Está en la página 1de 1

Artículo VII.

- Juez y Derecho

El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido

invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá

del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por

las partes.

 Este principio es muy importante ya que si bien el juez debe procurar que los
derechos sustanciales y procesales de los particulares consigan el efecto deseado de
la tutela jurisdiccional efectiva a través de la sentencia que dará por resuelta el
conflicto.
 Como bien señala Eugenia Ariano Deho, no debemos olvidar que “el proceso es el
instrumento de tutela de concretas situaciones jurídicas de ventaja; el proceso civil es
instrumento al servicio de quien tiene la razón”
 La obligación del juez de aplicar la fundamentación jurídica adecuada al caso concreto
constituye un principio del proceso, pues “actúa como un deber impuesto a los jueces
de resolver los litigios utilizando el derecho, es decir, de sujetarse a este, lo que
implica conocer
 El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva no se limita a que todas las personas
puedan acceder al fuero jurisdiccional, sino que abarca la posibilidad de que puedan
acceder a una sentencia que resuelva el fondo de la controversia y que la misma
pueda ser ejecutada (Montero Aroca, Gómez Colomer y Barona Villar, 2014, pág.
210).
 Debemos recordar que si bien la tutela jurisdiccional sirve de base para este principio
ya que también proporciona los límites del Juez, que el juez respete que le
corresponde exclusivamente a las partes definir el objeto del proceso, así como su
objeto de debate y el respeto irrestricto del derecho de defensa de las partes, que
implica además un mandato al juez de garantizar el contradictorio durante las
distintas etapas del proceso.

También podría gustarte