Está en la página 1de 7

7

CAPITULO II

EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Y CORRECCIONES MONETARIAS

BREVE CONCEPTO DE INFLACION: El “precio” de una cosa es el cociente entre la


“cantidad de dinero” interesada en comprar esa cosa (demanda) y la cantidad de uni-
dades de esa cosa dispuestas a ser vendidas (oferta) y se expresa como:

P = D/Q

Donde “P” es precio ; “D” es la cantidad de dinero dispuesta a comprar y “Q”


es la cantidad de bienes o servicios disponibles para ser vendidos. De hecho, las os -
cilaciones de “P” están definidas por las variaciones que experimenten “D” y ”Q” ; por
ejemplo si en un mercado ideal y absolutamente libre hay 2.000 pesos en manos de
gente interesada en comprar naranjas y 4.000 naranjas en poder de gente interesa-
da en venderlas, el precio de cada naranja tenderá a estabilizarse en $ 0,50

Si la cantidad de naranjas aumenta a 5.000 unidades, cada una costará $ 0,40


; y si disminuye a 3.000 el precio subirá a $ 0,60 cada una.

Puede suceder que en ése momento irrumpan en el mercado las mandarinas


y que $ 500 de aquellos $ 2.000 se vuelquen a comprar mandarinas, con lo que la
demanda de naranjas bajará a $ 1.500 y, si las naranjas siguen siendo 4.000 , su
precio bajará a $ 0,30

Los ejemplos que podrían darse son muchos más, pero mientras sean del tipo
dado (aumentos o disminuciones en la cantidad de bienes ofertados, aparición de al-
ternativas que compitan, etc. y sólo para citar un par de casos), las oscilaciones de
precios serán naturales y propias de la forma en que interactúan las reglas de la eco -
nomía.

Pero cuando el dinero en circulación aumenta porque el estado lo emite para


financiar su déficit y no porque sea necesario en orden al volumen monetario que
exige el nivel de actividad económica del país, se produce un aumento espurio del
precio simplemente porque aumenta el numerador de la fracción que define el precio
de las cosas, generando un aumento nominal que lleva a tener que emplear una ma -
yor cantidad de unidades monetarias para comprar la misma cantidad de cosas que
antes, sin que el “valor” de esas cosas (entendido como su capacidad de satisfacer
una necesidad, como su calidad intrínseca) que antes estaba representado por el
“precio”, haya variado.

En un contexto económico sano, “valor” y “precio” debieran ser sinónimos es-


tables en el tiempo. Pero cuando el precio aumenta sin que el valor haya aumentado,
sólo porque aumentó la cantidad de moneda, entonces tales aumentos de precio son
inflacionarios.
8

La inflación es, entonces, la pérdida del poder adquisitivo del dinero provoca-
da por el aumento perverso de la cantidad de dinero en circulación. El fenómeno se-
rá además sostenido en tanto el problema de fondo, que es el déficit fiscal que lleva
al estado a emitir moneda no se elimine y permanezca enmarcado en un escenario
de círculo vicioso ya que – entre otras muchas causas de retroalimentación de los
procesos inflacionarios - las próximas recaudaciones impositivas del estado también
lo serán en moneda deteriorada y sus gastos, tarde o temprano, deberán padecer
ajustes nominales que los actualicen.

El tema de la inflación pertenece a la economía, como disciplina a la que in-


cumbe específicamente, por lo que lo anterior se considera suficiente como platafor -
ma conceptual para entender que, en un contexto inflacionario, el problema que se
plantea en el terreno de la matemática financiera es estudiar los cálculos numéricos
que son necesarios para restablecer, en un momento dado, el desajuste que la infla-
ción provocó entre “valor” y “precio” o, dicho en otras palabras, para encontrar la
cantidad de dinero adecuada que represente al valor en un momento específico del
tiempo, a partir de cuantificar el deterioro padecido por la moneda en el transcurso
de un determinado lapso.

Es que los precios, devenidos inestables, no pueden considerarse como ex-


presión del valor en todos los momentos. Aparecen entonces expresiones nuevas: El
valor “nominal” o “precio histórico”, expresado por una cantidad de moneda que tenía
un mayor poder de compra en el pasado, y el valor “real” o “precio actual”, que se
debe expresar con una cifra mayor de moneda presente que compense su menor ca-
lidad por unidad respecto de aquella.

La inflación obliga a expresar el valor de las cosas aclarando a qué tiempo es-
tá referida la cifra. En el estudio del tema hablaremos de indexación, ajuste moneta-
rio, términos reales, términos nominales, valor presente, valor pasado, factor de co-
rrección, índice actual, índice base, factor incremental, series de índices, canastas
de bienes, valor histórico, valor actual, etc... Los neologismos abundan, aunque, a
poco de ahondar en el estudio del tema, notaremos que la confusión no es tan grave
como pareciera. En realidad el tema es bastante sencillo, aunque fuertemente polé-
mico por las confrontaciones de intereses que provoca y por sus recurrentes inequi-
dades, a veces acompañada de una indeseable dosis de oportunismo.

En otro orden, la inflación provoca transferencias de ingresos entre la gente.


Por ejemplo si una deuda de $ 1.000 contraída hace cuatro meses, cuando con ese
dinero se compraban 2.000 unidades del producto “A” a $ 0,50 cada una, es devuelta
al acreedor cuando el producto “A”, por efectos de la inflación, subió a $ 0,80, el
acreedor ve que con ese dinero ahora sólo puede comprar 1.250 unidades de “A”, o
sea el 62,5 % de lo que hubiera podido comprar en el pasado, perdiendo el 37,5 %
restante. Para peor, no siempre el deudor gana ese 37,5 que perdió el acreedor (sal-
vo que se de la casualidad que el deudor sea el también el fabricante del producto
“A”) sino que se atomiza en beneficio de muchos otros en la inmensa cadena de la
actividad económica global. En suma, la diferencia entre precio y valor que infecta
las transacciones en un escenario con inflación, tanto resulta injusta pérdida para al-
gunos como inmerecida ganancia para otros. La corrección monetaria cuyos procedi-
mientos aritméticos estudiaremos tiende a solucionar estas inequidades, pero, ha de
reconocerse, en la mayoría de los casos sólo la atempera.
9

INDICES DE PRECIOS

La medición del proceso inflacionario se realiza a través de índices que se pu-


blican en forma periódica, generalmente mensuales, aunque también los hay de edi-
ción diaria.

Su construcción es relativamente simple. Se parte de definir un conjunto de


bienes o servicios que integren un grupo homogéneo y afín a un propósito, colocar-
les a cada ítem el precio que tienen en el mercado en un mismo momento, y sumar-
los. Ese conjunto se denomina “canasta” y el total es el “precio de la canasta” en un
determinado momento.

Por ejemplo, si el propósito es medir las variaciones del costo de la vida, la ca -


nasta del “Índice de Precios al Consumidor al por Menor” tiene como elementos afi-
nes y homogéneos a una determinada cantidad de cada uno de todos los bienes y
servicios que una familia tipo debe consumir para su subsistencia en un nivel de vida
estándar (alimentos, transporte, indumentaria, educación, salud, esparcimiento,
energía, comunicaciones, impuestos, etc.)

Si el propósito es medir las variaciones en los costos de la construcción, la ca -


nasta estará integrada por el salario de los albañiles, el precio del cemento portland,
el de los ladrillos, la grifería, revestimientos, aberturas, hierro, áridos, etc.

Suponiendo que la lectura de precios y totalización de una determinada ca-


nasta, a la que llamaremos arbitrariamente INDICE DE PRECIOS ALFA (en adelante
IPA) , se haga en forma mensual y que éstos sean los resultados:

Marzo 659,32
Abril 672,15
Mayo 803,25
Junio 921,13
Julio 976,15

... tomaremos al cuadro definido como modelo para aprender a indexar (neologismo
verbal nacido del inglés “index”, que significa índice. En castellano debiera haberse
llamado “indizar”)

Y asumiendo que el IPA haya sido acordado entre el deudor y el acreedor


como índice de referencia para ajustar el capital prestado, preguntamos: ¿A cuánto
asciende el capital debido el día 14 de Julio, si el préstamo se efectuó el 13 de Abril
por $ 2.500,-?

Los $ 2.500,- originales deben incrementarse tanto como aumentaron los pre-
cios de la canasta que conforma el IPA.
10

Además, como el índice se refiere a lapsos mensuales para precios leídos en


la calle el último día de cada mes y publicados en los primeros días del mes siguien -
te, asumimos que el día 13 de Abril cuando se efectuó el préstamo el último índice
conocido era el de Marzo, y en el vencimiento de la obligación de pago el día 14 de
Julio, el último índice conocido corresponde a Junio.

Por lo tanto la variación entre el 13 de Abril y el 14 de Julio en los $ 2.500,-


debe ser la misma que la habida entre los índices de Marzo y Junio en el IPA.

Los cálculos, desarrollados paso a paso por razones didácticas, son:

a) Variación experimentada por el IPA: 921,13 / 659,32 = 1,3971


b) Aplicación de ésa variación a la deuda : 1,3971 x 2.500 = 3.492,75

Por lo tanto la deuda por capital corregida es, al día 14 de Julio, $ 3.492,75

En tanto las variaciones del IPA representen cabalmente las circunstancias y


realidad económica del deudor y del acreedor, el cálculo será apropiado y resta-
blecerá con justicia el equilibrio de los derechos y obligaciones recíprocas.

Pero, ha de reconocerse, en la generalidad de los casos ello no sucede pues, se


insiste, la indexación solamente atempera las inequidades generadas por la inflación
y, aún en el extremo, siempre será más injusto no indexar.

Analicemos las cifras del cálculo que acabamos de hacer, a través de éstas afir-
maciones:

a) La cantidad de moneda de hoy son 1,39 veces la cifra que era tres meses
atrás.
b) El incremento nominal que debe hacerse sobre una cantidad de dinero de
hace tres meses para expresar el mismo valor al día de hoy, es del 39,71 %

CORRECCION MONETARIA Y PERDIDA DEL PODER DE COMPRA DEL DINERO

Ahora supongamos otra situación, por ejemplo la de alguien que hubiera con-
servado en su poder y sin utilizar $ 2.500,- durante los últimos tres meses, ¿Qué de-
terioro (pérdida en términos ”reales” o de las cosas que puede comprar) le provocó la
inflación?
11

Debemos retrotraer los $ 2.500,- a tres meses atrás haciendo:

2.500 / 1,3971 = 1.789.42

... y a continuación relacionar los $ 2.500,- desvalorizados que llevamos atrás en el


tiempo, y que entonces habrían sido $ 1.789,42 con aquellos otros $ 2.500,- del pa-
sado que entonces eran exactamente $ 2.500,- , y hacemos:

1.789,42 / 2.500 = 0,7158

Entonces podemos afirmar:

c) Hoy, con $ 2.500,-, sólo compramos el 71,58 % de lo que podíamos haber


comprado tres meses atrás con la misma cantidad de dinero.
d) O, lo que es igual pero dicho de otra manera, para comprar lo mismo que po -
díamos comprar hace tres meses con $ 2.500,- , hoy necesitamos $
3.492,75
e) $ 3.492,75 es el 39,71 % más que $ 2.500,- ; y $ 2.500,- es el 28,42 % menos
que $ 3.492,75
f) O sea que en los últimos tres meses el dinero perdió el 28,42 % de su poder
de compra.
g) Una corrección del valor nominal del dinero por los últimos tres meses con el
IPA del 39,71 % , equivale a una rectificación del deterioro del poder de com-
pra del dinero del 28,42 %

SERIES DE INDICES, BASES Y EMPALMES

En el ejemplo que dimos con el índice IPA tomamos dos columnas, una para
meses y otra para cantidades. Dijimos que esas cantidades eran la suma de los pre-
cios de un conjunto de bienes y servicios predefinidos para un conjunto denominado
“canasta”. La tabla fue:

Marzo 659,32
Abril 672,15
Mayo 803,25
Junio 921,13
Julio 976,15

A veces por una motivación política las autoridades no quieren difundir en for-
ma masiva el verdadero total de la canasta. Otras veces, como ha sucedido en los
cambios de moneda (pesos, pesos ley 18188, australes, otra vez pesos... que fueron
12

quitándole varios ceros a la unidad monetaria) las cifras se hacían inmanejables por
la enorme cantidad de dígitos que acumulaban, además de que las altas tasas de in -
flación, que aparte son exponenciales, con el tiempo determinan valores descomuna-
les. Sea por una u otra causa, la solución aritmética es tomar un punto cualquiera y
hacerlo igual a uno o a cien, para luego construir los números siguientes con la mis -
ma relación que tenían antes.

Por ejemplo, si a Marzo, que es igual a 659,32 , lo hacemos cien, a Abril, para
que mantenga la misma relación deberemos transformarlo en 101,95, según el si-
guiente cálculo:

Relación Abril/Marzo = 672,15 / 659,32 = 1,0195

100 x 1,0195 = 101,95

Si hacemos lo mismo para Mayo/Abril ; Junio/Mayo, etc... la nueva tabla que-


dará así:

Marzo 100,00
Abril 101,95
Mayo 121,83
Junio 139,71
Julio 148,05

Los resultados de cualquier cálculo serán los mismos que antes, y ahora el
IPA tendrá una leyenda agregada y se llamará:

“INDICE DE PRECIOS ALFA – Base Marzo Año equis = 100”

INFLACION PROMEDIO

Según el cuadro que construimos como ejemplo, la inflación entre Marzo y


Abril fue del 1,95 % ; entre Marzo y Mayo, del 21,83 ; entre Marzo y Junio, del 39,71
% y entre Marzo y Julio, del 48,05 %

Mes a mes fue:

Marzo-Abril = 100 x ((101,95 / 100)-1) = 1,95 %

Abril-Mayo = 100 x ((121,83 / 101,95)-1) = 19,50 %

Mayo-Junio = 100 x ((139,71 / 121,83)-1) = 14,68 %

Junio-Julio = 100 x ((148,05 / 139,71)-1) = 5,97 %


13

Si ahora queremos averiguar el promedio mensual entre Marzo y Junio, te-


niendo en cuenta que el proceso inflacionario no es lineal sino exponencial porque
cada mes los aumentos de precios se van acumulando al anterior y el total es la
base para el cálculo del mes siguiente, lo que buscamos no es un promedio lineal
sino que tenemos que encontrar una media geométrica.

Un promedio lineal o media aritmética sería dividir el incremento acumulado


entre Marzo y Julio en cuatro meses (¡no cinco!) haciendo 48,05 / 4 y determinando
una inflación mensual del 12,01, lo que definitivamente es incorrecto, porque si a 100
le incorporamos sucesivamente el 12,01 % en forma acumulativa (como es el proce-
so inflacionario) durante cuatro veces es:

100 (1 + 0,1205) 4 = 157,63 ... y no 148,05 como debiera ser.

El cálculo correcto de la media geométrica (en porcentaje) es:

100 (( 148,05 / 100 ) ¼ – 1) = 10,30675 %

que es la inflación mensual promedio habida en los 4 meses comprendidos entre el


31 de Marzo y el 30 de Julio, según el IPA.

Reconstruyendo la operación de acuerdo a lo que estudiamos en el caso de calcular


porcentajes constantes agregados en forma acumulativa, lo comprobamos:

100 (1 + 0,1030675)4 = 148,05

También podría gustarte