Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1. IE. SANTISIMA VIRGEN DE GUADALUPE 1.4. NIVEL : SECUNDARIA


1.2. Duración: Del 9 al 27 de agosto de 2021 1.5. GRADO Y SECCION: 4° A Y B
1.3. Director : 1.6. PROFESORA : CAROLINA DEL SOCORRO SUAREZ ROMERO

II.- Programación

Área Competencias* Actividades


Capacidades
LUNES JUEVES
Convive y participa democráticamente en la Actividad 3: Enfrentamos la discriminación a partir de un proyecto participativo.
búsqueda del bien común.
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Actividad 9: Promovemos el cumplimiento de las normas en contra de la discriminación.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
DPCC  Delibera sobre asuntos públicos. Actividad 10: Deliberamos sobre la discriminación en el Perú.
 Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
Actividad 11: Diseñamos nuestro proyecto participativo.

Actividad 12: Ejecutamos acciones de nuestro proyecto participativo.

IV.-Enfoque Transversal

Enfoque intercultural
Valores Justicia
Por ejemplo Los estudiantes elaboran, de forma colaborativa, un plan de acción para combatir democráticamente las prácticas racistas en su
localidad, y lo ponen en práctica actuando de forma organizada.
Enfoque de derechos
Valores Conciencia de derechos
Por ejemplo Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre el racismo, que –en tanto discurso y práctica que vulnera la dignidad
humana y los derechos individuales y colectivos– debe ser rechazado públicamente.
V.- Situación significativa
El Perú es un país respetuoso del Estado de derecho, es decir, promueve que se reconozca y valore la diversidad de cada una de las personas que viven en el
territorio, de quienes piensan diferente y poseen características culturales y saberes ancestrales distintos, pero que tienen una historia común. Por ello Miguel,
estudiante de tercero de secundaria de La Obrilla se interesa por la lucha de distintos grupos sociales a quienes se les negó sus derechos civiles y políticos, como es
el caso de los campesinos de su región. Miguel reconoce que éstos grupos sociales han ido ganando derechos con el tiempo, sin embargo, ocurre, que, muchas
veces, las personas de las ciudades no los respetan, observa como en las redes sociales se evidencia prácticas racistas, seres que buscan sus interesas y no el bien
común.
Ante ello, nos preguntamos ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad?

VI.- Acciones para retroalimentación de la estrategia aprendo en casa.

PROYECTO PARTICIPATIVO: La primera semana , empezaremos con los pasos 1 ; y la segunda semana serán los paso 2 y 3 y en la tercera semana los
pasos 4 y 5

AREA/ DESCRIPCION DE LA
CRITERIO DE EVIDENCIA:
DIA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD / ESTRATEGIA DE RECURSOS Y
EVALUACIÓN DE PRODUCTO O
PROPÓSITO INTERVENCION PARA LA MATERIALES
LAS EVIDENCIAS ACTUACIÓN
RETROALIMENTACION
09 al 13 1.Enfrentamos la discriminación a partir de  Saludo  Comprende e identifica Conoce qué es y cómo  Whatsapp
agosto un proyecto participativo.  Se retoma la sesión Web.(Actividad el asunto público dentro se elabora un proyecto  Actividades de la web
PROPOSITO DE LA INTERACCION: 1) del proyecto participativo, para, (Exploramos y
En esta actividad, conocerán qué es un proyecto  Diálogo y participación activa. participativo. posteriormente, aprendemos)
participativo y los pasos que se requieren para implementar una
elaborarlo3. En ese sentido, profundizarán en los  Explica la importancia acción que nos
dos primeros pasos al recopilar, seleccionar y que tiene, en una permita enfrentar dicho
sistematizar datos relevantes sobre la democracia, cumplir problema.
discriminación en su comunidad. Previamente, con las normas del
reflexionarán sobre las características de los Estado contra la
asuntos públicos, y, a partir de ello, identificarán discriminación.
el carácter de asunto público que adquiere la
discriminación en tanto vulnera derechos de las  Sustenta una posición
personas. que rechaza toda forma
16 al 20 2.Promovemos el cumplimiento de las normas en  Saludo de discriminación Promueve el  Whatsapp
agosto contra de la discriminación y deliberamos sobre  Se retoma la sesión Web.(Actividad apelando a principios cumplimiento de las  Actividades de la web
la discriminación en el Perú 9) democráticos y normas normas de convivencia (Exploramos y
PROPOSITO DE LA INTERACCION:  Diálogo y participación activa. del Estado. social sobre aprendemos)
A partir de su comprensión sobre los cambios y discriminación a través
permanencias del acceso a la educación en el de una carta a las
Perú y su relación con la discriminación por  Diseña el proyecto autoridades de nuestra
razones étnicas, culturales o de clase, elaborarán participativo para comunidad.
una carta dirigida a las autoridades de su combatir una forma Delibera sobre la
comunidad. En dicha carta, expondrán la concreta de discriminación en
importancia de que todos los ciudadanos discriminación que nuestro país y
cumplan con las normas vigentes contra toda ocurre en su localidad. asumiremos una
forma de discriminación en el Perú. posición al respecto
.  Participa en la
23 al 27 3.Ejecutamos acciones de nuestro proyecto  Saludo ejecución de por lo Ejecuta una acción del  Whatsapp
de agosto participativo.  Se retoma la sesión Web.(Actividad menos una acción del proyecto. Ciudadanía  Actividades de la web
PROPOSITO DE LA INTERACCION: 12) proyecto participativo intercultural. (Exploramos y
Los estudiantes escogerán una actividad del  Diálogo y participación activa. que contribuyó a aprendemos)
proyecto que diseñaron y la llevarán a cabo. Con diseñar.
ese fin, registrarán el proceso de realización de la
actividad para reunir los datos y las evidencias
que resulten de ella.

PROF. CAROLINA DEL SOCORRO SUAREZ ROMERO

También podría gustarte