Está en la página 1de 9

ANEMIAS Y POLICITEMIAS

HERRAMIENTAS DIAGNOSTICAS DE LABORATORIO

¿Qué es la biometría hemática?  Análisis de laboratorio que da


información sobre la cantidad y características de las diferentes poblaciones
celulares de la sangre. Interpretado de acuerdo con una seria de datos
numéricos y sus correspondientes valores de referencia. Es la base mínima de
datos que debemos tener como apoyo para el diagnóstico.

¿Cuáles son los componentes de la sangre?  Está compuesta de dos fases;


plasma y paquete celular. El plasma es la parte liquida compuesta por agua,
proteínas y otros elementos; y el paquete celular, que son las células
sanguíneas como eritrocitos, leucocitos y trombocitos.

El hemograma evalúa:
- Características de los componentes de la sangre morfológicas,
numéricas.
- Mide los valores absolutos y porcentajes de los tres tipos celulares de la
sangre Se denominan series celulares sanguíneas (roja, blanca y
plaquetaria).
- En cuanto a la serie roja Se evalúa de manera indirecta, la función de
los eritrocitos, porque se evalúa la hemoglobina.

¿Qué nos indica el hemograma?  Nos da información sobre el estado


actual, es decir, (en el momento exacto que se tomó la muestra), de la sangre.
Se pueden observar cambios notables en la sangre en poco tiempo, sobre todo
en animales enfermos.

INTERPRETACIÓN DE LA SERIE ROJA


CONSIDERACIONES PARA EL ANALISIS DEL HEMOGRAMA

¿Qué parámetros evalúa?  % de hematocrito (paquete/cantidad total de


glóbulos rojos), hemoglobina (capacidad de transporte de gases), volumen
corpuscular, globular o celular medio (tamaño promedio que tienen los
eritrocitos), concentración media corpuscular o globular de hemoglobina
(cantidad de Hb que hay por paquete total de glóbulos rojos), color (medición
indirecta de hemoglobina), tamaño de eritrocito  Estos últimos son los
índices eritrocitarios. Además del porcentaje de reticulocitos.
- Índices eritrocitarios Nos permiten clasificar la anemia.
- % de reticulocitos  Nos permite saber si la anemia es regenerativa o
no regenerativa.

Los posibles resultados de la serie roja son la anemia y la eritrocitosis. La


anemia, se refiere a la reducción de la masa eritroide (paquete de glóbulos
rojos que hay en MO, sangre, tejido y en órganos con capacidad de
almacenaje como el bazo e hígado), por debajo del valor de referencia.

Por medio de la punción de medula ósea, se


puede evaluar de manera directa la masa
eritroide. Aunque no sea un procedimiento
Bazo e hígado que se hace rutinariamente.

Tejidos

Medula osea La sangre (en circulación), es la


Sangre que podremos medir y evaluar
(circulación) con el hemograma, en ese
instante.

Clínicamente resulta en la disminución de la oxigenación de los tejidos, por lo


que esto, va a desencadenar una respuesta  Producción de eritropoyetina por
la hipoxia captada en el complejo yuxtaglomerular, que esta en el riñón, que
envía la señal para producción de eritropoyetina y así, estimula la
diferenciación de glóbulos rojos.

El otro posible resultado en el hemograma es la eritrocitosis. Se refiere al


aumento de la masa eritroide por arriba del valor de referencia. Esto ocasiona
una hiperviscosidad y debido a esto, puede haber ruptura de pequeños
capilares causando microhemorragias, así como aumento de la presión
vascular.

HERRAMIENTAS DE LABORATORIO
CLASIFICAR ANEMIAS Y ERITROCITOSIS
¿Cuáles son las herramientas?  Las que están asociadas a la serie roja son:
- Índices de Wintrobe que son Volumen Celular Medio (VCM),
Concentración de hemoglobina celular media (CHCM).
- Conteo de reticulocitos, en conjunto con la morfología eritrocitaria.
- Punción y evaluación de medula ósea.
- Proteínas plasmáticas.

¿Qué son los índices de Wintrobe?  Parámetros utilizados para determinar


el tamaño de los eritrocitos y su contenido de hemoglobina. Útiles para
establecer el diagnostico diferencial de la anemia. Los más utilizados son:
- Volumen Celular/Globular Medio (VCM) Hace referencia al tamaño
promedio que tienen los eritrocitos.
- Concentración de Hemoglobina Celular/Globular Media (CHCM)
Mide la concentración de hemoglobina que hay en promedio en el
hematocrito (paquete de glóbulos rojos).
- Hemoglobina Celular Media Promedio de concentración de
hemoglobina, que tiene cada eritrocito.

Reticulocitos y morfología eritrocitaria La morfología nos ayuda a


clasificar la anemia, a través de si esta o no trabajando bien la medula ósea.

Evaluación de la medula ósea En el caso de que haya un proceso de una


anemia no regenerativa o una eritrocitosis que no sea EPO-dependiente.

Proteínas plasmáticas Las alteraciones nos da información sobre el


balance hídrico, si hay cambios metabólicos o patológicos. Los niveles
normales en adultos están entre 6 y 8 g/dL. Mide la cantidad de solutos. Nos
ayuda en los casos de eritrocitosis.

RELACION ENTRE HEMATOCRITO Y


PROTEINAS PLASMATICAS
EVALUAR MAS EL HEMOGRAMA; ESTABLECER UN DX
DIFERENCIAL EN CASOS DE ERITROCITOSIS Y ANEMIAS

El analito que nos va a ayudar más en casos de eritrocitosis es la cantidad de


proteínas plasmáticas totales. Este analito puede estar aumentado, normal, y
bajo. Se puede medir con el aumento, normal o bajos niveles de Hto y para
clasificarla se cuantifican las proteínas plasmáticas.
Interpretación de la
biometría hemática
¿Cuáles son los analitos que nos indican la disminución de la masa
eritroide?  Glóbulos rojos, hematocrito y hemoglobina.

La anemia se puede clasificar como:


- Absoluta Disminución del hematocrito, glóbulos rojos y
hemoglobina.
o Clínicamente, hay una disminución de glóbulos rojos.
o Fisiológicamente, alteración de la hemoglobina. En veterinaria,
se utiliza el valor de hematocrito  Se utiliza porque es posible
calcularlo en campo y no necesariamente con equipos.
- Relativa  Disminución de células por sobrehidratación o secuestro
esplénico. Se reduce la masa eritroide, por la cantidad de células en la
circulación. No es una anemia verdadera.

La anemia puede desencadenar procesos fisiopatológicos, signos que se


asocian por una anemia, esto como una respuesta del organismo. Todos los
signos se asocian a hipoxia celular mucosas pálidas, debilidad, intolerancia
al ejercicio, taquipnea, taquicardia, soplo cardiaco. En casos graves, puede
haber un choque hipovolémico, en casos de hemorragia aguda, no hay una
compensación.

¿La anemia es un signo de qué?  Indica una disminución de la masa


eritroide. Se clasifica, de acuerdo con:
- Tipo de respuesta
o Regenerativa
o No regenerativa
- Índices eritrocitarios
o VCM
o CHCM
o RDW  Medida electrónica de anisocitosis. Nos puede ayudar a
clasificar la anemia, si es regenerativa o no.
- Origen
o Aumento en la perdida de glóbulos rojos.
o Aumento en la destrucción de glóbulos rojos.
o Disminución en la producción de glóbulos rojos.
- Gravedad
o Leve
o Moderada
o Severa
o Muy severa
- Evolución
o Aguda
o Crónica

ANEMIAS
Índices eritrocitarios:
- Tamaño y color Directamente relacionado con la cantidad de Hb.
Para establecer dx diferenciales de la anemia, nos orientan para saber
qué está pasando dentro.
o VCM Tamaño promedio de eritrocitos.
 Macrocitosis
 Anisocitosis por macrocitosis habla de una respuesta
acelerada en la eritropoyesis Una anisocitosis
tiende a ser regenerativo.
 Normocitosis
 Microcitosis
o CHCM Cantidad promedio de hemoglobina que tiene el
paquete celular (Hto), capacidad de oxigenación que tiene el
paciente.
 Normocrómica
 Hipocrómica o hipocromía.

De acuerdo con los índices eritrocitarios, las anemias pueden clasificarse en:
- Macrocítica hipocrómica Eritrocitos grandes con poca hemoglobina.
o Regenerativa por los macrocitos, que indican una producción
acelerada de células que ocasionan salgan a circulación, células
inmaduras.
o En procesos de recuperación después de procesos hemolíticos y
hemorrágicos.
o Se caracterizan por reticulocitosis, policromasia (eritrocitos más
azules en la tinción) e hipocromía.
- Macrocítica normocrómica Eritrocitos grandes con contenido de
hemoglobina normal.
o Regenerativa Células maduras, que están en producción y
liberación, pero llega en un punto que dejan de dividirse y
funcionalmente, no se producen correctamente. Esto si no se trata
o controla el problema inicial.
o Asociado a infecciones de tipo viral, con replicación en células
progenitoras de células eritropoyeticas.
 Leucemia viral felina Afecta las células eritropoyeticas
progenitoras y las destruye, produciendo eventualmente,
una aplasia medular.
 Deficiencia nutricional por falta de vitamina B12 y 9
Porque participan en la síntesis de ADN para la producción
de EPO, al haber una deficiencia se detiene la producción.
- Anemia macrocítica hipocrómica o hemolisis que no se atienda, se
acaban los elementos y factores perdiéndose todo lo que se recupera del
reciclaje. Eventualmente si no se trata puede ser una anemia no
regenerativa (normocítica normocrómica), o bien, microcítica
normocrómica.
o Microcítica normocrómica o hipocrómica Eritrocitos pequeños
con hemoglobina normal o menor cantidad de hemoglobina. Es
NO regenerativa, debe determinarse el origen y esto, nos indica si
hay una posibilidad de regeneración.
o Microcítica A falta de estos elementos/factores, la
diferenciación de rubricitos se detiene y, por tanto, salen a
circulación inmaduras pequeñas y con menor cantidad de
hemoglobina.
 Asociada a:
 Deficiencias nutricionales por Fe, piridoxina o
cobre Factores nutricionales o cofactores
enzimáticos para la división celular y maduración de
eritrocitos.
 Hemorragia crónica Perdida de todos los
elementos nutricionales que sirven para reciclaje
(fabrica sigue trabajando, pero no hay materia
prima).
 Anemia por inflamación crónica Mediadores
proinflamatorios, que bloquean y secuestran al
hierro en hígado y, por tanto, una deficiencia de
hierro indirectamente.
o Neoplasias.
o Inflamación gastrointestinal (crónico).
o Normocítica normocrómica Eritrocitos normales con cantidad
de hemoglobina normal.
 ¿No regenerativa?  Esta indicando que la MO en ese
momento no esta generando una respuesta, sin embargo,
hay que hacer el conteo de reticulocitos y proteínas
plasmáticas totales para saber si realmente hay una
respuesta o no.
 Medula ósea no está compensando la disminución de la
masa eritroide. Para saber esto, se requiere de un conteo de
reticulocitos y proteínas plasmáticas totales.
 Conteo de reticulocitos
o Bajo (Normal) Disminución en la
producción de células precursoras de la serie
eritroide.
 Infecciones que pueden afectar una
línea precursora.
 Insuficiencia renal No hay EPO.
 Deficiencia de Fe Crónico
inflamatorio.
o Alto Hemorragia, todavía no es importante
como para activar mecanismos
compensatorios. No hay macrocitos, pero sí
hay una respuesta.
 Proteínas totales
o Bajas Hemorragia aguda
o Alto o normal Hemolisis
- Tipo de respuesta:
o Regenerativa
 Conteo de reticulocitos Su evaluación indica si hay una
respuesta o no, en casos de anemia.
 % reticulocitos
 Índice de reticulocitos corregido Es con una
formula.
 Evaluación de la morfología eritrocitaria
 Anisocitosis
 Punteado basófilo
 Eritrocitos nucleados
 Cuerpos de Howell Jolly
 Clasificación de las anemias.
 Hemorrágicas
o Interna Endo y ectoparásitos/Pequeñas
hemorragias gastrointestinales (por ulceras
por medicamentos).
o Externa Agudas (Quirúrgicas o
traumáticas), crónicas (ectoparásitos).
 Hemolíticas
o Inmunomediada
o Infecciosa
o Congénita
o No regenerativa
 Extramedular
 Nutricionales Deficiencias de Fe y Vitamina B12
y 9.
 Patológicas Insuficiencia renal, hepática,
hipotiroidismo.
 Medular
 Primaria Neoplasias (indirectamente el origen
primario de las células)
 Secundaria Infecciosas (virales), farmacológicas
(toxicidad en células precursoras).
- Origen fisiopatológico
o Hemorragia (aumento de las perdidas)
o Hemolisis (aumento en la destrucción)
 Intravascular
 Extravascular
o Disminución de la producción
 Directa
 Indirecta

ERITROCITOSIS
- Relativa
o Estrés Esplenocontraccion y aumento de la masa eritroide
circulante. Es transitoria.
o Deshidratación
- Absolutas
o Apropiada Es EPO-dependiente, pero depende de patologías en
donde el intercambio de gases se ve afectado.

Hematocrito + Proteínas plasmáticas= Nos permiten clasificar eritrocitosis.

También podría gustarte