Está en la página 1de 2

SAFETY DATA SHEETS (SDS)

MOMENTO 1: GENERANDO CONFIANZA


Pregunte al inicio de la charla: ¿Todos están en condiciones de realizar un trabajo seguro? ¿Alguno presenta un
inconveniente físico?, ¿Alguno NO tiene la mente en la tarea por un tema emocional y/o de fatiga extrema?, si es así,
acérquese al final de la charla para conversar en como poder ayudarlo.
MOMENTO 2: DE LAS INDICACIONES PARA CASO DE EMERGENCIAS MOMENTO 3: REALICE LA
GIMNASIA LABORAL
MOMENTO 4: ¿CUALES SON LOS RIESGOS PRINCIPALES DEL AREA/ACTIVIDAD/ TAREA
RELACIONADAS CON LA CHARLA DE HOY?
Solicite al menos a 3 colaboradores hablar de los 3 riesgos identificados para su área según el tema de seguridad
del día. Pregunte sobre los riesgos principales del área/actividad/tarea que va a realizar en el día y en como los controla.
Solicite a
los demás identificar riesgos y sugerencias adicionales de control.
MOMENTO 5: TEMA CENTRAL

(SDS) - HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD


ANTECEDENTES :
Las Hojas de datos de seguridad (SDS) se conocían originalmente como Hojas de datos de seguridad de

materiales (MSDS) hasta que, en 2012, la rama de la Norma de comunicación de peligros (HCS) de la
Administración de seguridad y salud ocupacional (OSHA) se alineó con el Sistema globalmente
armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos. (GHS) para cambiar el nombre y
estandarizar el proceso de MSDS.
La norma técnica ANSI Z400.1 sugiere el formato que consta de 16 secciones, organizadas en los siguientes
bloques de información:

1. Bloque de Información (Secciones 1-3)


2. Bloque de Emergencia (Secciones 4 -6)
3. Bloque de Manejo y Precauciones (Secciones 7-10)
4. Bloque Complementario (Secciones 11 -16)3
CONSIDERACIÓNES IMPORTANTES SEGÚN: PGU-CJM-SSM SEG-012-ES GESTIÓN DE SUSTÁNCIAS
QUÍMICAS
• Asegurar que los productos químicos tengan disponibles las SDS y y en caso de productos intermedios
las FSPI según el DD-CJMSSM-SEG-029-ES FSPI de productos intermedios
• Las SDS disponibles para consulta (en físico y/o digital) en los paneles y/o lugares de trabajo. Las FSPI
de productos intermedios (en físico) en los lugares de trabajo.
• Conocer y estar capacitados en la SDS de los productos químicos que manipula, según aplique.
• Informar a su jefe Inmediato la falta de rotulación y de SDS de los productos químicos que emplea y
mantenerlos en buen estado.
• Utilizar los equipos de protección personal que contempla la SDS.
• Garantizar que todos los materiales peligrosos utilizados posean las SDS revisadas en cuanto a la
vigencia y contenido, por el Comité de Sustancias químicas.
• Entrenar al personal usuario en las SDS de las Sustancias Químicas que manejan, así como en
respuesta a incidentes con sustancias peligrosas y en la rotulación según GHS y otras normas aplicables
• Revisar y asegurar que el proveedor proporcione y mantenga actualizada la hoja SDS. (ANSI
Z400.11993) y el rotulado del GHS. “Se debe establecer una revisión/evaluación sistemática de
las SDS con una frecuencia mínima de 03 (tres)años.

MOMENTO 6: YO CUIDO DE MI Y DE TI, TU CUIDAS DE TI Y DE MI


Refuerce con comportamientos seguros relacionándolos con los estados y errores críticos de la metodología
SafeStart
MOMENTO 7: CONTESTANDO DUDAS
Pregunte si alguien quiere participar con algún comentario. Refuerce que quien es el principal interesado en
cuidarse es usted mismo.
MOMENTO 8: COMPROMISO DE SEGURIDAD
Al final de la charla cierre con un compromiso acorde a la temática abordada (este compromiso será pautado
en la presentación). Invita a un compañero para hacer su compromiso del día.

Abril 2023

También podría gustarte