Está en la página 1de 2

Apéndice 2

Pg. 1 de 2
DISEÑO DEL JARDÍN ESCOLAR

Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Grupo: _____________


APRENDIZAJE ESPERADO: Significa las fórmulas de perímetros, áreas y volúmenes de figuras geométricas con el uso de materiales
concretos y digitales.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos
que persigue.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
un objetivo

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
M1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y
variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

INSTRUCCIONES: Lee en plenaria el siguiente problema y observa in situ el área que se está diseñando.

1. En nuestra escuela existe un área que se encuentra en un lugar privilegiado dentro de las instalaciones del plantel. Aunque cuenta
con una excelente ubicación, no tiene un uso totalmente definido.

La Academia de Geometría y Trigonometría decidió presentar un proyecto de embellecimiento y mejoramiento del uso de este lugar.
A continuación, se presenta el área y el diseño propuesto. Se presenta la descripción de la propuesta:

a) Se delimitará el área perimetral con arbustos normalmente usadas para este uso: por ejemplo, truenos.
b) Las áreas en forma de círculo se delimitarán ya que existen ahí árboles plantados, por lo que solo se cercará a su alrededor.
Su radio es de 1.2 m cada uno.
c) En el centro de la plazuela se pondrá una fuente de forma de prisma octagonal, con medida del lado de 1.2 m y 1.45 m de
apotema.
d) Junto a las palmas se pondrá un jardín en forma hexagonal, con medida de lado 1m y una apotema de 87 cm.
e) También se proponen otros dos jardines, uno de forma pentagonal, con medida de 1 m de lado y una apotema de 69 cm; el
otro jardín tendrá una forma de trapecio cuya base mayor será de 2.2m y la base menor de 1.2m y una altura de 2m
f) En la esquina inferior izquierda el terreno hace una curvatura, de un cuarto de circunferencia de 1.5m de radio.
g) Las dimensiones exteriores te las proporcionará el docente.

2. La dirección del plantel necesita saber lo siguiente para determinar costos:

a) ¿Cuántos metros de arbustos se necesitan para delimitar todo el contorno de la plazuela?


b) Si se sabe que el rendimiento del abono orgánico es de 96,000 kgs/hectárea, cuánto abono se necesita para agregar a todos
los jardines, incluyendo los árboles.
c) A los jardines se les pondrán flores alrededor; determina cuántos metros de flores se necesitan para delimitarlos
d) Determina cuánta agua tendrá que usarse en la fuente si se sabe que tiene para llenarse 50 cm de altura
e) Se quiere poner adoquín en todo el piso, determina cuántos metros cuadrados de adoquín se necesitan

3. Antes de comenzar, explica con tus propias palabras que procedimiento seguirás para resolver cada inciso, ¿qué fórmula necesitas?

Apéndice 2
Pg. 2 de 2
DISEÑO DEL JARDÍN ESCOLAR

Nombre del alumno: _____________________________________________________________ Grupo: _____________


10.2 m

7.5 m
8.5 m

21 m

22 m

4.2 m

2.2 m

12 m
Después de determinar todo lo solicitado, explica:
1. ¿Qué procedimiento utilizaste para contestar cada uno de los incisos?
2. Obtenida la solución, explícala con tus propias palabras. ¿Cuál jardín necesita más abono? ¿Cuál de ellos necesita más metros de flores para delimitarlo?
3. Si se quisiera pintar la fuente. ¿Cómo determinarías cuántos metros cuadrados de superficie contiene?
4. Si se sabe que cada litro de pintura rinde para 10 m2 para una mano de pintura. Determina cuánta pintura se necesita para pintarla por dentro y por fuera,
si se requieren dos manos de pintura. Argumenta tu respuesta.
Explica la importancia de conocer y saber aplicar las fórmulas de perímetro, área y volumen

También podría gustarte