Está en la página 1de 1

Saldaña Martínez Yael Alejandro

Asuntos Internacionales II - Grupo 2246


Después de haber visto el video y leído las lecturas, puedo decir que la alimentación
fue, es y seguirá siendo clave para el desarrollo humano, siendo el trigo la base de
la seguridad alimentaria globalizada.
La comida es un arma geopolítica para la paz y la cooperación. La agricultura y la
alimentación aportan al mundo paz, estabilidad y solidaridad, de modo que son
armas de paz.
Al ser tan importante la alimentación en nuestra vida diaria, es normal pensar en
métodos para acelerar la producción de alimentos en todas las partes del mundo,
sin embargo, muchas de estas herramientas o métodos suelen ser dañinos para el
medio ambiente, como es el caso del uso de fertilizantes. Otros insumos, como lo
son los pesticidas y herbicidas, muchas terminan alterando las cualidades o
capacidades de los cultivos, como lo es la adaptación al cambio. De esta manera,
las tierras de cultivo tienen que ser suministradas artificialmente de nutrientes y se
fertiliza la tierra para fijar el nitrógeno de la atmósfera. Al poner estos insumos en la
tierra se crea óxido nitroso y se acelera el calentamiento global. Con este sistema
industrial en la agricultura se han creado costos que no se consideraban y ahora los
estamos pagando.
La agricultura del siglo XXI no puede depender tanto de los fertilizantes y del
petróleo, tampoco puede ser tan intensiva como en el pasado. Debe depender del
conocimiento, de la ciencia, de la experiencia. Para ello hará falta una diplomacia
científica, pues la ciencia está hecha para ser compartida a nivel mundial.
Debemos enfocar nuestros esfuerzos como sociedad para poder resguardar los
recursos que escasean, con los grandes avances tecnológicos que tenemos hoy en
día es posible establecer un método de producción que no afecte a la cantidad
producida y que sea amigable con el medio ambiente. Y todos los recursos que se
necesiten para lograrlo deben ser invertidos para el bien de todos, desde
agricultores pequeños hasta grandes industrias.
Los jóvenes de todo el mundo no están recordando que el clima no es un asunto
generacional: es un asunto universal que afecta a todas las actividades.
Además, sabemos que el sector más afectado por el cambio climático es el sector
agrícola, y ¿Qué vamos a hacer cuándo las condiciones de la tierra ya no sean
óptimas para la principal fuente de energía humana?

También podría gustarte