Está en la página 1de 3

PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES Y SUS CONCECUENCIAS

Facebook, Twitter, Instagram, TikTok… Las redes sociales se han expandido


por internet hasta el punto de que cientos de millones de personas las usan
todos los días. Sin embargo, muchas personas las utilizan sin pensar en las
consecuencias que podría tener un uso indebido de las mismas.

¿Qué es la privacidad en las redes sociales?

Podríamos definir la privacidad en las redes sociales como el nivel de


protección de los datos e información personal que introducimos en ellas al
crear un perfil o que publicamos a través de dicho perfil.

¿Por qué es tan importante la privacidad en las redes sociales?

porque estas pueden convertirse en un escaparate de nuestras vidas, una


radiografía clara de qué hacemos, cuándo lo hacemos, dónde estamos, qué
pensamos, con quién nos relacionamos, qué consumimos, etc., que puede
servir a cualquier persona o entidad con poca ética para llevar a cabo
diferentes fines (desde la publicidad y el spam, hasta ser víctimas de diferentes
delitos o ciberataques, que veremos más adelante).

Riesgos que afectan a la privacidad en las redes sociales

– Phishing y suplantación de identidad

El phishing es un tipo de ciberataque mediante el cual, los cibercriminales


buscan hacerse con los datos personales de sus víctimas. Se suele llevar a
cabo a través de correos electrónicos fraudulentos (aunque también existen
otras técnicas) que incluyen un enlace que nos conducirá a una web, donde
nos pedirán introducir nuestros datos, perfectamente podría imitar una de las
redes sociales que usamos para hacerse con nuestro usuario y contraseña y,
por lo tanto, con nuestro perfil.
– Estafas online

Existen personas malintencionadas que utilizan las redes sociales para


ponerse en contacto con personas potencialmente vulnerables, como pueden
ser personas en una edad avanzada y poca experiencia en las redes sociales,
con el objetivo de realizar engaños y estafas. Un modus operandi habitual de
los estafadores es hacerse pasar por otra persona para ganarse la confianza de
su víctima y hacer que le envíe dinero de forma voluntaria con algún tipo de
pretexto, como un préstamo para un negocio que prometen devolver.

– Stalking

Las redes sociales son un instrumento perfecto para aquellas personas que
están obsesionadas con otras y que buscan seguir sus pasos a cada instante.
Este tipo de personas se denominan stalkers y espían a otras personas en la
sombra, en ocasiones con intenciones maliciosas.

– Sextorsión

Una práctica bastante común en las redes sociales es el sexting, o el


intercambio de imágenes de carácter sexual o subido de tono, especialmente
a través de conversaciones privadas o DM (mensajes directos). Esto, en un
principio, no tiene por qué ser un delito, pero entraña muchos peligros. Nunca
se sabe dónde pueden acabar ese tipo de vídeos o fotografías. Por ejemplo, si
caen en manos indeseadas podrían utilizarse para la llamada sextorsión, que
consiste en solicitar dinero o favores sexuales de la víctima a cambio de no
hacer públicas dichas imágenes.

Aunque cualquier persona puede estar expuesta a estos riesgos, los menores
de edad son especialmente vulnerables ante este tipo de prácticas, que
podrían tener consecuencias muy negativas, como por ejemplo que esas
imágenes acaben en redes de pornografía infantil.
¿Cómo proteger la privacidad en las redes sociales?

 Gestionar quién puede ver tu perfil o tus publicaciones

Administrar bloqueos de usuarios

Gestionar quién te puede etiquetar o quién puede publicar en tu muro

Cambiar la privacidad de las fotografías

Activar o desactivar la información sobre la ubicación

La pérdida de privacidad es el principal riesgo al compartir


información privada, conllevando la exposición pública de la
intimidad de los menores. Una vez publicados en Internet,
puede resultar difícil borrar esos contenidos, generando
más problemas en el futuro. Esto puede suponer además:
Daños en su reputación.

También podría gustarte