclusiones de la geopolítica buscan encauzar la


conducción del Estado al mantenimiento y/o logro de sus objetivos políticos. Estos
objetivos tienen por lo tanto, la particularidad de lograrse por medios pacíficos o
por la fuerza, aisladamente o en alianza con otros Estados, y es entonces, cuando
entra en juego la estrategia militar para analizar la viabilidad de alcanzarlos a la luz
de los medios humanos y materiales de que dispone el Estado o el bloque de
Estados, además de las consideraciones geográficas imperantes. En esta forma,
la estrategia militar aparece como ciencia hermana o paralela de la geopolítica, la
geoestrategia o estrategia tridimensional de grandes espacios, que estudia los
factores físicos que influyen en la estrategia, considerada ésta en su más alto
nivel.[5]

La estrategia es la rama de las ciencias militares, cuyo fin es la conducción


general de la guerra y la organización defensiva de una nación. La geoestrategia,
entonces, es la parte de la geografía política que analiza la organización en el
espacio, de las fuerzas militares, políticas y económicas implicadas en una guerra
o en las operaciones de defensa de un territorio.[6]

[7] UNWIN, TIM, El lugar de la geografía. Editorial Cátedra. Traducción de Jerónima García


Bonafé. Madrid, España, 1995, pág. 222.

[8] PAINTER, JOE, Lecturas en geografía, en Política, geografía y geografía política. Facultad de


Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Artículo traducido por Ovidio Delgado Mahecha.
Santa Fe de Bogotá. 1998, pág. 124.

[9] LACOSTE, YVES, La geografía: un arma para la guerra. Elementos críticos. Edit. Anagrama.
Barcelona. 1977, pág. 9.

[10] VÁSQUEZ SÁNCHEZ, JAIME, Estrategias geopolíticas y posibilidades para un nuevo


ordenamiento territorial en el medio rural, en Memorias XVI Congreso Colombiano de Geografía.
Santiago de Cali. 2000, pág. 54.
[11] LUCBERT, MANUEL, Geopolítica de Asia Central: India como centro. Capítulo 8 Introducción,
en Geopolítica del caos. Le Monde Diplomatique. Edición española. Prólogo de Manuel Vázquez
Montalbán. Temas de debate. Primera edición. Madrid, 1999, pág, 187.

[12] LÓPEZ TRIGAL, op. cit., pág. 282.

Recursos complementario
Parte del contenido del presente documento tiene como base la información
preparada por la Dra. Rocío Arroyo Belmonte constante en los siguientes videos,
los cuales pueden ser consultados para mayor entendimiento del tema. 

recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=p3A6HyTDLAQ

recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WwELSm8Wbfk

Bibliografía
 Cadena Montenegro, José Luis. La Geopolítica y los delirios imperialistas de la
expansión territorial a la conquista de mercados. Revista de Relaciones
Internacionales, Estrategia y Seguridad, Bogotá (Colombia) No. 1:115-141, enero
– junio 2006
 Presentación Dra. Rocío Arroyo Belmonte, sitios web consultados

https://www.youtube.com/watch?v=p3A6HyTDLAQ,

       https://www.youtube.com/watch?v=WwELSm8Wbfk

Tema 10: Apreciacón geopolìtica 

6.1. Introducción
La identidad del ser humano, es uno de los aspectos más importantes dentro su
desarrollo integral. Para esto, es necesario tener pleno conocimiento sobre
nuestro entorno y nuestro territorio pues solo esto nos permite generar lazos de
apego con nuestra cultura.

Ecuador, como bien sabemos, es un territorio privilegiado ya que, a pesar de la


corta extensión de su territorio, su ubicación geográfica en el globo terráqueo
permite la diferenciación de cuatro regiones naturales con características físicas
especiales que posibilitan la existencia de diferentes recursos naturales y
ecosistemas megadiversos.

Bajo esta perspectiva, debemos recalcar el gran avance en materia ambiental de


la constitución (Constitución de la República del Ecuador, 2008 art. 71 – 74 y 405)
que reconoce a la Pacha Mama como sujeto de derechos y nos llama al respeto
de su integridad, mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, así como
también la restauración en caso de contaminación o degradación. Así mismo se
estipula que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP garantizará la
conservación de la biodiversidad con la que contamos actualmente.

10.2. El espacio geopolítico del Ecuador


Aceptado que el dominio y organización del espacio físico se encuentran
vinculados al modo de producción dominante, en las etapas esclavista y feudal,
capitalista moderna y posmoderna, es evidente que, en todos los momentos del
proceso histórico, se puede encontrar elementos comunes como la concentración
socio-espacial del poder, la jerarquización del espacio, la subordinación del campo
a la ciudad, la existencia de uno o más centros hegemónicos, la creación de una
red de ciudades articuladoras del espacio intermedio y la definición de fronteras.
(Moncayo, 2016)

Figura 1. Configuración del espacio geopolítico nacional; en 1830 el Ecuador surgió

con tres núcleos geohistóricos: Quito, Guayaquil y Cuenca.

10.2.1. Posición geográfica


Se refiere a la localización del territorio de un país determinado en el globo
terrestre y a los efectos políticos que de esta se derivan. La importancia de la
posición supera los límites estrictos de la geografía y se refiere a una situación
espacio-temporal, generalmente fluida.

10.2.2. Situación geográfica


La situación geográfica es un sistema artificial de localización basado en dos ejes
de coordenadas angulares: la latitud, que comienza en la circunferencia de grado
0, llamada ecuador, y termina en los polos Norte y Sur; y, la longitud, que inicia en
el meridiano 0 que va del polo norte al polo sur y pasa por el observatorio
astronómico de Greenwich. Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo
tienen la misma latitud. La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador.
Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto
de la superficie de la Tierra

Figura 2 Situación geográfica

La posición geográfica influye en el clima y las precipitaciones; consecuentemente,


en la vida humana, la vegetación y fauna.

10.2.3. Situación geográfica relativa


En el mapa geopolítico, tanto o más que la posición geográfica, importa la
situación de un Estado en el tablero geopolítico del mundo. La posición
relativamente cercana a los grandes centros de poder mundial, puede derivar en
relaciones de dependencia, satelización o absorción, por parte de un Estado
hegemónico; en caso contrario, su alejamiento puede ocasionar lo que se conoce
como irrelevancia estratégica. (Moncayo, 2016).

10.3. Poder político, poder nacional y poder de la seguridad


La palabra poder se relaciona con varios términos del latín: possum, significa ser
potente o capaz, tener influencia, imponerse, ser eficaz; potestestas implica
potestad, potencia, poderío; facultas, representa posibilidad, capacidad, virtud,
talento. Vinculados a estos conceptos están expresiones como: imperium y
arbitrium, entendidos como mando supremo y voluntad de ejercerlo; potentia,
fuerza poderío o eficacia; y, auctoritas, autoridad o influencia moral que emana de
la virtud (Ávila, 2007)

10.3.1. Recursos del poder


El poder se clasifica, según sus orígenes, en: 1) real o fáctico, sustentado en la
riqueza, las armas, la organización y el conocimiento; 2) formal, vinculado al
ejercicio del poder político que se ejerce por delegación; y 3) informal, ejercido al
margen de la institucionalidad y legalidad, como en el caso de las mafias y el
crimen organizado. (Blanco, 1977)

El poder estatal es una forma del poder, al mismo tiempo individualizadora y


totalizadora. Una combinación tramposa de las técnicas de individualización y de
los procedimientos de totalización.

Las relaciones de poder están vinculadas estrechamente con la estrategia, que se la


entiende como: 1) los medios empleados en la consecución de un cierto fin; 2) la manera
en la cual una persona actúa en un cierto juego, de acuerdo a lo que ella piensa que sería
la acción de los demás y lo que considera que los demás piensan que sería su acción,
para buscar ventajas sobre los otros; y, 3) los procedimientos usados en una situación de
confrontación, con el fin de privar al oponente de sus medios de lucha y obligarlo a
abandonar el combate; “es una cuestión entonces de los medios destinados a obtener
una victoria”. Estos significados se pueden aplicar a toda forma de confrontación en la que
el objetivo es actuar sobre el adversario de modo de imposibilitarle dar batalla. “Por tanto,
la estrategia se define por la elección de soluciones ganadoras” (Dreyfus & Rabinow,
Paul, 2001)

10.3.2. Poder político


La política, como filosofía, ciencia y acción orienta la toma de decisiones de los
actores en su lucha por alcanzar y ejercer el poder o para resistirlo. Es también un
amplio espacio de debate sobre temas como el poder, el papel del Estado, la
relación entre clases sociales, grupos de presión y sociedad civil, las relaciones
internacionales, la planificación, la estrategia, entre los principales
temas. (Moncayo, 2016)

Figura 4 Poder político

10.3.3. Naturaleza del poder del estado


SNAP (2015)  Estas áreas también tienen tamaño variable, se caracterizan por
contar con recursos naturales sobresalientes. El objetivo de esta categoría de área
protegida es el de preservar material genético, la diversidad ecológica o un
fenómeno especial con fines científicos es por esto que se permites algunas
actividades turísticas en espacios limitados de estas zonas siempre que no
comprometan las investigaciones que se llevan a cabo.

Dentro de esta categoría contamos con 9 áreas protegidas que son: Manglares
Cayapas Mataje, Mache Chindul, Manglares Churute, Arenillas, El Ángel,
Cotacachi Cayapas, Antisana, Los Illinizas, Cofán Bermejo.
La autoridad estatal es una expresión de la capacidad de hacer respetar la
convivencia jurídica a los miembros de la comunidad. Cuando esto no sucede se
califica al Estado como ‘fallido’; esto es, que carece de la capacidad de organizar
la vida social económica, cultural y política de la sociedad nacional (Kennedy,
1994) 

El poder político se enmarca en la esfera de lo público, esto es en las relaciones


del individuo y sus organizaciones con el Estado, y del Estado con otras personas
del derecho internacional público. En consecuencia, la aplicación de la autoridad
supone la armonización, o por lo menos, el ordenamiento de una serie de
intereses y conductas particulares; la aplicación de la fuerza corresponde al
campo de lo penal y policial en lo interno, y al de la fuerza militar en lo
internacional.

10.3.4. Poder nacional


El poder se presenta como una conjugación de voluntades y recursos, orientados
a lograr un fin. Si bien la voluntad es imprescindible en el ejercicio del poder, para
satisfacer necesidades, intereses o aspiraciones de una persona o grupo, no es
suficiente si no va acompañada de los recursos necesarios: los medios de
poder. (Blanco, 1977)

10.3.5. Poder y seguridad


Todas las circunstancias que puedan amenazar la tranquilidad del ser humano –
como individuo o colectivo-, dificultar o impedir la protección de sus derechos y
conculcar sus libertades, son consideradas como razones de inseguridad. Estas
se presentan bajo distintas modalidades, conforme sean las causas que las
motiven: la escasez de recursos esenciales para satisfacer las necesidades
básicas de la población, la incompatibilidad entre las demandas sociales y los
recursos que dispone un gobierno para satisfacerlas, acciones discriminatorias
que impidan la participación de segmentos de la sociedad en los procesos
políticos y en el desarrollo nacional. (Borja, 1997)

La seguridad es la percepción de que no hay amenazas que temer o que de


haberlas se cuenta con los medios suficientes para neutralizarlas o eliminarlas.
Los medios a que se hace referencia y que sirven para superar las
vulnerabilidades que generan riesgos, son precisamente los recursos del poder. A
mayor poder y destreza en aplicarlo, mayor seguridad interna y externa, y una
mejor capacidad para hacer efectiva la soberanía del Estado. El concepto de
seguridad, en el sentido más amplio, se entiende como la garantía del Estado de
proteger a la nación contra todas las formas de amenaza que puedan afectarla,
individual o colectivamente. De manera subjetiva, se expresa en la sensación de
confianza y tranquilidad de la población, cuando existen las instituciones
competentes y los medios necesarios para protegerla. 
La seguridad nacional es un derecho fundamental del ser humano y está enfocada
al logro de los altos fines de la sociedad. Todo Estado tiene el deber de proteger a
su población de amenazas de orden interno y externo. 

La seguridad es una necesidad, una aspiración y un derecho inalienable del ser


humano, abarca una noción de garantía, protección o tranquilidad frente a
obstáculos y amenazas, acciones contra las personas, las instituciones y los
bienes esenciales de una sociedad. Es un elemento indispensable para alcanzar
el bien común[1].

Recursos complementarios
En el siguiente video se analizan las concepciones de Poder nacional

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vh8JdEwzryo

[1] Escola Superior de guerra, Brasil, Ob, Cit. p.59

Bibliografía
Constitución de la República del Ecuador. (2018).
García, M. Parra, D. y Mana, P. (2014) El país de la biodiversidad Ecuador.
Ecuador: Imprenta Mariscal.
Ortiz, M. (2017). Datos: Población Ecuatoriana. Diario El Comercio.
Ministerio del Ambiente. (2014). Guía informativa de la áreas protegidas en
Ecuador. Quito – Ecuador Extraído el 15 de noviembre de 2019
desde http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/documentos
Ministerio del Ambiente. (2016). Áreas Protegidas del Ecuador, socio estratégico
del desarrollo. Quito – Ecuador Extraído el 15 de noviembre de 2019
desde http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/documentos
Winckell, A. (2008). Las regiones y paisajes del Ecuador. Quito, Ecuador: Ed. Bio
Ecuador.

También podría gustarte