Está en la página 1de 15

i

Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Primer semestre
Sistemas y salud

i
Información
general de la
asignatura

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 1


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Índice

Información general de la asignatura .............................................................................. 3


Datos de identificación .................................................................................................... 3
Presentación ................................................................................................................... 4
Propósitos ....................................................................................................................... 7
Competencias a desarrollar............................................................................................. 8
Competencia general ...................................................................................................... 8
Temario ........................................................................................................................... 9
Metodología de trabajo .................................................................................................. 10
Evaluación ..................................................................................................................... 14
Fuentes de consulta ...................................................................................................... 15

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 2


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Información general de la asignatura

Datos de identificación

Gerencia de servicios de salud 90 horas


Licenciatura TSU
31151105 32151105

Promoción y educación para la salud 90 horas


Licenciatura TSU
35151105 36151105

Nutrición 90 horas
Licenciatura TSU
33151105 34151105

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 3


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Presentación

Como puedes ver un “sistema “es una combinación reconocida y delimitada de elementos
dinámicos (personas, servicios, organizaciones, materiales, conceptos, etc.), que, siendo
interdependientes, están conjuntados entre sí y que actúan permanentemente según ciertas
leyes para producir un determinado efecto”. Así se ha desarrollado la idea de “sistema",
como una forma de analizar y estudiar los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en la
sociedad. (BCSSS Bertalanffy Center for the Study of Systems Science,
http://www.bcsss.org/).

Desde esta perspectiva un sistema está integrado por varios elementos que interactúan
constantemente entre sí; de acuerdo con la naturaleza de estos elementos, los sistemas
pueden ser físicos, biológicos, psicológicos, sociológicos o simbólicos y pueden ser
organizados jerárquicamente de acuerdo con la complejidad de su nivel de su estructura Es
así que, dentro de la gran variedad de sistemas y sub-sistemas que pueden estudiarse,
podemos considerar como tales al ser humano y a su organización social, y dentro del
sistema de organización social se incluyen las respuestas que se dan por parte de la
sociedad a los problemas relativos a la salud y la enfermedad (Soto, Lutzow y González
(2014).

Acorde a lo anterior el profesional de la salud tiene la necesidad de conocer los


fundamentos de la teoría de sistemas (características, parámetros y funciones de los
sistemas de salud); para analizar y reconocer la interacción de la población y su vínculo
biológico, psicológico y social así como su relación con los procesos de salud/enfermedad.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 4


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Esta asignatura te proporcionará los fundamentos de la teoría general de sistemas que te


permitirán analizar e identificar al sistema de salud con una perspectiva de sistemas.

El estudio de la asignatura se abordará mediante la solución de un problema prototípico que se ha


identificado en las diferentes comunidades de México.

Para facilitar la comprensión de lo que es un problema prototípico, se definirá como:

Un problema prototípico, “es lo desencadena el proceso de generación de conocimientos, es la


guía y el referente permanente durante la producción científica, y su respuesta clausura, al menos
temporalmente, la investigación en cuestión”. (Sánchez Puentes, 1993).

Para ti como estudiante-profesional, tendrás mayor oportunidad de desarrollo por demostrar


competencias para enfrentar situaciones que requieren poner en juego habilidades, conocimientos
y actitudes, mismas que desarrollarás en la asignatura.

Para la asignatura se ha determinado el siguiente problema prototípico que tendrás que resolver
durante el desarrollo de la asignatura:

Problema prototípico, Carencia de bases metodológicas relacionadas con la teoría general de


sistemas encaminados al conocimiento y análisis de la estructura de los sistemas de salud, es un
problema que ha generado el desconocimiento de los niveles de atención que los sistemas de
salud deben de ofrecer. Con la presente asignatura, el estudiante obtendrá los conocimientos y las
habilidades, necesarios para identificar la estructura, las funciones y las características
correspondientes a los sistemas de salud con lo que podrá reconocer el servicio que puede
ofrecer, así como identificar a la comunidad objetivo a ser atendida.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 5


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

El escenario que rodea el problema prototípico se basa en:

Los servicios de salud requieren de profesionales capacitados para ofrecer un servicio de calidad,
tanto en zonas urbanas como rurales. Identificar la estructura y organización de los sistemas de
salud es una necesidad en la formación de los profesionales de la salud.

En México existen comunidades aisladas que no cuentan con atención de servicios de salud, ante
lo cual los usuarios son trasladados con dificultad a otras comunidades para recibir la atencion, de
la misma manera hay dificultad en la referencia a los siguientes niveles de atención de salud; ante
estas situaciones, son derivados a las ciudades más próximas a su comunidad para recibir
atención de mayor nivel, lo que genera gran demanda en el servicio, dando como resultado
dificultades en la solución a los problemas de salud.

La repercusión que todo esto tiene, está relacionada directamente con el número de personas
enfermas, la afectación en la productividad laboral del usuario derivado de los tiempos invertidos
para la recuperación de la salud.

Las situaciones antes planteadas no sólo tienen implicaciones biológicas en los usurarios, también
se ven afectados en sus dimensiones psicológica y social, como consecuencia, puede entrar en
estados de depresión, frustración, desespereación e impotencia, así como aislamiento de la vida
social y conflictos familiares.

La carencia de profesionales de la salud que cuenten con las bases teóricas, y por ende con
conocimientos de la teoría general de sistemas, que les permita tener clara la forma en que se
articulan los servicios de salud en nuestro país, así como el reconocimiento de la manera en que
las dimensiones biológica, psicológica y social del ser humanos se relacionan en el proceso de
salud enfermedad, son la base del crecimiento de este problema.

Poder identificar lo que es un sistema, cómo se vinculan con otros sistemas y su interacción entre
estos, permitirá al profesional de la salud reconocer y analizar la articulación de los sistemas de
salud en sus tres niveles, además de darle la posibilidad de tener una visón más clara de la
organización de un sistema de salud, a partir de las necesidades de la población; además de
reconocer los factores que influyen en la salud y la enfermedad del ser humano, partiendo de la
dependencia que tienen éstos entre sí. Ante este escenario la asignatura de Sistemas y Salud
proporciona a los estudiantes los conocimientos específicos para:

Reconocer las funciones y niveles de atención de los sistemas de salud en México con un enfoque
sistémico.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 6


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Propósitos

Unidad 1

Esta unidad tiene como propósito que describas los orígenes y evolución de la teoría de general
de sistemas. Así como o puedas diferenciar los conceptos de sistema, subsistema y supra
sistema, para que Intercambies ideas sobre las generalidades de la teoría general de sistemas,
así como que identifiques:

Unidad 2

Esta unidad tiene como propósito que reconozcas, la dimensión biológica, psicológica y social del
ser humano, e identifiques la relación e interacción de las dimensiones del ser humano como
sistema. Identificar las implicaciones que tienen las dimensiones del ser humano en el proceso
salud-enfermedad.

Unidad 3

Esta unidad tiene como propósito que describas la evolución del sistema de salud en México, que
puedas diferenciar los sectores, niveles y funciones del sistema de salud en México, así como
distingas la relación del entorno con el sistema de salud en México y la relación del entorno con el
sistema de salud en México.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 7


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Competencias a desarrollar

Competencia general

Analizar la estructura del sistema de salud como la integración de un


conjunto de subsistemas, reconociendo la dimensión biológica, psicológica
y social constitutiva del ser humano, desde una perspectiva dialéctica e
histórica y su vinculación con los procesos de salud/enfermedad.

Distinguir las características generales de un sistema, mediante la


revisión de los fundamentos, generalidades y funciones de la teoría
Unidad 1 general de sistemas, para reconocer su integración, así como las
relaciones e interacciones internas y externas que generan.

Identificar las dimensiones biológica, psicológica y social constitutivas


del ser humano desde una perspectiva dialéctica e histórica, para
Unidad 2 entender y reconocer dos momentos relevantes de su existir: salud y
enfermedad.

Reconocer en la estructura actual del sistema de salud mexicano, los


tres niveles de atención existentes con base en su proceso histórico, sus
Unidad 3 objetivos y sus funciones, desde la perspectiva de la teoría general de
sistemas.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 8


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Temario

Unidad 1. Fundamentos de la teoría general de sistemas

1.1 Orígenes de la teoría general de sistemas


1.2 Conceptualización
1.3 Generalidades de los sistemas
1.4 Funciones y niveles de organización

Unidad 2. El ser humano su dimensión biológica, psicológica y social

2.1 Dimensiones del ser humano


2.2 salud enfermedad
2.3 Relación salud enfermedad

Unidad 3: Estructura del sistema de salud en México

3.1. Antecedentes históricos del sistema de salud (desde el


punto de vista de la teoría de sistemas)
3.2. El sistema sanitario en México y su relación con la teoría de sistemas
3.3. Estructura del sistema de salud

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 9


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Metodología de trabajo

La estructura de las asignaturas del tronco básico de la UnADM tiene una orientación
basada en el enfoque de desarrollo de competencias profesionales. Este enfoque tiene
por objeto integrar conocimientos, habilidades, valores y actitudes, todo ello dirigido a la
solución de problemas considerando el contexto en el que éstos se presentan. Por lo
anterior, la Universidad proporciona las condiciones de estudio necesarias para que sus
estudiantes enfrenten situaciones de aprendizaje que combinen la teoría y la práctica, en
condiciones semejantes a las que se podría enfrentar en la práctica profesional y laboral,
sin menoscabo de su desarrollo personal y social.

En la UnADM se concibe al proceso de enseñanza-aprendizaje como el conjunto de las


acciones pedagógicas articuladas, dirigidas al desarrollo de las competencias definidas y
está orientado por la metodología constructivista centrada en el aprendizaje activo,
significativo y colaborativo, por lo que los estudiantes tienen la oportunidad de construir
su conocimiento de manera conjunta, apoyarse unos a otros y enriquecer su acervo
cultural, partiendo de la idea de que llegamos al sector adulto de la población el cual, al
ingresar, posee conocimientos que ha adquirido en su trayectoria de vida.

Este nuevo modelo hace posible la interacción, participación y construcción en común de


aprendizajes en el aula virtual, a la que cada uno asiste con sus experiencias,
conocimientos, intereses y puntos de vista que enriquecen el estudio; incluso algunos de
nuestros estudiantes cursan una segunda carrera, por lo que en general, tanto su
formación profesional como personal enriquece el espacio virtual de aprendizaje.

La competencia que busca la asignatura Contexto socioeconómico de México tiene por


objetivo ofrecer al estudiante una introducción teórica y práctica sobre categorías,
conceptos y procesos históricos desde las Ciencias Sociales, para poder observar de
manera crítica la Historia de México en el siglo XX, misma que le permita analizar la
política de Estado en las áreas de ciencia y tecnología lo que le servirá para entender el
contexto en que desarrollará su práctica profesional.
Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 10
i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

En la interacción con sus compañeros aprenderá a establecer relaciones basadas en el


compañerismo y la colaboración, reforzando en todo momento este tipo de competencias
colaborativas a través de foros de discusión, esforzándose siempre por establecer una
buena comunicación para que sea mayormente enriquecedora para todos. Este
aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar
sus propias opiniones, negociar soluciones y asumir compromisos a favor del grupo;
habilidades, todas, necesarias en la vida cotidiana y laboral.

Foro de Dudas y En él podrás plasmar todas las inquietudes y


consultas. cuestionamientos que te vayan surgiendo al momento de
consultar los contenidos nucleares (materiales por
unidad), así como al realizar las actividades y evidencia
de aprendizaje. Tu docente en línea también podrá
realizarte un diagnóstico de todos los conocimientos,
relacionados con la asignatura, con los que cuentas, o
bien, organizar equipos de trabajo si se requiere realizar
una actividad en equipo con tus compañeros(as).

Planeación Este espacio fue diseñado para que el docente en línea


didáctica del pueda plasmar y comunicar tanto las actividades
docente en línea. determinadas para esta asignatura como las
complementarias; éstas últimas te aportarán elementos
para alcanzar la competencia específica, es decir, tu
objetivo por unidad.
Es importante mencionar que deberás estar al pendiente
de este espacio, porque el docente en línea puede
comunicarse contigo y atender contingencias o
problemáticas que vayan surgiendo en el semestre.
Asimismo, te comunicará el diseño de cada una de las
actividades que contribuirán a tu aprendizaje y asignar
fechas de entrega, y que finalmente autogestiones tú
tiempo requerido para esta asignatura, otra de las
funciones de este espacio es que también te puede enviar
material extra de consulta.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 11


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Autorreflexiones Por otro lado, cuentas con la actividad de


Autorreflexiones, misma que podrás realizar mediante dos
herramientas en el aula, un foro de consulta y una tarea.
El docente en línea te formulará preguntas detonadoras
en el foro para generarte una reflexión respecto a lo
revisado en cada unidad, reflexión que podrás plasmar a
través de un documento que, a su vez, podrás subir en la
herramienta de tarea con el mismo nombre.

Asignación a Asimismo, cuentas con la pestaña de Asignación a cargo


cargo del docente del docente en línea, en la cual podrás encontrar,
en línea debidamente configuradas, herramientas de tareas, cuyo
número corresponderá al número de unidades
determinadas por esta asignatura. En estas herramientas
deberás subir las respuestas de las actividades
complementarias determinadas y comunicadas por tu
docente en línea mediante el foro de Planeación didáctica
del docente en línea, y te permitirán abarcar
conocimientos y habilidades para alcanzar las
competencias establecidas en la asignatura.

Contenidos Por último, no olvides consultar los contenidos nucleares


nucleares que fueron seleccionados, determinados y desarrollados
por un equipo docente para cada unidad, ya que estos
contenidos nucleares son el conocimiento mínimo que
debes aprender para poder realizar las actividades
mencionadas anteriormente y así concluir con éxito la
asignatura. ¡No dejes de hacerlo!

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 12


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Entre las funciones que tendrá el Docente en línea están:

• Aclarar dudas y atender tus comentarios, manteniendo una comunicación


constante, a través de foros, chat, videoconferencias y redes sociales.
• Orientarte acerca del enfoque de la información que investigues y que creas que
te puede ayudar a realizar las actividades y resolver el problema prototípico.
• Realizar la retroalimentación puntual a las aportaciones que lleves a cabo.
• Proponer actividades, cuidando que sean significativas y que contribuyan a
enriquecer y consolidar tu aprendizaje.
• Conformar equipos y determinar los roles de participación en las actividades
colaborativas.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 13


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Evaluación

En la UnADM ue la evaluación es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje,


ya que da cuenta de los avances que ha logrado el estudiante, así como de los aspectos
que tanto el docente como el estudiante deben atender para lograr un aprendizaje
significativo y el máximo aprovechamiento de la interacción que se produce entre todos
los elementos que intervienen el ámbito escolar.
Como producto de la interacción en el aula se combinan diversos tipos de evaluación a
saber: hetero-evaluación (es la que el docente en línea realiza entorno al desempeño del
estudiante con base en las evidencias obtenidas de TSU actividad en aula), auto-
evaluación (valoración del propio trabajo) y co-evaluación (es la que se realiza entre los
mismos compañeros).
Todo lo anterior, se traduce en un esquema de evaluación que recupera las siguientes
actividades individuales y colaborativas.

Esquema de evaluación
Foro 10%
Tarea 25%
Cuestionario 10%
Evidencia 35%
Asignación a cargo Actividades de aprendizaje
10%
del docente propuestas por el docente

Autorreflexión 10%

CALIFICACIÓN FINAL 100%

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 14


i
Sistemas y salud
Información general de la asignatura

Fuentes de consulta

• Álvarez, R., Kuri, P. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva.


México: El Manual moderno.

• Bertalanffy, L. (2000). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura.

• Chiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la


administración. México: Mc Graw Hill.

• González, R., Moreno, L. y Castro. J. M. (2010). La Salud


Pública y el Trabajo en Comunidad. México: Mc Graw Hill.

• Johansen. O. (2013). Introducción a la teoría general de sistemas. México: Limusa.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 15

También podría gustarte