Está en la página 1de 3

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Ingeniería Biónica

Probabilidad y Estadística

Clave: MIN007

Grupo: 01

Jimena De Los Santos Cruz

Matrícula: 24100396

Mtro. José Guadalupe Ladaverde Vaca

Ensayo

Realidad aumentada para ingenierías

Entrega: Viernes 20 de Abril


La conferencia impartida por el maestro José de Jesús Cordero Guridi sobre la
revisión de la tecnología de realidad aumentada y taller con aplicación práctica trata
términos más allá de la industria, es una tecnología que tiene que dar (al igual que
todas) un valor comercial.

En el taller se trataron temas como el TOP de aplicaciones en la industria, retos en


la tecnología emergente y como hacer fácil la transición del mundo virtual al real.

Interactuar en el mundo real ahora es fácil gracias a la tecnología que se utiliza en


el ámbito de la realidad aumentada, tal como se aplica en juegos y diversos
programas que ahora están a nuestro alcance; el motivo del taller es fomentar en
los alumnos el interés para aplicar la realidad aumentada en nuestras carreras.

La realidad aumentada afecta principalmente a consumidores en la industria del


entretenimiento y el reto de las compañías que trabajan con esta realidad es como
pasar de un 2D a un 3D ya que esto implica un valor comercial. La realidad
aumentada atiende inversiones y aplicaciones como parte del producto y como
cadena del valor del proceso (ventas, manufactura, servicios, diseño, entre otros) .

Diseño: este es un punto fundamental en la industria del entretenimiento ya que


consiste en un punto central para la realidad aumentada.

Manufactura: (Como decirle a alguien de manera sencilla explicado en gráficos)

Entretenimiento: En 3D es una manera más rápida y sencilla de ganar clientes.

Ventas: Hacer el prototipo del producto sin gastar en manufactura.

Retos: Habilidades de programación, consumo de tiempo en la creación del


contenido, complejidad de entrega de datos, hardware.

Utilizando el programa THING WORX STUDIO comenzaremos el taller con los


conocimientos que se nos asignaran por el maestro Jesús Cordero.

En upaep las formas de aplicación a este programa y este taller se implementan en


proyectos de área relacionados con la ingeniería y en específico con la industria y
la tecnología mercantil.

También podría gustarte