Está en la página 1de 98

CONTROL DE LA HIPER TENSIÓN A RTERIAL MEDIA NTE U N PROGRAM A

DE ATENC IÓN FARMA CÉUTICA EN LOS PAC IENTES A DULTOS


MAYORES EN LA M ICRORED DE C HILCA -2018.
DE HUANCAYO
ASESOR

Mg. IVAR LAVADO MORALES


JURADOS

PRESIDENTE:

XXXXXXXX

MIEMBRO SECRETARIA:

XXXXXXXX

MIEMBRO VOCAL:

XXXXXXXX

MIEMBRO SUPLENTE:

XXXXXXXX
DEDICATO RIA

Dedicamos el presente trabajo a Dios, a nuestros queridos

padres por su amor y sa crificio, dándonos ejemplos dignos de

superación y entrega guiándonos en todas las etapas de

nuestras vidas.
AGRADECIM IENTO

A Dios Padre Eterno que nos dio la fortaleza para continuar

nuestros estudios.

A nuestros padres que en cada momento su mano amiga nos

alentaba a seguir adelante en esta batalla.

Al Mg Ivar Lavado Morales por ayudarnos en el desarrollo de

esta investigación y guiarnos en todo momento.

A los docentes de la Escuela Profesional de Farmacia y

Bioquímica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin

Roosevelt, por permitir que sea posible esta e tapa de nuestra

vida.
ÍNDICE

Pág.

DEDICA TORIA

AGRADECIM IENTO

ÍNDICE i

RESUMEN iv

SUMMARY v

INTRODU CCIÓN vi

CAPÍTU LO I: P LANTEA MIENTO DEL PROB LEMA 1

1.1 Descripción del problema 1

1.2 Formulación del problema 2

1.3 Objetivos de la inve stigación 2

1.4 Justificación de la in vestigación 3

CAPÌTU LO II: M ARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación 5

2.1.1 Antecedentes Internacionales 5

2.1.2 Antecedentes Nacionales 9

i
2.2 Bases teóricas de la in vestigación 12

2.2.1 Hipertensión arterial 12

2.2.2 Atención Farmacéutica 16

2.2.3 Tercera edad 29

2.3 Marco Conceptual 36

2.4 Hipótesis de la Inve stigación 37

2.5 Variables de la investigación 37

CAPÌTU LO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGAC IÓN

3.1 Método de investigación 38

3.2 Tipo y nivel de investigación 38

3.2.1 Nivel de investigación 38

3.3 Diseño de la investigación 42

3.4 Población de estudio 40

3.5 Muestra de la in vestigación 41

3.6 Técnicas e instrumento s de la investigación 42

3.7 Técnicas de procesamiento de la investigación 43

ii
CAPÍTU LO IV: RESU LTADOS

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 59

CONCLUSIONES 65

RECOMENDACIONES 67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69

ANEXOS

Anexo 1: Operacionalización de variables

Anexo 2: Validación de expertos

Anexo 3: Fotos

iii
CONTROL DE LA H IPERTENSIÓN ARTER IAL MEDIA NTE UN PROGRAMA
DE ATEN CIÓN FA RMACÉU TIC A E N LOS PAC IENTES ADULTOS
MAYORES EN LA M ICRORED DE C HILCA -2018.

RESUMEN

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que afecta a una


considerable parte de la población, la cual puede tener repercusiones
negativas frente a diversos órganos.
OBJETIVO:
Evaluar los valores del con trol de la tensión arterial mediante un Programa De
Atención Farmacéutica en los Pacientes Adultos Mayores en la Microred de
Chilca -2018.
METODOLOGÍA:
Investigación de nivel aplicada, tipo explica tivo,prospectivo y longitudinal, de
diseño cuasiexperimental pretest, postest, realizado en una muestra
intencionada de 53 casos clínicos de paciente s adultos mayores con
Hipertensión arterial, quienes recibieron 16 intervenciones farmacéuticas de
mayo hasta octubre, distribuido el programa en etapa diagnóstica, etapa de
intervención y etapa de evaluación.
RESULTADO:
Las edades de la muestra se encuentran entre 65 a 69 años, de sexo
femenino preferentemente, con enfermedades asociadas como daño
pulmonar,bradicardia,retinopatía hipertensiva y angina de pecho,los fármacos
más utilizados fueron Losartan, captopril y enalapril; además la a tención
farmacéutica favoreció cambios significativos de los valores de estilos de vida
sobre hábitos nocivos, actividad física y consumo de sal, así como el descenso
de la presión arterial.
CONCLUSIONES:

Se puede concluir que la proporción de paciente s con PA elevada ha cambiado


significativamente entre antes y después de la intervención farmacéutica, de
una hipertensión grado 2 a una hipertensión presión arterial normal alta y
presión arterial normal en más del 50 % .
Palabras clave: Presión arterial, atención farm acéutica, adulto m ayor.

iv
CONT ROL OF ARTERIAL HYPERTENSION THROUG H A
PHARMACEUTICAL CARE PROG RAM IN OLDER PATIENTS IN
CHILCA MICRO RED – 2018

ABSTRACT

High blood pressure (HTA) It´s a disease tha t affects a considerable part of the
population, which can have negative repercussions against various organs.
OBJECTIVE:
Evaluate the values of blood pressure control through a Pharmaceutical Care
Program in Older Adult Patients at Chilca Microred – 2018.

METHODOLOGY:
Explanatory, prospective and longitudinal type applied research, with a quasi -
experimental design, pretest, postte st, carried out on an intentional sample of
53 clinical cases of elderly pa tients with hypertension, who received 16
pharmaceutical interventions from May to October, distributed the program in
the diagnostic stage, intervention stage and evaluation stage.

RESULT:
The simple ages are between 65 to 69 years, preferably female, with
associated diseases such as lung damage, b radycardia, hypertensive
retinopathy and angina, the most widely used drugs were Losartan, captopril
and enalapril; In addition, pharmaceutical care favored significant changes in
lifestyle values regarding harmful habits, physical activity and consumption salt,
as well as the decrease in blood pressure.

CONCLUSIONS:
It can be concluded that proportion of patients with elevated BP has changed
significantly between before and after pharmaceutical intervention, from
hypertension grade 2 to hypertension high normal blood pressure and normal
blood pressure by more than 50 percent.

Key words: B lood pressure, pharm aceutical care, e lderly person.

v
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades crónicas no transmisibles, afectan a todos los grupos de

edad y constituyen un grupo heterogéneo de padecimientos como la diabetes

e hipertensión arterial, entre otro s, contribuyendo a un problema de salud

pública por ser causa de morbilidad en el marco del proceso de envejecimiento

de la población en nuestro país y por el modo de vida poco saludable. De la

población peruana con diagnóstico médico de hipertensión arterial, 60,3% ha

recibido o comprado medicamentos para controlar la presión alta. La

población femenina hipertensa con tratamiento farmacológico alcanzó 61,5%

y el masculino 58,4% . La mayor proporción de hipertensos con tratamiento

reside en Lima Metropolitana (67,8% ) y en la Costa (65,3% ),; seguida por la

Selva (55,4% ) y Sierra (47,6% ) 1 .

Así también, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que, en el

siglo XXI, los países ricos y pobres se enfrentan a los mismos problemas de

salud. Uno de los ejemplos más notables de este cambio es que las

enfermedades no transmisibles (EN T), como las enfermedades

cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o la s enfermedades pulmonares

crónicas han superado a las enfermedades infecciosas como principales

causas de mortalidad en el mundo 2 .

vi
Se sabe, que la hipertensión es una enfermed ad letal, silenciosa e invisible,

que rara vez provoca sín tomas. Por lo que fomentar la sensibilización pública

es clave, como lo es el acceso a la detección temprana. La hipertensión es un

signo de alerta importante que indica que son necesarios ca mbios u rgentes y

significativos en el estilo de vida 3 .

Además, cuando la Atención farmacéutica es considerada como la provisión

responsable de la farmacoterapia con el propósito de alcanzar unos resultados

concretos que mejoren la calidad de vida de cada paciente 4 , de allí que este

trabajo plantea como objetivo contribuir mediante el Programa de Atención

Farmacéutica a que los pacientes hipertensos mantengan un control estable

de su presión arterial, para alcanzar la eficacia en el tratamiento

antihipertensivo, mejorando su calidad de vida y bienestar familia r y social,

estudio que será realizado tomando en cuenta la revisión de diferentes

fuentes de información obtenida de base s de datos confiables de la s variables

Hipertensión arterial en el adulto mayor y programa de atenc ión farmacéutica

en pacientes adultos mayores en la Microred de Chilca.

Por ello el presente trabajo, plantea como objetivo Analizar el control De La

Hipertensión Arterial Mediante Un Programa De Atención Farmacéutica En

Los Pacientes Adultos Mayores en la Microred de Chilca -2018, estudio que

fue realizado tomando en cuenta la revisión de diferentes fuentes de

vii
información obtenida de una bases de da tos confiables de las variables

presión arterial, atención farmacéutica y adulto mayor ; trabajo que se ha

estructurado de la siguiente manera: el Capítulo I, considera la descripción y

formulación del problema, objetivos, justificación y limitación de la

investigación; el Capítulo II, considera antecedentes internacionales y

nacionales, y las bases teóricas de la investigación; el Capítulo III, considera

el método, tipo, nivel y diseño de la investigación, población de estudio,

muestra, técnica s e instrumentos de recolección de datos y técnica s de

procesamiento de la investigación; y el Capítulo IV, considera los resultados

de la investigación realizada; asimismo, la discusión, las conclusiones; las

recomendaciones; las referencias bibliográficas y los anexos.

viii
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema.

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad de elevada prevalencia y

amplia distribución. Constituye el principal factor de riesgo cardiovascular

relacionado con la aparición de enfermedades cerebrovasculares, alteraciones

cardíacas e insu ficiencia renal. Se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad

elevadas, por lo que se considera un importante problema de salud. 5,6 En Las

Américas la prevalencia de la HTA es de un 35 % . En Cuba , e sta o scila entre

28 y 32 % de la población adulta y es mayor en los adultos mayores en

comparación con otros grupos de edades 5,7 .

Los adultos mayores constituyen un grupo poblacional con predominio de

enfermedades crónicas. Esto implica un incremento e n el consumo de

medicamentos y de los problemas relacionados con los mismos. De ahí que,

en estos pacientes, con vista s a optimizar su farmacoterapia, resulta muy útil

en el desarrollo de la atención farmacéutica. Esta filosofía de práctica

profesional centrada en el paciente, está orientada a alcanzar los mejores

resultados posibles con el uso de la farmaco terapia, que mejoren la calidad de

vida de los pacientes 8,9 .

1
De allí, que la prevención de las complicaciones de la hipertensión arterial

debe hacerse a través de programas educativos, charlas en los diferentes

distritos, orientado a difundir información sobre la enfermedad y a la

prevención de los factores de riesgo, a través de un programa de Atención

farmacéutica que controle la actividad física, control del estrés, dieta sana

durante el tratamiento entre otros 10 , Por ello resulta fundamental el desarrollo

de esta investigación.

1.2. Formulación del problema.

¿Cuáles son los valores del control De La Hipertensión Arterial Mediante Un

Programa De Atención Farmacéutica en los Pacientes Adultos Mayores en la

Microred de Chilca -2018?

1.3. Objetivo de la inve stigación.

1.3.1. Objetivo general

Evaluar los valores del control de la tensión arterial mediante un Programa De

Atención Farmacéutica en los Pacientes Adultos Mayores en la Microred de

Chilca -2018.

2
1.3.2 Objetivos Específicos

1. Determinar según sexo y edad el porcentaje pacientes adultos mayores

que padecen de hipertensión arterial en la Microred de Chilca.

2. Determinar la cantidad de enfermedades asociadas en Pacientes que

padecen de hipertensión arterial en Adultos Mayores en la Microred de

Chilca.

3. Determinar los sín tomas que presentan los pacientes Adultos Mayor

que padecen de hipertensión arterial en la Microre d de Chilca antes y

después de la atención farmacéutica.

4. Identificar los fármaco s más utilizados en Pacientes que padece n

hipertensión arterial en Adultos Mayores en la Microred de Chilca.

5. Determinar el cambio de los valores de estilos de vida, sobre hábitos

nocivos, actividad física y consumo de sal en Paciente que padecen de

hipertensión arterial en Adultos Ma yores en la Microred de Chilca.

1.4. Justificación de la inve stigación.

La patología cardiovascular e s la principal causa de muerte de todos los países

industrializados y el tratamiento de los pacientes con manife staciones clínicas

es un importante elemento del planteamiento global, pero constituye una

respuesta insuficiente e in completa. Con frecuencia la muerte súbita es la

primera manifestación de las enfermedades cardiovasculares, de forma que

incluso cuando el tratamiento de la enfermedad es aplicable y efectivo, resulta

3
generalmente paliativo en vez de curativo. Por consiguiente, el tratamiento y

la prevención dirigidos a los fa ctores de riesgo subyacentes, incluyendo la

hipertensión, constituyen un planteamiento complementario y más

fundamental al tratar de reducir la carga de la enfermedad. Las enfermedades

cardiovasculares son la primera causa de muerte, representando en el 34,9%

del total de defunciones y entre las más frecuentes están las enfermedades

isquémicas del corazón y el cerebro vascular, así como la insuficiencia

cardiaca 9 .

En este sentido es importante abordar la investigación sobre A tención

farmacéutica en Hipertensión arterial, de allí las razones para desarrollar este

estudio.

1.5. Limitación de la investigación.

Limitación Temporal:

La presente investigación fue realizada durante lo s me ses de mayo a octubre

del año 2019, en la Microred de Chilca, con la finalidad de analizar el con trol

dela hipertensión arterial.

4
Limitación Temática :

La investigación considera temas sobre la Atención farmacéutica e

Hipertensión arterial.

Limitación Espacial:

Esta investigación fue llevada a cabo en la M icrored de Chilca.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la inve stigación

2.1.1 Antecedentes Internacionales.

García M. et al (2016) en el trabajo Tendencias y pronósticos de la hipertensión

arterial en la provincia de Santiago de Cuba (2001 -2015) encontraron como

resultado que la tasa de incidencia de la hipertensión arterial fue mayor en el

sexo masculino y la prevalencia de la enfermedad en el femenino en todos los

años, sobre todo en 2011 (261,14 frente a 182,64) y 2012 (263,26 frente a

185,25), aunque con una disminución significativa en mujeres y hombres en

2013 (205,91 en las primeras y 149,94 en los segundos) y 2014 (20 8,68 y

151,40, respectivamente) 9 .

5
Dorgerys F. (2018), con la investigación Atención Farmacéutica en adultos

mayores hipertensos. Una experiencia en la atención primaria de salud en

Cuba, encontraron como resultado pacientes del sexo femenino (62 % ) y nivel

de escolaridad preuniversitario (40 % ), u n 54 % de los pacientes estuvieron

sometido a la polifarmacia, Se realizaron 237 intervenciones farmacéuticas

que incrementaron a un 84 % el porcentaje de pacientes adheridos totalmente.

Se resolvieron 82,76 % de los resultados negativo s a sociados a la med ica ción

y el 100 % de los pacientes estuvo sa tisfecho, concluyéndose que el servicio

desarrollado tuvo un alto impacto al incrementar la adherencia terapéutica,

solucionar la mayoría de los resultados negativos asociados a la medicación y

lograr la satisfacción de pacientes y cuidadores 10 .

Rodríguez A. (2014), con el estudio Seguimiento Farmacoterapeutico en el

control de pacientes hipertensos, concluyéndose que el seguimiento

farmacoterapeutico aumenta la efectividad del trata miento antihipertensivo,

mejorando un 24% y consiguiendo que siete de cada diez pacientes

hipertensos logren el objetivo de presión arterial acorde con su situación

clínica, además que el colesterol total mejore los objetivos de con trol de estos

pacientes en 15% . Por tanto, las a cciones sobre la presión arterial y colesterol

total han influido directamente en una mejora significativa del riesgo

cardiovascular del 0,5% con SCORE y del 1,5 % con Wilson –Grundy 11 .

6
Pérez D. et al (2015) en la investigación Nivel de conocimientos, sob re

hipertensión arterial, de pacientes atendidos en un Centro de Diagnóstico

Integral de Venezuela encontraron como resultados que el 55,47 % conocían

qué era la hipertensión, sin embargo, el 51,36 % reflejaron conocimientos

regulares sobre la evolución crónica de la enfermedad. El 67,80 % de los

pacientes (99) reconocieron como factor predisponente los antecedentes

familiares de hipertensión, además, distinguieron la obesidad con 112 (76,71

% ), el sedentarismo con 105 (71,91 %) y el tabaquismo con 88 pacie ntes

(60,27 % ). El 58,22 % cumplió con el tratamiento. La mayoría de los pacientes

identificaron entre las medidas de control de la hipertensión, el control del peso

con 76,71 % , la práctica de ejercicios físicos (71,91 % ) la eliminación de

hábitos tóxicos (60,27 % ) y la eliminación de situaciones de estrés (51,37 % ) 12 .

Libertad A. et al (2015) en el trabajo titulado Adherencia al tratamiento en

hipertensos atendidos en áreas de salud de tres provincias cubanas encontró

como resultado que predominó la adherencia total con aproximadamente el 50

% , seguida de la parcial. La no adherencia obtuvo los valores inferiores. El

componente implicación personal presentó valores altos y bajos, mientras que

el relacional valor intermedio. El componente cumplimiento del tratamiento

obtuvo valores altos, intermedios y bajos llegando a la conclusión que la

adherencia total en los hipertensos es insuficiente con re specto a lo esperado;

la logran aproximadamente la mitad de las personas incluidas en el estudio 13 .

7
Ortiz R . et al (2016) en la investigación Factores de riesgo para hipertensión

arterial en población adulta de un a región urbana de Ecuador encontraron

como resultado que la prevalencia de hipertensión arterial del estudio fue de

3,4% , siendo los más a fectados los mayores de 60 años del se xo masculino;

los hábitos alimentarios inad ecuados (70,0% ), los hábitos tóxicos (52,9% ) y la

eritrocitosis se presentaron con ma yor frecuencia. El tener fa ctores de riesgo

resultó altamente significativo como predisponente para desarrollar

hipertensión arterial, incrementando en 2,76 veces la pres encia de e sta,

concluyéndose que existió una relación directamente proporcional entre la

presencia de fa ctores de riesgo y la hipertensión arterial en la serie

estudiada 14 .

Luna U. e t al 2017 en el estudio titulado Nivel de adherencia terapéutica en

pacientes con hipertensión arterial: experiencia en una unidad de medicina

familiar de Zapopan Jalisco, Mé xico donde se tomó una población de 348

pacientes con hipertensión, de los cuales 32.47% (n=113) correspondía al

sexo ma sculino y 67.53% (n=235) al sexo femenino. Con base en la escala

MGL, se encontró que 52.01% (n=181) contaba con adecuada adherencia

terapéutica y 47.99% (n=167) no tenía adherencia terapéutica. En la escala d e

BMQ, se mostró que 52.30% (n=182) tenía incumplimiento terapéutico y

15
47.70% (n=166) presentó cumplimiento terapéutico .

8
Troche M. et al (2018) en el estudio Hipertensión Arterial, enemigo silencioso

en los adolescentes encontraron como resultado que la prevalencia de

prehipertensos fue de 3.57 % y de 5.87 % de hipertensos, predominando el

sexo masculino (85.71 % en prehipertensos y 56.52% en hipertensos). La

hipertensión arterial fue el antecedente familiar más frecuente (81.08 % ).

Dentro de los factores de riesgo personales predominaron obesidad central

(75.67 % ) (OR=3.97; IC 95 % : 1.91-8.27) y lactancia materna exclusiva menor

de 6 meses (72.97 % ) (OR=2.91; IC 95 % : 1.4-6.03), ambas tuvieron

16
asociación muy significativa con la hipertensión arterial .

Torres H. (2016), con el trabajo Efectividad del programa de atención

farmacéutica en pacientes hipertensos del hospital Luis N . Sáenz PNP 2015,

hallaron como resultado una disminución estadísticamente significativa en la

17
PAS, en la PAD y en los valores de l IMC hubo una ligera disminución .

2.1.2. Antecedentes Nacionales.

Torres R. (2019) en su trabajo Nivel de conocimiento y prácticas de

autocuidado en adultos mayo res con hipertensión arterial. Centro de S alud

Morro Solar – Jaén encontraron como resultados que el 52,6 % presento un

alto nivel de conocimiento, el 38,2 % nivel de conocimiento medio y el 9,2 %

presentó un nivel de conocimiento bajo. El 93,4 % presentó prácticas de

9
autocuidado adecuadas y solo el 6,6 % presentan prácticas de autocuidado

inadecuadas concluyéndose que el nivel de conocimiento influye

significativamente en las prácticas de au tocuidado de los adultos ma yores con

19
hipertensión arterial .

Rosales M . (2018), con la investigación Implementación del programa de

atención farmacéutica en paciente s hipertensos. Centro de salud Miraflores

Alto_Chimbote, 2018, encontraron como resultado que la a tención de los

pacientes con enfermedades crónicas, se sustenta en el Programa de

Atención Farmacéutica con el Mé todo DADER como fundamento teórico,

considerándose que la implementación de este trabajo prom ueve un mejor

servicio de salud a los pacientes hipertensos, así mismo se fortalece el trabajo

como equipo de salud y realza la imagen asistencial del profesional Químico

20
Farmacéutico .

Napuchi N. (2015) en su tesis titulada Estilos de vida y estado nutricional en

pacientes con hipertensión arterial a tendidos en el centro de salud Morona

Cocha. Hallo como resultado en una muestra de 61 pacientes que el (75.4% )

son del sexo femenino y 24.6 % del sexo masculino, la incidencia ma yoritaria

(86.9% ) tuvieron de 40 a 59 años, de los cuales el (37.7% ) tiene nivel educativo

secundaria; el (31.1% ) presentan obesidad I siendo mayoritariamente del sexo

10
femenino concluyendo que existe correlación positiva entre circun ferencia de

21
cintura e IM C, triglicéridos y colesterol .

Delgado L. (2018), con el trabajo Impacto de un programa de seguimiento

farmacoterapéutico sobre la percepción de la actividad profesional del

farmacéutico en pacientes con hipertensión arterial. Farmacia Delgado, distrito

de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash, octubre

2015 a marzo 2016, hallaron como resultado que aplicando el test de Purdue

antes de la intervención farmacéutica el promedio de sa tisfacción en promedio

era de 1.71 y después de la intervención y del seguimiento

Farmacoterapéutico fue de 2.24 en promedio, concluyendo que la

intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmaco terapéutico

fue eficiente en solucionar los problemas de salud presentados en los

pacientes y como resultado el grado de percepción de la actividad profesional

del farmacéutico antes y después de la intervención farm acéutica tuvo una

22
diferencia muy significa tiva .

Croswel E. (2018), mediante el trabajo E valuación del seguimiento

farmacoterapéutico en pacientes hipertensos atendidos en la botica El

Nazareno del distrito de La Esperanza – Trujillo. Enero – Abril 2018, se

encontraron como resultado un to tal de 18 Problemas Relacionados con

11
Medicamentos (PRM), siendo los más frecuentes las actitudes negativas del

paciente (16.7% ), conservación inadecuada (38.9% ), incumplimiento (44.4% ).

Concluyéndose que mediante el SFT se detectó y resolvieron los PRM

23.
mediante intervenciones Farmacéuticas

Ruiz G. (2017), con la investigación Conocimientos sobre medidas preventivas

de hipertensión arterial en paciente s de consultorio de medicina del Centro

Materno Infantil Cesar Lóp ez Silva de Villa el Salvador. Lima - Perú 2015, se

encontró como resultados que los conocimientos sobre medidas preventivas

de hipertensión arterial en paciente s de consultorio de medicina del Centro

Materno Infantil Cesar López Silva, dirigido a la pobla ción adulta mejora el

conocimiento sobre medidas de prevención de la hipertensión arterial en el

24.
grupo poblacional y para ser desarrollado en la atención primaria de salud

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Hipertensión arterial

1. Concepto

La hipertensión arterial (HTA) es un síndrome caracterizado por elevación de

la presión arterial (PA) y sus consecuencias. Sólo en un 5% de casos se

encuentra una causa (HTA secundaria); en el resto, no se puede demostrar

una etiología (HTA primaria); pero se cree, cada día más, que son varios

procesos aún no identificados, y con base genética , los que dan lugar a

12
elevación de la PA. La HTA es un factor de riesgo muy importante para el

desarrollo futuro de enfermedad vascular (enfermedad cerebrovascular,

cardiopatía coronaria, insuficiencia cardía ca o renal) 1.

Además, la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en contra de las

paredes de los vasos sanguíneos (arterias) como resultado de la función de

"bombeo" que tiene el corazón, el volumen sanguíneo, la resistencia de las

arterias al flujo y el diámetro de la luz arterial.1

2. Clasifica ción de la Hipertensión arterial

Se clasificará a los sujetos de acuerdo a los criterios del cuadro siguiente:

Tabla 1: Clasificación de la Presión Sanguínea

categoría Sistólica Diastólica


Presión arterial óptima < de 120 y <de 180
Presión arterial normal 120-129 y/o 80-84
Presión arterial normal alta 130-139 y/o 85-89
Hipertención de grado 1 (leve) 140-159 y/o 90-99
Hipertención de grado 2 (moderado) 160-179 y/o 100-109
Hipertención de grado 3 (severa) ≥180 y/o ≥110
Hipertención sistólica aislada ≥140 y <90
oxford 2007
Fuente: OPS (2009) 5

3. Niveles de riesgo de la hipertensión arterial

Para determinar la implicación de otros factores de riesgo cardiovascular en la

morbilidad de los pacientes hipertensos, se han clasificado a estos en tres

13
grupos o niveles, lo cual orienta también al médico a determinar la prioridad

que se le debe dar al tratamiento no medicamentoso para de e sta forma evitar

complicaciones 5 .

- Estratificación del riesgo

Grupo de riesgo A

Sin factores de riesgo

- No evidencia clínica de daño a órganos blanco

Grupo de riesgo B

- Con factores de riesgo que no incluyen la diabetes mellitus

No evidencia clínica de daño a órganos blanco

Grupo de riesgo C

- Enfermedad de órganos blanco, evidencia clínica de enfermed ad

cardiovascular y/o diabetes mellitus

- Con o sin o tros factores de riesgo cardiovascular 3 . Medición de la

Presión Arterial

4. La medición correcta de la Presión arterial

Es el método que permite el diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas

en la HTA por lo cual debe ser medida en forma correcta, exacta y

estandarizada. El diagnóstico de HTA no puede hacerse con una toma aislada

de la PA, é sta debe realizarse dos a tres vece s en el consultorio con dos

14
minutos de intervalo entre cada toma y de ser posible en varios controles

realizados fuera del consultorio (control domiciliario o ambulatorio de 24 horas)

antes de la toma de la decisión terapéutica farma cológica, salvo que los

valores estén muy elevados 6 .

En relación al tipo de aparato el ideal es el esfigmo manómetro a mercurio, que

está siendo sacado de uso porque el mercurio es toxico. Por lo cual, el más

usado es el aneroide, que debe ser calibrado periódicamente po r lo menos

cada 6 meses o según el uso , y los electrónicos automáticos, preferentemente

los aparatos de brazo, que, bajo correctas normas de uso , con el brazo bien

relajado y control adecuado de calibración, pueden ser usados por ser

prácticos y sencillos 5 .

4. Factores de los que depende la hipertensión arterial

Así pues, se pueden describir algunos de los fa ctores de los cuales depende

la hipertensión arterial esencial y esto s fa ctores son: 6

Herencia.

Durante mucho tiempo se ha cre ído que los factores ge nético s son importantes

en la aparición de la hipertensión arterial. Los datos que apoyan este punto de

vista se han demostrado tanto con estudios animales como de poblaciones en

seres humanos. Un enfoque ha sido la valoración de la correlación de la

presión arterial dentro de familias (agregación familiar). Así, se ha expresado

15
el tamaño mínimo del factor genético con un coeficiente de correlación de 0.2.

Sin embargo, la variación del tamaño del factor genético en diferentes estudios

señala la naturaleza probablemente heterogénea de la población con

hipertensión esencial. Además, la ma yor parte de los estudios apoyan el

concepto de que la herencia es probablemente multifactorial o de que cada

uno de sus defectos genéticos tiene, como una de sus formas de ex presión

fenotípica, la elevación de la presión arterial 6 .

2.2.2. Atención Farmacéutica

1. Definición

La definición utilizada en el siguiente trabajo es la extraída del tercer consenso

de atención farmacéutica, siendo la participación activa del farmacéutico para

la asistencia al paciente en la dispensación y seguimiento de un tratamiento

fármaco terapéutico, cooperando así con el médico y otros profesionales

sanitarios a fin de conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del

paciente 7 .

También conlleva la implicación del farmacéutico en actividades que

proporcionen buena salud y prevengan las enfermedades.

Definición propuesta por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y

aceptada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farm acéuticos.

16
Es un concepto de práctica profesional en el que el paciente es el principal

beneficiario de las acciones del farma céutico 8 .

Es el compendio de actitudes, comportamiento s, compromisos, inquietudes,

valores éticos, funciones, conocimientos, responsabilidades y destrezas del

farmacéutico en la prestación de la farmaco terapia, con objeto de lograr

resultados terapéuticos definidos en la salud y calidad de vida del paciente 25 .

2. Obligaciones del profesional en la Atención Farmacéutica

 Contar con documentación con valor curricular que avale su

capacitación continua.

 Contar con la información necesaria relacionada con el paciente (datos

del paciente, padecimientos, y terapia indicada) para llevar a cabo el

análisis.

 Relacionarse respetuosa, cálid a y cordialmente con el paciente y/o el

equipo de salud que lo atiende.

 Mantener la confidencialidad de la información del paciente.

 Modificar la farmacoterapia prescrita sólo si es necesario con previa

autorización del prescriptor.

 Contar con fuentes de informa ción científica actualizada y confiable que

fundamente la intervención consejo e indicación a l paciente o al equipo

de salud 26 .

17
27
3. Personal de la Atención Farmacéutica .

Implementar y mantener un servicio de A tención Farmacéutica a satisfacción

dentro de normas de calidad, depende en gran medida de las personas

involucradas, lo cual implica que estas deben estar en condiciones de

calificación su ficiente y el entrenamiento necesario para asumir esta

responsabilidad teniendo clara conciencia de las Buenas Prácticas de

Atención Farmacéutica.

Responsabilidades

El Químico Farmacéutico regente y/o jefe del servicio farmacéutico asume la

primera responsabilidad de la prestación de la Atención Farmacéutica,

debiendo diseñar los sistemas de trabajo para realizar el seguimiento

farmacoterapéutico, a simismo para preven ir, de tectar, evaluar y documentar

Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM), para informar a su

paciente de los PRM encontrados para tratar de resolverlos juntos o, en su

caso, in formar al médico para que, una vez valorada la relación beneficio -

riesgo, decida si seguir con el mismo tratamiento o realizar los cambios que

considere oportunos. Debiendo documentar todas estas actividades. 26

18
Calificación:

Debe asegurarse la califica ción inicial y continua de lo s farmacéuticos que

intervienen en la prestación del servicio , lo cual implica establecer un programa

de capacitación in terna y externa debiendo llevarse el registro

26
correspondiente.

Los programas de formación deben incluir:

Concepto y filosofía de atención farmacéu tica , técnicas de comunicación con

pacientes y otros profe sionales, concepto de semiología, fisiopatología,

farmacoterapia, farmacología, té cnicas de seguimiento farmacoterapéutico,

informática, ética y deontología, aspectos de calidad, aspectos de gestión,

presentación personal.

Los farmacéuticos deben adoptar condiciones de limpieza, higiene y

presentación personal acorde con el servicio profesional que brindan:

- Uso de chaqueta o mandil blanco con placa de identificación del profesional

- Corte de cabello adecuado

- Barba afeitada

- Uso de la corbata, manos y uñas limpias, zapatos limpios

19
26
4. Instalaciones y equipos .

El ambiente destinado a brindar A tención Farmacéu tica debe estar diseñado

y acondicionado de manera tal que permita realizar las diferentes acciones con

la comodidad y libertad adecuadas.

Considerar que la adecuada ambientación debe ayudar a mejorar la calidad

del trabajo, disminuir los riesgos, permitir el mantenimiento y limpieza de

manera efectiva, considerando que estas son característica s que impactan

positiva o negativamente al usuario 26 .

En lo que respecta a las áreas de trabajo, en el servicio de Atención

Farmacéutica debe considerarse lo siguiente:

- De Atención Farmacéutica al paciente

- De archivo: Documentario (MAPRO, MOF, protocolos) Instrumentos de

monitorización. Fichas de notificación de RAM (copias)

- De biblioteca

De Atención Farmacéutica al paciente

- El área debe estar perfectamen te delimitada para permitir una conversa ción

con todas las exigencias de confidencialidad entre el farmacéutico y el

paciente.

- El ambiente debe ser confortable, tanto para el paciente como para el

farmacéutico.

20
- El ambiente debe ubicarse de tal forma que permita el acce so libre y

directamente, de ser posible desde la vía pública, disponiendo de un área que

permita una fácil movilización de las personas que se encuentran dentro de

este, además de con tar con un letrero de identificación en la parte externa.

Cuidar la iluminación y la presencia de objetos o medicamentos que causen

impacto negativo en el paciente, debiendo ubicar el título profesional y algún

25
diploma que permita mostrar la calificación del profesional .

5. Modelo actual de ejercicio profesional del farmacéutico orientado a las

necesidades del paciente, por lo que estos documentos se desarrollan con

especial detenimiento.

Dispensación de especialidades farmacéuticas.

Éste es el servicio más demandado por el ciudadano que acude a una

farmacia. Es la situación en la que el sujeto solicita un medicamento concreto,

generalmente mediante una prescripción médica o sin ella en el caso de que

desee automedicarse (de forma adecuada o no). La actuación profe sional del

farmacéutico en este caso va mucho más allá de la mera entrega del

medicamento, sino que debe ir orientada a discriminar la posib le existencia de

problemas potenciales, e ir a compañada de instrucciones sobre la adecuada

26
utilización del medicamento .

21
Objetivos de la dispensación

El acto de dispensación e s un acto profesional co mplejo, y nunca algo

meramente mecánico, de manera que , cuando una persona acude a una

farmacia por un medicamento, el farma céutico debe tener como objetivos

simultáneos los siguientes: 25

 Entregar el medicamento y/o el producto sanitario en condiciones

óptimas (principal requerimiento del usuario) y de acuerdo con la

normativa legal vigente, y

 Proteger al paciente frente a la posible aparición de problemas

relacionados con los medicamentos.

Esto implica que, además de la entrega del medicamento, este acto único de

dispensación desee servir como:

- Fuente de información para los pacientes sobre la medicación que van a

utilizar - Filtro para la detección de situaciones en las que hay un riesgo de

sufrir problemas relacionados con los medicamento s, y

- Fuente de información para el farmacéutico, a partir de la cual tome la

decisión más beneficiosa para el paciente, que puede ser una de las siguiente:

Dispensar el medicamento según se ha descrito, ofrecer una asistencia

complementaria mediante otro servicio de atención farmacéutica (educación

sanitaria, farmacovigilancia, seguimiento farmaco terapéutico), o no dispensar

sin remisión o previa consulta el médico u odontólogo 25 .

22
Consulta o indicación farmacéu tica.

Este servicio se realiza cuando el paciente consulta al farmacéutico sobre el

posible tratamiento para un problema de salud concreto, es decir, le pregunta

«¿Qué me dá para… ?». En este caso e stará siempre referido a aquellos

síntomas o síndromes menores para los cuales la legislación permite la

dispensación de un medicamento sin prescripción médica o supo ndrá la

derivación al médico en caso nece sario 25 .

Objetivos de e ste servicio en el entorno de la atención farmacéutica Ante una

persona que realiza una consulta en la farma cia sobre un problema de salud,

el farmacéutico debe tener como objetivos los siguie ntes:

Indicar al paciente la actitud más adecuada para resolver su problema de

salud, y en su caso seleccionar un medicamento ,

 Resolver las dudas planteadas por el usuario o las carencias de

información detectadas por el farmacéutico,

 Proteger al paciente frente a la posible aparición de problemas

relacionados con los medicamentos, y

 Evaluar si el problema de salud es precisamente consecuencia de un

problema relacionado con un medicamento. Esto supone que en el

momento en que el farmacéutico es consultado , debe detectar otras

necesidades y o fertar, en su caso, otros servicios de a tención

farmacéutica clínica (identificar pacientes susceptibles de recibir

23
educación sanitaria, seguimiento farmacoterapéutico personalizado,

etc.), o si es necesario, la remisió n al médico 26 .

Requisitos de este modelo de consulta o indicación farmacéutica:

El servicio que ofrece el farmacéutico al ser consultado sobre la especialidad

farmacéutica que, sin requerir receta médica, sea más adecuada para el

tratamiento de un síntoma menor debe cumplir los siguientes requisito s:

 Disponibilidad y cobertura del 100% de los consumidores en España.

Todo aquel que requiera asesoría sobre un medicamento o problema

de salud debe recibir este servicio profesional de forma adecuada,

independientemente de si es cliente habitual u ocasional de esa

farmacia. Compromete igual a las farmacias con usuarios habituales

que a aquellas con usuarios de paso.

 Responder a las expectativas del paciente : Profesionalidad y eficiencia

en el servicio , su ficiente grado de agilidad y confidencialidad si es

requerida.

 Garantizar la seguridad en la s recomendaciones y la asunción de

responsabilidad sobre las consecuencias.

 Poderse integrar en el funcionamiento operativo de la farmacia 25


.

24
10
Seguimiento farmacoterapéutico personalizado .

Conforme a la definición, este servicio se realiza con el objetivo de conseguir

la máxima efectividad de los medicamentos que el paciente ha de utilizar.

Objetivos de este servicio en el entorno de la atención farmacéu tica:

 El servicio de seguimiento farmaco terapéutico p ersonalizado debe

pretender los siguientes objetivos:

 Buscar la obtención de la máxima efe ctividad de los tratamientos

farmacológicos.

 Minimizar los riesgos asociados al u so de los medicamentos, y por

tanto, mejorar la seguridad de la farmaco terapia.

 Contribuir a la racionalización del uso de medicamentos como principal

herramienta terapéutica de nuestra sociedad.

 Mejorar la calidad de vida de los pacientes.

27:
Requisitos del servicio de seguimiento farma coterapéutico personalizado

La oferta y realización del seguimiento farmacoterapéutico de un paciente

concreto es un servicio novedoso y complejo que conlleva una serie de

exigencias y requisitos ineludibles, expuestos a continuación:

a) Compromiso del farmacéutico con los resultados de la farmaco terap ia en

cada paciente. Puesto que el contrato asistencial es un contrato de medios,

esto significa que el farmacéu tico, de acuerdo con el paciente, asume la

25
responsabilidad de haber puesto todos los medios a su alcance para que los

medicamentos que é ste utilice le produzcan efectos beneficioso s para la salud.

b) Garantía de continuidad en el servicio. Esto implica que el compromiso

anteriormente adquirido va a ser ofrecido o prestado mientras el paciente esté

de acuerdo con ello.

c) Disponibilidad de información actualizada sobre el paciente y su tratamiento.

d) Documentación y registro de la actividad, tanto de las intervenciones

realizadas como de los resultados obtenidos 10 .

Elementos indispensables para el adecuado seguimiento farmaco terapéutico

10
personalizado .

Acuerdo previo farmacéutico -paciente

 Disponibilidad de procedimientos normalizados de trabajo para

la información al paciente, entrevista inicial, evaluación de la situación,

intervención farmacéutica, y comunicación con o tros profesionales.

 Recogida de información suficiente sobre las necesidades del paciente

en relación con su farmaco terapia.

 Debe realizarse el registro y la documentación de las actividades

realizadas, incluyendo informes de remisión por e scrito e inform ación al

paciente por escrito.


Debe potenciarse la comunica ción con los otros profesionales sanitarios

implicados en la atención a ese paciente.

26
11
La Intervención Farmacéutica en la Hipertensión Arterial .

La Atención farmacéutica es promover la comunicación entre los pacientes y

el farmacéutico, para que los pacientes comprendan la enfermedad que

padecen y su tra tamiento.

Los pacientes que presentan valores elevados de PA, pueden mejorar estos

valores en una oficina de farmacia, si en ellos se re aliza una intervención

farmacéutica, consistente en que el farma céutico eduque sanitariamente y

proporcione consejos sobre hábitos de vida saludables a estos pacientes.

Existen muchos estudios que evalúan el impacto de la in tervención

11
farmacéutica en .

- La prescripción de medicamentos antihipertensivos.

- El control de la PA.

- El ajuste de las dosis.

- La prescripción de medicamentos a paciente s hipertensos.

- Los consejos e in formación proporcionados al p aciente hipertenso

según el JNC . (Joint National Conmittee )

- La personalización de la meta terapéutica con cada paciente.

- Proporcionarle información y educación sanitaria sobre su H TA y

enfermedades derivadas de ésta.

- Darle consejos para la modificación en los hábitos de vida.

- La reducción de peso.

27
- Lograr que el paciente realice ajustes de dosis para reducir los efe ctos

secundarios de algunos medicamentos, o bien para optimizar la

terapia 18 .

En general, la intervención farma céutica puede ayudar a controlar los valores

de HTA, a reducir los fallos en la farmacoterapia y a mejorar los hábitos de

vida del paciente. También produce un efecto beneficioso de que el

farmacéutico y el médico se involucren para asegurar que la terapia

antihipertensiva se cumpla o para prevenir y/o resolver algún tipo de problema

relacionado con la medicación y así asegurar la adherencia del paciente a la

terapia, demostrándose que, después del tratamiento, los valores de PA son

menores en el grupo manejado por el farmacéutico, q ue en el dirigido por el

médico 18 .

Es importante señalar que la mayoría de la población hipertensa no tiene la

suficiente in formación acerca de su enfermedad, medicamentos y hábitos de

vida saludable, por ello la participación del farmacéutico para identificar a

pacientes con valores de PA elevada y brindar atención farmacéutica para

modificar resultados 18 .

28
2.2.3 Tercera Edad

1. Concepto

Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad

avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 90 se les

denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60

años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad. Actualmente

hay 4.86 millones de ancianos en el país. En 1970 el porcentaje de adultos

mayores de 65 años correspondía al cuatro por ciento ; p ara el año 2025, el

porcentaje aumentará hasta el 10 por ciento, con alrededor de 12.5 millones

de adultos mayores; para el año 2050, con una población de 132 millones, uno

de cada cuatro habitantes será considerado adulto mayor 28 .

2. Enfoques del adulto mayor

Enfoque biológico: El envejecimiento aquí se define como un “proceso

asociado a la disminución de la eficiencia del funcionamiento orgánico que

lleva a la muerte”. Se refiere específicamente a la disminución de las funciones

fisiológicas que se presentan en la vejez debido al deterioro orgánico. A partir

de allí se define un envejecim iento primario y uno se cundario 29 .

Enfoque demográfico:

Al referirnos a la vejez dentro de una perspectiva demográfica, consideramos

la diferencia entre los grupos de tercera y cuarta edad, la cual consiste en que
29
la primera etapa comprende desde la jubilación (60 años) hasta que se pierde

la independencia (80 años); a partir de allí se considera como cuarta edad o

longevidad. Dentro de esta perspectiva también es importan te tener en cuenta

la transición demográfica que se presenta en la actualidad, pues la pirámide

poblacional cambia a razón del aumento de la esperanza de vida. Sin

embargo, estas implicaciones se ampliarán en el capítulo Panorama del

29
envejecimiento en el m undo .

Enfoque socioeconómico:

Por lo general, el envejecimiento está asociado a la jubilación y se analiza

económicamente desde una perspectiva donde las personas mayores

terminan su ciclo productivo de vida. Esta situación lleva a un conflicto en las

personas mayores debido a que sus ingresos disminuyen o son nulos.

Enfoque sociocultural:

Como se describió anteriormente, la organización jerárquica de cada sociedad

tiene un comportamiento diferente según su cultura y sus desarrollos

particulares. Por ejemplo, en las tribus indígenas y en Oriente la persona

mayor cumple un papel importante en la sociedad debido a su sabiduría y

experiencia, y la edad por sí misma es símbolo de respeto. Sin embargo,

principalmente en Occidente la persona ma yor ha perdido el valor moral que

30
se merece debido a la multiplicidad de estereotipos y a la concepción biologista

que reconoce a la persona mayor como sinónimo de dec live , pérdida e

improductividad 29 .

28
Enfoque familiar .

Las personas mayores deben enfrentar la situación donde los hijos adquieren

un hogar propio y dejan su casa materna, por lo tanto , tienden a vivir solos;

problemática que es agravada por la feminización de la viudez. Sin embargo,

si por el contario viven en el núcleo familiar de sus hijos, se sienten

discriminados y poco útiles. Por lo anterior, se plantea la necesidad de formar

núcleos familiares donde se adquieran fórmulas de convivencia y vinculación

interfamiliar de las personas mayores, y además resalta la importancia del

apoyo de vecinos y redes de amigos que ayudan a dismin uir el aislamiento y

la soledad 29 .

Enfoque psicológico:

En las sociedades actuales la vejez se considera como una etapa donde la

disminución de la capacidad funcional y la pérdida de un rol social o de la

participación en la comunidad determinan y caracterizan a las personas

mayores. Sin embargo, es de importancia recalcar la idea de que la

experiencia y los logros alcanzados por una persona en esta etapa del ciclo

de vida cumplen un papel importante en el proceso de desarro llo humano y

31
calidad de vida, y logran la sensación de satisfacción del traye cto de vida

mismo 29 .

29
3. Farmacología Geriátrica .

Los principales parámetros farmacocinéticos se modifican con el

envejecimiento alterándose la respuesta a las drogas prescripta s. Como un

concepto general puede afirmarse que los problemas farmacoterapéuticos

originados ocurren en general porque las dosis utilizadas resultan muy altas

para los ancianos (dosaje exce sivo). Por ende y como un regla general las

dosis usuales de los fármacos deben ser reducidas para evitar sobredosis y

efectos adverso s. Los ancianos poseen un tamaño corporal menor que la

población general, y los órganos fundamentales para la biotransformación y

eliminación de los fármacos se encuentran en una relativa i nsu ficiencia.

ABSORCIÓN:

La absorción gastrointestinal de las drogas puede modificarse con la edad, de

acuerdo con los siguientes fenómenos:

1.La secreción basal, la a cidez y la máxima secreción de jugo gástrico

disminuyen con la edad. Con frecuencia existe hipotrofia o atrofia de la mucosa

gástrica. Como conse cuencia el pH del contenido gástrico aumenta y ello

dificulta la absorción de drogas ácidos débiles y la solubilidad de otras. Un pH

más alcalino a celera el tiempo de vaciamiento gástrico dificultando la

32
absorción de los ácidos débiles e incrementando la absorción de bases débiles

ya que llegan más rápidamente al intestino delgado donde se absorben. La

aclorhidria también puede dificultar la absorción por razones similares.

2.Drogas que modifican la mo tilidad gastrointestinal como los opiáceos, los

anticolinérgicos o los antidepresivos tricíclico s, dificultan la absorción en una

forma más importante en ancianos que en los jóvenes.

3. La absorción de calcio, hierro, tiamina, vitamina B12 disminuyen con la

edad, coincidiendo con la disminución de la actividad de los procesos de

transporte activo .

4. Biodisponibilidad: las drogas como lidocaína, propranolol o labetalol que

poseen un alto índice de metabolización en el primer paso por el hígado

exhiben una mayor biodisponibilidad en ancianos que en jóvenes, debido a la

29
relativa insuficiencia hepática .

33
DISTRIBU CIÓN .

La composición orgánica es un factor mu y importante en la distribución de las

drogas.

1. La can tidad total de agua corporal disminuye en los ancianos: 61% del peso

corporal en jóvenes, 53% en ancianos.

2. La masa corporal magra ta mbién disminuye 19% del peso corporal en

jóvenes y 12% en ancianos.

3.La grasa o lípidos corporales por el contrario se incrementa: 26 -33% en

mujeres, 18-20% en hombres del peso corporal en jóvenes; 38 -45% mujeres,

36-38% en hombres ancianos.

4.Los transportadores plasmáticos sufren ta mbién algunos cambios en

personas de edad avanzada. Por ejemplo, la albúmina que actúa como

transportador de drogas ácidos débiles, disminuye su concentración en los

ancianos: 4,7 g/100 ml en jóvenes y 3.8 g /100ml en ancianos. La glicoprote ína

ácida _1, por el contrario, tiende a aumentar en ancianos.

5. Cambios en la perfusión h ística: con el envejecimiento se observa una

disminución del gasto cardíaco y de la resistencia periférica, lo que puede traer

una disminución en los flujos sanguíneos regionales, ello puede ocasionar

importantes repercuciones en la absorción, distribución y los efe ctos

farmacológicos de las drogas. Debe tenerse en cuenta la e special situación de

34
los flujos sanguíneos de los riñones, hígado, cerebro, pulmones, corazón,

etc 29 .

29
METABOLISMO :

En general puede afirmarse que el metabolismo hepático disminuye con la

edad, los cambios ocurren sobre todo en fase I del metabolismo, es decir que

se hallan disminuídas principalmente las oxidaciones, y más o menos

preservadas las glucurono conjugaciones. Esto puede plantear problemas en

ancianos con la utilización de diferentes medicamentos como por ejemplo

ansiolíticos o hipnóticos. La mayoría de las benzodiacepinas (BZ) deben ser

primero oxidadas (metabolitos activos, fase I) y luego conjugadas (metabolitos

inactivos, fase II).

EXCRECIÓN.

La excreción renal declina también con la edad. El clearance de creatinina

puede reducirse hasta en un 50% a los 80 años (comparado con jóvenes de

25-30 años). Por supuesto existe una gran variación interindividual. Entre los

20-40 años el clearance de creatinina es de 140 ml/min . De 40 -55 años es de

127 ml/min. De 65 a 75 es de 110 mil/min y de 75 a 85 es de 95 ml/min. La

excreción de las drogas se afecta en forma similar, la filtración glomerular y las

funciones excretoras tubulares se afectan por igual. Esto puede resultar en un

claro incremento de la vida media de las drogas, tendencia a acumulación y

35
producción de efectos tó xicos. Fácilmente de observar con digoxi na por

ejemplo, que se elimina por riñón .29

2.3 Marco Conceptual

Hospital

Un hospital o nosocomio es un e stablecimiento destinado para la atención y

asistencia a enfermos por medio de personal Facultativo, enfermería , personal

auxiliar y de servicios técnicos durante 24 horas, 365 días del año y

disponiendo de tecnología, aparatología, instru mental y farma cología

adecuadas 30 .

Hipertensión Arterial:

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de

las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión

es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta 31 .

Pacientes:

Recientemente, la palabra paciente está comenzando a su stituirse por la

palabra usuario, precisamente por la relación que tiene con la palabra

paciencia por una cita requerida 33 .

36
Adulto Mayor

Es un término reciente que se le da a las personas que tienen más de 65 años

de edad, también estas personas pueden ser llamados de la tercera edad. Un

adulto ma yor ha alcanzado ciertos rasgos que se adquieren bien sea de sde

un punto de vista biológico 34.

2.4 Hipótesis de la investigación

Los valores del control de la tensión arterial mediante el Programa De Atención

Farmacéutica en los Pacientes Adultos Ma yores disminuyen

significativamente en un poco más del 50 % .

2.5. Variables

Variable Independiente: Programa de Hipertensión arterial

Definición Conceptual: Corresponde aquel programa que será aplicados a

pacientes adultos mayores que padecen de hipertensión arterial.

Variable Dependiente: Pacientes adulto ma yor que padece de hipertensión

arterial.

Definición Conceptual: Corresponde aquel programa que será aplicados a

pacientes adultos mayores que padecen de hipertensión arterial

3.1 Método de investigación 33

De acuerdo al problema planteado se utiliz ó el método científico porque

investiga características sobre el control de la Hipertensión arterial mediante

37
el programa de atención farmacéutica en pacientes adultos mayores en la

Microred de Chilca.

3.2 Tipo y Nivel de inve stigación

3.2.1 Tipo de Investigación

Corresponde a una investigación aplicada porque fue utilizado los

conocimientos de la atención farmacéutica para mejorar los valores de la

tensión arterial en los adultos mayores de una forma organizada y sistemática

de conocer la realidad.

3.2.2 Nivel de investigación 34 .

Explicativa, porque trata de descubrir, establecer, e xplicar los valores de la

tensión arterial antes y después de la atención farmacéutica en la muestra de

estudio.

También es de nivel longitudinal, porque se realizará seguimiento a lo largo de

un cierto periodo de tiempo a pacientes adultos mayores que padecen de

hipertensión arterial.

De nivel prospectivo, porque la información fue registrada según van

ocurriendo los fenómenos a investigar, es decir de Mayo a Octubre del 2019.

Escenario: Esta investigación se realizó dentro de las instalaciones de la

Microred de Chilca en las mañanas de 8:00 am a 12 del mediodía y en algunos

hogares de los adultos mayores previo acuerdo de horario de la visita.

38
Procedimiento del desarrollo de la investigación:

La investigación estuvo constituida por tres e tapas, ya sea etapa

diagnóstica, pasando luego a etapa de intervención y finalmente la

etapa de evaluación 35 .

1. Etapa diagnóstica:

Fueron seleccionados 53 casos clínicos para la atención farmacéutica , a

quienes se aplicaron la ficha de seguimiento farmacoterapeutico para evaluar

los valores de tensión arterial y estilo de vida, quienes firmaron el

consentimiento informado.

2. Etapa de Intervención Farmacéutica:

Esta etapa fue e structurada de acuerdo a la situación diagn óstica,

determinando la problemática de cada caso clínico , siendo necesario aplicar

la intervención farmacéutica directa e indirecta u tilizando un plan de acción.

a. Intervención directa: Realizada mediante entrevistas semanales o

quincenales por un periodo de 6 meses con 16 intervenciones

farmacéuticas para establecer una buena relación farma céutico y adulto

mayor, acompañado del seguimiento farmaco terapéutico en:

o Evaluar y monitorizar la farma coterapia

o Educar en medidas no farmacológicas principalmente orientada

en educar sobre medidas no farmacológicas com o el control de

hábitos nocivos, actividad física y consumo de sal.

39
b. Intervención Indirecta: Cuando se utilizaba el plan de acción de cada

paciente para desarrollar las intervenciones directas.

3. Etapa de Evaluación:

En esta etapa al concluir los 6 meses de la intervención farmacéutica se aplicó

nuevamente el instrumento como postest al grupo elegido, al término de las

intervenciones farmacéuticas y comparándose los resultados.

3.3 Diseño de la Investigación 35 .

La presente investigación corresponde a un diseño cuasi -experimental con

un solo grupo de estudio pretest-poste st.

Diseño:

E: 01 X 02

Donde:

E= Grupo experimental

X = tratamiento experimental

01 02= Observación de los valores de tensión arterial mediante el programa

de atención farmacéutica como grupo experimento.

40
DÓNDE:

M = Pacientes adulto ma yor.

O1 = Valores de medición de tensión arterial.

3.4. Población De Estudio

La población se encontró constituida por todos aquellos pacientes adultos

mayores que padecieron de hipertensión arterial y conformada por 63.

3.5. Muestra de la Inve stigación

La muestra fue seleccionada utilizando la técnica de muestreo no

probabilístico intencionada que permite seleccionar casos característicos de

una población limitando la muestra sólo a estos ca sos. Por ello en este estudio

la muestra corresponde a todos aquellos paciente s adultos mayores que

acudieron a la Microred de Chilca entre mayo a Octubre del 2019 y que

reunieron los criterios de inclusión, correspondiente a 53 casos clínicos que

aceptaron formar parte de la investigación .

n= 53 casos clínicos de adulto m ayor con Dx HTA


con HTA.

41
3.5.1 Criterio de Inclusión:

Fue considerado como unidad muestral todos aquellos pacientes adultos

mayores que reunieron los siguientes criterios:

a. Paciente s adulto mayor de ambos se xos.

b. Que tengan el diagnóstico de hipertensión arterial.

c. Pacientes adulto mayor que desea participar de la investigación firmando el

consentimiento informado.

3.5.2 Criterio de Exclusión

Fueron considerados los siguientes criterios:

a. Paciente s menores de 60 años.

b. Que tengan otros diagnósticos diferentes a la hipertensión arterial.

c. Paciente adulto ma yor que se niegue en participar de la investigación.

3.6 Técnica e Instrumento d e Recolección de Datos 35 .

3.6.1 Técnica de recolección de datos

Fue utilizado para desarrollar esta investigación la técnica de análisis

documental y entrevista

42
3.6.2 Instrumento de recolección de da tos: 36

Fue empleado como instrumento s la historia clínica y la Ficha de seguimiento

farmacoterapéutico.

Características de la Ficha de seguimiento farmacoterapé utico:

Este instrumen to fue creado teniendo en consideración los objetivos y

dimensiones planteado en la investigación y que facilitó la recogida de

información en forma precisa y confiable.

Fueron considerados las siguientes dimensiones:

- Datos personales del adulto mayor

- Tensión arterial sistólica y diastólica

- Antecedentes de enferm edad asociadas

- Síntomas de la Hipertensión Arterial

- Fármacos más utilizados en la tensión arterial

- Estilo de vida

Historia Clínica

Aquel documento utilizado para registrar el e stado de situación de salud del

paciente hipertenso y los valores de tensión a rterial.

Opinión de expertos. Validez del cuestionario:

43
La ficha de seguimiento fue puesta a consideración de los expertos para su

evaluación de valides de contenido, criterio y estructura y que fue un requisito

para ser aplicado en la muestra investigada.

3.7. Técnica de Procesamiento de la Investigación 35 .

Para la recolección de datos se procedió de la siguiente manera:

a. Fue solicitado el trámite administrativo correspondiente, mediante un oficio

dirigido al Director de Centro Salud de la Microred Chilca , con la finalidad de

obtener la autorización y las facilidades para realizar el estudio en el área de

Medicina.

b. Fue realizado un seguimiento arduo durante los meses de Mayo a octubre

de aquellos pacientes que padecen de hipertensió n arterial, en el horario de

8:00 Am a 12 mediodía.

c. Fue realizado las coordinaciones con la oficina de e stadística para conocer

la cantidad exacta de paciente s adulto mayor que padecen de hipertensión

arterial a fin de programar el seguimiento.

d. Fue aplicado el instrumento de inve stigación a cada paciente adulto mayor

el número de veces que fuera conveniente en un tiempo aproximado de 20

minutos para cada caso .

e. Una vez recogida la información en la ficha de seguimiento se procederá

al análisis de los datos.

44
f. El análisis fue de tipo descriptivo y comparativo que ayud ó en obtener

resultados confiables mediante una hoja de cálculo de Excel, representado en

tablas y figuras que permitió obtener resultados y realizar la discusión con los

antecedentes.

45
IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGA CIÓ N.

En este capítulo, se cu mple una descripción amplia del trabajo realizado en la

investigación, ofreciendo un panorama general sobre el control de la

hipertensión arterial mediante un programa de atención farmacéutica e n los

pacientes adultos mayores en la Microred De Chilca -2018. Además, la

presentación de los datos, emplea tablas y figuras, destacando o resumiendo

las observaciones más importantes y la e xposición de resultados.

46
Tabla 1: Valores del control de la tensión Arterial, antes y después del

Programa de Atención Farmacéutica en los Pacientes Adultos Mayores en la

Microred de Chilca -2018.

ANTES DESPUÈS
Sistólica Diastólica
categoría Nª % Nª %
Presión arterial óptima < de 120 y <de 180 6 11.3% 7 13.2%
Presión arterial normal 120-129 y/o 80-84 8 15.1% 11 20.8%
Presión arterial normal alta 130-139 y/o 85-89 10 18.9% 13 24.5%
Hipertención de grado 1 (leve) 140-159 y/o 90-99 12 22.6% 10 18.9%
Hipertención de grado 2 (moderado) 160-179 y/o 100-109 17 32.1% 12 22.6%
Hipertención de grado 3 (severa) ≥180 y/o ≥110 0 0.0% 0 0.0%
Hipertención sistólica aislada ≥140 y <90 0 0.0% 0 0.0%
TOTAL 53 100.0% 53 100.0%
Fuente: Elaboración propia Nov iem bre 2019.

- En la tabla 1, se puede apreciar que, de 53 casos clínicos de pacientes

diagnosticados con hipertensión arterial, se aprecia que un 32, 1 %

registran valores como hipertensión de grado 2, seguido de un 22 , 6 %

como hipertensión de grado 1.

- Al termino del programa de atención farmacéutica se revierten los

resultados, encontrándose un 2 4,5 % como presión arterial normal alta

y presión arterial normal en el 20,8 % .

47
Tabla 2: Porcentaje de pacientes adultos mayores que padecen de

hipertensión arterial en la Microred de Chilca, según edad y sexo.

EDAD N° %
60-64 13 24.5%
65-69 23 43.4%
70-74 6 11.3%
75 a más 11 20.8%
TOTAL 53 100.0%
SEXO N° %
FEMENINO 33 62.3%
MASCULINO 20 37.7%
TOTAL 53 100.0%
Fuente: Elaboración propia N oviem bre 2019.

- En la tabla 2, se puede observar que prevalece en los pacientes adultos

mayores, las edades entre 65 a 69 años en el 43 % .

- También se aprecia que existe un 24, 5 % , que se encuentran entre las

edades de 60 a 64 años.

- Además, existe un 20, 8 % , que se encuentran entre las edades de 75

a más años.

- En cuanto al sexo se encuentra un 62, 3 % , pertenecen al sexo

femenino.

48
Tabla 3: Cantidad de enfermedades asociadas en Pacientes que padecen

de hipertensión arterial en adultos mayores en la Microred de Chilca.

ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL N° %
RETINOPATIA HIPERTENSIVA 4 13%
ARTERIOSCLEROSIS 1 3%
TROMBOSIS 2 6%
DAÑOS PULMONARES 11 34%
ANEURISMA 1 3%
BRADICARDIA 6 19%
CARDIOPATIA ISQUEMICA 1 3%
ANGINA DE PECHO 3 9%
ARRITMIA 2 6%
TAQUICARDIA 1 3%
TOTAL 32 100%
Fuente: Elaboración propia Nov iem bre 2019.

Gráfico 1: Cantidad de enfermedades asociadas en Pacientes que

padecen de hipertensión arterial en adultos mayores en la Microred de

Chilca.

Fuente: Tabla 3

49
- En la tabla 3 y gráfico 1, se aprecia que de 53 pacientes que padecen

de hipertensión arterial, se encuentra asociado otras patolog ías en 32

de ellos, como e s el ca so de daños pulmonares en el 34 % .

- Además se aprecia que principalmente un 19 % tiene como asociado la

bradicardia.

- También un 13% de los adultos mayores con hipertensión arterial

tienen asociado la retinopatía hipertensiva.

- Finalmente un 9 % de los adultos mayores con hipertensión arterial

tienen asociado la angina de pecho.

50
Tabla 4: Síntomas que presentan los pacientes Adultos Mayor que padecen

de hipertensión arterial en la Microred de Chilca.

ANTES DESPUÉS
SINTOMAS
N° % N° %
NAUSEAS 37 22.2% 14 8.4%
DOLOR DE CABEZA 39 23.4% 11 6.6%
DOLOR DE NUCA 10 6.0% 2 1.2%
DIFICULTAD PARA RESPIRAR 31 18.6% 12 7.2%
SOMNOLENCIA 4 2.4% 1 0.6%
ZUMBIDO DE OIDOS 12 7.2% 3 1.8%
PEQUEÑOS PUNTOS DE SANGRE EN LOS OJOS 1 0.6% 0 0.0%
VISIÓN DOBLE 22 13.2% 10 6.0%
PALPITACIONES CARDIACAS 11 6.6% 5 3.0%
DISMINUYERON SÍNTOMAS 109 65.3%
TOTAL 167 100.0% 167 100.0%
Fuente: Elaboración propia N oviem bre 2019.

Gráfico 2: Síntoma s que presentan los paciente s Adultos Mayor que

padecen de hipertensión arterial en la Microred de Chilca.

Fuente: Tabla 4

51
- En la tabla 4 y gráfico 2, se observa que los síntomas que se presentan

antes de la atención farmacéutica fueron diverso haciendo un total de

167, al término de la a tención farmacéutica disminuyen los sín tomas en

el 65, 3 % (109) de los casos del adulto m ayor.

- Sin embargo 34,7 % en quienes que aún permanecen algunos

síntomas se encontró en el caso de nauseas de un 22, 2 % , este

disminuye al término de la atención farmacéutica a 8,4 % , también el

dolor de cabeza de un 23,4 % , este disminuye a 6,6 % , la dificultad para

respirar de un 18,6 % disminuye a 7,2 % y la visión doble de un 13,2 %

este cambia notablemente a un 6% .

52
Tabla 5: Fármacos más u tilizados en Pacientes que padece n hipertensión

arterial en Adultos Mayores en la Microred de Chilca.

TRAT AM IENTO N° %
LOSARTAN 50 MG 22 41.5%
CAPTOPRIL 25 MG 14 26.4%
ENALAPRIL 10 M G 11 20.8%
ENALAPRIL 20 M G 6 11.3%
TOTA L 53 100.0%

Fuente: Elaboración propia Noviem bre 2019.

Gráfico 3: Fármacos más utilizados en Pacientes que padece n

hipertensión arterial en Adultos Mayores en la Microred de Chilca.

Fuente: T abla 5

53
- En la tabla 5 y gráfico 3, se aprecia que los fá rmacos más u tilizados en

los pacientes que padecen de hipertensión arterial en Adultos Mayores en

la Microred de Chilca, corresponde al Losartan de 50 mg en el 41,5 % ,

seguido de un 26, 4 % para el caso del Captopril 25 mg

- También se aprecia que existe un 20, 8 % , que administran Enalapril de

10 mg, mientras que un 11 , 3 % , recibe Enalapril de 20 mg.

54
Tabla 6: Valores de estilos de vida, sobre hábitos nocivos, en Pacientes adultos

mayores que padecen de hipertensión arterial en la Microred de Chilca, antes y

después de la atención farmacéutica.

Habitos Nocivos ANTES DESPUÉS


Tabaco N° % N° %
SI 4 7.5% 2 3.8%
NO 48 90.6% 50 94.3%
De vez en cuando 1 1.9% 1 1.9%
Total 53 100.0% 53 100.0%
Café
SI 15 28.3% 5 9.4%
NO 30 56.6% 41 77.4%
De vez en cuando 8 15.1% 7 13.2%
Total 53 100.0% 53 100.0%
Alcohol
SI 41 77.4% 6 11.3%
NO 11 20.8% 46 86.8%
De vez en cuando 1 1.9% 1 1.9%
Total 53 100.0% 53 100.0%
Fuente: Elaboración propia Noviem bre 2019.

En la tabla 6, se puede apreciar en cuanto a los hábitos nocivos, que antes

de la atención farmacéutica, la muestra investigada consumía tabaco 7,5 %

(n=4), café 28,3 % (n=15) y alcohol 77,4 % (n=41) y al término de la

intervención se revierten favorablemente los resultados en beneficio de la

salud del paciente.

55
Tabla 7: Valores de estilos de vida, sobre actividad física, en Pacientes adultos

mayores que padecen de hipertensión arterial en la Microred de Chilca, antes

y después de la atención farmacéutica

ACTIVIDAD FÍSICA 30 ANTES DESPUÉS


Minutos N° % N° %
CAMINAR 12 22.6% 36 67.9%
BAILAR 2 3.8% 2 3.8%
TROTAR 4 7.5% 4 7.5%
NINGUNO 35 66.0% 11 20.8%
TOTAL 53 100.0% 53 100.0%
Fuente: Elaboración propia N oviem bre 20 19

Gráfico 4: Valores de estilos de vida, sobre hábitos nocivo s, en Pacientes

adultos mayores que padecen de hipertensión arterial en la Microred de

Chilca, antes y después de la atención farma céutica

Fuente: Tabla 7

En la tabla 7 y gráfico 4, se puede apreciar que un 66 % , de la muestra

investigada no practicaba ninguna actividad física y al término de la a tención

farmacéutica un 67, 9 % desea caminar.

56
Tabla 8: Valores de estilos de vida, sobre consumo de sal, a la pregunta:

¿Acostumbra a agregar sal a los alimentos ya preparados?

ANTES DESPUÉS
CRITERIO
N° % N° %
SI 43 81.1% 12 22.6%
NO 4 7.5% 37 69.8%
A VECES 6 11.3% 4 7.5%
Total 53 100.0% 53 100.0%
Fuente: E laboración propia Noviem bre 2019

Gráfico 5: Valores de estilos de vida, sobre consumo de sal, a la pregunta:

¿Acostumbra a agregar sal a los alimentos ya preparados?

Fuente: Ta bla 8

57
En la tabla 8 y gráfico 5, se puede apreciar que un 81,1 % , de los adultos

mayores con hipertensión arterial respondieron que si acostumbran agregar

sal a los alimentos ya preparados, mientras que un 11, 3 % lo hace a veces y

un 7,5 % no lo hace antes de la atención farmacéutica y al termino se revierten

los resultados que un 69,8 % no lo hace.

Tabla 9: DE COMPROBAC IÓ N DE HIPOTESIS

ANTES DESPUÈS Valor p


Sistólica Diastólica
categoría Nª % Nª %
Presión arterial óptima < de 120 y <de 180 6 11.3% 7 13.2%
Presión arterial normal 120-129 y/o 80-84 8 15.1% 11 20.8%
Presión arterial normal alta 130-139 y/o 85-89 10 18.9% 13 24.5%
Hipertención de grado 1 (leve) 140-159 y/o 90-99 12 22.6% 10 18.9% 0,0000
Hipertención de grado 2 (moderado) 160-179 y/o 100-109 17 32.1% 12 22.6%
Hipertención de grado 3 (severa) ≥180 y/o ≥110 0 0.0% 0 0.0%
Hipertención sistólica aislada ≥140 y <90 0 0.0% 0 0.0%
TOTAL 53 100.0% 53 100.0%

Prueba de Chi cuadrado de Pearson (0,05), con nivel de significancia del 5 %

n=53

P =Valor =0,000

Se acepta la hipótesis planteada porque el valor p es menor (0,0000) que o

igual al nivel de significancia 5 % , concluyéndose que hay una asocia ción

estadísticamente significativa entre las variables.

58
V. DISC USIÓN DE LOS RESULTADOS

En la muestra de estudio en esta investigación, fueron analizados 53 casos

clínicos de pacientes adulto mayor que padecen de hipertensión arterial en la

Microred de Chilca, siendo importante Evaluar los valores del control de la

tensión arterial mediante un Programa De Atención Farmacéutica en los

Pacientes Adultos Mayores en la Microred de Chilca, encontrándose como

que un 32, 1 % registran valores como hipertensión de grado 2, seguido de un

22, 6 % como hipertensión de grado 1 , al término del program a de atención

farmacéutica se revierten los resultados, encontrándose un 24,5 % como

presión arterial normal alta y presión arterial normal en el 20,8 % , lo que se

asemeja con el trabajo de Díaz A . et al (2018) 37


, donde se com pararon las
59
m edidas de la presión arterial sistólica y diastólica del 2013 con las del

2014 y se detectó una dism inución en casi 3 mm Hg en los grupos

intervenidos en relación con los no intervenidos, adem ás en estos últimos

hubo un ascenso de aproxim adam ente 1,4 m m Hg en relación con la línea

base.

En este estudio fue importante también, Determinar según sexo y edad el

porcentaje pacientes adultos mayores que padecen de hipertensión arteria l,

encontrándose como resultado que en la muestra investigada prevalece las

edades de 65 a 69 años en el 43 % y sexo femenino en el 62, 3 % . Lo que

38
guarda similitud con el trabajo de García D. et al (2018) mediante el trabajo

Atención Farmacéutica en adultos mayores hipertensos. Una experiencia en

la atención primaria de salud en Cuba, quienes hallaron como resultado que

el sexo que prevalece es el 62 % como femenino y ocasionado la enfermedad

en mayores de 60 años, también nuestros resultados se asemejan a los datos

39
del estudio realizado por Martínez M . (2015) realizado en España, quien

encontró que en la mayoría de pacientes que recibieron intervención

farmacéutica fueron del sexo femenino.

Otra de la consideraciones en esta investigación fue Determinar la cantidad

de enfermedades asociadas en Pacientes que padecen de hipe rtensión

arterial, encontrándose que existe un 34 % con daños pulmonares, 19% de

bradicardia, 13 % , con retinopatía hipertensiva entre otros; lo que se


60
40
contrapone al trabajo de Ortella do J. et al (2016) quienes demostraron que

las patologías asociadas a la hipertensión arterial son (insuficiencia cardíaca,

coronariopatía, vasculopatía periférica o cerebral, disglucemias, diabetes,

dislipemias y el síndrome metabólico).

Otra finalidad de este estudio, fue determinar los síntomas que presentan los

pacientes adultos mayores, ante s y después de la atención farma céutica,

observándose que los síntomas que se presentan antes de la a tención

farmacéutica fueron diverso haciendo un total de 167, al término de la a tención

farmacéutica disminuyen los síntomas en el 65, 3 % (109) de lo s casos . lo que

se reafirma con el estudio de Cuspidi C. et al (2001) 41 , en su investigación

Mejora del conocimiento de los pacientes mediante una reunión educativa

sobre hipertensión”, quienes demostraron que el educar a la persona

hipertensa (real o potencial) y a su familia, permite fomentar la adopción de

estilos de vida saludable en el ámbito poblacional, con lo cual los programas

de farmacéuticos permite desarrollar detección de problemas y la educación

con participación intersectorial dirigidos a grupos de diferentes e tapas del ciclo

vital contribuyendo a la mejora de su salud.

Por tanto queda demostrado que la atención farmacéutica con los programas

de educación participa activamente en mejorar íntegramente la calidad de vida

de la población en el aspecto físico , social y emo cional.

61
En lo que concierne, en identificar los fármaco s más utilizados en Pacientes

que padecen hipertensión arterial en Adultos Mayores en la Microred de

Chilca, se encontró que los medicamentos que más se consumieron fueron

Losartan de 50 mg y 10 mg , Captopril 25 mg y E nalapril de 20 mg, lo que

se contrapone con la tesis Pérez S.(2018) 42 ,denominada Caracterización de

la Atención Farmacéu tica en Pacientes Polimedicados con Enfermedades

Crónicas No Transmisibles, Hospital Nacional Especializado Rosales,

atendidos en la Farmacia Especializada del MINSA Agosto -2017- Agosto

2018, quién encontró como tratamiento la Nifedipina 30 mg 16 % , Ibersa tán

43
300 mg 28 % , así también con el estudio de Méndez V. et al (2019) , quienes

demostraron que el principal medicamento para el control de su enfermedad

fue el Captopril en 56,9 % , enalapril en 20,8 % y Nifedipino en 13,9 % .

En cuanto al cambio de los valores de e stilos de vida, sobre hábitos nocivos,

en Pacientes que padecen de hipertensión arterial en Adultos Mayores en la

Microred de Chilca, se encontró que ante s de la atención farmacéutica

manifiestan que consum ían tabaco 7 ,5 % , café 28,3 % y alcohol 77,4 % y al

término de la intervención se re vierten fa vorablemente los resultados en

beneficio de la salud del paciente; como se puede evidenciar con el estudio

44
de Chinchayan A . et al (2018) donde demostraron que un 50.6% de la

población que consume alcohol como habito nocivo presento pre hipertensión

y un 44.9% que consume alcohol presenta hipertensión es tadio I, un 47.4%


62
que tuvo el hábito nocivo de fumar presento hipertensión estadio I y un 40.8%

que fuma presenta pre hipertensión.

Sin embargo, los hallazgos en esta investigación resultan preocupante,

45
cuando Sarm iento A. (2018) , so stiene que el alcohol puede producir una

elevación aguda de la presión arterial mediada por activación simpática central

cuando se consume en forma repetida, así también que el humo del tabaco

actúa sobre las arterias por medio de sus radicales libres, disminuyendo el

óxido nítrico, lesionando el endotelio, ocasionando vasoconstricción,

disfunción endotelial y ateroesclerosis múltiple produciendo el aumento de la

tensión arterial.

Por tanto, queda demostrado que la atención farmacéutica realizada al grupo

intervenido permitió revertir favorablemente los resultados en beneficio de la

salud del paciente en cuanto al consumo de tabaco, alcohol y café.

Otros de los factores de riesgo modificable, que fue importante investigar

corresponde a la práctica de actividad física, e ncontrándose como re sultado

que un 66 % , no practicaba ninguna actividad física y al término de la a tención

farmacéutica un 67, 9 % desea ca minar, lo que resulta favorable cuand o el

46
estudio Briones M. (2016) claramente menciona que la a ctividad física y la

aptitud fisiológica (beneficios de la actividad física) prolongan el tiempo de vida

y protegen con tra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, a taques

63
cardíacos, hipertensión arterial, obesidad, o steoporosis, cáncer de colon y

depresión. Estas a firmaciones no son meras hipótesis, pues los beneficios de

estar protegidos de estas afe cciones por medio de la actividad física, residen

en la relación causa-efecto a través de alteraciones en mecanismos

fisiológicos enzimático s que el ejercicio provoca en el organismo humano.

Llevar una vida físicamente activa provoca una acción directa sobre el corazón

y reduce notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Otro de los resultados encontrados, es que un 81,1 % , de los adultos mayores

con hipertensión arterial respondieron que si acostumbran agregar sal a los

alimentos ya preparados, encontrándose al término de la intervención

farmacéutica que se producen cambios, cuando un 69,8 % de los adultos

mayores ya no lo hace , lo que guarda similitud con el trabajo de Mendez V.

et al (2015) 43 , quien demuestra en cuanto al consumo de sodio, que el 77.8%

de los pacientes hipertensos encuestados que acostumbran agregar sal a los

alimentos ya preparados. En resu men, estos resultados se corroboran con

47
Algora L. (2015) , mediante la investigación Papel Del Farmacéutico en el

Control De La Hipertensión Arterial, quien demostró que el papel del

farmacéutico permite promover cambios en el estilo de vida relacionados con

la reducción de la PA .

64
Ante todo, lo descrito, la investigación demuestra un gran impacto e

importancia de la atención farmacéutica en pacientes hipertensos

obteniéndose buenos resultados en la intervención realizada, además que el

tratamiento no farmacológico programada, es fundamental en cualquier

estrategia de control de la HTA, de tal forma que deben someterse a todos los

hipertensos a este tratamiento aun cuando se encuentren recibiendo

medicamentos.

65
V. CONCLUSIONES

1. Se puede concluir que la proporción de pacientes con PA elevada ha

cambiado significativamen te entre antes y después de la intervención

farmacéutica, concretamente ha disminuido de hipertensión arterial grado

2, a presión arterial normal alta y presión arterial normal en más del 50% .

2. Los adultos mayores que padecen de hipertensión arterial se encuentran

entre las edades de 65 a 69 años en el 43 % preferentemente y p redomina

el sexo femenino en el 62, 3 % .

3. La cantidad de enfermedades aso ciadas a la hipertensión arterial,

corresponde los daños pulmonares, bradicardia, retinopatía hipertensiva y

angina de pecho.

66
4. Los sín tomas que presentaron los pacientes Adultos Mayores que

padecen de hipertensión arterial fueron dolor de cabeza en el 23, 4 % ,

seguido de nauseas 22,2 % , lo que disminuyen significativa mente al

término de la atención farmacéutica.

5. Los fármacos má s utilizados en Pacientes que p adecen de hipertensión

arterial se encuentran Losartan 50 mg en el 41 , 5 % , captopril de 25

mg en el 26, 4 % , Enalapril de 10 mg en un 20, 8 % y enalapril 20 mg

en el 11,3 % .

6. La atención farmacéutica favoreció cambios significativo s de los valores

de estilos de vida en los pacientes adultos mayores que padecen de

hipertensión arterial, correspondiente a los hábitos nocivos, actividad

física y consumo de sal, que favorecieron a contribución del descenso

de la presión arterial.

67
VII. RECOMENDA CIONES

1. Es importante que, durante el internado, los e studiantes planteen un

programa de Implementación de proyectos de atención farmacéutica de

carácter educativo, con la finalidad que el paciente tenga asesoramiento

en el estilo de vida.

2. Mejorar la Atención Farmacéutica mediante prácticas preprofesionales

mediante la correcta dispensación y Seguimiento Farmaco terapéutico, en

establecimientos farma céuticos que garanticen el asesoramiento y de

esta manera puedan detectar los PRM s que este padeciendo la población

por diferentes patologías.

68
3. Promover la ejecución de estas investigaciones en otras enfermedades

crónicas de tipo aplicada con la finalidad de alcanzar en el estudiante que

sea complemento de la atención sanitaria que puede ayudar al médico a

tomar las decisiones más oportunas.

69
REFERENCIAS BIBLIOGRÀ FICAS

1. Ramos N. Adherencia al trata miento farmacológico en pacientes


adultos ma yores con hipertensión arterial del Centro de Atención
Primaria III Hua ycan – EsSalud.[Tesis]Ecuador. Servicio de
Publicaciones e intercambio Científico, Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote;2016.

2. Rosales M . Implemen tación Del Programa De Atención Farmacéutica


En Pacientes Hipertensos. Centro De Salud Miraflo res Alto _ Chimbote,
2018. [Tesis]Chimbote Ecuador. Servicio de Publicaciones e
intercambio Científico, Universidad Ca tólica Los Ángeles de
Chimbote;2016.

3. Organización Mundial de la Salud. Información General sobre la


Hipertensión en el mundo. Printed by the W HO Document Production
Services, Ginebra (Suiza). 2013.[Internet ] [Fecha de acce so 13 de
Diciembre del 2018] Disponible en la U RL:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_20
13.2_spa.pdf.

4. Hepler C, Strand L. Opportunities and Responsibilites in Pharmaceutical


Care. Am . J. Pharm 1990; 47:533 -543.

5. Organización Panamericana de Salud. Guía para la Atención Integral


de las personas con hipertensión arterial. [Internet] 2009 [Fecha de
acceso 8 Diciembre del 2019]Disponible en la U RL:
file:///G:/Guia% 20atencion% 20integral% 20hipertension% 20arterial.pdf

6. Casas P, Ortiz P, Penny E . Estrategias para optimizar el manejo


farmacológico en el adulto mayor. Rev Pe ru Med Exp Salud Pública.
2016;33(2):335 -341.Disponible en:
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2153

7. Faus M, Amariles P, Martín ez F. Atención Fa rm a cé u tica : conceptos,


proceso y casos prácticos. Madrid: Ergon; 2008.

8. Silva M. Evaluación del Seguimiento Farma coterapéutico en pacientes


hospitalizados. Análisis del método Dáder y su implantación en
diferentes serviciosasistenciales. [In ternet] [Fe cha de acceso 13 de
Febrero del 2020] Disponible en la U RL:
https://dialnet.unirioja.es/servle t/te sis?codigo=63413

70
9. García M, Prusakov A, Martínez E, Carbonell I. Tendencias y
pronósticos de la hipertensión arterial en la provincia de Santiago de
Cuba (2001-2015). Redaly [Internet]. 2016 [citado 22 febrero 2020];
(1029-3019):6. Disponible en:
https://w ww.redalyc.org/pdf/3684/368445189003.pdf

10. Dorgerys F, Lores D , Dupote y D, Espino L. Aten ción Farmacéutica


en adultos mayores hipertensos. Una e xperiencia en la atención
primaria de salud en Cuba. Rev. Ars Pharm. 2018; 59(2): 91 -98.

11. Rodríguez A. Seguimiento farmacoterapéutico en el control de


pacientes hipertensos (endader-hta) [Tesis pregrado]. Universidad de
Granada; 2014.

12. Pérez D, Rodríguez M . Nivel de conocimientos, sobre hipertensión


arterial, de pacientes atendidos en un Centro de Diagnóstico Integral de
Venezuela. [Internet]. 2015 [citado 2020 Feb 22]; 19(3): 406-417.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm /v19n3/ccm03315.pdf

13. Libertad A, Vea H, Rodríguez M , Iznaga F, La Rosa Y, Orbay M de la


C. Adherencia al tratamiento en hipertensos a tendidos en áreas de
salud de tres provincias cubanas. Revista Cubana de Salud Pública
[Internet]. 2015 [citado 22 febrero 2020]; 33. Disponible en:
https://w ww.medigraphic.com /pdfs/revcubsalpub/csp -
2015/csp151d.pdf

14. Ortiz R , Torres M, Sigüencia W , Añez R , Salazar J, Rojas J, Bermúdez


V. Factores de riesgo para hip ertensión arterial en población adulta de
una región urbana de Ecuador. Rev Peru Med Exp Salud Pública
[Internet]. 2016 [citado 22 febrero 2020]; 248. Disponible en:
https://w ww.scielosp.org/pdf/rpme sp/2016.v33n2/248 -255/es

15. Luna U, Haro S del R , Uriostegui L, Barajas T de J, Rosa s DA . Nivel de


adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial:
experiencia en una unidad de medicina familiar de Zapopan Jalisco,
México. A ten Fam [Internet]. 2017 [citado 22 febrero 2020]; (24):116.
Disponible en: https://w ww.medigraphic.com/pdfs/atefam /af-
2017/af173f.pdf

16. Troche M, E strada M, Quevedo M. Hipertensión Arterial, enemigo


silencioso en los adolescentes. Rev. Ciencias Médicas de Pin ar del Río.
Mayo [Internet]. 2018 [citado 22 febrero 2020]; (22):3. Disponible en:
https://w ww.medigraphic.com /pdfs/pinar/rcm -2018/rcm183f.pdf
71
17. Torres H. Efe ctividad del programa de atención farmacéutica en
pacientes hipertensos del hospital Luis N . Sáenz PNP 2015. [Te sis]
Lima. Universidad de San Pedro; 2008.

18. Ministerio de Sanidad y Consumo. Con senso sobre Atención


Farmacéutica. [Internet] [Fecha de acceso 18 Diciembre del
2018]Disponible en la URL: http s://ww w.pharmaceutical-
care.org/archivos/666/consenso -att-farmaceutica-6-3-14.pdf

19. Torres R . Nivel de conocimiento y prácticas de au tocuidado en adultos


mayores con hipertensión arterial. Centro de Salud Morro Solar – Jaén,
2018 [Tesis]. Universidad Nacional de Cajamarca; 2019.

20. Rosales M . Imple mentación del programa de atención farmacéutica


en pacientes hipertensos. Cen tro de salud Mira flores Alto_Chimbote ,
201 8. [Tesis] Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote; 2018.

21. Napuchi N. Estilos de vida y e stado nutricional en pacientes con


hipertensión arterial atendidos en el centro de salud morona cocha.
Loreto. 2014 [Tesis]. Universidad de la Amazonía Peruana; 2015.

22. Delgado L. Impacto de un programa de seguimiento


farmacoterapéutico sobre la percepción de la a ctividad profesional de
farmacéutico en pacientes con hipertensión arterial. Farmacia Delgado,
distrito de Nuevo Chimbote, provincia de Santa, departamento de
Ancash, octubre 2015 a marzo 2016. [Tesis] Chimbote. Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote ; 2018.

23. Croswel E. Evaluación del seguimiento farmacoterapéutico en


pacientes hipertensos atendidos en la botica El Nazareno del distrito
de La Esperanza – Trujillo. Enero – Abril 2018. [Tesis]
Chimbote.Universidad Ca tólica Los Ángeles de Chimbote ;2018.

24. Ruiz G. Conocimientos sobre medidas preventivas de hipertensión


arterial en pacientes de consultorio de medicina del Centro Materno
Infantil Cesar López Silva de Villa el Salvador. Lima - Perú 2015. [Tesis]
Perú.Universidad Nacional Mayor de San Marcos ;2015.

25. MIN SA. Manual de Buenas Prácticas de Atención Farm acéutica.


[Internet] 2002 [Fecha de a cceso 3 de Abril del
2 0 2 0 ]Disponible en la U RL:http://bvsper.paho.org/SCT/SCT2003-
026/SCT2003026.pdf.

72
26. FEUM . Atención Farmacéutica. [In ternet] 2002 [Fecha de acceso
1 5 d e A b r i l d e l 2 0 2 0 ]Disponible en la
URL:h ttps://w ww.farmacopea.org.mx/Repositorio/Documentos/485.pd
f.
27. MINSA. Manual de Buenas Práctica s de Atención Farmacéu tica.
[Internet] 2003 [Fecha de acceso 18 A b r i l del 2020]Disponible en
la URL:h ttp://bvsper.paho.org/SCT/SCT2003-026/SCT2003026.pdf.

28. Rodríguez K. Vejez y Envejecimiento. Ed. Universidad del Rosario:


Colombia; 2011.

29. Valsecia M. Farmacología Geriá trica. [Internet] 2003 [Fecha de acceso


18 Diciembre del 2018]Disponible en la
URL:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/0
000cap5_geriatrica.pdf.

30. Course H. Hospitales. [Internet] [Fecha de acceso 8 Diciembre del


2019]Disponible en la URL:
https://w ww.coursehero.com/file/p6rjdc8d/corresponde -a-ese-estado-
incluyendo-tareas-de-prevenci% C3% B3n-y-por-el-otro-lado-en/.

31. Medline Plus. Hipertensión arterial adultos. [Internet] 06 de Noviembre


del 2019[Fecha de acceso 8 Diciembre del 2019]Disponible en la U RL:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm .
32. De Conceptos. Paciente. [Interne t] [Fecha de a cceso 8 Diciembre del
2019]Disponible en la URL: https://deconceptos.com/ciencia s-
sociales/paciente.

33. Ávila R. Me todología de la investigación. Como elaborar la tesis


y/o investigación. Edit.Estudios y Ediciones R .A. Lima - Perú.
pp.237;2001.

34. Fiallo J, Cerezal J, Hedesa Y. La investigación Pedagógica una vía


para elevar la calidad educativa. Edit. Taller Gráfico s San Remo . Lima -
Perú. pp.224;2008.

35. Canales F. Me todología de la investigación. Manual para el desarrollo


del personal de salud. Editorial Limusa. México. pp.327;1989.

36. Sánchez H, Re yes C. Me todología y diseños en investigación


científica.Edit. Visión Universitaria. Lima – Perú. pp.222;2006.

73
37. García D, Lores D , Dupotey N, espino . Atención Farma céutica en
adultos mayores hipertensos. Una experiencia en la Atención Primaria
de Salud Cuba. ARS pharmaceutica [Internet]2018[Citado 11 de Abril
2020] Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ars/v59n2/2340 -9894-
ars-59-2-91.pdf.
38. Torres A, Fite B , Gascon M, Baraun R, Guayta M , Estrada C .
Efectividad de un programa de atención farmacéutica en la mejora del
control de la presión arterial en pacientes hipertensos mal controlados.
Rev. Elservier. Vol. 27. Núm. 1. páginas 13 -22.
39.
40. Vargas G, Rodríguez A. Programa De Atención Farmac éutica Y De
Seguimiento Farmacológico. Revista Costarricense de Ciencias
Médicas. Vol. 27 Julio - Diciembre 2006/ Nº 3 y 4.
41. Pérez S. Caracterización de la Atención Farmacéutica en Paciente s
Polimedicados con Enfermedades Crónicas No Transmisibles,
Hospital Na cional Especializado Rosales, Atendidos En La Farmacia
Especializada Del Minsa. Agosto 2017 - Agosto 2018. [Tesis] El
Salvador. Centro de In vestigaciones y de la Salud ;2019.
42. Cuspidi C, Sampieri L, Macca G, Michev I, Fusi V, Salerno M, et al.
Improvement of patients´ knowledge by a single educa tional meeting
on hypertension. J Hum H ypertens 2001;15:57 -61.
43. Martínez M.Impacto de la in tervención farmacéutica de Educación
Sanitaria en pacientes polimedicados mayores de 65 años en
Farmacias Comunitarias. [Te sis] España. Universidad Católica San
Antonio de Murcia;2015.
44. Moraga C. Prescripción de ejercicio en pacientes con hipertensión
arterial.Rev. Costarricense de Cardiología. 2008 Enero -Diciembre,
Volumen 10, No. 1-2.

45. Méndez V, Soriano C, Hernández R . Estilos de Vida en Paciente s


Hipertensos Atendidos en u n Hospital Público. [Interne t] [Fe cha de
acceso 8 diciembre del 2019]. Disponible en la U RL:
http://web.uaemex.mx/revistahorizontes/docs/revistas/Vol3/ESTILOS_
DE_VIDA_EN_PACIENTES.pdf
46. Algora L. Papel Del Farmacéutico en el Control De La Hipertensión
Arterial. [Tesis] España. Universidad Complutense de Madrid ; 2015.

74
ANEXO
ANEXO 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE

Variable Independiente: Programa de Hipertensión arterial

Definición Conceptual: Corresponde aquel programa que será aplicados a

pacientes adultos mayores que padecen de hipertensión arterial.

Variable Dependiente: Pacientes adulto mayor que padece de hipertensión

arterial.

Definición Conceptual: Corresponde aquel programa que será aplicados a

pacientes adultos mayores que padecen de hipertensión arterial

DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO


OPERACIONAL
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Programa realizado

por los

investigadores para Programa Existencia

controla la

hipertensión arterial Reevaluación Citas

DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO


OPERACIONAL
VARIABLE
DEPENDIENTE
Pacientes que Sexo Femenino
padecen de
hipertensión arterial Masculino
que fueron evaluados
por los Edad 60-64
investigadores
65-69

70-74 FICHA DE SEGUIMIENTO

75 a más FARMACOTERAPEUTICO

Enfermedades Retinopatia
hipertensiva
asociados Arterioesclerosis
Trombosis
Daños pulmonares

Aneurisma
Bradicardia
Cardiopatía
isquémica
Angina de pecho
Infarto de miocardio

Arritmia
Taquicardia
Síntomas Nausea
Dolor De Cabeza
Dolor De Nuca
Dificultad Para
Respirar
Somnolencia
Zumbido De Oídos

Pequeños Puntos De
Sangre En Los Ojos

Visión Doble
Palpitaciones
Cardiacas

Fármacos más LOSARTAN 50 mg

utilizados LOSARTAN 10 mg

CAPTOPRIL 25 mg

ENALAPRIL 20 mg

Estilo de vida Consumo diario de


sal
¿Acostumbra
agregar sal a los
alimentos ya
preparados?
SI
NO
ANEXO 2
FICHA DE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO PARA PROGRAMA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DATOS PERSONALES
Nombre Teléfono
Apellidos Edad
Dirección Sexo M F
Edad: Fecha
Tensión arterial :Sistólica ( ) Diastólica ( )

ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ASOCIADAS:


( )Retinopatia hipertensiva
( )Arterioesclerosis ( )Cardiopatia Isquemica
( )Trombosis ( )Angina de pecho
( )Daños pulmones ( )Infarto de miocardio
( )Aneurisma ( )Arritmia
( )Bradicardia ( )Taquicardia

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Medicamento Dosis Vía Frecuencia Modo de Hora que
empleo consume

SINTOMAS ( )Somnolencia
( )Nauseas ( )Zumbido de oídos
( )Dolor de cabeza ( )Pequeños puntos de sangre en los
ojos
( )Dolor de Nuca ( )Visión doble
( )Dificultad para respirar ( )Palpitaciones cardiacas
ESTILOS DE VIDA: ACTIVIDAD FÍSICA
Hábitos de consumo : Caminar ( )
Tabaco si ( ) No( ) Bailar ( )
Café P Si ( ) No ( ) Trotar ( )
Alcohol Si ( ) No ( ) Ninguno ( )
HÁBITOS ALIMENTARIOS
Consumo diario de sal Si ( ) No ( ) A veces ( )
¿Acostumbra agregar sal a los alimentos ya
preparados?
Próxima cita: Fecha:
OBSERVACIONES:……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………….................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
................

RECOMENDACIONES:

Firma del investigador


ANEXO 3: RECOLECCIÓN DE DATOS INVESTIGACIÓN

También podría gustarte