Está en la página 1de 5

Título del trabajo (artículo científico)

Nombre(s) Apellido1 Apellido2


Universidad
Carrera
Correo electrónico: ejemplo@org.es

Resumen. El resumen debe escribirse en castellano y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de
letra es Times New Roman en cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas.
El resumen debe escribirse en castellano y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de letra es
Times New Roman en cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas. El
resumen debe escribirse en castellano y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de letra es Times
New Roman en cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas.

Abstract. El abstract debe escribirse en inglés y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de letra es
Times New Roman en cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas. El
abstract debe escribirse en inglés y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de letra es Times New
Roman en cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas. El abstract debe
escribirse en inglés y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de letra es Times New Roman en
cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas.

Palabras clave

Palabra o frase clave 1, palabra o frase clave 2, palabra o frase clave 3, palabra o frase clave 4.

Key-words

Key-word 1, key-word 2, key-word 3, key-word 4.

1. Introducción Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que


Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que no supere una plana de longitud como máximo.
no supere una plana de longitud como máximo.
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que 2. Desarrollo (En ésta sección se
no supere una plana de longitud como máximo. introduce tablas, gráficos,
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que
no supere una plana de longitud como máximo. imágenes, fórmulas)
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que Se escribirá en función al título, se podrá
no supere una plana de longitud como máximo. colocar subtítulos y debe ocupar la mayor parte
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que del artículo científico, siendo mayor en longitud
no supere una plana de longitud como máximo. a la introducción.
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que
no supere una plana de longitud como máximo. Gráfica No 1. Cálculo de área utilizando
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que integrales.
no supere una plana de longitud como máximo.
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que Relación de cálculo de
no supere una plana de longitud como máximo.
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que área de curvas
no supere una plana de longitud como máximo.
10 x
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que
Axis Title

no supere una plana de longitud como máximo. 5 y


Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que 0
no supere una plana de longitud como máximo. -5 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que Axis Title
no supere una plana de longitud como máximo.
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que
Descripción (opcional).
no supere una plana de longitud como máximo.
Fuente: Elaboración propia.
Tipo ensayo con al menos 3 párrafos pero que
no supere una plana de longitud como máximo.
Se escribirá en función al título, se podrá
colocar subtítulos y debe ocupar la mayor parte
del artículo científico, siendo mayor en longitud subtítulos y debe ocupar la mayor parte del
a la introducción. artículo científico, siendo mayor en longitud a la
introducción. Se escribirá en función al título, se
Imagen No. 1: Título podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
parte del artículo científico, siendo mayor en
longitud a la introducción. Se escribirá en
función al título, se podrá colocar subtítulos y
debe ocupar la mayor parte del artículo
científico, siendo mayor en longitud a la
introducción. Se escribirá en función al título, se
podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
parte del artículo científico, siendo mayor en
longitud a la introducción. Se escribirá en
función al título, se podrá colocar subtítulos y
debe ocupar la mayor parte del artículo
científico, siendo mayor en longitud a la
introducción. Se escribirá en función al título, se
podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
Descripción (opcional) parte del artículo científico, siendo mayor en
Fuente: www.seguridad.com longitud a la introducción. Se escribirá en
función al título, se podrá colocar subtítulos y
Se escribirá en función al título, se podrá debe ocupar la mayor parte del artículo
colocar subtítulos y debe ocupar la mayor parte científico, siendo mayor en longitud a la
del artículo científico, siendo mayor en longitud introducción. Se escribirá en función al título, se
a la introducción. Se escribirá en función al podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar parte del artículo científico, siendo mayor en
la mayor parte del artículo científico, siendo longitud a la introducción. Se escribirá en
mayor en longitud a la introducción. Se función al título, se podrá colocar subtítulos y
escribirá en función al título, se podrá colocar debe ocupar la mayor parte del artículo
subtítulos y debe ocupar la mayor parte del científico, siendo mayor en longitud a la
artículo científico, siendo mayor en longitud a la introducción. Se escribirá en función al título, se
introducción. Se escribirá en función al título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor parte del artículo científico, siendo mayor en
parte del artículo científico, siendo mayor en longitud a la introducción. Se escribirá en
longitud a la introducción. Se escribirá en función al título, se podrá colocar subtítulos y
función al título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor parte del artículo
debe ocupar la mayor parte del artículo científico, siendo mayor en longitud a la
científico, siendo mayor en longitud a la introducción. Se escribirá en función al título, se
introducción. Se escribirá en función al título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor parte del artículo científico, siendo mayor en
parte del artículo científico, siendo mayor en longitud a la introducción.
longitud a la introducción.
Fórmula No. 1: Fórmula para determinar las
Tabla No. 1: Título raíces de una ecuación de segundo grado.
−b ± √ b −4 ac
2
x= ( 1)
2a
Descripción: Sólo permite obtener resultadas
dentro de los números reales.
Fuente: Baldor, 1990.

Se escribirá en función al título, se podrá


Descripción (opcional) colocar subtítulos y debe ocupar la mayor parte
Fuente: Raldes, 2017. del artículo científico, siendo mayor en longitud
a la introducción. Se escribirá en función al
Se escribirá en función al título, se podrá título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar
colocar subtítulos y debe ocupar la mayor parte la mayor parte del artículo científico, siendo
del artículo científico, siendo mayor en longitud mayor en longitud a la introducción. Se
a la introducción. Se escribirá en función al escribirá en función al título, se podrá colocar
título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar subtítulos y debe ocupar la mayor parte del
la mayor parte del artículo científico, siendo artículo científico, siendo mayor en longitud a la
mayor en longitud a la introducción. Se introducción. Se escribirá en función al título, se
escribirá en función al título, se podrá colocar podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
parte del artículo científico, siendo mayor en
longitud a la introducción. Se escribirá en
función al título, se podrá colocar subtítulos y
3. Conclusión
Deberá ser claro y conciso, sólo será un párrafo
debe ocupar la mayor parte del artículo
en función al objetivo general del título o como
científico, siendo mayor en longitud a la
un resumen de los resultados de la investigación
introducción. Se escribirá en función al título, se
en el desarrollo.
podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
parte del artículo científico, siendo mayor en
longitud a la introducción. Se escribirá en Bibliografía
función al título, se podrá colocar subtítulos y Se deberá mencionar al menos un libro según la
debe ocupar la mayor parte del artículo norma IEEE.
científico, siendo mayor en longitud a la Web-grafía
introducción. Se podrá incluir todas las referencias académicas
pertinentes con respaldo científico.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA
INGENIERÍA DE SISTEMAS

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Materia: Técnicas de investigación


Semestre: Cuarto
Estudiante: Nombres y Apellidos
Docente: Lic. Juan Mario Eguivar Guerra

LA PAZ - BOLIVIA
Se escribirá en función al título, se podrá colocar podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
subtítulos y debe ocupar la mayor parte del parte del artículo científico, siendo mayor en
artículo científico, siendo mayor en longitud a la longitud a la introducción. Se escribirá en función
introducción. Se escribirá en función al título, se al título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar
podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor la mayor parte del artículo científico, siendo
parte del artículo científico, siendo mayor en mayor en longitud a la introducción. Se escribirá
longitud a la introducción. Se escribirá en función en función al título, se podrá colocar subtítulos y
al título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar debe ocupar la mayor parte del artículo científico,
la mayor parte del artículo científico, siendo siendo mayor en longitud a la introducción. Se
mayor en longitud a la introducción. Se escribirá escribirá en función al título, se podrá colocar
en función al título, se podrá colocar subtítulos y subtítulos y debe ocupar la mayor parte del
debe ocupar la mayor parte del artículo científico, artículo científico, siendo mayor en longitud a la
siendo mayor en longitud a la introducción. Se introducción. Se escribirá en función al título, se
escribirá en función al título, se podrá colocar podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
subtítulos y debe ocupar la mayor parte del parte del artículo científico, siendo mayor en
artículo científico, siendo mayor en longitud a la longitud a la introducción.
introducción. Se escribirá en función al título, se

Se escribirá en función al título, se podrá colocar podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
subtítulos y debe ocupar la mayor parte del parte del artículo científico, siendo mayor en
artículo científico, siendo mayor en longitud a la longitud a la introducción. Se escribirá en función
introducción. Se escribirá en función al título, se al título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar
podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor la mayor parte del artículo científico, siendo
parte del artículo científico, siendo mayor en mayor en longitud a la introducción. Se escribirá
longitud a la introducción. Se escribirá en función en función al título, se podrá colocar subtítulos y
al título, se podrá colocar subtítulos y debe ocupar debe ocupar la mayor parte del artículo científico,
la mayor parte del artículo científico, siendo siendo mayor en longitud a la introducción. Se
mayor en longitud a la introducción. Se escribirá escribirá en función al título, se podrá colocar
en función al título, se podrá colocar subtítulos y subtítulos y debe ocupar la mayor parte del
debe ocupar la mayor parte del artículo científico, artículo científico, siendo mayor en longitud a la
siendo mayor en longitud a la introducción. Se introducción. Se escribirá en función al título, se
escribirá en función al título, se podrá colocar podrá colocar subtítulos y debe ocupar la mayor
subtítulos y debe ocupar la mayor parte del parte del artículo científico, siendo mayor en
artículo científico, siendo mayor en longitud a la longitud a la introducción.
introducción. Se escribirá en función al título, se

También podría gustarte