Está en la página 1de 2

El Prerrenacimiento 

español es una época coyuntural o de transición entre


la Edad Media y el Renacimiento, que se caracteriza por la existencia de precursores del
Renacimiento en el arte y la literatura.
Este período se sitúa entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV. 
Durante el Prerrenacimiento, la burguesía creció económicamente y demandó
más poder político, lo que creó inestabilidad y guerras civiles.
La monarquía, enfrentada siempre a la nobleza, procuró aliarse con el patriciado
urbano y consolidar un estado absoluto.
En cuanto a la literatura, el Prerrenacimiento se caracteriza por la culminación de la
prosa prerrenacentista, todavía con afectaciones latinizantes y, sin embargo, con un gran
aporte de inspiración popular y lengua castiza.
Las obras literarias más representativas del Prerrenacimiento son la Embajada a
Tamorlán de Clavijo, las Andanzas y viajes de Pero Tafur y La Celestina de Fernando
de Rojas.

Las obras literarias más representativas del Prerrenacimiento español son la Embajada a


Tamorlán de Clavijo, las Andanzas y viajes de Pero Tafur y La Celestina de Fernando
de Rojas

La Embajada a Tamorlán es una crónica del viaje que los embajadores del rey Enrique
III de Castilla llevaron a cabo hasta la lejana corte de Tamorlán, el gran Khan de los
tártaros, entre 1403 y 1406.
La obra fue escrita por Ruy González de Clavijo, quien formaba parte de la embajada.
La Embajada a Tamorlán es considerada la obra más importante de la
vertiente diplomática dentro de los libros de viajes y muy significativa en la literatura
española del siglo XV.
La obra describe el viaje de los embajadores, las costumbres y la vida en la corte de
Tamorlán, y es una fuente importante para conocer la historia y la cultura de Asia
Central en el siglo XV.

Andanzas y viajes por diversas partes del mundo avidos es una obra escrita por Pero
Tafur hacia 1454, en la que relata el viaje que realizó a lo largo de Europa, Asia y
África.
La obra es una crónica de viajes que describe las costumbres, la vida y las ciudades que
visitó Tafur, y es una fuente importante para conocer la historia y la cultura de la época.
Andanzas y viajes es considerada una de las obras más importantes de la literatura de
viajes en castellano del siglo XVLa obra fue publicada por primera vez en Madrid en
1874.

La Celestina es una obra literaria escrita por Fernando de Rojas, publicada en 1499 y


conocida también como Comedia de Calisto y Melibea o Tragicomedia de Calisto y
Melibea.
La obra es considerada una de las más importantes de la literatura española y una de las
más significativas del siglo XV.
La Celestina surge en un periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento,
y se caracteriza por ser una obra de transición entre la literatura medieval y la literatura
renacentista.
La obra está escrita enteramente en diálogo y cuenta la historia de amor entre Calisto y
Melibea, y la intervención de la alcahueta Celestina en su relación.
La obra es una crítica a la sociedad de la época y a la hipocresía de la moralidad
medieval.
La Celestina es considerada una obra maestra de la literatura española y una de las más
importantes de la literatura universal.
Además, durante este período se produjo un gran desarrollo de la arquitectura
y la escultura, y se sentaron las bases para el surgimiento del Renacimiento
español
[5]

. En cuanto a la ciencia, en 1492 se produjo el descubrimiento de América y la


teoría heliocéntrica de Copérnico comenzó a difundirse
[1]

También podría gustarte