Está en la página 1de 446

PAVIMENTOS

REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS
Ms. Ing. Gonzalo H. Díaz García
CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora informe sobre los procedimientos de evaluación de pavimentos, tomando
en cuenta los diferentes tipos de fallas que se pueden presentar y el nivel de servicio de un pavimento,
proponiendo el tratamiento más adecuado para recuperar la serviciabilidad de la vía..
LOGRO:

• Al termino de la sesión el estudiante de forma colaborativa, realiza


un informe sobre conservación y mantenimiento de pavimentos,
mostrando en el proceso criterios de orden y precisión según
Normas vigentes y referencias bibliográficas APA.
CONTENIDO

• Rehabilitación.
• Actividades de conservación en pavimentos rígidos.
• Parte aplicativa.
REHABILITACIÓN
RESUMEN: PAVIMENTOS

Carpeta de rodadura

Estructura del pavimento Base

Subbase

Pavimento flexible

Pavimento semirrígido
Clasificación de pavimentos

Pavimento rígido

Carpeta de rodadura

Pavimentos flexibles Base

Subbase
CARPETA ASFÁLTICA CARACTERÍSTICAS Y PATOLOGÍAS

Clasificación de daños en pavimentos flexibles según el


“Manual para la Inspección Visual de Pavimentos Flexibles”

Manual de inspección
visual de Pavimentos
Flexibles

Perdida de capas Daños


Fisuras Deformaciones
estructurales Superficiales
PAVIMENTOS FLEXIBLES
MÉTODO PCI
FALLAS CONSIDERADAS

FALLA Nº TIPO - NOMBRE UNIDAD

1 GRIETA PIEL DE COCODRILO m2


2 EXUDACIÓN DE ASFALTO
m2
3 GRIETAS DE CONTRACCIÓN (BLOQUE)
m2
4 ELEVACIONES-HUNDIMIENTO m
5 CORRUGACIONES m2
6 DEPRESIONES m2
7 GRIETAS DE BORDE m
8 GRIETAS DE REFLEXIÓN DE JUNTAS m
9 DESNIVEL CALZADA-HOMBRILLO m
10 GRIETAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES m
11 BACHES Y ZANJAS REPARADAS m2
12 AGREGADOS PULIDOS m2
13 HUECOS Nº
14 CRUECE DE RIELES (*) m2
15 AHUELLAMIENTO
m2
16 DEFORMACIÓN POR EMPUJE
(*): Reemplazar por acceso a Puentes, Pontones y Rejillas de Drenaje
m2 fuente: MÉTODO DE EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS PCI (Pavement
Condition Index).
17 GRIETAS DESLIZAMIENTO m2 Cuerpo de Ingenieros de la Armada de E.U.A. Reporte Técnico M-268
(1978) M.Y. Shahin y S.D Khon. Versión en Español por: ING. AUGUSTO
18 HINCHAMIENTO m2
JUGO B. Caracas 1987

19 DISGREGACIÓN Y DESINTEGRACIÓN m2
RESUMEN: FALLAS EN PAVIMENTOS
Ciclo de vida en los pavimentos flexibles
Comportamiento estructural de los pavimentos
flexibles Construcción

Deterioro insignificante

Deterioro acelerado
Fallas superficiales
Fallas en los pavimentos
flexibles Deterioro total

Trafico de diseño
Proceso constructivo
Fallas estructurales
Deficiencias de proyecto

Factores ambientales
Evaluación funcional
Conservación deficiente
Tipos de evaluación de pavimentos Evaluación estructural
flexibles
Evaluación superficial
RESUMEN: FALLAS EN PAVIMENTOS

Manual de Mantenimiento o Conservación Vial para Tipos de deterioros en los pavimentos flexibles
pavimentos flexibles

Niveles de servicio Fallas Superficiales Fallas Estructurales

Inventario de condición
Hoja de registro

Odómetro manual

Materiales e instrumentos de evaluación


Regla o cordel

Conos de seguridad vial

Plano de diseño
Catálogo de deterioros en los pavimentos flexibles Señalización vertical Señalización horizontal

Fallas Estructurales Fallas Superficiales Definición Definición

Piel de cocodrilo Función Función


Peladura y
desprendimientos Clasificación Clasificación
Fisuras longitudinales

Baches o huecos
Deformación por deficiencia Marcas planas
Señales reguladoras
estructural Fisuras transversales
Señales de Marcas elevadas
Ahuellamiento Exudación prevención

Reparaciones o parchados
Señales de
información
Conservación rutinaria

Conservación vial

Conservación periódica
MATERIALES PARA EL PAVIMENTO

CONCRETO HIDRAULICO SIMPLE


CONCRETO REFORZADO MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE
CONCRETO PRETENSADO RODADURA MEZCLAS ASFALTICAS EN FRIO
CONCRETO RODILLADO TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
ADOQUINES

Superior

BASE

MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE


Inferior MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE
MEZCLAS ASFALTICAS EN FRIO MEZCLAS ASFALTICAS EN FRIO
SUELO PROCESADO SUELO PROCESADO
SUELO ESTABILIZADO SUELO ESTABILIZADO
SUELO NATURAL SUELO NATURAL
Superior

SUB BASE

Inferior

Superior

SUELO PROCESADO SUELO PROCESADO


SUELO ESTABILIZADO SUBRASANTE SUELO ESTABILIZADO
SUELO NATURAL SUELO NATURAL
Inferior

NOTA: NO SE INCLUYEN MATERIALES SINTETICOS COMO GEOTEXTILES


APROX 80% DE REDES VIALES
FACTORES QUE AFECTAN UN PAVIMENTO
DRENAJE - GEOLOGIA FACTORES CLIMATICOS
TRAFICO DISEÑO ESTRUCTURAL
Superficial: Alejamiento de Temperatura: Valores
Tipo de Ejes Suelos de Subrasante
Aguas, Protección de Maximos, Valores Minimos,
Cargas Maximas Materiales de Pavimentos
Terraplenes. Variaciones.
Frecuencia Suelos Blandos o Expansivos
Profundo: Precipitación: Permeabilidad
Velocidad Fisuras Termicas
Sub Drenes, de Capas, Humedad de
Presión Inflado Drenaje Interno
Deslizamientos Equilibrio

CONTRUCCION MANTENIMIENTO
Compactación Oportunidad
Espesores Reales PAVIMENTO Tecnicas
Materiales Usados Materiales
SUBRASANTE

RESPUESTAS

COMODIDAD DETERIORO CAPACIDAD SEGURIDAD


DE MANEJO DEL PAVIMENTO ESTRUCTURAL DE MANEJO
POLITICAS VIALES
CAMINOS RURALES

MANTENER EN LO POSIBLE GEOMETRIA EXISTENTE


MEJORAR CONDICIONES DE SERVICIO DE LA RODADURA
MEJORAR CONDICIONES DE DRENAJE

EXPERIENCIAS LOCALES EN EL USO DE


TECNOLOGIAS EXISTENTES LOCALMENTE
MANO DE OBRA INTENSIVA EN OBRAS VIALES

MATERIALES EN LA ZONA DE PROYECTOS

UBICACION PROCESAMIENTO TRANSPORTE COLOCACION MANTENIMIENTO

TIPOS DE SUPERFICIE DE RODADURA


EMPLEANDO
LASTRADO TRATAMIENTO
GEOTEXTILES Y ESTABILIZACION
CON MATERIAL SUELO NATURAL EMPEDRADOS ADOQUINADO SUPERFICIAL
TRATAMIENTO QUIMICA
SELECTO ASFALTICO
ASFALTICO

TIEMPO DE EJECUCION EFECTO AMBIENTAL


LONGITUD DEL PROYECTO TOPOGRAFIA EXISTENTE
COSTOS INVERSION INICIAL SELECCION DEL PAVIMENTO SUELOS DE SUBRASANTE
COSTOS DE MANTENIMIENTO CIERRE PARCIAL DEL CAMINO
ESTACIONALIDAD DEL TRAFICO

CONSTRUCCION
BUSQUEDA DE EPOCAS PROPICIAS DE CONSTRUCCION
PARA USO DE MANO DE OBRA INTENSIVA
PARTICIPACION COMUNITARIA
CON O SIN
Y/O
FINANCIAMIENTO
MICROEMPRESA
MANTENIMIENTO
TECNICAS DE MONITOREO DEL COMPORTAMIENTO
BASE DE DATOS EN AMBIENTE GRAFICO
PLANOS VIALES
METODOS DISEÑO ESTRUCTURAL PAVIMENTOS
DEFINICION ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS
MATRIZ DE DECISIÓN
ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS
METODOS DE DISENO DE PAVIMENTOS
EMPIRICOS
METODOS DE DISENO DE PAVIMENTOS
MECANISTICOS

MRi

MODULOS ELASTICIDAD-RESILENCIA DE CAPAS


DETERIORO ESTRUCTURAL
FATIGA

FISURA AHUELLAMIENTO

ZONA DE CANALIZACION DE NEUMATICOS


PAVIMENTO EN RUNWAY
ASFALTO
PAVIMENTO EN RUNWAY
CONCRETO
PAVIMENTO EN RUNWAY
ASFALTO Y CONCRETO
PAVIMENTO EN APRON
ASFALTO Y CONCRETO
PAVIMENTO EN APRON
CONCRETO
ESTRUCTURA DE PAVIMENTOS
JPCP
ESTRUCTURA DE PAVIMENTOS
CRCP
PAVIMENTO COMPUESTO

PAVIMENTO COMPUESTO
MAC – h1 EVALUAR COMO FLEXIBLE SI:

h1 < 100mm y h2<250mm


PCC – h2
h1 < 150mm y h2>250mm
PAVIMENTO RIGIDO
PAVIMENTO EN TAXIWAY / APRON
ADOQUINES DE CONCRETO
PAVIMENTO EN RUNWAY
BLOCKS DE CONCRETO LIGERO
PAVIMENTO EN RUNWAY
BLOCKS DE CONCRETO LIGERO
PAVIMENTO EN RUNWAY
METALICO
PAVIMENTO EN APRON
ACERO Y CONCRETO
PAVIMENTO EN RUNWAY
GRAVA
PAVIMENTO EN RUNWAY
CESPED
PARA QUE EVALUAMOS?

CONSTRUCCION
PARA QUE EVALUAMOS?

MONITOREO DEL
COMPORTAMIENTO

MONITOREO DEL COMPORTAMIENTO


PARA QUE EVALUAMOS?
EL RETO
COMPORTAMIENTO EN SERVICIO
TIPOS DE MUESTRAS

LABORATORIO ESCALA REAL


ENSAYOS ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS DESTRUCTIVOS
INVOLUCRADOS
EVALUACIONES DE OBRA
DESARROLLO DE UN PROYECTO
ESTADO
DEL
ARTE

LO QUE LO QUE
SE SE
DESEA PUEDE
CREAR
EXTRAPOLAR
RECURSOS
CONSTRUCCION MECANIZADA
CONSTRUCCION MANUAL

48
TRAFICO

49
TRAFICO

50
EVALUACION DEL TRAFICO

51
TIPO DE OBRA

NUEVA

MEJORAMIENTO

REHABILITACION
52
DONDE ENSAYAR?

53
DONDE ENSAYAR?

54
DONDE ENSAYAR?

55
RECOMENDACIONES

56
RECOMENDACIONES

57
RECOMENDACIONES
CALTRANS 2004

Ensayos en carril y huella


externa cada 80m. En
carril interno, similar en
tresbolillo

58
RECOMENDACIONES
CALTRANS 2004

Cada 1,600m seleccione Secciones


representativas de 300m y efectue
ensayos cada 15m en huella externa

59
DONDE ENSAYAR?

60
DONDE ENSAYAR?

ANCHO CARRIL (m) DISTANCIA (m)


3.60 o mas 0.90
3.40 0.80
3.30 0.75
3.00 0.60
2.70 o menos 0.40 – 0.45
61
DONDE ENSAYAR?

62
DONDE ENSAYAR?

63
RECOMENDACIONES AEROPUERTOS

64
LOCALIZACION DE CARGAS

65
PLAN DE ENSAYOS EN RUNWAY
HWD & GPR & PERFORACIONES

66
UBICACION DE ENSAYOS EN CAMPO

67
MEDIDAS DE SEGURIDAD

68
MEDIDAS DE SEGURIDAD

69
MEDIDAS DE SEGURIDAD

70
MEDIDA EN PAVIMENTOS PCC

71
MEDIDA EN PAVIMENTOS PCC

72
MEDIDA EN PAVIMENTO PCC

73
ESTUDIO PAVIMENTO COMPUESTO

PAVIMENTO COMPUESTO
MAC – h1 EVALUAR COMO FLEXIBLE SI:

h1 < 100mm y h2<250mm


PCC – h2
h1 < 150mm y h2>250mm 74
FISURAS/DESINTEGRACIONES
Actividad:

• Realiza un informe sobre conservación y mantenimiento de


pavimentos, mostrando en el proceso criterios de orden y precisión
según Normas vigentes y referencias bibliográficas APA.
ANEXOS
UBICACIÓN DE DETERIOROS
TIPOS DE DETERIOROS

Y. Shahin

D 6433 PCI Airports


D 5340 PCI Roads
TIPOS DE DETERIOROS

http://www.fhwa.dot.gov/publications/research/infrastructure/pavements/ltpp/reports/03031/
http://www.invias.gov.co/invias/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/informacion_institucional/docu
mentos/25042008/docu_publicaciones1.pdf
http://www.dot.state.fl.us/statematerialsoffice/administration/resources/library/publications/researchr
eports/pavement/flexiblehandbook.pdf
https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2005/2/CI62G/1/material_docente/objeto/73478
TIPOS DE DETERIOROS

FISURAS DEFORMACIONES

DESINTEGRACIONES MISCELANEOS
TIPOS DE DETERIROS
DEFINICION DEL DETERIORO
TIPO DE DETERIORO
UNIDAD DE MEDIDA
NIVEL DE SEVERIDAD
FORMA DE MEDIR
CAUSAS PROBABLES
POSIBLES MEDIDAS CORRECTIVAS
DETERIORO ESTRUCTURAL
FATIGA

FISURA AHUELLAMIENTO

ZONA DE CANALIZACION DE NEUMATICOS


ALGUNA DIFERENCIA?: LAS “FISURAS”
ALGUNA DIFERENCIA?
VIVEL RED – NIVEL PROYECTO
FUNCION DEL PAVIMENTO
INVENTARIO DETALLADO
DONDE INVENTARIAR

http://armypubs.army.mil/eng/DR_pubs/DR_a/pdf/tm5_826_6.pdf
EVALUACION SUPERFICIAL

92
DEFINICION ZONAS DE EVALUACION

93
DEFINICION MUESTRAS POR ZONA

94
MUESTRAS EN UNA ZONA

ASFALTICO

RIGIDO

95
MUESTRAS EN UNA ZONA

DIMENSION DE UNIDAD DE MUESTREO


ASFALTO: 270 a 630 m2 – RECOMENDADO 450 m2
CONCRETO: 12 a 28 LOSAS – RECOMENDADO 20 LOSAS

NUMERO DE MUESTRAS EN CADA ZONA


EN ESTE CASO: 47 MUESTRAS

96
NUMERO MINIMO DE MUESTRAS A EVALUAR
DIMENSION UNIDAD TIPICA DE DE MUESTREO
EN ESTE CASO PARA (47) MUESTRAS EN LA ZONA DE PAVIMENTO ASFALTICO (CURVA
25) DE OBTIENE 13 MUESTRAS

NUMERO MINIMO DE UNIDADES DE MUESTREO

97
UBICACION DE MUESTRAS A EVALUAR

SEPARACION ENTRE MUESTRAS


EN ESTE CASAO: MUESTRAS EN ZONA ENTRE MINIMO NUMERO DE MUESTRAS A
ENSAYAR (47/13=3) – ALEATORIAMENTE INDICAR DONDE EMPEZAR POR LA MUESTRA
(3): EVALUAR MUESTRAS 3, 6, 9, 12, ETC.

98
FISURAS/DESINTEGRACIONES

99
DETERIOROS A AERONAVES

100
DEFORMACIONES/CAUCHO ADHERIDO

101
PERDIDA DE CONTROL DE AERONAVES

102
DEFORMACION EN REFUERZO

103
FISURAS DE ARRIBA HACIA ABAJO

104
FISURAS INDUCIDAS DE REFLEXION

105
DERRAME COMBUSTIBLE

106
CORRIMIENTOS MEZCLA ASFALTICA

107
CORRIMIENTOS MEZCLA ASFALTICA

108
POCA LIGA ENTRE CAPASASFALTICAS

109
DETERIORO DE CAPA DRENANTE

110
VEGETACION EN FISURAS/JUNTAS

111
TIPOS DE DETERIOROS

http://www.fhwa.dot.gov/publications/research/infrastructure/pavements/ltpp/reports/03031/ 112
INVENTARIO DE DETERIORO

113
REFERENCIAS EN CAMPO

114
REFERENCIAS EN CAMPO

115
DESARROLLO DE GUIAS Y PLANILLAS

116
PLANILLAS DE CAMPO

117
PLANILLAS DE CAMPO

118
INSTRUCTIVOS DE USO DE PLANILLAS

119
ACCESORIOS DE INVENTARIO

120
ACCESORIOS DE INTERES

121
ACCESORIOS DE INTERES

122
ACCESORIOS DE INTERES

123
ACCESORIOS DE INTERES

124
PERMEAMETROS

125
TIPOS DE INVENTARIO DE DETERIOROS

 INVENTARIO MANUAL

 INVENTARIO SEMI AUTOMATICO

 INVENTARIO AUTOMATICO 126


INVENTARIO MANUAL

127
INVENTARIO MANUAL - PARALELO

128
INVENTARIO SEMIAUTOMATICO

129
INVENTARIO SEMIAUTOMATICO

130
INVENTARIO AUTOMATICO
AHUELLAMIENTO

131
INVENTARIO AUTOMATICO
DETERIORO S POR VIDEO IMAGEN Y LASER

LASER

VIDEO IMAGEN
http://www.youtube.com/watch?v=VKhV 132
9OODPiw&feature=related
INVENTARIO AUTOMATICO
DETERIORO SUPERFICIAL - IMAGEN

Toma de Imagen y compresion de imagen.


Almacena Imagen Digital (Opcional)
Procesamiento de la imagen capturada.
133
Base de datos de deterioros superficiales
INVENTARIO AUTOMATICO
BASE DE DATOS DIGITAL DE DETERIOROS

134
INVENTARIO AUTOMATICO

135
INVENTARIO AEREO AUTOMATICO

136
QUE OBTENEMOS DEL INVENTARIO DE DETERIOROS?

137
CALCULO DEL PCI

138
PLANILLA PCI ASFALTO/RIGIDO

139
INDICE EVALUACION PAVIMENTO
PCI

140
INDICATIVOS DEL PCI
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

REHABILITACION

141
INDICATIVOS DEL PCI

142
QUE OBTENEMOS DEL INVENTARIO DE DETERIOROS?

143
QUE OBTENEMOS DEL INVENTARIO DE DETERIOROS ?

http://armypubs.army.mil/eng/DR_pubs/DR_a/pdf/tm5_826_6.pdf 144
http://www.wbdg.org/ccb/DOD/UFC/ufc_3_270_08.pdf
COMENTARIOS
SOBRE
LA
EVALUACION SUPERFICIAL?

145
EVALUACION DE LA CONDICION SUPERFICIAL

DETERIOROS
REGULARIDAD
FRICCION
RUIDO

146
REGULARIDAD SUPERFICIAL

147
REGULARIDAD SUPERFICIAL
PSR PSI
PANEL FISURAS, PARCHES,
DE AHUELLAMIENTO,
EVALUADORES PERFIL LONGITUDINAL
1960 1960

RUGOSIDAD
PERFIL LONGITUDINAL
1985

IRI
PERFIL LONGITUDINAL
1986 148
http://www.youtube.com/watch?v=3MxlLb5c69w&feature=related
INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI)

149
USO DEL IRI EN USA AL 2007

2007
150
TIPO DE MEDICIONES PERFIL LONGITUDINAL

 TIPO RESPUESTA (REBOTE)

PERFILOMETRO INERCIAL

 PERFILOMETRO ESTATICO

151
CLASIFICACION DE EQUIPOS DE MEDICION
Requerimientos de presicion
para Perfilometros Inerciales
de Clases 1 y 2 (ASTM E 950)

152
CLASIFICACION DE EQUIPOS DE MEDICION

http://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/2027.42/3133/2/72764.pdf
http://siteresources.worldbank.org/INTTRANSPORT/Resources/07-02- 153
12DataCollectionTechnologiesReport-v20.pdf
MEDICION SUBJETIVA – CLASE IV

154
COMPARACION DE EQUIPOS

http://www.lanamme.ucr.ac.cr/riv/index.php?option=com_content&view=article&id=267&Itemid=269
155
TIPO RESPUESTA (REBOTE) – CLASE III

BUMP
INTEGRATOR

156
EQUIPO PERFILOMETRO INERCIAL – CLASE I Y II

157
PERFILOMETRO ESTATICO
NIVEL Y MIRA

158
159
PERFILOMETRO ESTATICO
REGLA FIJA

160
PERFILOMETRO CALIFORNIA– CLASE II

161
MERLIN – CLASE III

162
SEMI AUTOMATICO
ARP AUTO ROAD & LEVEL

163
SEMI AUTOMATICO
WALKING PROFILER

http://www.youtube.com/watch?v=-7azul0K7Wk 164
CLASE I

DIGITAL PROFILITE 300 DIPSTICK


165
http://www.youtube.com/watch?v=RdAeOZYwR9k
PERFILOMETRO INERCIAL

MD DOT HIGH SPEED PROFILER

GREENWOOD HIGH SPEED PROFILER 166


OPINION DE PILOTOS

167
PRIMERAS REFERENCIAS SOBRE
RUGOSIDAD IRI PARA RUNWAY

Sayers M, Wold Bank 1986

168
QUE OBTENEMOS DE LA REGULARIDAD?

169
VALORES CONSIDERADOS LIMITES
EFECTO EN EVALUACIONES ECONOMICAS

170
CONTROL DE CALIDAD
CAPA ASFALTICA

171
CONTROL DE CALIDAD
CAPA ASFALTICA

172
COMENTARIOS
SOBRE
LA
REGULARIDAD?

173
EVALUACION DE LA CONDICION SUPERFICIAL

DETERIOROS
REGULARIDAD
FRICCION
RUIDO

174
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
FRICCION

175
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO - FRICCION

176
FACTORES PRINCIPALES QUE AFECTAN

 SUPERFICIE DEL PAVIMENTO


 OPERACION DEL VEHICULO
 NEUMATICOS
 AMBIENTE

177
TEXTURA DE LOS PAVIMENTOS

178
TIPOS DE TEXTURA SUPERFICIE
ASFALTICA

JEGEL

SUPERPAVE SURFACE COURSE STONE MASTIC ASPHALT OPEN GRADED FRICTION COURSE

179
VOLUMETRICO – PARCHE DE ARENA

180
VOLUMETRICO – PARCHE DE GRASA

181
FHWA PENDULO BRITANICO

http://www.youtube.com/watch?v=laRk1YuQGug 182
http://www.youtube.com/watch?v=q9VtFlUJzBk&feature=related
DIVERSOS EQUIPOS DE MEDICION

183
EQUIPO MU METER

http://www.youtube.com/watch?v=_jZnG2BBoiE 184
http://www.youtube.com/watch?v=jrN7gdHOzYI&feature=related
DIVERSOS EQUIPOS DE MEDICION

185
EQUIPO IMAG

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=IM44J5i93RY&NR=1 186
EQUIPO LASER

187
DYNAMIC FRICTION TESTER - SAAB

http://www.youtube.com/watch?v=URqGTbCRfJM&feature=related 188
INTERNATIONAL FRICTION INDEX
IFI - ASTM E 1960

189
QUE OBTENEMOS DE ESTOS ENSAYOS?

SEGURIDAD VIAL
http://www.virginiadot.org/vtrc/main/online_reports/pdf/95-r25.pdf 190
http://transportation.njit.edu/nctip/final_report/CorrelationOfSurfaceTextureSegregation.pdf
QUE OBTENEMOS DE ESTOS ENSAYOS?

191
EVALUACION DE LA CONDICION SUPERFICIAL

DETERIOROS
REGULARIDAD
FRICCION
RUIDO

192
SONIDO

193
NIVELES SONOROS

194
NIVELES SONOROS
EVOLUCION DE LIMITES EN UE

195
ALGUNAS SOLUCIONES

196
ALGUNAS SOLUCIONES

197
RELACION PAVIMENTO - NEUMATICOS

198
TEXTURA DEL PAVIMENTO

199
ALGUNAS SOLUCIONES
TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA

200
TIPOS DE TEXTURA SUPERFICIE ASFALTICA

201
ALGUNAS SOLUCIONES

202
ALGUNAS SOLUCIONES

203
ALGUNAS SOLUCIONES

204
METODOS DE MEDICION DEL SONIDO

DE LA VIA (SPB, CPB, CTIM)

PAVIMENTO-NEUMATICO (CPX, OBSI)

DENTRO DEL VEHICULO (IV)

LABORATORIO (TPTA)

205
MEDICION DEL SONIDO DE LA VIA

206
MEDICION DEL SONIDO DE LA VIA

207
MEDICION DEL SONIDO DE LA VIA

http://www.youtube.com/watch?v=eJeDWygO20Y 208
http://www.youtube.com/watch?v=KpcsW6lpj4c
MEDIDA DEL SONIDO PAVIMENTO - NEUMATICO

209
MEDIDA DEL SONIDO PAVIMENTO - NEUMATICO

210
http://www.youtube.com/watch?v=u02SFvuDnqE
MEDIDA DEL SONIDO DEL PAVIMENTO - NEUMATICO
CLOSE-PROXIMITY (CPX)

211
MEDIDA DE SONIDO EN LABORATORIO (TPTA)

212
CUANDO UNA EVALUACION ESTRUCTURAL?

213
TIPOS DE MUESTRAS

LABORATORIO ESCALA REAL


ENSAYOS ENSAYOS NO
214
DESTRUCTIVOS DESTRUCTIVOS
POZOS DE ENSAYO Y PERFORACION

215
OBJETO DE LAS PERFORACIONES

216
ENSAYOS PROFUNDOS IN SITU

217
PERFORACION PROFUNDA

218
PERFORACION PROFUNDA
MUESTRAS OBTENIDAS

219
PERFORACION SUPERFICIAL
MUESTRAS OBTENIDAS

220
PERFORACION SEMIPROFUNDA

221
PERFORACIONES EN PAVIMENTOS

222
PERFORACIONES EN PAVIMENTOS

223
PERFORACION EN PAVIMENTO

224
PERFORACION EN PAVIMENTO

225
PAVIMENTO EN RUNWAY
SANDWICH

226
PERFORACION EN PAVIMENTO

227
ENSAYOS EN LABORATORIO - SIMPLES

228
ENSAYOS EN LABORATORIO - COMPLEJOS

MODULO DE RESILENCIA

HAMBURG WHEEL TRACKING 229


CLASIFICACION VISUAL

230
CLASIFICACION
VISUAL

PROPORCIONA
UNA BUENA
IDEA DE
PROPIEDADES
DEL SUELO EN
EL CAMPO

231
OTROS EVALUACIONES SUBTERRANEAS

232
OTROS EVALUACIONES SUBTERRANEAS

233
OTROS EVALUACIONES SUBTERRANEAS

234
PERFORACIONES
MUESTRAS OBTENIDAS

235
MUESTRAS REPRESENTATIVAS

236
EVALUACIONES DE HUMEDAD

237
CUANTAS PERFORACIONES?

238
GROUND PENETRATION RADAR (GPR)

239
GROUND PENETRATION RADAR (GPR)

240
GROUND PENETRATION RADAR (GPR)

241
PRINCIPIO DEL USO DEL GPR

242
CARACTERISTICAS DEL GPR

243
GROUND PENETRATION RADAR (GPR)

244
GROUND PENETRATION RADAR (GPR)

http://www.youtube.com/watch?v=RiOORhSSAw8&f
eature=related
http://www.youtube.com/watch?v=HaEgnnStoMs
http://www.youtube.com/watch?v=khC_aTQjLJA

245
GPR MANUAL
MAGNETIC IMAGIN

246
RESULTADOS OBTENIDOS

247
RESULTADOS OBTENIDOS
CALIBRACION

248
RESULTADOS OBTENIDOS

249
APROXIMACIONES RESULTADOS OBTENIDOS

250
PENETROMETRO DINAMICO DE CONO PDC

251
PENETROMETRO DINAMICO DE CONO (PDC)

252
PENETROMETRO DINAMICO CONO PDC

GRANULAR
Y
SUBRASANTE
DEBIL

GRANULAR
DEBIL
SUBRASANTE
BUENA
JSA Consulting Group - Powermatic 253
PDC AUTOMATICO

254
PDC A NIVEL DE SUPERFICIE DE PAVIMENTO

255
PDC EN RODADURA DE TS

256
PDC EN EXPLANACIONES

http://www.youtube.com/watch?v=qJ
plGH8w0dQ&feature=related (no es
la mejor forma, pero da una idea)
http://www.youtube.com/watch?v=U
adgMNG-LWA
257
ANALISIS DE INFORMACION – DCP 5.1 SOUTH AFRICA

258
http://asphalt.csir.co.za/DCP/index.htm
ANALISIS DE INFORMACION – DCP 5.1 SOUTH AFRICA

259
http://asphalt.csir.co.za/DCP/index.htm
TEMAS A TRATAR
GENERALIDADES
PLANIFICACION
EVALUACION SUPERFICIAL
EVALUACION ESTRUCTURAL – PERFORACIONES
EVALUACION ESTRUCTURAL – NDT
EVALUACION ESTRUCTURAL – VIGA
BENKELMAN
EVALUACION DURANTE LA CONSTRUCCION
OTRAS EVALUACIONES
PROCEDIMIENTOS DE DISENO
TECNICAS DE REHABILITACION 260
EVALUACION ESTRUCTURAL - NDT

DEFLECTOMETRIA
SISMICA
PISTA DE PRUEBA
SIMULADOR DE VEHICULO PESADO

261
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

Curva
Deflexiones

h1 HMA/PCC

h2 Base/Subbase

Subrasante

262
CURVA DE DEFLEXION

263
EQUIPOS DE CARGA (FAA – 150/5370 11A)

Carga
Equipo
Libras Kips kN Kg

Dynaflect 1,000 1.0 4.5 453

Road Rater 8,000 8 35 3,629

Viga Benkelman 9,000 9 40 4,082

FWD - HWD 34,000 34 150 15,422

JILS 54,000 54 240 24,494

Dynatest 54,000 54 240 24,494

Grontmij 56,000 56 250 25,401

KUAB 66,000 66 294 29,938

http://www.faa.gov/airports/resources/advisory_circulars/index.cfm/go/document.i 264
nformation/documentID/1019535
VARIACION DE ISM POR CARGA APLICADA

265
VARIACION DEL MODULO SUBRASANTE POR CARGA
APLICADA

266
VIGA BENKELMAN

http://www.youtube.com/watch?v=4d-Ds2oHW1c&feature=related 267
http://www.youtube.com/watch?v=Gb6jU7LNgXw
EVOLUCION EQUIPOS DE MEDIDA DE
DEFLEXIONES
Deflexion Maxima
Viga Benkelman
1952 Radio Curvatura
Curvimetro Dehlen
1961
Curva Deflexion
Lacroix (VB)
1964

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010


SPA
1993

Curva Deflexion Curva Deflexion


FWD RFWD
1964 1998
268
METODO WASHO - 1

269
METODO CGRA - 2

270
VIGA BENKELMAN EN PCC

271
VIGA BENKELMAN EN AEROPUERTOS

272
VIGA BENKELMAN EN AEROPUERTOS

273
EVALUACION ESTRUCTURAL DEL SISTEMA P-S
FALLING WEIGHT DEFLECTOMETER (FWD/HWD)

274
UBICACION DE SENSORES

275
CURVA DE DEFLEXIONES

276
FWD TRACCIONADO

http://www.youtube.com/watch?v=ISoCh1DZce4http://www.youtube.com/watch?v=k-
U8LS43dbQ&NR=1
277
http://www.youtube.com/watch?v=bVNPw5w-hI&feature=related
FWD MONTADO EN VEHICULO

278
OTROS EQUIPOS DE MEDICION DE
DEFLEXIONES - LFWD

279
http://www.hmp-online.com/es/produkte/leichtes_fallgewicht/hmp-lfgpro-online-testen
EVALUACION PAVIMENTO FRANCES

280
MEDICION DE DEFLEXIONES EN MOVIMIENTO

281
MEDICION DE DEFLEXIONES EN MOVIMIENTO

282
MEDICION DE DEFLEXIONES EN MOVIMIENTO

283
EVALUACION ESTRUCTURAL - NDT

DEFLECTOMETRIA
SISMICA
PISTA DE PRUEBA
SIMULADOR DE VEHICULO PESADO

284
SEISMIC PAVEMENT ANALYSER (SPA)
ONDAS SISMICAS

285
PRINCIPIO DEL SPA

286
PRINCIPIO DEL SPA

287
ANALIZADOR SISMICO PORTABLE (PSPA)

288
ANALISIS ESPECTRAL DE ONDAS SUPERFICIALES
(SASW) – MODULO SISMICO

289
ANALISIS ESPECTRAL DE ONDAS SUPERFICIALES
(SASW) – MODULO SISMICO

290
EVALUACION ESTRUCTURAL - NDT

DEFLECTOMETRIA
SISMICA
PISTA DE PRUEBA
SIMULADOR DE VEHICULO PESADO

291
PISTA DE PRUEBA

292
PISTA DE PRUEBA CONTROLADA

293
PISTA DE PRUEBA CIRCULAR

294
INSTRUMENTACION

295
COMPORTAMIENTO DE PAVIMENTOS ACELERADO

296
DESVENTAJA
SIMULACION DE LA ACCION DEL AGUA

297
EVALUACION ESTRUCTURAL - NDT

DEFLECTOMETRIA
SISMICA
PISTA DE PRUEBA
SIMULADOR DE VEHICULO PESADO

298
HEAVY VEHICLE SIMULATOR - HVS
SOUTH AFRICA

299
HVS FINLAND

300
CARACTERISTICAS DEL HVS

301
VENTAJAS DEL HVS
MONITOREO DE DETERIOROS

302
COSTO BENEFICIO

303
COMENTARIOS
SOBRE
LA
EVALUACION ESTRUCTURAL?

304
TEMAS A TRATAR
GENERALIDADES
PLANIFICACION
EVALUACION SUPERFICIAL
EVALUACION ESTRUCTURAL – PERFORACIONES
EVALUACION ESTRUCTURAL – NDT
EVALUACION ESTRUCTURAL – VIGA
BENKELMAN
EVALUACION DURANTE LA CONSTRUCCION
OTRAS EVALUACIONES
PROCEDIMIENTOS DE DISENO
TECNICAS DE REHABILITACION 305
DEFLEXIONES ELASTICAS
CON VIGA BENKELMAN

1. HISTORIA
2. APLICACIONES
3. PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
4. FACTORES QUE AFECTAN LA MEDIDA DE
DEFLEXIONES

306
PISTAS DE ENSAYO EN USA

2 3
1

1. ROAD TEST ONE – MARYLAND - 1950: Pavimento de Concreto (PCC)


2. WASHO ROAD TEST – UTAH – 1952: Pavimento Asfaltico (ASFALTICO)
307
3. AASHO ROAD TEST - IILINOIS – 1956: Pavimento de Concreto y Asfaltico
WASHO ROAD TEST – 1952 USA

308
DEFLEXION ELASTICA

309
PORQUE MEDIR DEFLEXIONES?
CARGA

SISTEMA
SISTEMA SUBRASANTEPAVI
SUBRASANTE MENTO
PAVIMENTO “DEBIL”
“FUERTE”

Δ Δ – DEFLEXION
ELASTICA SUPERFICIAL
310
EVOLUCION DE DETERIOROS
Fase Primaria Fase Acelerada
(Servicio Confiable) de Danos

Deterioros en el Pavimento
Tiempo Fase Terminal
Respuesta Servicio poco
del Confiable
Nivel Terminal
PMS

Falla Prematura Periodo Diseno Inicial

311
COMO MEDIR DEFLEXIONES?
PLACA DE CARGA

312
COMO MEDIR DEFLEXIONES?
PLACA DE CARGA

313
VIGA BENKELMAN (WASHO - 1952)
Alvin Carlton
“Benk”
Benkelman

314
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
BRAZO DE PALANCA

C
A
R
G
A

Δ Deflexion
Elastica

315
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

316
VIGA BENKELMAN (WASHO-1952)

317
VIGA BENKELMAN - DEE (MTC-1980)

318
EVOLUCION EQUIPOS DE MEDIDA DE
DEFLEXIONES
Deflexion Maxima
Viga Benkelman
1952 Radio Curvatura
Curvimetro Dehlen
1961
Curva Deflexion
Lacroix (VB)
1964

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010


SPA
1993

Curva Deflexion Curva Deflexion


FWD RFWD
1964 1998
319
DEFLEXIONES ELASTICAS
CON VIGA BENKELMAN

1. HISTORIA
2. APLICACIONES
3. PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
4. FACTORES QUE AFECTAN LA MEDIDA DE
DEFLEXIONES

320
APLICACIONES

1. OBTENER INFORMACION PARA


MONITOREO DE PAVIMENTOS

2. OBTENER INFORMACION PARA DISENOS


DEFINITIVOS

3. SECCIONAMIENTO DE LA VIA

4. ESTUDIOS ESPECIFICOS
321
ESTUDIO REHABILITACION DE PAVIMENTO
ASFALTICO EXISTENTE

322
MONITOREO DE PAVIMENTO ASFALTICO
EXISTENTE (PMS)

323
ESTUDIO DE REHABILITACION DE
PAVIMENTO SIN CAPA ASFALTICA

324
ESTUDIO DE MEJORAMIENTO VIAL

325
ESTUDIO PAVIMENTOS AEROPUERTOS

326
ESTUDIO PAVIMENTOS AEROPUERTOS

327
ESTUDIO PAVIMENTO PCC

328
ESTUDIO PAVIMENTO COMPUESTO

MAC
PCC
329
CONTROL TERRACERIAS
DURANTE CONSTRUCCION

330
CONTROL TERRACERIAS
DURANTE CONSTRUCCION

331
CONTROL CAPA GRANULAR
DURANTE CONSTRUCCION

332
CONTROL CAPA GRANULAR
DURANTE CONSTRUCCION

333
CONTROL REFUERZO ASFALTICO
DURANTE CONSTRUCCION

334
DEFLEXIONES ELASTICAS
CON VIGA BENKELMAN

1. HISTORIA
2. APLICACIONES
3. PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
4. FACTORES QUE AFECTAN LA MEDIDA DE
DEFLEXIONES

335
PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
1. METODO WASHO
2. METODOS CGRA
3. CURVA DE DEFLEXIONES
4. ENSAYOS EN PAVIMENTOS PCC
5. REGISTRO DE INFORMACION
6. CONTROL DE CALIDAD
7. OPTIMIZACION MEDIDA CURVA DE
DEFLEXIONES

336
DISPOSICION GENERAL
VIGA BENKELMAN

Punto de Movimiento Vertical


del Pavimento

Micrometro de Medicion del


Movimiento Vertical

337
VIGA BENKELMAN EN RUEDA DUAL

338
PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
1. PLANIFICACION
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
3. METODO WASHO
4. METODOS CGRA
5. CURVA DE DEFLEXIONES
6. ENSAYOS EN PAVIMENTOS PCC
7. REGISTRO DE INFORMACION
8. CONTROL DE CALIDAD
9. OPTIMIZACION MEDIDA CURVA DE
DEFLEXIONES 339
PROCEDIMIENTOS DE MEDICION

Posicion Posicion
Inicial Inicial
Punta Viga
Metodo 2 Metodo 1

Metodo 2 Metodo 1
Rebound - CGRA Transient – WASHO
(Recuperacion) (Pase Rapido) 340
PROCEDIMIENTOS DE MEDICION

341
METODO WASHO – 1
(AASHTO T 256 – ASTM D 4695)

342
METODO WASHO - 1

343
METODO WASHO - 1

344
METODO WASHO - 1

345
PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
1. PLANIFICACION
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
3. METODO WASHO
4. METODOS CGRA
5. CURVA DE DEFLEXIONES
6. ENSAYOS EN PAVIMENTOS PCC
7. REGISTRO DE INFORMACION
8. CONTROL DE CALIDAD
9. OPTIMIZACION MEDIDA CURVA DE
DEFLEXIONES 346
METODO CGRA – 2
(RTA - T 160)

347
METODO CGRA - 2

348
METODO CGRA - 2

http://www.youtube.com/watch?v=4d-Ds2oHW1c&feature=related
349
http://www.youtube.com/watch?v=Gb6jU7LNgXw
OTRO PROCEDIMIENTO - ESPANA

350
OTRO PROCEDIMIENTO - ESPANA

351
PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
1. PLANIFICACION
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
3. METODO WASHO
4. METODOS CGRA
5. CURVA DE DEFLEXIONES
6. ENSAYOS EN PAVIMENTOS PCC
7. REGISTRO DE INFORMACION
8. CONTROL DE CALIDAD
9. OPTIMIZACION MEDIDA CURVA DE
DEFLEXIONES 352
MEDIDAS CURVA DE DEFLEXIONES

0.25 - 0.50 – 0.75 – 1.00 - 1.25 – 1.50 – 5 a 8m


0.30 - 0.60 – 0.90 – 1.20 – 1.50 – 5 a 8m
0.30 – 50%DeflexionMaxima – 0.90 – 1.20 – 8m
353
MEDIDAS CURVA DE DEFLEXIONES

354
MEDIDAS CURVA DE DEFLEXIONES

355
MEDIDAS CURVA DE DEFLEXIONES

356
MEDIDAS FINAL

357
CURVIMETRO LIHVEN

358
PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
1. PLANIFICACION
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
3. METODO WASHO
4. METODOS CGRA
5. CURVA DE DEFLEXIONES
6. ENSAYOS EN PAVIMENTOS PCC
7. REGISTRO DE INFORMACION
8. CONTROL DE CALIDAD
9. OPTIMIZACION MEDIDA CURVA DE
DEFLEXIONES 359
REGISTRO DE INFORMACION

360
REGISTRO DE INFORMACION

361
DEFLEXION STANDARD

TEMPERATURA A 20 o 21 oC

CARGA EN EJE SIMPLE DE 8.2 TM

PERIODO MAS CRITICO DEL AÑO

362
PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
1. PLANIFICACION
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
3. METODO WASHO
4. METODOS CGRA
5. CURVA DE DEFLEXIONES
6. ENSAYOS EN PAVIMENTOS PCC
7. REGISTRO DE INFORMACION
8. CONTROL DE CALIDAD
9. OPTIMIZACION MEDIDA CURVA DE
DEFLEXIONES 363
REPRODUCIDAD DE 2 MEDIDAS
DEFLEXION MAXIMA
PROMEDIO DIFERENCIA
(1/100mm) (1/100mm)

<10 2
10 – 30 3
31 – 50 4
51 – 100 5
>100 6
364
PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
1. PLANIFICACION
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
3. METODO WASHO
4. METODOS CGRA
5. CURVA DE DEFLEXIONES
6. ENSAYOS EN PAVIMENTOS PCC
7. REGISTRO DE INFORMACION
8. CONTROL DE CALIDAD
9. OPTIMIZACION MEDIDA CURVA DE
DEFLEXIONES 365
VIGA BENKELMAN ELECTRONICA

366
GEOBEAM (AUSTRALIA)

367
ROAD SURFACE DEFLECTOMETER (SA)

368
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

369
EVOLUCION DE EQUIPOS DE MEDICION DE
DEFLEXIONES

370
DEFLEXIONES ELASTICAS
CON VIGA BENKELMAN

1. HISTORIA
2. APLICACIONES
3. PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
4. FACTORES QUE AFECTAN LA MEDIDA DE
DEFLEXIONES

371
FACTORES QUE AFECTAN
LA MEDIDA DE DEFLEXIONES

1. INTRODUCCION
2. EL CAMION DE ENSAYO
3. LA VIGA BENKELMAN
4. LA CURVA DE DEFLEXIONES
5. LA TEMPERATURA DE ENSAYO
6. LA ESTACIONALIDAD
7. LA EVALUACION DE LA SUPERFICIE
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VB

372
DEFLEXION STANDARD

TEMPERATURA A 20 o 21 oC

CARGA EN EJE SIMPLE DE 8.2 TM

PERIODO MAS CRITICO DEL AÑO


(Variabilidad de la Subrasante)

DMedida  FE
DCorregida 
 PMedida   TMezcla  20 * e 
 *  1
 9,000   1,000 
373
REQUERIMIENTOS DEL ENSAYO

374
REQUERIMIENTOS DEL ENSAYO

375
FACTORES QUE AFECTAN
LA MEDIDA DE DEFLEXIONES

1. INTRODUCCION
2. EL CAMION DE ENSAYO
3. LA VIGA BENKELMAN
4. LA CURVA DE DEFLEXIONES
5. LA TEMPERATURA DE ENSAYO
6. LA ESTACIONALIDAD
7. LA EVALUACION DE LA SUPERFICIE
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIGA
BENKELMAN
376
EL CAMION DE ENSAYO

377
EL CAMION DE ENSAYO

378
AEVALUACIONAMIENTO DEL CAMION

379
AEVALUACIONAMIENTO DEL CAMION

380
AEVALUACIONAMIENTO DEL CAMION

381
AEVALUACIONAMIENTO DEL CAMION

382
LOS NEUMATICOS

383
LOS NEUMATICOS

384
MATERIAL DE CARGA

385
MATERIAL DE CARGA

386
MATERIAL DE CARGA

387
MATERIAL DE CARGA

388
PESADA DEL CAMION

389
PESADA DEL CAMION

390
EFECTO DE LA CARGA DE ENSAYO

391
CARGA DE EQUIPOS

Carga
Equipo
Libras Kips kN Kg

Dynaflect 1,000 1.0 4.5 453

Road Rater 8,000 8 35 3,629

Viga Benkelman 9,000 9 40 4,082

FWD - HWD 34,000 34 150 15,422

JILS 54,000 54 240 24,494

Dynatest 54,000 54 240 24,494

Grontmij 56,000 56 250 25,401

KUAB 66,000 66 294 29,938

392
VARIACION DE ISM POR CARGA APLICADA

393
VARIACION DEL MODULO SUBRASANTE POR CARGA
APLICADA

394
FACTORES QUE AFECTAN
LA MEDIDA DE DEFLEXIONES

1. INTRODUCCION
2. EL CAMION DE ENSAYO
3. LA VIGA BENKELMAN
4. LA CURVA DE DEFLEXIONES
5. LA TEMPERATURA DE ENSAYO
6. LA ESTACIONALIDAD
7. LA EVALUACION DE LA SUPERFICIE
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIGA
BENKELMAN
395
LA VIGA BENKELMAN

396
LA VIGA BENKELMAN

397
LA VIGA BENKELMAN

398
LA VIGA BENKELMAN

399
FACTORES QUE AFECTAN
LA MEDIDA DE DEFLEXIONES

1. INTRODUCCION
2. EL CAMION DE ENSAYO
3. LA VIGA BENKELMAN
4. LA CURVA DE DEFLEXIONES
5. LA TEMPERATURA DE ENSAYO
6. LA ESTACIONALIDAD
7. LA EVALUACION DE LA SUPERFICIE
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIGA
BENKELMAN
400
CURVA DE DEFLEXIONES

401
CURVA DE DEFLEXIONES

402
CURVA DE DEFLEXIONES

403
FACTORES QUE AFECTAN
LA MEDIDA DE DEFLEXIONES

1. INTRODUCCION
2. EL CAMION DE ENSAYO
3. LA VIGA BENKELMAN
4. LA CURVA DE DEFLEXIONES
5. LA TEMPERATURA DE ENSAYO
6. LA ESTACIONALIDAD
7. LA EVALUACION DE LA SUPERFICIE
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIGA
BENKELMAN
404
TEMPERATURA DE ENSAYO
Punto
Medida
Rueda Dual
Deflexion
Movimiento hacia Arriba
Movimiento hacia Abajo

Reduccion del
Espesor de MAC

405
TEMPERATURA DE ENSAYO

406
TEMPERATURA DE ENSAYO

407
TEMPERATURA DE ENSAYO

408
TEMPERATURA DE ENSAYO

409
TEMPERATURA DEL AIRE

410
TEMPERATURA DE ENSAYO

Normalmente se efectua 1 perforacion en cada puento ensayo y se


411
mide a 40mm de profundidad.
RANGO DE MEDICION

Mezcla Asfaltica en COLOMBIA PERU


OTROS
Caliente In Situ INVEAS MTC

MINIMA (oC) 5 5 NO INDICA

MAXIMA (oC) 35 30 NO INDICA

MAXIMA (oC) TSB 38 NO INDICA

412
CORRECCION POR TEMPERATURA

413
CORRECCION TEMPERATURA TRL (UK)

414
CORRECCION TEMPERATURA (ESPAŇA)

415
FACTORES QUE AFECTAN
LA MEDIDA DE DEFLEXIONES

1. INTRODUCCION
2. EL CAMION DE ENSAYO
3. LA VIGA BENKELMAN
4. LA CURVA DE DEFLEXIONES
5. LA TEMPERATURA DE ENSAYO
6. LA ESTACIONALIDAD
7. LA EVALUACION DE LA SUPERFICIE
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIGA
BENKELMAN
416
ESTACIONALIDAD

PERIODO MAS CRITICO DEL AÑO

LA PRIMAVERA DESPUES DEL INVIERNO


PUESTO QUE ES LA EPOCA DEL DESHIELO

CIERTO PARA PAISES DEL NORTE 417


ESTACIONALIDAD - USA

418
ESTACIONALIDAD - HELADAS

PRIMAVERA OTONO INVIERNO PRIMAVERA

DESHIELO - RECUPERACION

DESHIELO

HELADA

419
ESTACIONALIDAD - HELADAS
Perdida de la Periodo de
resistencia recuperacion rapida de
la resistencia

Periodo de
helada
profunda Periodo de recuperacion
lenta de la resistencia

420
ESTACIONALIDAD - CANADA

421
ESTACIONALIDAD - MUNDO

422
ESTACIONALIDAD - LLUVIAS

423
ESTACIONALIDAD - LLUVIAS

424
COMO AJUSTAR POR ESTACIONALIDAD?

1. MEDIR DEFLEXIONES EN EL PERIODO MAS CRITICO

2. MEDIR DEFLEXIONES EN CUALQUIER EPOCA Y AJUSTAR


AL PERIODO CRITICO DE REGISTROS CONTINUOS EN
PAVIMENTO, AMBIENTE Y SUELOS SIMILARES

3. MEDIR DEFLEXIONES EN CUALQUIER EPOCA Y AJUSTAR


SEGUN JUICIO INGENERIL

425
ESTACIONALIDAD - LLUVIAS

426
ESTACIONALIDAD - LLUVIAS

427
ESTACIONALIDAD - AFRICA

428
ESTACIONALIDAD - AFRICA

429
ESTACIONALIDAD

430
FACTORES QUE AFECTAN
LA MEDIDA DE DEFLEXIONES

1. INTRODUCCION
2. EL CAMION DE ENSAYO
3. LA VIGA BENKELMAN
4. LA CURVA DE DEFLEXIONES
5. LA TEMPERATURA DE ENSAYO
6. LA ESTACIONALIDAD
7. LA EVALUACION DE LA SUPERFICIE
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIGA
BENKELMAN
431
EVALUACION DE SUPERFICIE

432
EVALUACION DE SUPERFICIE

433
EVALUACION DE SUPERFICIE

434
EVALUACION DE SUPERFICIE

435
AHUELLAMIENTOS DURANTE CONSTRUCCION

436
SUPERFICIE GRANULAR

437
SUPERFICIE GRANULAR

438
SUPERFICIE GRANULAR

439
SUPERFICIE GRANULAR

440
MOVIMIENTO DE PARTICULAS DEL
MATERIAL

ORDEN DE MAGNITUD
1 Milimetro = 100 (1/100)mm
Tamiz No 16 = 1.18mm
Una deflexion elevada podria estar en el
orden de 2mm a nivel de subrasante 441
FACTORES QUE AFECTAN
LA MEDIDA DE DEFLEXIONES

1. INTRODUCCION
2. EL CAMION DE ENSAYO
3. LA VIGA BENKELMAN
4. LA CURVA DE DEFLEXIONES
5. LA TEMPERATURA DE ENSAYO
6. LA ESTACIONALIDAD
7. LA EVALUACION DE LA SUPERFICIE
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIGA
BENKELMAN
442
VENTAJAS DE LA VIGA BENKELMAN

1. FACIL DE USAR Y TRANSPORTAR

2. BAJO COSTO INVERSION INICIAL

3. BASE DE DATOS DESDE 1953

443
DESVENTAJAS DE LA VIGA BENKELMAN

1. DIFICULTAD DE MEDIR CURVA DE DEFLEXION


2. DIFICULTAD DE DEFINIR QUE SOPORTES ESTEN
FUERA DE CURVA DE DEFLEXION
3. REPRODUCIBILIDAD DE MEDIDAS
4. RIESGO PARA PERSONAL DE CAMPO Y
USUARIOS
5. DIFICULTAD DE ENSAYAR PAVIMENTOS PCC

444
COMENTARIOS?????

También podría gustarte