Está en la página 1de 4

BIOLOGÍA III

Tercer Año
Prof. Liliana B. Schimpf

La célula: Estructura
Historia:
 En el siglo XVII, el holandés Anton Van Leeuwenhöeck, recreó un microscopio construido previamente por unos
artesanos también holandeses, - los hnos. Hansen - que le permitía ver estructuras vegetales y animales.

Microscopio de Van Leeuwenhöeck

 En el año 1665, el científico inglés, Robert Hooke, observó al microscopio finas laminillas de corcho y creyó ver
algo similar a las celdillas de un panal de abejas, a las que llamó células. (celdillas en latín).

 En el año 1838 el botánico alemán Mathías Schleiden estableció que todas las plantas estaban formadas por
células.

Células vegetales
 Un año más tarde, el zoólogo alemán Theodor Schwann comprobó que también los animales estaban formados
por células.

Células animales
 Las ideas de Hooke, Schleiden y Schwann se unieron a las de Rudolf Virchow y, juntas, permitieron formular la
Teoría celular, cuyos postulados son:
1. Todos los seres vivos están formados por células.
2. Cada célula cumple con funciones vitales.
3. Toda célula proviene de otra célula.
4. La célula contiene material hereditario que se transmite de generación en generación.
Definición:

 “La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos”


 Unidad: porque tiene vida independiente.
 Estructural: porque forma parte de la estructura del cuerpo de todos los seres vivos.
 Funcional: porque todas las funciones celulares se realizan a través de ella.
 De los seres vivos: porque es exclusiva de los seres vivos.
Forma celular:

 Es muy variada, dependiendo de la función que cumpla:


 Ejemplos:
Células epiteliales Células musculares Neurona Glóbulos rojos
F: revestimiento F: contracción F: transmisión F: transporte

Glóbulo blanco Espermatozoide


F: defensa F: fecundación
Tamaño celular:
 Es muy pequeño, microscópico.
 Excepción: el huevo.
 Se utilizan medidas especiales:

MEDIDA SÍMBOLO REPRESENTA


1mm
Micra o micrón µ
1000
1 µ_
Milimicra o milimicrón mµ
1000
1 mµ
Ángstrom Å
1000

Partes básicas:
 Partes básicas:

1. Membrana celular o plasmática:


 Triple capa compuesta de lípidos y proteínas, por lo que recibe la denominación de
lipoproteica (compuesta de proteínas y lípidos).
 Funciones:
 Rodea la célula.
 Le da forma.
 Permite la entrada y salida de sustancias.
 No es continua, presenta poros. Esa porosidad la hace semipermeable selectiva (permite
el pasaje de algunas sustancias y de otras no).

2. Material genético o ADN: representado por los cromosomas.


 Cada cromosoma está formado por las siguientes partes:
 Centrómero
 Cromátides hermanas
 La forma de X se da cuando la célula está en fase de reproducción.
 Cuando está en reposo tiene forma de ovillo y recibe el nombre de
cromatina.
 En el interior de los cromosomas se encuentran las unidades biológicas de la herencia: los genes.
 Los genes contienen ADN (ácido desoxirribonucleico).
 Cada especie de seres vivos tiene un número determinado y fijo de cromosomas: el de la especie humana es de 46
cromosomas o 23 pares.
 De acuerdo a dónde esté el ADN o material genético, se trata de un tipo diferente de célula:
 Células procariotas: si el material genético se halla disperso en el citoplasma, ya que no tienen núcleo. Ej. Bacterias
 Células eucariotas: si el material genético se halla dentro del núcleo. Ej. Las células del cuerpo.

XX XX
XX XX
Célula procariota Célula eucariota

3. Citoplasma: masa viscosa, de consistencia gelatinosa, del interior celular.


 Contiene las organelas u organoides citoplasmáticos:
a. Retículo endoplasmático rugoso (RER):
 Función: elaborar proteínas.
 Presente en célula animal y vegetal.

b. Retículo endoplasmático liso (REL):


 Función elaborar lípidos.
 Presente en célula animal y vegetal.

c. Aparato o complejo de Golgi:


 Función: almacenar y distribuir lo elaborado por REL y RER.
 Presente en célula animal y vegetal.

d. Ribosomas:
 Función: elaborar proteínas.
 Presente en célula animal y vegetal.

e. Lisosomas:
 Función: digestión celular.
 Presente en célula animal.

f. Mitocondrias:
 Función: respiración celular.
 Presente en célula animal y vegetal.

g. Plástidos:
 Función: contener pigmentos o sustancias nutritivas.
 Ej. CLOROPLASTO – CLORO (verde) PLASTO (plástido): plástido de
color verde (contiene clorofila).
 Presente en células vegetales.

g. Vacuolas:
 Función: contener sustancias de reserva, alimentos o desechos.
 Presente en células vegetales.
h. Plasmodesmos:
 Función: puentes de intercambio entre células vecinas.
 Presente en células vegetales.

i. Centro celular o centrosoma:


 Función: intervenir en la reproducción celular.
 Presente en células animales.

4. Pared celular: sólo presente en las células vegetales.


 Se encuentra rodeando la membrana celular o plasmática.
 Formada por celulosa.

También podría gustarte