Está en la página 1de 3

1.

Examen físico individual y de rebaño


Historia clínica Edad, sexo, nivel de producción, propósito. Cuando
comenzó el problema, signos y síntomas iniciales, duración de la enfermedad
actual, historial de vacunación, estado de reproducción, nutrición.

Examinación visual Aun enfermos, los pequeños rumiantes prefieren


permanecer en grupo porque son animales presa. Nos permites observar:
patrón respiratorio anormal, presencia de secreción ocular o nasal, letargo,
diarrea activa, timpanismo ruminal, cojera, articulaciones hinchadas, edema
submandibular, etc.

La puntuación de la condición corporal, tanto del rebaño como del animal


individual, es una gran herramienta para la detección de problemas como el
manejo dietético inadecuado y parasitismo.

Examinación física Cabeza y cuello: Simetría, condición de la piel,


examinación oral y ocular.

Simetría Anormalidades debido a defectos congénitos, trauma o enfermedad


neurológica. Observar si hay una inflamación en la barbilla, porque se asocia
con una hipoproteinemia debido a una enteropatía perdedora de proteínas a
causa de un parasitismo severo.

Masas que conducen a abscesos, adyacentes a un ganglio linfático periférico,


submandibular o preescapular puede estar relacionado con Corynobacterium.
También se evalúan los cuernos y barbillas.
En cuanto a la piel, se evalúa si hay presencia de ectoparásitos, dermatitis,
alopecia. Presencia de costras o lesiones vesiculares en las uniones
mucocutáneas de la cara, a menudo son un signo de ectima contagioso.

Examinación oral La erupción de los premolares comienza a los 1.5 años y


la erupción completa y desgaste de los molares se produce a los 3.5 años.

Examinación ocular Se realiza la valoración de hidratación, así como la


puntuación de FAMACHA. Como regla general:
- Mucosas pálidas Anemia
- Mucosas ictéricas Podría indicar una enfermedad hemolítica o
hepática.
- Mucosas congestionadas Puede ser indicativa de fiebre, septicemia o
toxemia.

Examinación cardiovascular Auscultación torácica, presencia de la


distensión de la vena yugular, perfusión y edema periféricos.

Auscultación torácica: Evaluación de la frecuencia, ritmo, carácter e


intensidad de los sonidos del corazón. Se deben ubicar las válvulas y
determinar el punto de máxima intensidad.

Lado izquierdo del tórax, se encuentra la válvula pulmonar (tercer espacio


intercostal, debajo del codo), válvula aortica (cuarto espacio intercostal, arriba
del codo) y válvula AV mitral (izquierda, a la altura del codo). Por el lado
derecho del tórax, se ausculta la válvula tricúspide.

Anemia, soplos, dolor, insuficiencia cardiaca, infecciones y procesos


inflamatorios son ciertas condiciones conocidas por afectar la frecuencia
cardiaca.

Evaluación respiratoria La frecuencia respiratoria se puede obtener


observando el movimiento del arco costal y las fosas nasales desde una
distancia. Las crepitaciones se escuchan cuando el aire se mueve a través del
liquido inflamatorio en los alveolos; mientras que, las sibilancias, es aire que
se mueve a través de las vías respiratorias inflamadas y estrechas.

Examinación gastrointestinal
Examinación urogenital
Examinación musculoesquelética
Examinación del sistema nervioso
Examinación de la glándula mamaria
Examinación linfática Submandibular, retrofaríngea, parotídea,
preescapular, prefemoral y supramamaria (hembras), son los ganglios
linfáticos palpables mas comunes.

2. Toma de muestras
3. Interpretación de resultados de laboratorio
4. Técnica de necropsia
5. Sacrificio humanitario de animales

También podría gustarte