Está en la página 1de 53
38 Reaccion del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Salino UNIDAD 2: SUELOS ACIDOS Y SU MANEJO. CONTENIDO: Definicion, causas de acidez del suelo, tipos de acidez, manejo de la acidez, tipos y garantias de cales, reacciones de la cal en el suelo, factores que influyen en la eficiencia de la cal, métodos para estimar el requerimiento de cal y parametros par su selecci6n. 39 eee Racin def Suelo: Manejo de Suelos Acidos + Sating 2. SUELOS ACIDOS Un suelo cido se identifica en el campo Por su coloraci6n, vegetacién, etc. y €n el laboratorio por tener una alta concentracién de hidrégenos o sea un pH menor de 7. Por: ELIECER MIGUEL CABRALES HERRERA* 2.4. DEFINICION, t aN Polene ¢ en se ® ee Suelos acidos a aquellos que tienen un pH menor hidrégenos one Son suelos que tienen una concentracion de tendra imitantes ease Mayor de 10” g/litro, Un suelo acid RPS eS CUaNdO su DpH sg, = rabra sea pag ero OTT, quienes een oe 5. Ya us hab. Pro luciendo toxicidag las plantas, bier _laactivia id microbial delsucicn 0. al fasforo, 6 inhibiendo *Ingeniero Agrénomo Especialista en Mane), gio de Suel Profesor de Selo Universidad fe Cees, ° loba Reacciin del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Salino 40 El hidrogeno que contenga la soluci6n del suelo, debe estar en equilibrio dinamico con el hidrégeno intercambiable de la doble capa difusa y con el hidrégeno de los grupos de hidroxidos de las aristas de las arcillas y compuestos organicos. Segtn Marshall et al, los suelos minerales tienen muy poco hidrogeno intercambiable y que es el aluminio el responsable de la acidez del suelo; ademas, Coleman (1961) demostro que al saturar con agua a dos tipos de suelo, uno Caolinitico y otro Montmorillonitice, ambos intercambian e! hidrégens por aluminio, para convertirse en arcillas saturadas con aluminio, como lo muestra la siguiente reaccién: Los cationes como el Zinc, Manganeso y el Hierro intercambiable, se les considera como elementos causantes de acidez, peroen menor proporcién que el aluminio, ya que en el suelo se _encuentran en baja concentracion, pero tienen igual comportamiento que el aluminio, la propiedad de aceptat iones de hidréxidos aLreaccionar-con eLagua y-de-oxidarse (ceder électrones) y liberar asi iones. de hidrogenoalasolucian.del suelo, in ejemplo ilustrativo es el caso del hierro Io mismo oeurre con e! Zinc o el Manganeso: Fe" +3HO < —™ Fe(OH), + 3H re ___ peaceion del Suelo: Manejo de Suetos Acie ——— Meacoion del Sut of e108 Acidas ¥ Satin, 2.2, CAUSAS DE LA ACIDEZ DEL SUELO 2.2.1. ALTAS PRECIPITACIONES. Las aguas lluvias que caen sobre el suelo en grandes voluimenes (luvias mayores dé 1.000 mm anuales), lavan o lixivian las bases que se han originado por procesos de meteorizacion de los minerales 0 de las rocas. Este lavado causa un desequilibrio en alciigld, dande origen 2 que sea el alu quien domine por" ser trivalente o de mayor valencia, comparado con las bases; y como el aluminio tienen la capacidad de ceder protones, causa por ende acidez en el suelo al reaccionar con el agua, es decir, acepta. grupos hidroxidos. ¥ deja libres a los hidrégenos, aumentando asi la concentracion en la solucion del suelo y el pH baja, como se ilustra a continuaci6n: Solucién del suelo en equilibrio Solucién del suelo saturada con Al Este aluminio que queda en la solucién del suelo reaccionara con elagua y dejar libres muchos iones de hidrégeno, los cuales causardn la acidez del suelo al no haber bases que lo contrarreste, de alli la importancia de reponer las bases del suelo. 42 Reaccién del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Salina == 2.2.2, DESPLAZAMIENTO DEL ION H* DE LA MICELA. Cuando el aluminio_u otro cation acidificante (Mn, Fe, Zn, etc.) esta soluble en la solucién del suelo, puede entrar a la doble capa difusa y desplazar al hidrégeno a la solucién, los de mayor valencia desplazaran a los-de-menor valencia, en este caso él lente desplazara tres (3) iones de hidrégeno, la concentraci6n.en la soluci6n y el pH sera menor; cuanto mas aluminio tenga e! suelo, mas Acido sera, comp io sefiaia ia siguieniereaccion. HHH MICELA | + Al** ~~» | MICELA fu + 3H" Micela saturada de Al Micela saturada de H 2.2.3. REACCION DEL ALUMINIO CON EL AGUA Elagua esta conformada por moléculas que contiene.iones.de_ hidrégenos ¢ hidroxidos, el soluble reaccionara.conlos hidroxidos_y dejara libre a los iones de hidrégenos; éstos, incrementarian la concentré la solucion del suelo y el pH baja,como se sefiala a continuacion: A + HO gc AIH tO + H* AOH)* + —H,O0 <— A\(Oh)," AIOH); + HO ~~ AWOH), + 2 2 ‘3 suelo: Manejo de Suelos Acidos y __. reaccién del Saling a———_— nde aluminio al reaccionar con una moléculg 5 sea que cada io Oseaq 3 hidrogenos, como se observa en la reaccign, de agua deja libre general: ae ot OHO > A(OH), +. 3H! 2.2.4. EXTRACCION CONTINUA DE BASES POR LAS PLANTAS Todas las plantas (de cultivos, malezas,rastrojos; pastos, etc. ) para su crecimiento y produccion necesitan-del suelo.unaserie ~ de nutrientes, entre.ellos.se encuentran-las bases-(Ca,.Mg, K), esta extracci6n de bases continuamente causan.un desequilibrio catiénico en el suelo, dando lugar a la dominancia por parte de la cationes acidificantes (Al, Fe, etc.), generando asi la acide: enel suelo porno haber quien la contrarreste, es un caso parecido ala perdida por lavado o lixiviacién, siendo que en este caso no se pierde, sino, que las planta las toman. Esto quiere decir, que todas las plantas sin excepcién absorben bases del suelo para poder subsistir, por lo tanto agotaran al suelo a medida que el tiempo transcurra. 2.2.5, POCA CS NULA REPOSICION DE BASES. Erréneamente se cree que las Unicas plantas que empobrecen al suelo son las de interés econdmico y que las demas no causan dafo alguno. Como se dijo anteriormente, todas las plantas sin excepcion extraen del suelo bases para su desarrollo, ae y breduenion, claro esta algunas absorberan mayor ao ec pero todas absorben. Significa esto que la a ee suelos es tener cada dia menor cantidad de t cion y en forma intercambiable, por ende, se Reaccion del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Salinon—= 40 El hidrégeno que contenga la solucién del suelo, debe estar en equilibrio dinamico con el hidrégeno intercambiable de la doble capa difusa y con el hidrégeno de los grupos de hidréxidos de las aristas de las arcillas y compuestos organicos. Seguin Marshall et al, los suelos minerales tienen muy poco hidrégeno intercambiable y que es el aluminio el responsable de la acidez del suelo; ademas, Coleman (1961) demostré que al saturar con agua a dos tipos de suelo, uno Caolinitico y otro Montmorillonitice, ambos intercambian e! hidrég aluminio, para convertirse en arcillas saturadas con aluminio, como lo muestra la siguiente reaccion: Los cationes como el Zinc, Manganeso y el Hierra intercambiable, se les considera como elementos causantes de acidez, pero en menor proporcién que el aluminio, ya que en el suelo se _encuentran en baja concen racién, pero tienen igual comportamiento que el aluminio, la propiedad de aceptar iones de hidréxidos al reaccionar.con el agua y-de oxidarse (ceder electrones) y liberar asi iones de hidrogeno.a la solucién del suelo, “un ejemplo ilustrativo es el caso del hierra In mismo oeurre can el Zinc o el Manganesc: iS por et Fes +3H.O <¢ ™ Fe(OH), + 3H" — peaceiin gel Suelo: Manejo de Suctos Aciaos y Sating tC ‘AUSAS DE LA ACIDEZ DEL SUELO 2.2. ©. 2.2.1. ALTAS PRECIPITACIONES. Las aguas lluvias que caen sobre el sueloen grandes voltimenes (lluvias mayores de 1.000 mm anuales), lavan o lixivian las bases que se han originado por procesos de meteorizacion de los minerales 0 de las rocas. Este lavado causa un desequilibrio en dando origen 2 que sea el aluminic quien domine po; alc! ser trivalente o de mayor valencia, Comparado con las bases, y como el aluminio tienen la capacidad de ceder protones, causa por ende acidez en el suelo al reaccionar con el agua, es decir, agepta grupos hidréxidos..y deja libres a los hidrégenos, aumentandp asi la concentraci6n en la solucién del suelo y el pH baja, como se ilustra a continuacion: Reaccién del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Salino wemmssmmcz 4 2 2.2.2. DESPLAZAMIENTO DEL ION H* DE LA MICELA. Cuando el aluminio u otro catién acidificante (Mn, Fe, Zn, etc.) esta soluble en la solucién del suelo, puede entrar a la doble capa difusa y desplazar al hidrégeno ala solucién, los de mayor valencia desplazaran a los.de menor valencia, en este caso el aluminio por ser trivalente desplazara tres (3) iones de hidrogeno, lo cual incrementa la concentracién.en la solucién y el pH sera menor, cuanto mas aluminio tenga e! st como iv sefiaia ia siguienie teaccion. HHH MICELA| * Al g-—> [MICELA,I + 3H Micela saturada de H Micela saturada de Al 2.2.3. REACCION DEL ALUMINIO CON EL AGUA Elagua esta conformada por moléculas que contiene iones.de_ hidrégenos ¢ hidrdxidos, el aluminio soluble reaccionara con los hidroxidos y dejara libre “iones de hidrégenos; éstos, incrementarian la concentracion en la solucién del suelo y el pH baja, como se sefiala a continuaci + = Ale + HO g--® AI(OH)” AIH)" + HO << aon) + Ht = > AIOH)- + HO AOH), + H" “ oo reaccién del gnelo: Manejo de Suelos Acids y San Ino cada ion de aluminio al reaccionar con una mocug ea que one deja libre 3 hidrégenos, como se observaenla reaccign general: ale + HO poet BOL): a 3Ht 22,4, EXTRACCION CONTINUA DE BASES POR LAs PLANTAS tivos, malezas,-rastrojos; pastos, etc.) para su crecimiento y produccién necesitan del suelo.unaserie > de nutrientes, entre-ellos se encuentranlas bases-(Ca,Mg, k), esta extraccion de bases continuamente.causan.un dese uilibrio catiénico enel suelo, dando lugar ala dominancia por parte dé la cationes acidificantes (Al, Fe, etc.), generando asi la acidez enel suelo porno haber quien la contrarreste, es un caso parecido ala perdida por lavado 0 lixiviacién, siendo que en este caso no se pierde, sino, que las planta las toman. Esto quiere decir, que todas las plantas sin excepcion absorben bases del suelo para poder subsistir, por lo tanto agotaran al suelo a medida que el tiempo transcurra. Todas las plantas (de cul 2.2.5, POCA C NULA REPOSICION DE BASES. Erréneaménte se cree que las Unicas plantas que empobrecen al suelo son las de interés econémico y que las demas no causan dafio alguno. Como se dijo anteriormente, todas las plantas sin excepcion extraen del suelo bases para su desarrollo, ata ieareee claro esta algunas absorberan mayor aaa ee pero todas absorben. Significa esto que !a bases on cuca Suelos es tener cada dia menor cantidad de : solucién y en forma intercambiable, por ende, S¢ Reaccién del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Salino memommmz 44 acidificaran con el transcurrir del tiempo, dado que hay muy poca voluntad de reposici6n, y cuando se hacen, es porque se han manifestado los sintomas de deficiencia y necesariamente por que se tienen cultivos de importancia econémica. Cabe anotar que en aquellas zonas donde la precipitacién es menor que la evapotranspiracion, puede haber acumulacion, debido a que las perdidas se reducirian, no solo por el arrastre por parte del agua, sino que las plantas en €pocas de sequia absorben menor cantidad de solucién del suelo, por ende menor cantidad de 6. Sases. Seguin Cabrales (1998), en los lotes o terrenos sometidos a la explotacion pecuaria el caso es mucho mas severo, ya que una vez esté el producto (fruto, forraje, raices como la yuca, etc.) formado, se extrae del lote y se consume fuera de él, siendo ésta una pérdida irrecuperable por que los desechos o subproductos no vuelven al lote. En algunos lotes agricola y/o ganaderos, la situacion se agrava mas, debido a que las socas en su gran mayoria, son destruidas por.el fuego (quemas) inducido, quedando solo cenizas que son arrastradas por el viento y/o primeras aguas lluvias, de alli que estos lotes son los primeros €n mostrar los sintomas de deficiencias. 2.2.6. DESCOMPOSICION DE LA MATERIA ORGANICA La materia organica del suelo es la principal fuente alimenticia de los. organismos del suelo, los cuales en el proceso de descomposicién generan una serie de acidos tanto fuertes como débiles. E oy butilico, propionico, jo carbénico, etc. 6 comun y quizas el mas abundante, el cual resulta de la reaccion peacetin el Suelo: Manju de Suclos Acidos sary fieder lu SY elagua. Este CO2 es xpulsadg anisms del suelo y/o de las Taices acciones que generan acidez en gy idacién del azufre, como se obserya gpiracid! Lat as. Hay otras re | caso de la ox! elo, tales € ee es reacciones: en las siguient >» “HCO; + H’ co, + H,0 98 + 30 50, + HO 4% H,S0, << SO, + 2H 2.2.7. APLICACIONES DE COMPUESTOS NITROGENADOS. Los compuestos nitrogenados y en especial los amoniacales, como la Urea, sulfato de amonio, etc., generan acidez al suftir __ los respectivos procesos oxidativos en el suelo.. El amonio : t pasar a nitrato (por accién de las bacterias nitrificantes), genera acidez, como también. la oxidacién biolégica del_sulfato de" amonio, las siguientes reacciones lo demuestran: in (NHJCO + 40, ———» 2HNO. +> HCO. Urea Ac. Nitrico Ac. Carb6nico. NH, pete «10, »2HNO, + H,SO, + 2H,0 a Ac. Nitrico Ac. Sulfirico Agua Reaccién del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Salino 46 El acido nitrico al igual que el acido Carbénico y el Acido sulfurico seden protones a la solucién, estos incrementan la concentracién y bajan el pH del mismo, asi: HNO, NO, + Ht HO, <-> SO, + 2H HCO, 4 * HOOL+ H 2.2.8. OXIDACION BIOLOGICA DE MINERALES. Este caso se refiere a aquellos minerales ricos en azufre, que al ser oxidados producen acidos fuertes, como el acido sulfidrico 0 el acido sulfurico, estas reacciones son propias de zonas_ pantanosas, cercanas al mar (manglares), depésitos ricos en pirita, etc. que al ser drenadas, se inician las reacciones, para originar ‘la acidez. antes’ mencionada, como ,las siguientes reacciones lo ilustran mejor: 28 + 70, + 2H,O —-» 280; + 4H 12 FeS, + 450, + 30 H,O + 4K* 4KFe(SO,),(OH), +16 SO,+36H" Pirita Jaroisita 2.2.9. RESPIRACION DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO Y LAS RAICES DE LAS PLANTAS. n CO, acido pero Tanto las plantas como los organismos.del suelo. expulsa alrespirar, este CO, reacciona con el agua, para produ F Carbonic, como se explicd.antes. Este Acido es débil, 17 ees Mencctin del Suelo: Manejo de Suetos Aetagg ys OF Salting genera acidez al descomponerse en bicarbonato e hidrégen como lo muestran las siguientes reacciones: Jeno, co, + H,O-~ »H,CO, ae | 2.3. TIPOS DE ACIDEZ. 2.3.1. ACIDEZ ACTIVA. También llamada acidez aparente, siendo esta la que se mide en el laboratorio en condiciones generales, donde el solvente utilizado es el agua y su valor depende del grado de concentracién de suelo que tenga la solucion, en los laboratorios de suelos, generalmente se utiliza la relacion 1:1 de suelo : agua, por ser la relacién qué mas se aproxima a la humedad de campo en condiciones normales, mas no es la misma; aunque también se puede medir en otra relacion, por ejemplo: 1:2, 1:5, etc. _ Cuanto mas estrecha o invertida sea esta relacin suelo : agua, mayor sera el pH obtenido por que los hidrégenos estaran mas dispersos en la unidad de agua, por lo tanto este pH se aleja del PH real del terreno que tenga a capacidad de campo. 2.3.2, ACIDEZ INTERCAMBIABLE. le OS 9.6 Ly 7 2! Tambien denominada acidez latente, potencialo de reserva, esta i fale se mide en éllaboratorié en condiciones normales, ¥ ling sae hay que utilizar sustancias extractantes, es decil, eoearen de sal, por ejemplo: KCI, CaCl,, BaCl, @ de slam ‘on de 4 Normal. Esta acidez comprende los jones Yanni ¢ hidrégeno intercambiables, pero también puede ./ Reaccion del Suelo: Manejo de Suetos Acidos y Satino 48 medir la causada por otros cationes como hierro, manganeso zinc entre otros. Estos ultimos influyen en ment grado enle acidez del suelo, por encontrarse en Pequefias concentraciones en el mismo. Generalmente la acidez intercambiable mide al aluminio intercambiable. Cuando una sustancia cede. protones, se denomina acida y silos acepta, se le llama basica o alcalina. 2.3.3. ACIDEZ NO INTERCAMBIABLE. Se refiere a los iones de AI(QH),” y al hidrogeno que estan unidos ala matel grupos hidroxidos de silicio dé tas arcillas | Fdersuelo, es una acidez que practicamente no se tienen en cuenta para las evaluaciones quimicas del suelo. 2.3.4, ACIDEZ TOTAL. También denominada acidez titulable y es la suma de todas las anteriores, se puede medi Cloruro de bario a un pH 2 Opor titulacién potenciométrica con una base en prese: . una sal neutra. 2.4, MANEJO DE LA ACIDEZ DEL SUELO. La acidez del suelo es un problema que debe manejarse con criterios econémicos, y aprovechar los recursos de lazona, para su manejo debe identificarse en primera instancia a la causa, la_ solucién sera entonces la disminucion dela ad del dario, en lo posible se debe hacer en forma preventiva y reducir asi los rc iér minos generalés, el manejo que Costos de recuperacién. En términos gener estos suelos es.el siguiente __— Reaccién del Suelo: Manejo de Sueios Acidos y O—= Ming * La principal causa de la acidez oe! suelo es sin duly | las altas precipitaciones, ya que rae aumentan ej lavage s | las bases. Este caso esta fuera del alcance de |a humaniage ero puede recurrir en mantener cobertura vegetal con es; ig (alerantess 770 sobre explotar al lote y.hacerle.reposio, ome bases periddicamente entre.otras... | - No quemar, para mantener un buen contenido de Materia organica en el suelo y asi una alta capacidad de intercambig | catiénico, que retendré a las bases y minimizara las Pérdidas por lavado de las mismas. | Seleccionar especies tolerantes a las condiciones de} ‘Suelo, entre las especies que toleran acidez estan: Pifia, arroz, cacao, café, pastos (Braquiarias), etc.; cada una de ellas tiene un grado de tolerancia, como se puede observar en Ia tabla 2. Explotar el lote con cultivos que toleren fa inundacién, ya que el pH del suelo tiende a la neutralidad cuando se somete a inundaciones, un cultivo Propio para estas condiciones es el arroz. Hacer aplicaciones de los forma Jocalizadas, Para minimizar e| Problema dé fertilizanies nitrogenados en disminuir volumen de aplicacién y acidificacién del suelo. Sa 7 i ul 0 a fertiizantes que originen acidos fuertes, como el Yelsulfato mi rade 8! amonio genera acidez al nitrificars® Que formaria acido Sulfirico, que es un acido fuer. * Hacer continuamente rep 'a relacion 2:1 de calcio: Osiciones de bases, para conserva! magnesio o para aproximarse @! Reaccién del Suelo: Manejo de Suetos Acidos y Salino ———= 5 0 equilibrio entre ellos. wevtralywacrow Hacer correcciones quimicas, aplicando productos como las cales. Para este caso, se debe conocer el contenido de las bases del suelo, ;la relacién de calcio: magnesio, acidez intercambiable, propiedades fisicas del suelo, precipitacion o si se dispone de riego, contenido de materia organica, etc. por ejemplo, si fa relacién calcin: magnesia es amplia. se debe aplicar una cal rica en magnesio (Dolomita) y si es invertida,* estrecha o normbl, una cal calcitica. . 2.5. NEUTRALIZACION DE LA ACIDEZ DEL SUELO. Esta se hace agregando materiales al suelo para neutralizar su acidez, este proceso se denomina Encalado, 0 sea, aplicacion de cal y cal es todo producto capaz de aceptar protones (iones de hidrox eno). Las cales tienen por objeto aumentar el pH del suelo o neutralizar la acidez. Los materiales de encalado pueden ser Oxidos, hidréxidos, carbonatos y bicarbonatos entre otros. Las sales de metales alcalinos y alcalinotérreos que cumplan con el propdsito de neutralizar acidez se llamara cal. En la actualidad las cales que més se utilizan (en orden de solubilidad) son: Oxidos, hidréxidos y carbonatos de calcio y/o magnesio, por las siguientes razones: * Son de facil consecucién y abundantes en la naturaleza. * Contienen las bases que las plantas requieren en mayor cantidad. * Son faciles de manejar y aplicar. _ poaccton del suelo: Manojo do Suelos Actdys Y% ‘ting cidos débiles, como el acido carbénico, que * Originan 4 0 el . inestable y Se descompone en diéxido de carbono y agus * Son bastantes econdmicos. Tabla 2. Tolerancia de algunas plantas a la acidez del suelo, (“Cutivos Rango detolerancia(pH) | Algodonero (Gossypium sp 6,5 - 8,0 Pina (Ananas sativus) 5,0 - 6,0 Arroz (Oryza sativa) 5,0 - 6,5 Avena (Avena sativa) 5,0 - 7,0 Platano (Musa sp) 6,0 - 7,5 Cacao Theobroma cacao) 5,0 - 7,0 Café (Coffea sp) 4,5 - 7,0 Cajia azucarera (Saccharum sp) 5,0 - 8,0 Cebada (Hordeum sativum) 5,5 - 8,0 Ciruelo (Pronus sp) 6,5 - 8,0 Citricos 5,5 - 6,0 Cocotero (Cocus sp) 6,0 - 7,5 Durazno (Pronus persica) 65 - 8,0 || Maiz (Zea mays) 5,5 - 7,0 1 Mango 55 - 7,5 Palma africana i o || 56 - 7,0 Papa (Solanun tuberosum) 45 65 | Pepino 60 = ea Remol ‘i nJ- fy Snyeemag Coa wuaeS) 98.78 Sorgo (Sorghum vulgare) 5,0 - 7,0 Tabaco (Nicotiana tabacu 5,0 - 6,5 Tomate (Solanum lyco} um) 55-75 Tigo (Triticum vulgare). Tsicum) 5,5 - 7,0 Vid (Vitis sp) 5,5 - 7, Yuca 6,0 - 7,5 ito! 4,5 - 6,0 ss 60-75 _)) Reaccion del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Sating ——=—— 5 2 En el mercado existen otros materiales que contienen calcio y/o magnesio, pero que no se les considera cales por que al reaccionar originan acidos fuertes, es decir, acidifican al suelo: ejemplo de estas sales son: el cloruro de calcio (CaCl), nitrato de calcio (Ca(NO,),), el yeso (CaSO,.2H,0), como lo muestran las siguientes reacciones: CaCl, + 2H, p> CaCl, i 2Ct + 2H Ca(NO,), + 2H,Og——> Ca(OH), + 2NO,; + 2H* —— CaSO,2H,O 2H,O <-> Ca(OH), + SOz + HO + 2H Estas sales al reaccionar con el agua del suelo, se ionizan, las bases entran a la doble capa difusa e inclusive hasta la micela y desplazan a los iones de hidrégeno a la solucién del suelo, aumentando asi la concentraci6n y por ende el pH baja. De alli que estos productos aunque son de facil consecucién, no se pueden utilizar como material de encalado o para neutralizar acidez o lo que corrientemente se conoce como subir pH del suelo, 2.6. TIPOS DE CALES. 2.6.1. CAL VIVA U OXIDO DE C También llamada cal quemada o calcinada, la cual resulta de la Calcinacién o sometimiento de roca caliza a altas temperaturas en homos u otro método La caliza por accion del calor se cion del Suelo: Manejo de Suelos Acidos 3 React! Y Saling en oxido de calcio, bioxido de carbono Y otto 8 jone a pA descomp' nala atmésfera, como lo sefiala la Siguiente gases, que va reacciOn: caco, + Calor a>, a0... * €O, F (cO,,CaMtg + Calor < 7 Ca + MGC + 2C0, La pureza de esta cal es bastante elevada, se pueden obtener materiales con pur que oscilan entre 85 - 98%. Las nommag del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) quienes regulan la calidad para la comercializacion de estos productos para nuestro pais, plantean que debe tener una pureza minima del 70% como oxido de calcio (CaO) y el restos 0 impurezas, deben ser materiales naturales de la piedra caliza, arzo, arcilla, compuestos de hierro, etc.. Son las cales mas costosas y para su aplicacion se debe tener mucho cuidado porque queman al operario. 2.6.2, CAL APAGADA O HIDROXIDO DE CALCIO (Ca(Oh),). Al igual que lacal viva, es un producto caustico (ataca y destruye alos tejidos vivos, produce ampollas) y desagradable al tacto, a al manipularlo. Esta cal resulta de la hidratacion de cal Va, SU pureza depende de la pureza de la cal viva u oxido de categ Haas Se puede alcanzar purezas que oscilan Colombian dein Cooma. Seguin las normas del Institute tener_un conce; ral Técnicas (ICONTEC), esta cal debe impurezas pene aCion minima del 52% de Ca(OH), ¥. 88 réaccion siguiente non atetiales naturales de la caliza. 14 ’ Sulente ilustra la obtenciéndeesta ca peaccién del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y San lino ——54 caO + H,0 > Ca(OH), MgO + H,O > Mg(OH), 2.6.3. CALIZA O CARBONATO DE CALCIO (CaCo,) Hay dos formas de obtener este tipo de cal: una de ellas consiste en coger a la Toca o-piedra-caliza, triturarla, luego clasificarla por su tamafio, la cual no pt mulli re arrastrada por él viento, tampoco muy grande porque duraria mucho tiempo en reaccionar, esta cal debe tener un diametro menor de dos (2) mm y la mitad de esta misma cal debe tener un diametro menor de 0,15 mm. La otra forma de obtener el carbonato de calcio es mediante la carbonatacién del hidréxido de calcio, aunque también se puede encontrar como un subproducto de algunas industrias, de alli que el grado de impurezas es bastante variado. Para ser comercializada, las normas ICONTEC establecieron una concentracién minima del 70% de CaCO, y lasimpurezas deber ser naturales o del mismo material. la siguiente reaccion muestra la carbonatacion del hidroxido de caloio y dé magnesio para obtener el carbonato dé calcio 0 el de mat —— 7 Ca(OH), + CO, ——> CaCO, 2 Mg(Oh), + CO,» MgCO, * H,O 55 qo Meaccciin del Suelo: Manejo de Suctos Avian, Y Sating La piedra caliza puede contener carbonato Calcico (Cac Dolomita (CaCO,),(MgCO,) en varias proporciones, Cuanad)Y Dolomita no esta presente o lo esta en un bajo Porcentajg 7 caliza se denomina CALIZA CALCICA, si hay mucho conteniaa de Dolomita, se denomina entonces CALIZA DOLOMITICA, y 5 por el contrario, el contenido de carbonatos de calcio y Magnesia es muy bajo, recibe el nombre de DOLOMITA. 2.6.4. CALFOS O ESCORIAS THOMAS (CaO y P205), Es un subproducto de Ia Industria de Acero, en Colombia la Industria de Acerias Paz del Rio produce un producto tico én calcio y fésforo, con contenidos del 40% de CaO y 15% de P.O, aproximadamente... Este producto se puede considerar conto cal, ya que tiene la propiedad de neutralizar alaacidez del suelo y.al mismo tiempo acta como fertilizante fosférico, son estas las dos funciones que tiene este tipo dé cal, de alli su alto costo comparado con las otras cales. Hay otros Productos que tienen estas mismas funciones, también producidas en Colombia par la empresa como Fosfatos de Boyaca, que producen mezclas .de calcio con fosforo mas unas trazas de otros elementos, entié estos productos se pueden mencionar: al CALFOS REFORZADO. que contiene 28% de CaO, 20% de P,O,, un 3% de azufre elemental (S) y trazas de Magnesio, cobre y zinc, FOSFACID-S, con Contenidos del 24% de CaO, 18% de P.O, 5% de azufre (S); FOSFACID-S-BORO que contiene 24% de CaO, 17% de P.0,, 5% de Azufte (S) y 1% de Boro (B). Ene! mercado hay muchos mas, La gran ventaja de este tipo de cal €s el contenido de fosforo, el cual es de lenta solubilidad, tt a FT Suelos con alta capacidad de retencién de este element vital para teproduccién en las plantas y animales, como es Roaceién del Suelo: Manejo de Suctos Actdos y Salting mmx © caso de los ricos en hierro y aluminio, entre los que encuentran los Ordenes Oxisoles, Ultisoles e incluso los Alfisoles que sor buenos fijadores de fosforo. bs . 2.6.5. SILICATOS DE CALCIO (Si0,Ca y Si0,Ca) : , ,Ca,). Este tipo de cal es poco comtn en el ambito agricola a gran escala, debido a su dificil Cconsecucién y los altos costos en él mercado, Su concentracién és bastante variada y de ura solubilidad relativamente baja. “Su-uso mas frecuénte se encuentra en los ensayos eéxperimentales, su exceso no causa dajio a las plantas superiores. 76.6. OTROS. En algunas partes del mundo se han utilizado con éxito otros materiales como cales, pero que en otras partes no se consiguen, ellas son: Margas, Residuos de Manufacturas de Papel, Residuos de Ingenios Azucareros (Espumas Azucareras), Cachaza (Subproduicto de los ingenios azucareros) Cenizas de Madera, Caparazones de Moluscos, etc.. Estos materiales no son abundantes en la naturaleza y su produccién es sectorizada y en bajo volumen, de alli que su consecucién resulta costosa y su calidad en cuanto a didmetro de las particulas, concentracion y solubilidad es muy variada e inestable. La tabla 3 muestra el rango de las concentraciones de algunos elementos y los respectivos promedios de 194 muestras de — estdiadas por los sefiores Pearson y Adams (Fassben ad 1.975), en la cual se encontraron una gama de concentracione Muy variada en cuanto a su composicion. - saaceion dol Suelo: Manejo de Suctos Aci 67 ee Foncrion Acidos Y Baling Tabla 3. Principales componentes de las cales, Calcio 17,98 - 39,76 30,21 ‘|Magnesio 0,04 - 12,86 4,92 | | Silicio 0,03 - 15,53 | Aluminio 6,01 - 2,15 0,45 " | Hierro 0,01 - 3,11 0.43 | Potasio Trazas - 1,80 0,23 | Azufre 0,01 - 1,35 014 i Sodio Trazas - 0,15 0,03 | ppm ppm ||Magnesio 20 - 3.000 330 ||Fldor 10 - 1410 230 || Fosforo 10 - 5.660 210 (dine 4 - 425 34 2.7. GARANTIAS DE LAS CALES. a VO. Ma WO 2.7.4. PODER DE NEUTRALIZACION. ~~~ También llamado valor de neutralizacion. Es el poder que tiene una cal de neutralizar acidez cuando se lé compara cof él carbonato de calcio al 100% de pureza. También se puede hae como la cantidad de carbonato de calcio que neutraliza Ba ee como lo hacen 100 unidades de la cal en menci6ny millequiy = i Porcentaje, se puede calcular por su equivalente, eae san fi Por su peso molecular y se interpreta de can > obtenido; por ejemplo: Si una cal tienen un poder alizaci6n de 120%. significa que 100 unidades de la cal —— 548 neutraliza tanta acidez como lo harian 120 uni de calcio (CaCO,) puro. Inidades de carbonate Ejercicios a Calcular el poder de neutralizacion del CaO puro. » M&M Calcrg Cdivuivs. Peso molecular del CaO = 40g + 16. g=56 g Peso molecular del CaCO, = 40 g +12g + 16gx3=100 9 56g CaO 100 g Caco, oo 100 g CaO ae 7 ~ [oq xX —e mey ? X= 178,5% C00 a Cacg, PN = 178,5%, : M04 Interpretacion: Un Poder de neutralizacion (PN) de 178,5% si significa au S00 de CaO Neutralizan tanta acidez como loharia 178, a 6 178, 5 dicho en otras palabras, 100 g de CaO hace lo memos gde CaCco,, y 59 gees Mescchn el Suelo: Marroio de Suctos Acryy Y Sang Ejercicio 2. Hallarel poder de neutralizaci6n del hidréxido de Calcio p uro: Calculos: ' Peso molecular del Ca(OH), = 40g + 16 gx2+ 19x29 =% Peso molecuiar del CaCO, = 100 g (ejercicio anterior) » 100g CaCO, 74 g Ca(OH), 100 g.Ca(OH), aooee ee 20 19 al Caf) X=135,1% —) a y rN PN = 135,1% ' : , ( Interpretacion: . : pe . 4 Significa que 100 g de Ca(OH), neutraliza tanta acidez como 135,1 g de CaCO, Ejercicio 3, Calcular el poder de neutralizacién de una cal que tiene: ‘ae : CaO, 30% de Ca(OH),, 40% de CaCO, y el resto en ee Svea Vi steer, JooTev Reaccién de! Suelo: Manejo de Suctos Acidas y Satine ——60 Calculos: Seguin los ejercicios anteriores: Peso molecular del CaO = 56g Peso molecular del Ca(OH)2 = 74 g Pesu molsuulan del CaCO - 168 g Para hallar el poder de neutralizaci6n de una cal como esta, se compara el contenido (concentracién) que hay de cada uno sus componentes en 100 g de cal comercial con el carbonato de calcio puro, por ejemplo: si la cal tiene un 35% de pureza, se toma el valor 35 y no el de 100, por no ser pura lacalen menci6n. En ningtin momento se pueden sumar las concentraciones de cada componente para luego hallar el poder de neutralizacion. Una vez se tengan los poderes de neutralizacion de cada uno sus componentes, se suman y se expresa un solo valor, como se sefiala en el desarrollo del siguiente ejercicio: 56 g CaO > 100 g CaCO, 20qCaO- ----—» X. X.= 35:7% 749 Ca(OH),-——-» 100 g CaCO, 30g Ca(OH), ._» x, X, = 40,5% | 100gCaco, —» 100g Caco, 409 Caco, x X, =40,0% of suelo: Manejo de Suelos Aca _. peaccion del Stel cldos y g, i——— ‘aling PN=X, * PN= 35,7 pN= 116.2%. X, + Xs og + 40,5% + 40,0% Interpretacion. s valores obtenidos y sé obtiene el poder de lacal, para este caso, la sumatoria es 116,2%, osea, que el poder de neutralizacion de esta cal es de 116,2% y significa que 100 g de esa cal neutralizan tanta acidez como lo harian 116,29 de carbonato de calcio puro. Se suman los tre: neutralizacion de 2.7.2. GRADO DE MOLIDO O FINURA. { (Sy cq Eltamarfio de las particulas de las cales influye en la velocidad de reaccién, cuanto mas pequefio sea el didmetro de las particulas, mayor sera la velocidad de reaccién de la cal, porque brinda mayor superficie de contacto con el suelo, al tener mayor superficie especifica, por lo tanto tendra mayor area de re: Seguin Tisdale y Wemer 1.968, citados por Garavito, la cantidad de cal a aplicar se puede disminuir cuanto menor sea el diametro ee las particulas dela cal y que al utilizarse iguales cantidades le cal, pero de diametro diferente, los resultados finales en él mismo tiempo son muy diferentes, como lo muestra la figura 4. Elndmero de mallas de un una pulgada lineal, porlo t finas seran las Particulas Muy pulverizada, Puede Primeras lluvias 9 Porlae: tamiz es el numero de hilos que tiene fanto, a mayor numero de mallas, mas que pasan por el. Cuando la cal esta Ser arrastrada por el viento, por las Scorrentia y ser evacuada del lote que Reaccion del Suelo: Manejo de Suelos Acid . md0s y Salino —————— 6 2 se esta recuperando, y realizar su efecto, en un siti notandose entonces una baja eficiencia de dicha en ae el didmetro de la cal es muy grande, la velocidad de reasxan sera muy lenta. Para evitar estos Problemas y buscar una — eficiencia, las normas del Instituto Colombiano de Nomras Técnicas, determinaron que las cales que se comercialicen en nuestro pais deben tener las siguientes caracteristicas fisicas: Las particulas de cal deben tener un diametro menor de dos (2) mm (toda la cal debe pasar por un tamiz numero.10 ode mallas) y que por lo menos el 50% de esa misma cal debe tener menos de 0,15 mm de diametro (pasar por un tamiz numero 100 ode cien mallas). oe pH 20 - 30 mallas 755 1) - 20 mallas 6,0 en 4-8 mallas 5,5 5,0 45 = 0 2 4 6 8 tonde Cal/Ha Figura 4. Efecto del tamario de las particulas en la neutralizacion dela acidez (tomado de Garavito, 1979). 7 Suelo: Manejo de Suclos Ac, Reacctén del Suel S Acidos y ; Sati oo ng 2.7.3. OTROS. rantia de un; Otras formas de expresar la gal a Cal pero de muy poco uso son: 2.7.3.1. Contenido total de carbonatos. Hace referencia a la suma de los porcentajes de los carbonatos que contenga la cal, bien sean de magnésio 0 de Calcio, por ejemplo, una cal que contenga 45% de CaCO, y 53% de MgCo,, tendra un contenido total de carbonatos de 98%, pero su poder de neutralizacién sera de 109,28%, valores que son diferentes e implican conceptos distintos, por lo tanto no se pueden confundir. Cuando la cal contiene Oxidos de calcio ode magnesio, se expresaran en basé al carbonato dé calcio. Peso Molecular del MgCO, = (24 gx1) + (12 gx 1)+(16.gx3)=84g : Peso Molecular del CaCO, = (40 gx1) + (12.gx 1)+(16.gx3)= 100g 84g MgCo, >100g Caco, 53gMgco,._, x X= 64,28% PN = 64,28% + 45% PN = 109,28 9% oaccion del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Saino =————— 64 —— -9,7.3.2. Porcentajes de 6xidos. Consiste en evaluar la cal en funcion del oxido de calcio, es decir. su poder de neutralizaci6n de expresa en funcion del oxido de calcio y no en carbonato de calcio como se expresé antes, es poco usual. Se trata de utilizar como patrén a la cal que mayor -poder de neutralizacién tiene. Cuando la cal tiene magnesio, se expresa en términos de oxido de calcio. ‘ 2.8. REACCIONES DE LA CAL EN EL SUELO. Las cales en general son de baja solubilidad, encontrandose valores tan bajos como el del carbonato de calcio con cifras de hasta 0,013 gj/litro (13 mg/litro) de agua. Esta solubilidad se incrementa en las condiciones aciduladas que el suelo pueda tener, producto de la presién parcial del CO, sobre el agua para formar Acido carbénico o bicarbonato (HCO,), estas reacciones se llevan a cabo en el medio edafico, como se sefiala a continuacion: CO, + H,O g~ -» H,CO,< > HCO, + H* Quimicamente no se ha establecido si tas cales reaccionan cor el agua o con el acido carbonico de la solucion del suelo, sila Teaccién de las cales como el oxido, hidrdxido y carbonato de Calcio ylo magnesio reaccionan con el agua daran origen a los hidroxidos, estos hidréxidos reaccionarian a SU vez con los idtégenos de la solucién del suelo para formar agua, isminuyendo asi la concentracion del hidrogeno, Por erie Neutralza la acide y el pH se inerementa, como lo muest 9" Siguientes reacciones: _ feaccién del Suelo: Manejc 7 . 65 a Mase 40 de Suetos Actos y Say ling CaO... + HO =—%.Ca(OH), cacO, + H,O0 «<— Ca(Oh), +CO, Ca(OH), + H,O <——* Ca* + 20H: + HO a @H) +p, OH + Ht <-> H,O Ca OH) + tho Como se dijo inicialmente, las cales son de baja Solubilidad en solventes como el agua, pero incrementan su Solubilidad en condiciones aciduladas, de tal manera que la Teaccién con e| acido carb6nico originan bicarbonatos de calcio, este bicarbonato de calcio que se ha formado se ioniza y deja libre al calcio, el bicarbonato reaccionaria con el hidrégeno para formar agua y dioxido de carbono, y asi disminuir la concentraci6n de hidrégeno en la soluciéne incrementar el pH del suelo, comolo sefialan las siguientes reacciones: ee) <~ HCO, CaO + = 2H,CO, <=" Ca(HCO,), + HO Ca(OH), + HCO, > Ca(HCO,), + H,0 Caco, + HCO, <=* ca(HCO,), —HEQS HH Er HO. 4500, nes de El calcio solubl i it le los io i" entra a la micela y desplaza a ests idrégeno y de aluminio a ja solucién del suelo. ba Pees Con los hidréxidos que ha formado la Lage “1 con los del aqua, produciéndose entonces la precP yr peaccion det Suelo: Manejo de Suelos Acidos y = 66 Sitio del aluminio, el hidrégeno que queda libre por la reaccién del aluminio con el agua, reaccionara Con el bicarbonato y formaria gcido carbonico, que es un acido débil e inestable, el cual se descompone en agua y bidxido de carbono, asi: ( HHALAL Ca Ca Ca Ca i > ioagcera [7408 «7 1 nner, It 2H + ZA gare? +6HO <* 6AKOH), + He 2H* + 2OH 4 + HCO; < ™ HCO, < =" HO + CO, Cuando hay aplicaciones excesivas de cal, se produce un exceso de hidréxidos, lo cual hace que el pH tienda a la alcalinidad, lo cual traeria problemas aa flora y fauna del suelo por los cambios bruscos que sufriria la reacci6n (pH) del suelo. Algunos autores sostienen, que el oxido de calcio reacciona primero con el agua, para convertirse en hidroxido de calcio; y el hidréxido de calcio se debe carbonatar para formar el carbonato de calcio, siendo este Ultimo el que reaccionaria con el Acido catbénico, como lo muestran las siguientes reacciones: CaQ + HOG > Ca(OH), Ca(OH), + CO,< -” CaCO, CaCO, = HCO, 4. Ca(HCO,), 67 cccmnmaas Newccin del Suelo: Manejo dp Button 4 os y , Hasta la presente no hay nada claro sobre eo podrian presentarse en el suelo cuando se aplica uncles aus es, que al final se forma ion calcio y e| bicarbonc a reaccionaran con el aluminio de la micela yel hide Weng, soluci6n del suelo respectivamente, dandose agi oa er 0 de de la acidez. Utralzacign 2.9. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA LACAL. — DE La baja eficiencia de la cal que se aplica al suelo para Neutralizar a la acidez del mismo se debe entre otros aspectos a ios siguientes: - * _Impurezas del material. La eficiencia es inversamente proporcional a la impureza, es decir, cuanto mas impureza tenga el material a utilizar, menos eficiente sera la cal, por ejemplo: si dos cales A y B tienen una grado de pureza del 76 y 89% de pureza respectivamente del mismo material, sera mas eficiente la ultima, por ser mas concentrada, y se debe seleccionar para minimizar los costos de transporte, almacenamiento y aplicacion. Se debe tener muy en cuenta el tipo de impurezas que la cal lleva, por que puede inclusive contener materiales toxicos para las plantas. Cuando son muy rel viento minuiria SU grande, €! inuiria la jaciona’ Didmetro de las particulas de cal. pequefias, al aplicarlas pueden ser arrastradas po! hacer el efecto en otro lugar no indicado, lo cual dis eficiencia. Si por el contrario, el diametro es muy 9° drea de contacto con el suelo es pequefia, lo cual dismi! Volocidad y area de reaccién, para lo cual el Instituto N UO V yr reaccion aet Suelo: Manejo de Suelos Acldos y Sating 68 de Nommas Técnicas de Colombia, plantes unos parémetros para su comercializacion que se explicaron anteriormente. En lo posible debe tenerse en cuenta este aspecto y si por problemas demercado se encuentran materiales muy finos, mézclelos con suelo o arena antes de aplicarlos y si por el contrario, el material resulta con didmetros muy grandes, trate de triturarlos o aplicar mayor cantidad para compensar la lenta reaccion. es muy profundas. En algunos casos, la incorpora' se hace muy profunda, lo cual disminuye la eficiencia de la cal, ya que su accion no se notara en la superficie o primeros 20 cm, que es el lugar donde se necesita o simplemente el agua no alcanza llegar a esa profundidad y disolverla en su totalidad. Para evitar este caso, debe aplicarse después de la arada (de disco), si utiliza un subsolador para romper las capas profundas endurecidas, antes de aplicar la cal haga un pase de rastra pesada, asi evitaré que lacal se baya hasta el formo. Ahora, si los analisis de suelo de las capas profundas indican que debe aplicarse por que se requiere por las exigencias del cultivo, habra entonces que aplicarlo profundo. * Enmuchos casos los calculos no se realizan con base en la densidad aparente del suelo y una profundidad especifica, sino, que se estima partiendo que una hectarea de capa arable pesa en promedio 2.000 Toneladas. En ningén momento se debe ignorar la densidad del suelo para calcular los Tequerimientos de cal para un determinado lote, ya que los suelos tienen diferentes densidades. * Cantidad y calidad del agua, Muchas veoes no $° 16 = Cuenta la cantidad de agua que cae en.un ano (precipitacion). intensidad de lluvias, etc., o cuando se utilizan aguas de riego, 69 see accion del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Sating se desconoce la calidad de esta agua, pudiéndose agravar la situacion cuando el agua es de mala calidad. Para evitar este caso, se debe conocer laprecipitacion delazonay aplicar una cantidad.de cal acorde con el volumen del cual se dispone, igualmente, si se utiliza agua de riego, debe conocerse la calidad de la misma y el volumen del reservorio 2.10. METODOS PARA DIAGNOSTICAR LOS REQUERIMIENTOS DE CAL. Para calcular los.requerimientos de cal, se tienen diferentes métodos, muy sencillos y de mucha aplicabilidad, ellos son: 2.10.1. METODO DE INCUBACION. Gonsiste en tomar varias submuestras de suelo de un determinado lote, y aplicar diferentes dosis conocidas de cal; dejar incubar (actuar) por un tiempo de 12 semanas’ aproximadamente, hasta que se estabilice el pH de cada submuestra, para lo cual se debe meédir el pH de cada submuestra o tratamiento cada 2 - 3 semanas, luego los datos finales obtenidos se llevan a un plano cartesiano y se realiza una grafica, ubicando en el eje X los equivalentes, miliequivalentes Otoneladas/Ha aplicados y en el eje Y el pH finalmente obtenido, como se muestra en la figura 5, eee figura 5,se pueden calcular los requerimientos guise hone Mplo, si el suelo tienen un PH inicial de 4,5 y se Xyee Se pH final de 6,se proyectan las paralelas al eje pasate fa diferencia. Para este caso, la difetencia es 0 -0,5) 1,5 ton/Ha de cal que habria que aplicar. poser el Suelo: Manejo de Suetos Acidos y Sating ===, 1) Hay que tener en cuenta que las cales comerciales totalmente puras, por lo tanto, no se pueden ddacsrises son impurezas, por otro lado, cada suelo tendra su Ries las requerimientos de cales, que dependera del grado de eae propiedades fisicas y quimicas que contenga. ee A :CURVADE 7,0 | \ | | | | zt a 2 3 4 Toneladas Cal/Ha Figura 5. Relacién de la aplicacién de. cal y el pH del suelo. La curva de !a figura & se puede convertir en una tinea recta mediante regresion lineal y se expresa la relacion en funcion de una ecuacién, que puede ser una linea recta (Y= A+ B(X)), donde Yseran los requerimientos de cal, X el pH, Blapendiente o grado de relacion y A el intercepto de la linea, que sera una constante. “adierencia entre los pH inicial y final sera la cantidad de cala aplicar. ; reaccion del Suelo: Manejo de Suctos Acidos 71 eee Mestccion Y Saling 2.40.2, METODO DEL PORCENTAJE DE SATURACioy, Consiste en tomar varias muestras de suelo, adicionarles Caly medirles la Capacidad de intercambio catidnico (CIC), g porcentaje de saturacién de bases (PSB) y el PH de Cada tratamiento, los resultados se llevana un plano cartesiano Para realizar una grafica, en el eje X se ubica al PSB y en Y al pH, como se muestra en la figura 6. Con base en esta grafica, se puede proyectar los requerimientos de cal para tener un pH mayor del inicial, se proyectan las paralelas y se calcula la diferencia de los PSB; por formula se estima la cantidad de cal aaplicar, asi: PSB = (B/CIC)x100, donde: PSB = porcentaje de saturacién de bases B= Bases a utilizar (Cal) CIC = capacidad de intercambio catiénico inicial Con base en la grafica 6, se puede realizar el siguiente ejercicio: Un suelo tienen un PH inicial de 4,5 y Se quiere llevar a un pH de 8.5 Cuanto de cal se debe aplicar ei la CIC inicial es de 15 meq/100 g suelo, Soluci6n: Se hacen las respect; . Pectivas pr : ladiferencig de los PSB a Sniagraficas y eecaloula Suelo: Manejo de Suclos Acidos y Satin 10 jon de! pester —— 72 psB final = 40% psB inicial = 5% piferencia = 35% ( este dato se obtiene de la grafica) or we — 0 20 40 60 80 PSB (%) Figura 6. Relacién entre el pH y el porcentaje de saturacion de bases (PsB). : Sereemplaza en la formula: PSB = (BICIC)x100 despeiando aB, se tiene: B= (PSBxCICy/100 B= (35% x 15 meq)/100 B=5 05, meq/100.g suelo peaccion del Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Sating Bo—— 7 25 meq/100 9 suelo se llevan a cifras por hectarea yse Estos 5,25 Me una sal que contenga esa base, por ejemplo hace la relacion con Ss el CaCO, cuyo meq pesa 0,05 g, asi: {meq -—---> 0,05 g CaCO3 5.25 meq “as X=0,2625 g/100 g de suelo. Siuna hectérea pesa 2600 Ton (suponiendo que la DA = 1,3 g/ ccy la Pr= 20cm), se tiene: 100g suelo ~--» 0,2625 g CaCO, 2600 Ton suelo ~ PX X=6,82 Ton/Ha Entonces hay que aplicar 6.82 ton/H; _ . la de cal pura y el pH del plane de 4,5 a 6,5 (estos cdlculos estan realizados con f i cal ti aplicarane Pureza). Ahora, sical tiene un 90 % de pureza, se 100 ton de cal comercial > 90 tondecal pura X < ~ 6,82 ton de cal pura X= 75 ton de cal comercial por hectarea poacciOrt del Suelo: Manejo de Suelos Acidos ¥ Salino === 14 jen practica resultara una cifra como lade gebe en primera instancia evaluar la viabilid, del proyecto, de ser asi, las aplicaciones se re fraccionada en tres ° cuatro afios, dep precipitacion de la zona, intensidad de lluvias, riego. etc este ejercicio, se lad y rentabilidad alizaran en forma endiendo de la disponibilidad de 3.40.3. METODOS QUE USAN SOLUCIONES BUFFER. Consiste en.agregar a una solucién buffer de pH conocido un. suelo Acido, el cual bajar el pH de la solucién, el pH inicial seria elde la solucion buffer, luego se titula con una solucion de una base y concentracién conocida, el volumen gastado en la titulacion para incrementar el pH de la solucion buffer-suelo hasta llevarlo a un pH deseado, se le calculan los miliequivalentes‘en lamuestra de suelo utilizada, posteriormente se proyectan a una hectérea. No olvidar tener en cuenta el peso de la muestra utilizada y la concentracion de la solucién que se utiliza en la titulacion. Este método suele llamarse método de acidez hidrolitica o de Acetato de calcio, es de poca aplicabilidad, y Tequiere de mucha precision. 210.4. METODO BASADO EN LA ACIDEZ INTERCAMBIABLE. Se basa en la acidez intercambiable medida en el laboratorio oN Una sal neutra (KCI a 1,0 N), 0 sea al aluminio € hidrogeno ercambiable, generalmente, se realizan los calculos sal base cate tluminio y se descartan a los demas iones ous "S88 acidez, como son el hierro, zinc y cobre entre otros. Ronocién del Suelo: Manefo de Suetos Acidog Y Salting a 0 cuando se apli al aun suelo se pretende Neutralizar el aluminio intercambiable, cane se tiene que un miliequivalente de aluminio por 100g de suelo, son Neutralizadog por una tonelada de carbonato de calcio puro, para incrementar la eficiencia y aplicabilidad de la norma en cualquier tipo de suelo, se tiene un factor de correccién de 15 para un Suelo mineral y de 2 - 3 para un suelo rico en materia Organica; se considera rico en materia organica si el contenido es mayor de} 7%, estos datos se obtuvieron partiendo de que una hectarea de suelo tiene un peso de 2.000 toneladas, caso que no es cierto, ya que el peso de una hectarea de suelo depende de la densidad aparente y la profundidad de la toma de la muestra de suelo, estas formulas quedarian asi: NRC (Ton/Ha) = 1,5 x meq de AV/100 g suelo (para suelos minerales, M.O.< 7%) RC (Ton/Ha) = (2a 3) x meq de Al/100 g suelo (para suelos organicos, MO >7%) donde: RC = Requerimientos de cal/Ha Meq de Al/100 g suelo = Lo arroja el andlisis del laboratorio. Los sefiores Mera y Leon (1.971 !) realizaron varios ensayos en suelos colombianos y encontraron una relacién entre el pHylas toneladas de cal a aplicar, la cual expresaron mediante la Siguiente ecuaci6n: Y=0,62+ 0,55(x) Donde: . ‘an del Suelo: Manejo de Suelos Aci coi icidos y Satin fe ———} 76 ye requerimientos de cal/Ha xemeq de aluminio que se estiman en e| laboratorio. ion no es funcional a ecuacion c Para todos los suelos. i quese puede hacer, es realizar los respectivos calculos, eee 5 ea cuenta la densidad aparente, profundidad de la toma 46 muestra de suelo y pureza de la cal que hay en el mercado. Vale apena calcular los requerimientos de cal, segtin las formulas mencionadas y se notar la diferencia, por ejemplo: Si los resultados de un analisis de suelo sefialan que el suelo tiene 1,8 meq de AU/100 g suelo, cuanto de cal se aplicaria en una hectarea, para neutralizar todo el aluminio?. Soluci6n: Al=1,8meq/100 de suelo Da= 1,3 g/cc Pr=20cm RC=? WHa=AxPrxDa WHa = Peso de 1 Ha de suelo. A =atea (Ha) 17 Reaccion del Suelo: Manejo de Suelos Acidtos y Saling Pr= profundidad de muestreo Da = densidad aparente WHa = 10.000 m?x 0,20 mx 1,3 Ton/m, WdHa = 2.600 Ton Se tiene que 1 meq de Ales neutralizado Porun meq de Caco, y: 1 meq Al= 27 g/(3x1.000) = 0,009 g de Al 1,8 meq Al= 0,0162 gdeAl 1 meq de Caco, = 100 g/(2x1.000) 1 meq de CaCO, = 0,05 g de Caco, 0,009 g Al - - > 0,05 g Caco, O.0162 gAl yy x X=0,09g Caco, 00 g suelo ea gel Suelo: Manejo de Suelos Acidos y Satino =————— 78 posto Luege: 400g suelo -»0,09 g CaCO, 9g00,Tonsuelo -——-> X X=2,34 Ton de CaCO,/Ha Silacal tiene un a pureza de 87%, se aplicaria: 100 Ton Cal » 87 Ton CaCO, X < 2,34 Ton CaCO, X= 2,68 Ton/Ha de la Cal comercial que se aplicarian. : Sise calculan los requerimientos de cal por la formula del ICA y por la de Mera y Leén, se tendran valores diferentes: /Hade CaCO, puroo 3.1 tonde RC=1.5x1.8 |=2,7 Ton ee LICA. cal comercial segin la Formula del 5 RC = 0,62 + 0,55(1,8 meq) = 1,61 Ton/Ha de Gace, puro 1,8 ton de cal comercial segun Formula Meray ial segun RC= 2.34 Ton/Ha de CaCO, 02,6810" 9° cal comercial Seg fa acidez intercambiable (meq de Al). 4 » 4 noaccion del Suelo: Manejo de OO é resultados de log re, _ de observar, los los ¢ eUcrimi ruiferentes y se debe a las siguientes Tazones, ontos Suelos Actos Y San Salting Como se f de calson + La formula del ICA trabaja con un peso de 2.000 Ton Ma a suelo. * La formula del ICA adiciona el 50% de cal Para mejora, eficiencia. La formula de Mera y Leén no se amolda a todo tipo ds suelo. 2.11. PARAMETROS PARA SELECCIONAR LA CAL. 2.11.1. RELACION CALCIO/MAGNESIO DEL SUELO. Es necesario conocer la relacion calcio/magnesio que tenga el suelo y el tipo de cultivo a implantar, ya que todos no tienen las mismas exigencias, por ejemplo, las palmaceas, pueden tolerar relaciones calcio/magnesio de 5:1 y no tienen problema alguno, Pero otras no toleran estas Condiciones. Para identificar que tipo de relacién se tiene, basta con dividir el contenido de calcio entre el contenido de magnesio, si el cociente que arroja ésta tiene un valor de: Mayor de 3: larelacion es amplia 2-3 la relacion en normal 2a 16 1 larelacion es estrecha menor de 4 larelacion es invertida. ry jon el suelo: Manejo de Suclos Acidos + Satin ino peal , 4 —— so - enerales y de acuerdo ak: : grminos ae alarelacié er ‘ctuar de la siguiente manera; On que se tenga se : ei relacion es amplia, se tiene que el calci ; pa agnesio, por ende habra deficiencia aang a corregir este desbalance, se debe aplicar un prod gnesio, agnesio, COMO los oxidos, hidréxidos o carbone i ue magnesio ofa Dolomita , con el proposito de equilibrar Here yaproximara alanormal 2:1. ion + Sila relacion calcio/magnesio es normal, se debe tener en cuenta el contenido y la saturacién de las:mismas, para no producir una sobresaturacion al hacer las aplicaciones, de cualquiera de los dos, si ambos estan bajos, se debe aplicar productos que contengan a los dos (calcio y magnesio), para lo cual se podra utilizar mezclas si ambos estén bajos, pero siestan altos, se podra implementar una aplicacién de materia organica. * Silarelacion es estrechao invertida, habra deficiencia de calcio y estara el magnesio causando problemas al suelo (deflocutaci6n) y/o a las plantas (fitotoxicidad), para este caso, sedeben aplicar productos que contengan altas concentraciones de calcio como los éxidos, hidroxidos 0 carbonatos de calcio, calcio/magnes'o normal y asi se podria aproximar a la relacion z q le elproblema se disminuiria. No se podra aplicar gales abese oe Sulfatos, como el yeso, por lo que Se pretende es aume oH y éstas lo que hacen en disminuirlo aun mas. 1. peaccién del Suelo: Manejo de Suelos Acidos Y Sating 2.41.2. CALIDAD FISICA DE LA CAL. as influye en la eficiencia de Ig Es uno leas fara! Las cales que se utilizan om y Paiste elevar el‘pH de un suelo'o sea neutralizar la acidez eemismo, no deben ser muy finas por que son arrastradas por el viento, como tampoco pueden ser muy gruesas por que la velocidad de reaccién es lenta y la eficiencia disminuye nntablemente, nara ello, el Instituto de Normas Técnicas de Colombia (ICONTEC), sugiere las siguientes normas: que e| 100% de la cal pase por un tamiz No. 10 y que por lo menos el 50% de la misma pase por un tamiz No 100, tema discutido en los items anteriores. 2.11.3, VELOCIDAD DE REACCION. En lo posible, deben seleccionarse materiales que sean de rapida solubilidad, pero las cales en términos generales son de baja solubilidad. Para la escogencia de la misma, se debe aplicar los 6xidos, hidréxidos y por ultimo los carbonatos, siendo este el orden de solubilidad, las ultimas son las m4s econdémicas y de mayor disponibilidad en el mercado, ademas, son las mas facil de manipular, causan‘menor dario a los operarios, etc.. 2.11.4. PUREZA, hayenaneuahey due tener en cuenta ya que las cales que una gran gama des °Son|o suficientemente puras y se encuentra mas por el pod mezclas, a las cuales se les debe evaluat poder de neutralizacion (tema ya discutido) que por sn det Suelo: Manejo de Suctos Acidos y Sating = 2 ne a pureza en si, Pueden encontrarse materiales con altos norcentajes de purezas, pero con un poder de neutralizacién relativamente bajo. Cuanto mayor sea la pureza, mayor es la eficiencia de las cales si los demas factores se mantienen constantes. 2.11.5. FACTORES ECONOMICOS. Este aspecto comprende el conjunto de las anteriores, pero se relacionan con el valor econdmico, cuanto mas pureza se tenga, més econdmico es el transporte, almacenamiento y aplicacién, pero puede ser mas costosa la cal, se debe tener en-cuenta el poder de neutralizacion para realizar los respectivos calculos econdmicos, por ejemplo: 56 unidades de oxido de calcio neutralizan tanta acidez como lo haria 100 unidades de carbonato de calcio, por lo tanto se deberia comprar el oxido de calcio, ya que es menor el volumen que se tiene que transportar, almacenar y aplicar, pero es el mas costoso. También se debe tener en cuenta la facilidad de laboreo o manipuleo de las mismas, ya que puede causar dafios al operario. 242. TALLER Resuelva los siguientes ejercicios. 1). Calcule el poder de neutralizacién del oxido y del hidréxido de calcio utilizando sus equivalentes y miliequivalentes, Comparelos con los resultados obtenidos en los ejercicios desarrollados en este texto. Que diferencias 0 semejanzas encontré y por qué?. Manejo de Suclos Acidos y Sating ion det Suelo: Reacciin de 3 s e| poder de neutralizacion de un cal que contiene crt ido de calcio, se podra comercializar en Colombia?, 5% de oxi rae einterprete sus resultados. 3). Cual es el poder de neutralizacion del oxido de magnesio, hid ‘oxido de magnesio y carbonato de magnesic. 4). Cual es el poder de neutralizacion de la Dolomita, si su concentracion es del 88%. 5). Si en el mercado existen dos tipos de cales con iguales caracteristicas fisicas, pero la cal A tiene un 74% de oxido de calcio y la cal B tiene un 88,67% de hidréxido de calcio. Cual de las dos cales recomendaria usted, indiferentemente del costo de cada una. Justifique su respuesta. 6). Sien el marcado encuentra una cal que esta muy molida, y alcanza @ pasar por un tamiz nimero 200,en un 100%, como "aria usted para aplicar esta cal en un lote que esta ubicado cerca a las costas del mar caribe?. Justifique su Tespuesta. 7). Uni . ). Una cal del mer cado tienen un diametro promedio que oscila entre 1,0 y 2.1 mm, aplicari t 11 mm, aplicaria i aplicarla?, Justifique cu respuesta Peace aus hata a fo: Manejo de Suelos Acidos dol Sue ¥ Salino peace —— 84 itralizacion de una cal i Elpoder de neu cal comercial que i oxido, hidroxido y carbonato de calcio es 87,5%, ee usted esta cal Si el mayor porcentaje de concentracion es de carbonato de calcio?. Justifique su Tespuesta, . KDE [19995 Ne = ML4¢ Ly 1s . Tow va} 2 22 mY Jigag’s ees cg ro. OToN ; f Lo m4 Hooge ub =e. BZ, 4 hoy lente, —p 00099 de(g 1Y.18 7, ‘Sopaite 10.00% — 7 , IGG AN Meola Peay 781g 7 heAL BL - . Lert Caley 1094 67 & 9099 C6(03 (.9 ee 2 55q lens “eX KEV BIG Caco, X > 2.14 Torn C0 Cag /He i ua Mees ¢ Uos we 00 g l.gcacao, > @ coin del Suclo: Manejo de Suelos Acidos y Saling 6 = BIBLIOGRAFIA BOHN HINRICH Y OTROS. Quimica de suelos. México: Limusa, 1.993. BORRERO Maria Eugenia. Suelos. Bogota: Universidad Santo Tomas, 1.987. BUCKMAN HARRY Y BRADY NYLE. ; Naturaleza y propiedades de los suelos. México: Union Tipografica Hispanoamericana, 1.966. CABRALES, Eliecer. Quema de Socas del Algod6n. En: Revista Coagrocor, No.3 de 1998. Cereté, Colombia. CASTRO F, Hugo. Fundamentos para el conocimiento y manejo de suelos agricolas, manual técnico. Tunja: Instituto Universitario Juan de Castellanos, 1.998. CEPEDA DOVALA JUAN. Quimica de suelos. México: Trillas, 1991. . GAARRY C, Jairo. Los suelos, su clasificacion, acidez, idaa y rertilidaa. Paimira: Universidad ivi ai a . . lag Nacional ae Colombia, 1.991. CIAT. Arroz, investigacis . rap (702, investigacin y produccién. Cali: CIAT Y PNUD, FASSBI ray iterameront HANS. Quimica de suelos. Costa Rica: Instituto Mtemencano de Ciencias Agricolas de la OEA, 1.975. os suelo: Manajo dle Suctos Acktos y Satino 86 gan ——— 86 ) N. Fabio. Propiedades quimicas de los s IN Fai 2 los suelos. ¢. Suelos de Colombia. Bogotd: IGAC, 1995. IN M, José. Fertilidad de suelos con énfasis en Col “4 ICA - Universidad Nacional, 1.977. ombia aR ve joriviogia. Buyuvia. Ceniiu inieramerivanu de Fotointerpretacion, 1.980. MIGUEZ OTAROLA, José Bemardo. Quimica. Tunja: Instituto Universitario Juan de Castellanos, 1995. ORTIZ-VILLANUEVA B. Edafologia. México: Escuela Nacional de Agricultura, 1,975. PORTA C. Jaime; LOPEZ-ACEVEDO R, Marta y ROQUERO, Carlos. Edafologia para la agricultura y el medio ambiente. Madrid: Mundi prensa, 1.994. POTASH Y PHOSPHATE INSTITUTE. Manual internacional de fertilidad de suelos. Ecuador: INPOFOS. 1.997. SCCS. Fertilided de suelos, diagndstice SCCS, 1.994. . he sndlisis de S-C.C.S. Fundamentos para /a interpretacion de andlis® 8. . 1, suelos, plantas y aguas para riego. B0g0td S.C.CS, 1.99 SANA v,, Josep; MORE R., Joan y COHIR. Ale. rain dela fertilidad de los suelos: fundamentos E arsponad. Madrid: de andlisis de suelos y la recomendacion fo an 1.996. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimer a

También podría gustarte