Está en la página 1de 1
COMPORTAMIENTO SEGURO Davie. Bev? opesavavon , Cone OS PLoncea [1.1 LUevata ultzaba os EPP's necesaros para el ugar en que realizd la ORT? ine regia y nomas de Seguridad del lugar donde leva cabo la ORT? 12 1.? “Se prosenig al ampeado y le exlicé ol objetivo desu presencia en el iga’? |1Prequnts sobre olga‘ MSs Seguro pare realizar Ia observacion?, 2. Observacisn 2.4 {Se maniuvo “cenirado” (concentrad) en los aspectos de Seguridad del gar y dea actividad vlamientos de riesgo en actividad? 2.3 ;.Trat6 de Igentficar comportamientos seguros en la actividad? 3. Analisis 3.1 dldentifics jas barreras para el comportamiento de riesgo de los observados? 4. Comunicacion 4.1 ¢Se hicieron las cuatro preguntas 1.2 {Se hicieron pregunias eaicioneles que ayudaron al empleado a notary controlar mejor os siesg0s? 43 Bl cbaenvador mantuvo él ddlogo centrado solo en la acividad que se observ? ies fenfocd con el empleado, todos los comporiamientos de riesgos que Observe? 'a.5 ¢ Elobservador reconocié adecuadamento los comportamientos seguros del empleado en la actividad? 146 /-Trato de escuchar las percepciones del empleado durante el didlogo establecido en el enfoque? 7 30%) * '4.7~zEl observador mantuvo una postura correcta tanto en su lenguaje corporal, facial u oratoria durante todo el proceso de ja ORT? 353g Termind la observacion con los cambios ejecutados de ser necesarios (comportamiento, nar acciones, etc.)? ‘Aprobado por: Jose Luis Trujito. Uso: Interno de la Unidad Elaborado por : Karina Tello COPIA NO-CONTROLADA - IMPRESA EN: 28/03/18

También podría gustarte