Está en la página 1de 4
a hice exoplanetas iQué es un exoplaneta? ;Cémo puede ser descubierto un exoplaneta? {Cudntos exoplanetas se conocen actualmente? ;Qué tan lejos estan? n nuestro sistema planetario, todos los planetas que Extrasolar. Es lo a q Fr egneioe Ms Jo conforman giran alrededor del Sol. Durante arios (Gal Beene Plone se sospeché de la existencia de planetas més allé de nuestro tario Solar. sistema, pero el ser humano carecia de las herramientas ne- cesarias para comprobarlo. Hoy ya no es asi. Deteccién. Es el descubri- Pe P vy miento de la presencia ola . F existencia de algo que esta Hacia el espacio profundo oculto © que no puede ob- Fue en 1995 cuando el mundo quedé asombrado ante el Sevarse a simple Vista. Fn descubrimiento de los suizos Michel Mayor y Didier Queloz: 1 caso de la astronomia, ; ; Soares un planeta que no orbitaba alrededor del Sol, sino de la estre- lla 51 Pegasi. Era el primer planeta extrasolar! o exoplaneta descubierto y fue llamado 51 Pegasi b. A partir de este hecho, considerado como la gran revolucién astronémica de fines del siglo XX, los astrénomos se lanzaron a la busqueda de mds de estos cuerpos. Hoy se conoce mas de dos centenas de ellos. El reto de la deteccién? Los exoplanetas son muy dificiles de encontrar, pues son muy lejanos y no emiten energia como las estrellas. Para descubrir su presencia se usan métodos de deteccién, que consisten, basicamente, en captar los cambios en las osci- laciones 0 parpadeos de las estre- las alrededor de las cuales giran esos planetas. Al pasar frente a la estrella, el planeta interrumpe su oscilacién y esto es registrado por sofisticados instrumentos astroné- micos, que monitorean la frecuen- cia del movimiento. Esto es lo fun- damental, porque existen variados métodos que, complementados con complejos cdlculos matematicos, ; sirven para detectar e identificar los planetas extrasolares. © Representacién de un nuevo planeta. Su naturaleza y la nuestra Aunque atin no se conoce la composicién de estos pla- netas, se sabe que son de superficie gaseosa, pues no se ha encontrado ninguno rocoso como Mercurio o la Tierra. Ade- més, son gigantes, més que Jupiter incluso, y giran muy proximos’ a su estrella, tan cerca que demoran sélo algunos dias en completar una vuelta alrededor de ella. Se piensa que puedan existir exoplanetas con una su- perficie similar a la de la Tierra y que probablemente alber- guen formas de vida. Hasta ahora, el mds parecido a la Tierra parece ser el Gilese 581c*, que orbita alrededor de la estrella Gilese 581. Los cientificos creen que en este exoplaneta po- dria haber una superficie rocosa y océanos de agua liquida, aunque atin no poseen pruebas de ello. Mucho por descubrir En setiembre de 2007 ya se conocian 252 exoplanetas en 215 sistemas planetarios diferentes y cada dia se descubren més. Los cientificos intentan encontrar respuestas en el Uni- verso. Conocer planetas mds jévenes que el nuestro nos ayu- da a entender de dénde venimos, mientras que conocer pla- netas mds viejos nos despeja la interrogante de hacia donde vamos. Quizds sea posible también encontrar planetas con vida inteligente, diferente o similar a la de la Tierra. Algunos cientificos piensan que es posible que sea ahi, en lo lejano y profundo del Universo, don- de las grandes interrogantes de la humanidad encuen- tren al fin sus respuestas. ida su re Montaje de un exoplaneta. Caribe verdadero (V) 0 falso (F) entre los paréntesis. a. Los exoplanetas se encuentran dentro de los limites del Sistema Solar. (c) b. Ninguno de los exoplanetas descubiertos hasta ahora tiene superficie rocosa. (_ ) c. Casi todos los planetas pueden ser observados usando telescopio e incluso a simple vista. ) d. El primero de los exoplanetas fue descubierto a fines del siglo XX. on) e. Debido a la distancia a 1a que se encuentran y a que no emiten energia, los exoplanetas son muy dificiles de detectar. 6%) £. Igual que los planetas, los exoplanetas giran alrededor de una estrella. (oi) CResuelve el cuadro y encuentra las respuestas en la sopa de letras. e|xlo|r|s|a|m|1[x|o]R]}P ‘© Método para hallar exoplane- p|c|M/eE|R|pD|G|E}|P/Ljo|s © th pimero en ser descent: e/rjal{s|uj1[zlale}s|niz © Paces demos TIG|R|IS|M/JA/|D|JE|O|R/IOJA C Sistema al que no pertenecen: s|S|I/TIJE|Z/A|L]J|/P]1I]N Oy su stiuactdeaneinetzige es olfe|Ppi[t{1lojalp}u|L}c|r © Tipo de superficie que presen- s|y wp Elrisitiplolcla © logis pod lane 1]p|M/e;R|s|M{A|1I|X|/E|N Ce aS aes tin|1[slaljcle|r|rlje|tjo Planeta cove. sarmanagyee: vir{pjale|Mie;Liel|Gcseli ee eE|ml{a|p|tja|m|t]R|1]d}o Ri/e|s{tl]Rl{ejri{rjajo{al[R Completa las oraciones con las palabras adecuadas. a. Los exoplanetas se detectan ya que no es observarlos con telescopios 0 . b. Aunque no se conoce su exacta, se sabe que tienen superficie c. Es probable que el Gilese 581c sea a la Tierra, sin embargo, avin no hay de ello. d. Ya se 252 planetas extrasolares en 215 planetarios. e. Algunos consideran que més allé de las fronteras del Sistema Solar puede encontrarse na S.A. Prohibida su reproduccién. Completa el organizador grdfico con las caracteristicas de los exoplanetas, rs Planetas extrasolares tip innate na gees Ubicacién Caracteristicas Método de estudio Ejemplos i gabon ¥ | a] Forma ‘Tamano Composicién 1 rbot oe Hi Primer exoplaneta ee Similar a la Tierra CRetaciona tos cuadros. Muy proximos a sus estrellas © 51Pegasib © Método de deteccién © Se observan las oscilaciones de las estrellas alrede- dr delas cuatesgiran tos exoplanetas. En efecto, «l pasar frente a ellas, los exoplanetas provocan ‘un cambio en la oscilacién de sus estrellas. Se observa la frecuencia del cambio en la oscila- ion de las estrellas para determinar la traslacién. Asi se ha determinado que el movimiento de tras- lacién, es decir, alrededor de su estrella, dura s6lo unos cuantos dias terrestres. Fue descubierto por Mayor y Queloz en 1995, Oem cercanfas de una estrella a la que debe su nombre, y caus6 una verdadera revolucién en la ‘astronomia, (Explica por qué es importante el estudio del Universo para el ser humano. (olica por gq para

También podría gustarte