Está en la página 1de 3

sociologia-aplicada-al-derecho.

pdf

_carlss

Filosofía del Derecho

3º Grado en Derecho

Área de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas


ESERP Business School

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Berta Baqués, Clàudia Carabaño, Natalia Dávila, Ainhoa Lechuga y Carla Ordóñez

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA. TAREA EN CLASE 4 DE MAYO DE 2022
Considera los siguientes movimientos:

Chalecos amarillos iniciados en Francia en 2018


1) Explica brevemente en qué consiste
Es un movimiento social de protesta que se formó en Francia a partir del mes
de octubre de 2018. El movimiento se organizó en torno a los bloqueos de
carreteras y rotondas y varios eventos nacionales que han tenido lugar todos
los sábados desde el 17 de noviembre de 2018. En un artículo publicado el 2
de diciembre del 2018, un grupo llamado los « Gilets jaunes libres » (Los
Chalecos Amarillos libres) propone al gobierno el inicio de unas reuniones para

Reservados todos los derechos.


tratar temas de la política fiscal que el gobierno debe cambiar. Estas reuniones
son llamadas Los Estados generales de Francia.

2) ¿Qué hechos desencadenan la formación del movimiento?


Los hechos que desencadenan la formación del movimiento de los chalecos
amarillos fueron el alza de precios del combustible. La injusticia fiscal, la
globalización y la impopularidad del presidente Emmanuel Macron por su
política social.

3) Explica el movimiento y sus actos delictivos (violencia callejera,


disturbios...) desde la óptica del:
a) Funcionalismo
Desde el punto de vista de los funcionalistas, más concretamente el de
Durkheim, un porcentaje pequeño de desviación y delincuencia es inevitable y
puede tener consecuencias positivas en la sociedad. Esta desviación influye al
cambio social y une las personas en grupos.
Como podemos ver, en el caso de los chalecos amarillos, los ciudadanos
franceses se unieron para manifestarse en contra de esa subida de precios y
consiguieron sus objetivos, el presidente Macron no siguió adelante con ello.

b) Teoría del conflicto


En este caso la teoría del conflicto se basa en la organización de un grupo de
franceses que se pusieron de acuerdo para la búsqueda de un cambio social.
Miles de personas se consiguieron reunir en puntos de quedada con chalecos
amarillos, que los diferenciaban del resto. Con esto se buscaba la disminución
del precio de la gasolina. Gracias a que las manifestaciones no cesaron hasta
conseguir el objetivo, al final llegaron a conseguirlo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7508306
Berta Baqués, Clàudia Carabaño, Natalia Dávila, Ainhoa Lechuga y Carla Ordóñez

Movimientos feministas México 2020


1. Explica brevemente en qué consiste.
Siendo el año 2019 el más violento y con más indicios de feminicidios
registrados por las autoridades de México, en marzo de 2020, las mujeres
mexicanas se unieron para la manifestación del 8M. Además, surgieron con la
idea del 9M "Un día sin nosotras", una nueva forma de protesta que engloba
todos los sectores, tanto el familiar, como el laboral o escolar. Esta idea,
pretende buscar la creación de políticas que ayuden a respaldar los derechos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de las mujeres.
2. ¿Qué hechos desencadenan la formación del movimiento?
El movimiento feminista en el año 2020 en México, se desencadenó a partir del
aumento de las víctimas de violencia de género y de los casos de feminicidios.
En concreto, surge a partir del feminicidio de Ingrid y de su hija Fátima.
Por esta razón, decidieron que el día 9 de marzo se realizaría el
“#UnDíaSinNosotras”, donde ellas paralizaron todas las acciones que
realizaban en su vida diaria.
Además, también, fue provocado por la diferencia del salario según el género
del individuo.

Reservados todos los derechos.


3. Explica el movimiento y sus actos delictivos (violencia callejera,
disturbios...) desde la óptica del:
a) Funcionalismo
Según el funcionalismo, es normal que ocurran delitos, de en este
caso violencia de género o feminicidios, en una sociedad y
además, debería de existir en todos los lugares.
Además, según Durkheim, aunque deben de existir este tipo de
delitos, puesto que tienen una función en la sociedad, la cual
provoca que la gente quiera impulsar el cambio, tampoco debe de
existir muchos casos de feminicidios o de violencia de género,
como es el caso de México, ya que no es sano para la sociedad.
b) Teoría del conflicto
La teoría del conflicto consiste en las acciones realizadas por
personas, grupos, organizaciones… para lograr un máximo
beneficio, generando así un cambio social y político.
Según Karl Marx, señalaba que siempre que existan
desigualdades entre las personas (ya sea de manera individual o
por clases sociales), aparecerían conflictos.
Es por eso, que aplicando esta teoría al caso de los movimientos
feministas de México, mientras siga habiendo desigualdades
entre hombres y mujeres (ocurran los feminíceos), las
manifestaciones feministas no cesarán, hasta conseguir el
objetivo de la creación de las políticas para respaldar los
derechos de las mujeres y conseguir la igualdad entre ambos
géneros.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7508306

También podría gustarte