Está en la página 1de 48

Historia Propaganda.

pdf

Violeta4

Historia de la Propaganda

1º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Facultad de Ciencias de la Información


Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Tema1: Aproximación General y Teórica

¿Cuándo nace la propaganda?

Su origen semántico, la propaganda es propagar o difundir.


Viene de la palabra latina propagare (propagar/difundir).
El origen histórico de la propaganda como forma de
comunicación social hay que buscarlo en el tránsito de la
Prehistoria-Antigüedad. Es entonces cuando nos encontramos
a la propaganda como comunicación social persuasiva. Es
social porque es de grupo. La propaganda nace en esa
transición porque en la Prehistoria todos eran iguales, no
había distinciones de clases ni de funciones (solo de
género y su única relevancia estaba en el parto), todos
hacían lo mismo porque su sistema económico estaba basado
en la subsistencia y esto les exigía un compromiso
colectivo (la caza era difícil) por lo que no se necesitaba
ningún orden social determinado, no se necesitaba la
propaganda para convencer al grupo de que el sistema social
que estaba vigente era el adecuado. La propaganda surge
cuando los grupos humanos dejan de ser nómadas y se
convierten en sedentarios. Este cambio se debe a que el
clima cambia y permite la dominación de fenómenos naturales
como las crecidas de los ríos. Las mejoras ambientales dan
más posibilidad a la agricultura, etc. La agricultura en sí
exige la sedentarización. Así amplían su rango económico.
La agricultura permite generar excedente, producir más de
lo que se necesita (al contrario que la pesca la
recolección y la caza). Las nuevas culturas cada vez viven
más de la agricultura que de lo otro. La consecuencia
inmediata es que va a surgir un subgrupo de organizadores
que son los altos funcionarios que administran los
excedentes con técnicas que incluyen la escritura. Esta
primera diversificación opone los administradores al enorme
grupo de los ejecutores (campesinos). Ese nuevo orden
social hará que los organizadores necesiten técnicas de
propaganda para convencer a los ejecutores de que ese orden
social es necesario. A medida que pasa el tiempo surgen
otros grupos. El tercero es el de los sacerdotes. Surge
porque antes en la prehistoria la cosmovisión era muy
simple y sencilla. Cuando hay que dominar la agricultura se
buscan explicaciones científicas a los fenómenos climáticos
porque su sistema depende de eso y la cosmovisión queda
obsoleta para explicar los fenómenos naturales. Así surge
un marco religioso nuevo mucho más complejo, una
cosmovisión en torno a la idea de la vida y la muerte que
necesita una elaboración conceptual y teórica. Para
explicar esto, se necesita a un grupo de gente específico

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

que serán los sacerdotes. La cuarta clase social que nace
en este tránsito es (surge porque ahora los pueblos están
asociados y dependen de un territorio que puede que otras
personas quieran por lo que ahora se buscará protegerlas de
otras ambiciones ajenas)la milicia que protege las tierras.
Ellos también querrán hacer propaganda porque contará con
privilegios en tiempos de paz a cambio de combatir en
tiempos de guerra. Estos cuatro grupos están integrados en
la misma sociedad pero están diferenciados. Cuando la
sociedad se ha sofisticado, se ha diferenciado en clases
sociales con estructuras de poder que les obligan a
reforzar su orden social y mandar un mensaje a las
sociedades ajenas.

En este marco de tránsito, se emplean para mantener


cohesionados a estos grupos la comunicación interna y la
externa. Los mecanismos que se utilizan en las primeras
sociedades en el tránsito:
• Tótem: representación del grupo humano/social. Esta
representación se logra a través de un símbolo (animal
o planta). Esta es la primera forma de comunicación
propagandística que podemos encontrar. Este símbolo ha
de tener unas características compatibles con el
grupo. Por lo general cualidades “agresivas” como
velocidad, fuerza, agilidad… Sirve sobre todo para
proyectar hacia fuera lo que nosotros como grupo
creemos que somos. Las plantas que se escogieran
tampoco podían ser cualquiera. Para que el tótem
funcione dentro del grupo necesitamos otras dos
herramientas: mito y rito
• Mito: un relato que explica al tótem. Representa a la
colectividad, mediante un relato con elementos
ficticios y verosímiles. Lo importante es que el grupo
lo adopte como propio y lo crea como su historia
originaria de nacimiento.
• Rito: este tercer elemento en el origen de la
propaganda es la celebración del mito y del tótem. Es
para renovar los votos de la comunidad con ese tótem y
con el mito. Para que la comunidad se vuelva a
aglutinar en torno al mito fundacional y el tótem.

Introducción y conceptos básicos

La propaganda solo se institucionaliza, es decir, cuenta


con organismos que hagan propaganda, en el siglo XVII
(1622). Cuando la Iglesia Católica crea la Sacra
Congregatio de Propaganda Fide (Sagrada Congregación para
la Propagación de la Fe). Unos años antes en 1572 ya había
habido unos primeros intentos de crear una congregación
para hacer propaganda. Se institucionaliza como necesidad
ante la reforma protestante. El monopolio de la Fe se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

cuestiona en torno al siglo mil con las primeras herejías
y más tarde con Lutero a comienzos del S.XVI. La reforma
protestante plantea que el clero a pesar de ser importante
no es decisivo. Lo importante son las interpretaciones que
cada individuo hace de la iglesia. Los sacerdotes son los
que tienen la capacidad de acercar los creyentes a la
palabra de Dios. Lutero lo que dice es que el clero es útil
y habla sobre la posibilidad de la interpretación de la
religión. Su idea se propaga gracias a la imprenta. La
Iglesia Católica al encontrarse con un competidor crea este
organismo con los siguientes objetivos:
1. Combatir a la reforma protestante creando un colegio
cardenalicio: Collegio Urbano de Propaganda Fide, una
especie de escuela donde los misioneros se forman
para combatir el protestantismo.
2. Extender el catolicismo a las tierras de misión
(América, África y Asia). La reforma protestante
tiene bastante éxito por lo que la Iglesia se pone a
buscar otros fieles en estas tierras.
3. Cooptar: convencer mediante la persuasión a las
iglesias cristianas orientales para que acepten al
Papa como máxima figura (no lo consiguen).

Por todo esto la propaganda siempre se asocia a la Iglesia


Católica.
Tras el Concilio (reunión en la cual los distintos
estamentos de la iglesia se congregan, sirve para debatir
el estado interno de la iglesia) del Vaticano II por el
Papa Bueno (Juan XXIII) y que terminaría Pablo VI, se toman
las siguientes medidas:
• Las misas se dejan de dar en latín y de espaldas para
aproximar el clero al pueblo.
• Se permite que la iglesia pueda dar su opinión sobre
asuntos sociales importantes.
• Se cambia el nombre a la Congregación que nació en
1622 por Congregación para la Evangelización de los
Pueblos por una cuestión propagandística: por los
años 60 la palabra propaganda tenía connotaciones
negativas en países protestantes y como el
protestantismo estaba entrando en América Latina (el
último lugar donde tenían fieles “de verdad”), con
tal de evitar que el protestantismo conquistara esta
tierra, se cambió el nombre. El término propaganda
comenzó a tener connotaciones negativas desde la PGM
porque los aliados hicieron uso de la “atrocity
propaganda” para demonizar a los alemanes y convencer
a su población de que era necesario seguir enviando a
su gente al frente. Luego los ciudadanos se sintieron
engañados por sus gobiernos y por ello sentían un
rechazo muy grande hacia la propaganda.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

La propaganda según
• Edward Bernays: “propaganda es la persuasión
organizada(tiene que haber organización y
voluntad/intención de persuadir) u organización del
consenso”. Edward era un publicista que también hacía
propaganda política. Consideraba que gracias a la
propaganda la sociedad podía ser mejor. Su definición
es positiva porque consideraba que a un ciudadano al
que le faltara tiempo para informarse, se le podía
ayudar a tomar una decisión buena gracias a la
propaganda. Bernays es un funcionalista (está a favor
del sistema). Noam Chomsky y Edward Herman: título de
su libro “Manufacturing Consent” a “Propaganda,
desinformación y consenso en los medios de
comunicación de masas” en español. Ellos tienen una
visión negativa de la propaganda porque están en
contra del orden social.
• Harold Lasswell: uno de los primeros estudiosos de la
comunicación de masas del periodo de entreguerras. “Es
la manipulación más o menos deliberada mediante
símbolos , palabras, gestos, banderas, imágenes,
monumentos, música, etc. Del pensamiento o de las
acciones de otras personas en lo que se refiere a
creencias, valores y comportamientos que aquellas
personas llamadas reactores consideran discutibles.”
Lasswell considera que la propaganda se puede
manifestar de diversas formas y que la propaganda
manipula el comportamiento de las personas en el
ámbito de las ideas, de las creencia y los valores. Su
definición va más allá que la de Bernays y distingue
publicidad de propaganda. Es más conciso porque
incluye las técnicas, también que es necesario la
manipulación. También es importante porque nos dice
los canales por los que podemos hacer propaganda.
Cuando habla de manipulación, hizo que se abriera un
debate ético.
• Violet Edwards: “ es la expresión de una opinión o una
acción por individuos o grupos, deliberadamente
orientada a influir opiniones o acciones de otros
individuos o grupos para unos fines predeterminados y
por medio de manipulaciones psicológicas”. Introduce
dos mejoras a la anterior definición:(1) Siempre tiene
que haber un intento deliberado. (2) la propaganda se
consigue mediante una manipulación psicológica. No se
centra tanto en los canales porque en realidad no son
lo más importante.

En cada fenómeno comunicativo, cada elemento tiene una


importancia diferente. En el periodismo lo importante es
el mensaje. En propaganda lo más importante es el receptor
porque si no conseguimos adaptarnos a él la propaganda

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

siempre será fallida. Lo importante en propaganda es
persuadir. La persuasión es el fenómeno comunicativo en el
cual un emisor no solo pretende compartir un mensaje con el
receptor sino provocar, buscar generar deliberadamente en
él un respuesta activa o pasiva dirigida a crear una nueva
actitud o provocar una acción determinada, a reforzar una
actitud preexistente o a modificarla. Persuasión es
convencer.

La persuasión es lo que permite al emisor convencer al


receptor. Es un mecanismo psicológico para entrar en la
psicología del receptor para lograr que el receptor haga y
piense lo que el emisor quiere en el ámbito político y
religioso. La persuasión se consigue a través de las
técnicas/mecanismos complementarias a la propaganda
(propaganda indirecta o sub-propaganda):

1. La censura: es un instrumento esencial en el control


del flujo de la información. Se ejerce en el origen
(las fuentes), pero también en casos de guerra, sobre
los intermediarios (Mass Media). Abona el terreno a
los rumores, elemento esencial de la desinformación y
para que el mensaje tenga más fuerza. (la
desinformación también es un arma propagandística
porque causa confusión en la gente que no sabe que es
verdad o mentira y termina paralizándose).

2. La desinformación: según Roland Jacquard, es el


conjunto de técnicas que se usan para manipular la
información conservando su verosimilitud con el fin de
influir en la opinión y las reacciones de la gente. Se
asimila con intoxicación, injerencia, timo, etc. Es un
mecanismo simple que sólo funciona (son verdades a
medias)con públicos que son afines, que están
predispuestos a creer esas medias verdades.

3. Public Diplomacy: es parte de la sub-propaganda. Es la


actividad que facilita la multiplicación de emisores
propagandísticos que sean capaces en una situación de
crisis de hablar bien de ese estado. Para muchos
autores es una vertiente más de las relaciones
públicas, pero circunscrita al ámbito de las
relaciones entre un Estado y los ciudadanos de otros.
Se trata de formar a gente a largo plazo para
asegurarnos de tener gente que pueda hablar bien de
nosotros. Ejemplos: Instituto Cervantes, Agencia
Española de Cooperación Internacional, USAID (United
States Agency International Development), DAAD
(servicio alemán de intercambio académico, que paga
becas para ingenieros para que los estudiantes hagan
intercambios a cambio de que se comprometan a volver a

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

su país de origen), British Council (el Reino Unido
utiliza el idioma como canal para hacer Public
Diplomacy. Aparte: Cuando estalla la SGM, el régimen
franquista estaba en posición de no beligerancia
aunque España apoyaba al eje pero no entraba en
conflicto. Permitió que Alemania e Italia hicieran
propaganda de guerra sobre el eje. Después de la
operación Barbaroja, a partir de 1942, empieza a
quedar claro que Alemania va a perder. A partir de ese
momento el régimen se declara neutral de tal forma que
también tuvo que aceptar propaganda de los aliados,
sobre todo EEUU e Inglaterra, a través de centros
culturales como el colegio del British Council en el
que se puedan educar en inglés a los niños de las
zonas nobles para influir en la élite. Allí estudió
Esperanza Aguirre. La imagen de Reino Unido tampoco es
buena en España), Fulbright (de EEUU, dentro del
departamento de estado /ministerio de exteriores que
otorga becas sobre todo a España porque la imagen de
EEUU en España no es buena por la guerra de 1898
cuando nos quitaron las últimas colonias), Becas MAEC-
AECID (suelen beneficiar a Latinoamérica porque por lo
general tienen resentimiento hacia España)

Tema 2: Formas y técnicas de la propaganda



2.1 FORMAS: Cómo clasificar la propaganda según el…
El emisor:
• Propaganda Blanca: la fuente emisor del mensaje está
claramente identificada y el contenido del mensaje es
preciso, no admite segundas lecturas.
• Propaganda Negra: aquella en la que la fuente está
deliberadamente (voluntariamente) falsificada u
oculta. Identidad que no es la propia, o sin
responsable del mensaje. Independientemente de que el
mensaje sea verdadero o falso. Sobre todo en tiempos
de guerra para perjudicar al adversario.
Ejemplos:

- En la guerra había varias emisoras llamadas “voice of


America” que en realidad eran rusos que daban mensajes
para confundir a los ciudadanos de los Estados Unidos.
Ahora la mejor herramienta para hacer propaganda negra
son las redes sociales.

- Año 2011 con la crisis económica, cartel con un


mensaje “cinco millones de parados” y dos políticos del
PSOE riéndose. El emisor no está identificado. Y el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

color rojo del cartel hace que el público lo asocie el
PSOE con los cinco millones de parados. Además,
escogieron un buen soporte para difundirlo, los soportes
del metro.

- Cita de Tomás Gómez de algo que dijo en 2008. La cita


la pusieron en 2011 y dice “me gustaría para Madrid lo
que Zapatero ha hecho en España” Esta frase valía en
2008 pero no en 2011. Si hubieran puesto la fecha no
sería propaganda negra, pero al descontextualizarlo se
está aprovechando el sentido negativo que se le puede
atribuir.

- Ejemplo de “la bloguera lesbiana de Damasco”. Entradas


de una supuesta bloguera siria que tenía un blog en
Damasco. En siria por cultura nadie anuncia públicamente
su orientación sexual ni sus preferencias. Dos meses
después de que los medios lo estuvieran publicando, la
fuente que se ocultaba tras esa supuesta siria era un
hombre llamado Tom que estaba desde Edimburgo haciendo
un ejercicio de propaganda negra. Estaba mal planteado
por no contemplar el elemento cultural. Los dos meses
que el blog estuvo activo, los medios de todo el mundo
difundían estas entradas y los servicios de seguridad
sirios se inquietaron. Y empezaron a ponerse a buscar a
la bloguera haciendo que varias mujeres fueran
encarceladas.

• Propaganda Gris: la fuente puede ser o no


correctamente identificada y la exactitud de la
veracidad del mensaje es incierta. Se utiliza para
paralizar al adversario, generar confusión, angustia,
descontrol…
Ejemplos:

- Octavilla dirigida a los ciudadanos de Gaza donde hay


un correo que no está claro quién es el emisor, los
palestinos o los de Israel. Esto crea confusión porque
a lo mejor se trata de los propios palestinos que
quieren saber quiénes son los traidores.
- Cartel serbo-croata que se ponía en la guerra de
Bosnia. “Peligro minas” con dibujos de distintos tipos
de minas. La clave es dónde se colocaron estos
carteles. Se colocaban en lugares donde no había minas
de tal forma que cuando alguien pisaba una zona donde
supuestamente no había minas, explotaba y se creaba
confusión y la gente se paralizaba.

• Sub-Propaganda: la public diplomacy es el ejemplo más


claro de este tipo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Según el tiempo (momento en el que se hace y lo que dura la
propaganda):
• Propaganda de agitación/agitprop: aquella que se hace
en un momento concreto para buscar una respuesta
inmediata del receptor. Se hace en un momento puntual.
Normalmente va dirigida a muchos receptores. Se hace
con pocas ideas.

Ejemplos:
1. Las campañas electorales.
2. La Iglesia que durante una temporada hace propaganda
para que la gente marque la casilla de la iglesia para
que un diez por ciento de los impuestos vayan dirigidos
a ella.
3. Edición especial de El País cuyo titular era “Matanza
de ETA en Madrid” del once de marzo de 2004 apenas unas
horas después de que ocurriera. Un año después se
descubre que el titular lo decidió Aznar. En aquel
momento el Estado español quería que se atribuyera a ETA
porque que la tensión o conflicto hace que la gente esté
más predispuesta a quedarse con lo que tienen (las
elecciones eran dentro de poco). También pusieron en las
cadenas públicas a la misma hora una película de
atentados de ETA. Lo que querían era que la gente les
votara por atribuir que el atentado había sido provocado
por ETA. El problema es que como les pillaron perdieron
el poder.
4.Titulares de cuando murió Franco con todas las fotos
de Franco como viejo, como un abuelo. En la familia
cuando se muere el abuelo la familia se pregunta qué
será de ella sin el patriarca. El objetivo de esta
asociación era que la gente no quisiera pasar a la
democracia por miedo a la inestabilidad. Así los
franquistas consiguieron tiempo para hacer sus acciones.
Cuando el gobierno español recibía una condena
internacional por parte de otros estados, en un
ejercicio de contra-propaganda, convocaba una
manifestación de desagravio para que la gente se negase
a que gobiernos ajenos juzgaran quién debía de gobernar.

• Propaganda (en sentido estricto): se hace a largo


plazo y de manera sostenida. Dirigida a pocos
receptores. Se hace con muchas ideas. Esta es la que
es capaz de cambiar realmente actitudes o ese es su
objetivo. Implica un cambio permanente. Ejemplo: hacer
que alguien se pase de un partido político a otro
(porque tengo que darle muchas ideas durante mucho
tiempo para que a lo mejor dentro de un año o dos su
opinión cambie).

Según el contenido:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

- Propaganda religiosa
- Propaganda política
- Propaganda mixta (político-religioso sobre todo en
tiempos de guerra)
- Propaganda de guerra

1. La propaganda religiosa. Se institucionalizó en 1622


con la Sacra Congregación. Cómo las distintas iglesias
hacen propaganda:
• El soporte principal de la propaganda protestante (a
partir de Martín Lutero) es la Biblia, admite la
interpretación y se transmite por la lectura.
• El soporte principal de la propaganda de la iglesia
católica es la palabra dicha y oída, por tanto no
interpretada; también hacen propaganda a través de las
representaciones [Aparte: en Francia la carga lectora
de los anuncios es más importante que en España ya que
aquí los anuncios han de ser evidentes. Por el
contrario, en Francia cabe la interpretación del
anuncio. En España prima la imagen sobre el texto.
Tiene que ver con la religión porque la base cultural
principal es la religión y España es católica.]
• La Iglesia Ortodoxa hace propaganda representada e
icónica. Las misas son representadas (los altares son
una especie de retablos con ventanas y puertas y las
misas representan la continuidad de la vida y la
muerte, lo terrenal y lo divino). No hay una iglesia
única universal sino que hay varias Iglesias Ortodoxas
por país, lo que facilita que se confunda la política
con la religión porque la Iglesia es parte del país,
no algo separado(esto tiene relación con la p. Mixta).
• Desde el punto de vista de la religión judía, que se
transmite con la sangre, no busca nuevos fieles sino
cohesionar a los fieles ya existentes. Su propaganda
es sobre todo interna, y es leída (La Torá) y
ritualizada. Los ritos son propios de los grupos
bastante cerrados que dan la continuidad a esta
religión en concreto. Por otro lado, el Estado de
Israel prioriza la propaganda externa porque sabe que
a los ciudadanos judíos, que aman el estado de Israel,
ya los tiene ganados; mientras que los musulmanes y
cristianos del estado de Israel nunca lo amarán por lo
que no tiene sentido hacer propaganda interna).
• Las ramas del Islam principales son los sunitas y los
chiitas. La diferencia en sus perspectivas tiene que
ver con quién debe suceder. Los primeros sucesores
eran de línea familiar directa de Mahoma, cuando la
línea directa se acaba solo puede ser a partir de
línea indirecta. Hay un sector (los suníes, suna es
camino) mayoritario que dice que lo importante es el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

camino del profeta, no la sangre. Y el otro sector
dice que ha de conservarse la línea familiar. Dará
lugar a una regla de sucesión donde se imponen los
suníes. La rama chiita se transmitirá en lugares donde
no se habla árabe es decir, en la periferia(en Irán e
Irak), y se dirige a los sectores más desfavorecidos
de la sociedad por lo que su propaganda será
mayormente representada y con la palabra dicha, por lo
que la imagen se permite. La propaganda suní utiliza
la palabra leída pero no interpretada por la masa (sí
interpretada por los clérigos). La fiesta más
importante para los chiitas es la Ashura donde se
conmemora el martirio de Hussein ibn Alí (nieto del
profeta Mahoma) en la batalla de Karbala de la
guerra de sucesión. La segunda fiesta más importante
es la de Arbahoune (cuarenta días después de la muerte
de Hussein donde algunos se hacen cortes para
representar el martirio de Hussein). Como vemos, la
propaganda chií se parece a la católica, y la suní a
la protestante.

2. Propaganda política. Hoy en día es mediatizada. Esto


quiere decir que se hace con intermediarios. Antes en
periodos de entre-guerra se hacía de forma directa,
ahora es a través de los medios de comunicación sobre
todo con la televisión. Los mítines son importante no
por cómo son en sí sino por cómo salen en los medios.
Los partidos ahora dan gratis la señal pero son ellos
los que deciden qué planos van a salir en los medios.
El partido también sabe el momento en que cada cadena
va a conectar y también qué cadena, por lo que
normalmente los líderes suelen hablar en ese momento y
dirigir mensajes adecuados al público correspondiente
que les esté viendo. La propaganda política se hace
por televisión y de acuerdo a cómo funciona la
televisión. Las redes sociales no tanto, su función es
amplificar el impacto de la televisión. Ejemplo
primera campaña electoral que se basó sobre todo en el
concepto de interracialidad supuestamente representado
en la figura de Obama. También consiguió ser
proyectado como símbolo del sueño americano.

Período de máximo esplendor de la propaganda política fue


durante el período de entreguerras. En ese momento se
produce el auge de los totalitarismos que buscan organizar
todos los aspectos de la vida humana (no solo la economía y
la política). Fascismo, nazismo/racismo y el totalitarismo
soviético. Los fascistas italianos se centraban en el
nacionalismo, en Alemania sería el racismo, y la ideología
de clase para el régimen soviético:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

• La Italia fascista buscará una conexión con el Imperio
Romano que será lo que podrá mover a la población a
favor del fascismo. Se recuperarán varios tótems como
el águila imperial romana, el haz... recuperaron los
antiguos símbolos para que los italianos pensaran que
eran los descendientes del gran Imperio Romano y que
por ello podían volver a construir un nuevo gran
imperio. Segundo elemento de la propaganda italiana es
el culto a la personalidad en torno a la figura del
Dusche (jefe del partido nacional fascista.) Como su
ideología no era muy cierta se centraban en fortalecer
la figura del líder haciendo culto a su personalidad
por presencia (el culto a la personalidad también
puede ser por ausencia).

Ejemplos actuales: Chávez, Fidel Castro, el Papa


Francisco, Juan Pablo II, Pablo Escobar … [El culto de
personalidad por ausencia: su imagen o presencia están
implícitamente en todos sitios. Ejemplo: Franco]

El fascismo italiano hizo unos libritos para difundir


el fascismo. Su ideología busca la esencia nacional
que supuestamente se encuentra en el campesino
italiano que es el que ha conservado la esencia del
imperio romano por lo que habrá mucha propaganda
relacionada con la agricultura. En cuanto a su imperio
colonial, quisieron transmitir que se necesitaba unión
para construir un imperio italiano. Tenían un diálogo
antijudío (no antisemita) y se utilizaba como mensaje
de agitación, no de propaganda. En Italia se recurría
al tema de los judíos cuando había problemas
puntuales.

• El totalitarismo en Alemania se construye en base a la


raza y "sangre y suelo". La propaganda era parte de la
ideología. Llegó a tener un Ministerio de Propaganda e
Información dirigido por Goebbels. Más que un ejecutor
fue un teórico de la propaganda. Muchas de las cosas
que se utilizan ahora en la propaganda fueron pensadas
por Goebbels. Estableció unos principios generales de
la propaganda a partir de los cuales se daba forma al
mensaje. Estos son:
1. Principio de simplificación: el mensaje ha de ser
sencillo y debe estar centrado en un solo tema.
2. Principio de vulgarización: el mensaje no solo debe
ser simple sino que ha de entenderlo también el más
tonto de los miembros de la masa. No ha de tener
dobles lecturas.
3. Principio de la transposición: si mi adversario me
ataca, inmediatamente he de darle la vuelta para que
su ataque tenga menos impacto y le afecte más a él.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

4. Principio de la orquestación (muy importante): la
propaganda debe presentarse de distintas formas aunque
el mensaje sea solo uno. Canalizarlo de distintas
maneras. Hay que darle un ritmo, in crescendo y
también in decrescendo. Regularlo, repetirlo,
presentarlo para adaptarlo a los públicos, etc.
5. Principio de la silenciación: no hablar de aquello que
no te favorezca. Incluye la censura. Hay que hablar de
lo que te interese.
6. Principio (muy importante) de la transfusión: por
regla general la propaganda opera mejor cuando el
propagandista tiene en cuenta el sustrato
preexistente, ha de adaptarse a las filias fobias, a
la identidad nacional, a los mitos con los que opera
un público receptor. La propaganda ha de adaptarse
siempre al receptor y no al revés.
7. Principio de unanimidad y contagio (muy importante):
la propaganda se inocula/introduce mejor cuando el que
traslada la propaganda es un líder (persona con la
capacidad de transmitir el mensaje), no necesariamente
uno político. Convencer al líder del grupo para
transmitir el mensaje generará unanimidad porque se
contagiará.

El canal más utilizado teniendo en cuenta la orquestación


fue el cine. Tuvo un papel fundamental para la propaganda
política. La directora de cine Leni Riefenstahl, que sacó
varias películas de propaganda entre las que se encuentra
Triunfo de la voluntad (Triumph des Willens). Va sobre el
congreso del partido nazi en Núremberg donde se construye
la imagen de Hitler como líder. Al final del congreso hay
un desfile del ejército anterior al partido Nazi (Hitler
fue echado del ejército y no se sentía muy cómodo con él).
Leni decide no meter la secuencia de la marcha por la luz y
los generales del ejército le protestan a Hitler y como
Hitler les tenía miedo le pidió el favor a Leni de que les
hiciera una película para ellos.
Otra película importante fue "Olympia" con motivo de los
juegos olímpicos de Berlín de 1936. Primer ejemplo donde se
utiliza el deporte para la propaganda para mostrar el
poderío del pueblo alemán frente al resto del mundo.

• Tercer totalitarismo basado en la clase del


proletariado de la Unión Soviética en la época de
Stalin. Se construye el nacionalismo de Estado del
Estado soviético. Stalin decía que había que reforzar
la identidad soviética. Uso y abuso de la censura
contra sus rivales como Trotsky. También mandaba
falsificar los documentos de archivo. Stalin tenía
conciencia de historia. Construye un mensaje de
nacionalismo de Estado con la propia figura de Stalin,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

refuerzo con los símbolos de la Rusia Soviética, ganar
la guerra a la Alemania nazi.

• Totalitarismo en Japón fue militarista. Llamado


fascismo japonés o dictadura sin dictador. Hasta ahora
los tres que hemos visto trabajan con la figura del
líder, pero no en este caso porque los que encabezaban
el gobierno eran las Fuerzas Armadas. Personificación
en las Fuerzas Armadas por motivos culturales: Las
culturas asiáticas dan más importancia al grupo. La
dictadura militar japonesa mantiene al emperador.
Hasta la Segunda Guerra Mundial el emperador era un
personaje divino que conectaba con el principio de
transfusión.

3. Propaganda político-religiosa/mixta
Se utiliza sobre todo en elementos religiosos para
subrayar/defender una causa política. Casos recientes de
sociedades multiconfesionales en las revueltas de 2011:
Primer caso de Egipto con Mubarak que cometió dos
errores: no aplicar la censura, y no agitar a la
población en torno al sostenimiento de la
multiconfesionalidad (hay cristianos y musulmanes).
Cuando empieza a sostener su propaganda en la garantía
de la multiconfesionalidad (mostrar que se acabaría la
igualdad que se ofrecía a las distintas confesiones
religiosas lo que daría lugar a movimientos
sectarios)será demasiado tarde.
1. Ejemplo Mubarak: foto de un hombre con una cruz de
copto (no se puede ser más cristiano que un copto), y un
señor clérigo musulmán con un tocado. La
multiconfesionalidad está presente en esta foto que
además dice que el garante de esa multiconfesionalidad
es Mubarak junto con la bandera egipcia. El problema es
que comenzó a lanzar estos mensajes demasiado tarde.
2. Ejemplo en Siria: cuando las revueltas llegan dos
meses después de que caiga Mubarak (Siria era mucho más
multiconfesional que Egipto), el gobierno sirio utilizó
propaganda sostenida, no en la figura del presidente,
sino en el Estado. El Estado defiende la
multiconfesionalidad a través del ejército. Para evitar
que se le llamara dictador en su propio territorio se
aplicó la censura.
2.1 Vídeo ejemplo del principio de unanimidad y
contagio: el líder es el cantante. Aparecen muchas
imágenes de personas de religiones cristiana, musulmana
y otra; mezquitas/iglesias, el ejército aparece
representado, imágenes de la bandera. La canción se
llama "buenos días, Siria". El Monte que aparece en el
vídeo dice la leyenda que ahí están enterrado Caín y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Abel. Y la estación de ferrocarriles llega a la Meca.
Otro principio presente es el de transfusión (el de los
mitos y las fobias). El gran miedo de Siria es que se
acabe la multiconfesionalidad.
2.2 Otro vídeo: usa el himno sirio. Aparecen unos
soldados y ciudadanos cantándolo. Autoridades de las
diferentes religiones y símbolos como la bandera.
Principio de unanimidad y contagio.
2.3 "Syria patriotic songs on state Tv" minuto nueve.
(El árabe no es privativo de lo musulmán). Iglesias y
mezquitas. Las señoras que aparecen al principio son
musulmanas y cristianas. Lo que muestran es que todo es
multiconfesional y que el ejército es el que lo
garantiza.

[Aparte: Israel antes se llamaba Palestina o la Siria del


Sur. EEUU está aliado con Arabia Saudí e Israel. Francia
está financiada por Arabia Saudí y Qatar. En Israel no
tendrás nacionalidad a no ser que seas judío. Los franceses
quisieron convertir a los cristianos de Oriente Próximo en
católicos romanos. No lo llegaron a conseguir hasta el
siglo XIX. Esto dividió a Siria. Antes Líbano también era
parte de Siria, los frisos igual, etc.
"Las cruzadas vistas por los árabes", libro recomendado
para como lectura literaria.]

4. Propaganda de guerra.
Es la más difícil de hacer por:
1. Lo que está en juego: (en tiempos de guerra) las vidas
de las personas y esto pone mucha presión sobre el
propagandista. Las consecuencias de una mala decisión
pueden ser desastrosas.
2. Otra segunda dificultad es que hay que dirigirse a
cuatro públicos con mensajes distintos de forma
simultánea. Se trata de una acción psicológica
persuasiva con la que se pretende intimidar al
enemigo, exagerar la propia fuerza, sembrar
discordias, informaciones falsas y mantener la moral
de las propias tropas y de la retaguardia. Además el
mensaje persuasivo debe hacer que esos públicos
acepten que cabe la posibilidad de morir. Hay que
dirigirse a los combatientes enemigos, a los propios,
la retaguardia propia y la enemiga . La propaganda de
guerra ES un arma de guerra.
3. Otra dificultad es que todo mensaje dirigido a tu
enemigo tendrá respuesta (hay mucho miedo, muchos
nervios, el tema de los rumores es mucho más fácil que
se convierta en verdad si no contestas al mensaje de
tu enemigo)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

[Aparte: Los aviones franquistas lanzaban un pan blanco
envuelto con una octavilla que decía "así se come en la
España de Franco". Como respuesta, la propaganda
republicana a través de sus radios empezó a difundir el
mensaje de que esos mensajes estaban envenenados. No
evitó que los panes dejaran de ser comidos porque se los
comían en sus casas en vez de en la calle. La propaganda
republicana evitó que se convierta en un espectáculo
público.]

2.2 Técnicas de la propaganda


Técnicas generales:

1. Simplificación: la propaganda de guerra no admite
discusiones, no debe haber rodeos, el mensaje ha de
ser breve y claro. Ha de focalizarse en un enemigo
único y claro.
2. Exageración de los éxitos propios y las pérdidas de
los enemigos. Se minimiza y desfigura para darle menos
importancia a la realidad que me puede afectar
negativamente.
3. Técnica de la orquestación: al mensaje hay que darle
un ritmo que sea in crescendo. También tenemos que
saber cómo lanzar el mensaje, cómo ponerlo en escena y
cuándo.
4. Técnica de transfusión. Sobre todo en las guerras
externas. Se conoce el sustrato preexistente para que
la audiencia se identifique y el grupo se contagie de
su mensaje.
5. Técnica de unanimidad y contagio: el líder hará que el
mensaje sea mejor recibido y aceptado
6. La contrapropaganda: es más fácil hacer propaganda con
un enemigo exterior que uno interno.
[Aparte: Una guerra exterior genera unión. Por eso tanto
trauma con la bandera española, por la guerra civil, un
conflicto interno que dividió el país. A España le dio
mucha cohesión el Imperio porque fue un imperio antiguo,
histórico, todos ganaban con él. ]

Principios elementales de la propaganda de guerra:



Libro de Anne Morelli que recoge cómo los británicos
hicieron propaganda durante la Primera Guerra Mundial. A
partir de la PGM establece los diez principios elementales.

1. "Nosotros no queremos la guerra" en la etapa anterior


a la guerra se ha de vender que su bando es inocente
con respecto a la guerra y que no es responsable de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

ella porque la guerra tiene una dimensión moral muy
grande y nadie quiere cargar con esas
responsabilidades.
2. "El adversario es el único responsable de la guerra"
De manera simultánea al primer principio, antes de la
guerra.
3. "El enemigo tiene el rostro del demonio (o del
horrible de turno) personificación" Correspondería con
lo que dijo Goebbels de simplificación-enemigo único.
Hay que simplificar las causas de la guerra porque se
trata de algo complejo. Para simplificarlo se pone la
culpa en una cara y en un nombre. Para que funcione
bien el culpable debe haber hecho antes culto a la
personalidad, convencer al público de que es el malo y
separar al pueblo del líder. Se busca convencer a tu
propio público y en segundo lugar buscas acortar o
eliminar la guerra separando al pueblo del líder.
4. "Enmascarar los fines reales de la guerra
presentándolos como nobles causas". Las razones reales
no pueden decirse.
5. "El enemigo provoca atrocidades apropósito y si
nosotros las cometemos han sido involuntariamente" Las
atrocidades se refieren a aquellas cometidas sobre las
personas y sobre el patrimonio artístico, cultural,
histórico y arquitectónico. Ante cualquier esquirla
que haya saltado sobre algún monumento, el
propagandista ha de convertirlo en una atrocidad
aumentando su magnitud. Ejemplos en la PGM: "La última
cena" de Dik Bouts. Se insistió en que ese cuadro
había desaparecido tras un incendio que los alemanes
lo habían causado intencionadamente. En realidad está
en perfecto estado. Otro ejemplo de la Legión Cóndor
tripulada por los alemanes (excepto los aviones
blancos puestos por Franco). Franco les dijo que desde
el Paseo Del Prado hacia el este no bombardearan
porque en esa zona estaba la gente adinerada, por el
contrario, podían bombardear la parte oeste (Atocha,
Lavapiés, Embajadores, Tetuán...) Cayeron unas pocas
bombas por el Museo Del Prado y esto se utilizó para
decir que se trató de un intento sistematizado para
destruir el Museo Del Prado y la propaganda
republicana lo catalogó como un ataque hacia el
patrimonio artístico no solo de los españoles sino de
la humanidad. Principio y técnica de la orquestación
para evacuar los cuadros del museo para evitar que se
estropearan. Solo se evacuaron algunos porque el
objetivo principal era en realidad el mensaje de
propaganda: ellos atacan nuestro patrimonio y nosotros
lo protegemos. La labor propagandística fue efectiva
porque incluso The Times aclamó al bando republicano
como el protector del arte. 75 años después se hizo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

una exposición llamada "Arte Salvado" que se utilizó
como propaganda política para el PSOE. El
propagandista ha de estar atento para aprovechar
cualquier oportunidad aunque sea inmoral. Ejemplo de
Siria a la que nadie ha prestado atención hasta que se
empezó a destruir Palmira.
6. "El enemigo utiliza armas no autorizadas" Ejemplo en
Corea del Norte, ejemplo de Iraq que se decía que
tenían armas de destrucción masiva, ejemplo de armas
químicas en Siria
7. "Nosotros sufrimos muy pocas pérdidas, las del enemigo
son enormes." Relacionado con la exageración y la
desfiguración. Hay que meter en el mismo saco todas
las bajas de los enemigos. Mis bajas al contrario se
diferencian (muertos, heridos, prisioneros de
guerra...)
8. "Los artistas e intelectuales apoyan nuestra causa"
Relacionado con el principio de unanimidad y contagio.
Ejemplo del cantante sirio, ejemplo de la artista
española en la guerra civil, ejemplo de Iraq del
famoso "no a la guerra" que fue protagonizado por
Bardem. Ejemplos de Kósovo: En España había muchos
jugadores serbios. El primer fin de semana que EEUU
fue a bombardear Serbia y Yugoslavia, esos deportistas
dijeron que no jugarían hasta que la OTAN no dejara de
bombardear a su país. El primer fin de semana de la
guerra, algunos se fueron a Belgrado porque decían
que querían correr la misma suerte que su pueblo.
Ejemplo de Picasso y el Guernica: No se pintó por la
ciudad vasca sino para exponerse en una de las
exposiciones universales de arte en París. Antes
incluso de que empezara la guerra, el bando
republicano le mandó ese cuadro para exponerlo en la
exposición. Lo que hizo fue una alegoría sobre las
guerras en general. Cuando el cuadro se terminó se
optó por ponerle ese nombre como nombre
propagandístico.
9. "Nuestra causa tiene un carácter sagrado". Hay que
construir mensajes con alguna conexión religiosa
porque al final los muertos siempre se cuentan al
final de una guerra. Por eso en todos los ejércitos
hay capellanes para convencerles de que están luchando
por una causa superior y que serán recompensados en la
próxima vida. Ejemplo de las cruzadas en contra de las
iglesias orientales y el Islam. Ejemplo del terrorismo
yihadista.
10. "Los que ponen en duda la propaganda de guerra
son unos traidores" no se puede permitir deserciones,
o conmigo o contra mí. No es momento de replantear
diferencias, hay que estar unidos. En tiempo de guerra
se apela al patriotismo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Primera Guerra Mundial
"Se acabó la fiesta". Fin de fiesta para los periodistas en
el sentido de poder acceder con libertad a los frentes.
Esto cambia a partir de la PGM por diversas razones:
• El armamento de la guerra es más avanzado lo que hace
que los conflictos dejen de estar localizados en el
campo de batalla y se comience a hablar de una batalla
total (porque las armas alcanzaban grandes
distancias). Para que la gente no se desmoralizara se
evitó que esta información se difundiera
• Los periodistas ahora podían informar con mayor
rapidez porque se había creado un espacio-mundo con
los cables submarinos y otros de forma que todo estaba
conectado. Se podía informar a tiempo real y a los
militares esto no les interesaba. El telégrafo y el
teléfono, que se empezaron a utilizar como herramienta
inmediata. Así mismo la radiofoto (antes se ilustraba
con el dibujo, los dibujos siempre crean sensación de
irrealidad) a partir de la cual se podían transmitir
imágenes en tiempo casi real, lo que influiría en la
opinión pública de los conflictos.
• También habrá censura por una razón sociológica. La
alfabetización, que llegó a un 50 por ciento por esa
época.
En resumen, habrá una censura total que se relajará cuando
EEUU se planteara entrar en la guerra. Para ello usó a los
periodistas para convencer a su población. Se les permitió
acceder al frente aunque con muchas restricciones: los
periódicos de los correspondientes periodistas debían dar
una fianza de mil quinientos dólares (que en esa época era
mucho), si el periodista o el medio violaba las normas de
censura se quedaban con la fianza; en segundo lugar, se
debía firmar un compromiso para seguir las normas de la
censura y si no lo hacían podían ser procesados
judicialmente; en tercer lugar, los periodistas llevarían
un uniforme como el de los militares pero con la
identificación de "corresponsal de guerra". La guerra se
prolongó cinco años y la opinión pública nunca supo de
verdad lo que en parte debido a la censura que hubo sobre
los intermediarios.

En el ámbito estricto de la propaganda se usó el drama de


los civiles y los refugiados de forma masiva para intentar
convencer a la opinión pública de que la guerra estaba
justificada por las atrocidades cometidas por el enemigo
(técnica de exageración; primer y segundo principios de
Anne Morelli)

Cuando los periodistas no podían ir a la guerra fueron

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

sustituidos por los testigos oculares (antiguos militares
que escribían de manera positiva e irreal). Un caso famoso
es el del capitán Wilson, que al servicio del Daily
Telegraph escribió una crónica de la ocupación de un pueblo
belga (Corbek Loo). Demoniza a los alemanes diciendo que
habían matado a todos los habitantes excepto a un bebé de
apenas unos meses. El periódico convierte esto en un evento
para ganar dinero y publica todos los días en primera
página las ayudas provistas por los lectores para el bebé
superviviente. Incluso la familia real británica mandó
ayuda. El director del periódico quiso vender más y llamó
al trajera el bebé a Londres para salvarle de las “garras
alemanas". Como todo era una mentira, Wilson dijo que el
bebé murió de tifus y echó la culpa a los alemanes diciendo
que fueron ellos los que inocularon el tifus para que la
gente muriera.

La Guerra Civil Española


La GCE tuvo un papel fundamental para la propaganda. Fue
una especie de campo de pruebas desde el campo militar,
pero también desde el punto de vista propagandístico. Sobre
todo el uso de la propaganda a través de dos medios: la
radio y el cine.

La GCE tuvo una doble dimensión: nacional e internacional.


Esto hizo que los dos bandos internos necesitaran hacer
propaganda interna (para el pueblo español) y propaganda
externa (para el público exterior).

La dinámica militar del conflicto: la guerra civil empieza


con un golpe de estado fallido que se transformó en una
guerra civil en la que habría un desequilibrio entre los
bandos. El bando republicano apenas tuvo victorias
ofensivas (Guadalajara y Teruel). Su propaganda de guerra
se basó más en la resistencia mientras que la franquista se
centró en las ganancias militares.

El bando republicano
Hay que tener en cuenta la elección de su nombre. Es el
bando que sufre el golpe y el que defiende al
gobierno/legalidad. Para hacer propaganda con las palabras
escogen dos nombres que usaban alternativamente y
simultáneamente:
• Bando republicano (dentro de Europa se entendía porque
en la política Europea había un debate entre las
monarquías y las repúblicas por lo que se marcaba
perfectamente el territorio en el que se movían). Como
el conflicto tuvo una dimensión internacional, el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

sentido de republicano por ejemplo en EEUU tenía un
significado diferente: se asocia a conservador o de
derechas, lo contrario a los republicanos de esa época
en España.
• Por eso, para este tipo de público se escogió el
nombre de bando leal: leal a la constitución, a la
democracia, a la ley... Querían subrayar que habían
sido ellos las víctimas, los que habían sufrido el
golpe de estado,… que la guerra había sido provocado
por otros.

Como el golpe de estado implica una ilegalidad, la


propaganda republicana construyó su propaganda en torno a
su legalidad. Para subrayarlo utilizaría símbolos de la
república universalmente conocidos (como los de R.
francesa, los de EEUU, los de la independencia de los
países americanos, etc.). El problema de centrarse en la
legalidad en sus mensajes propagandísticos residía en que
solo les podía servir para una primera fase porque en la
guerra la mejor propaganda es aquella que se sostiene sobre
los hechos, pero como la República apenas tuvo victorias
militares tuvieron que apegarse a esto. La propaganda
sostenida en argumentos políticos está bien solo para la
primera fase. Desde el punto de vista organizativo, bando
republicano tuvo serios problemas porque su propaganda fue
desorganizada y dispersa (excesivo número de emisores,
instituciones, partidos, milicias...) Además, con la
propaganda solo puedes tapar tus problemas a corto plazo y
no pudieron ocultar las disensiones internas a largo plazo.
La propaganda fue horizontal cuando la mejor en tiempos de
guerra es la vertical (yo digo y usted hace/repite). Se
creó un Ministerio de la Propaganda pero no consiguió
imponerse a los partidos, sindicatos, milicias y
asociaciones que apoyaban la causa del gobierno por lo que
las consignas que daba este ministerio no eran siempre
seguidas. El resultado fueron muchos mensajes distintos, no
centralizados ni bien orquestados. A partir de abril del 37
se suprime el Ministerio y se crea una Subsecretaría [
Aparte: aparentemente el Ministerio debería ser más, pero
por ejemplo, en el gobierno de zapatero se creó un
Ministerio de la vivienda que no valía una "mierda" porque
las comunidades autónomas ya tenían establecidas el valor
de las viviendas]. La Subsecretaría estuvo adscrita al
Ministerio de Estado (que equivale al ministerio de
exteriores). Esto quiere decir que se asumió que el
esfuerzo propagandístico internamente no tenía sentido por
su incompetencia; por tanto se dirigió hacia el exterior.
El gobierno asume que no va a ganar la guerra por lo que
solo puede resistir hasta que las potencias externas
decidan intervenir (proceso que quisieron acelerar con la
propaganda).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Ejemplo de cartel que muestra el problema general de la P.


Republicana: el cartel está relacionando la República con
el comunismo cuando no solo los comunistas la apoyaban. En
la propaganda hay que intentar llegar a un público lo más
amplio posible y este mensaje lo restringía. El texto: "11
de febrero de 1873" hace referencia a la Primera República,
“14 de abril 1912 hace referencia a la segunda y la fecha
de “16 febrero 1936” hace referencia a la victoria del
Frente Popular equiparando a ese partido con la República
de forma que el mensaje está excluyendo a varios partidos
que también apoyaban su causa pero que no se identificaban
con el Frente Popular.

Por tanto, la propaganda exterior sería la privilegiada y


la que podrían controlar porque se canalizaba a través de
las embajadas. Se basó en la ideología de la lucha entre la
democracia y los totalitarismos para que entendieran que la
lucha de los republicanos era una lucha de todos porque
estaban luchando contra el fascismo.

Ejemplo cartel: presenta el conflicto como algo externo y


no como una guerra civil porque consideraba que si los
golpistas no hubieran recibido apoyo, el golpe no habría
tenido lugar.

Otro mensaje que plantean a mediados de 1937 es el mensaje


único de ganar la guerra. Algunos partidos querían que al
mismo tiempo que se hiciera la guerra se diera la
revolución social. La República decide combatir eso
lanzando el mensaje de que el primer objetivo es ganar la
guerra con el principio de unanimidad y contagio.

Ejemplo cartel que se refuerza con los colores de la


bandera republicana cada cara con un color (la bandera
republicana viene de Castilla. Cartel de la Subsecretaría
de la Propaganda que pone "primero ganar la guerra". Lo
ponen de forma que cualquiera que vea el cartel entienda
que si no se unen con un mismo objetivo, la República
desaparecerá por la situación tan inestable en la que está
(ponen al bando republicano como un castillo de naipes:
débil).

Otro mensaje que querrán lanzar es la solidaridad. La


solidaridad se refiere a la ayuda humanitaria recibida (no
en armas) y hacían propaganda de la ayuda que recibían. Era
muy importante para animar a su bando interno (tradujeron
la solidaridad material en ayuda política).

Ejemplo cartel "ayudad a las victimas del fascismo". Se


dirige a dos públicos distintos: a los que están

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

comprometidos con la lucha antifascista, y a aquel que solo
quiere ayudar a las víctimas.

Además del mensaje de la solidaridad se construyó la


solidaridad en torno a las Brigadas Internacionales. La
República crea un terreno de entrenamiento para las
Brigadas Internacionales y hará mucha propaganda en torno a
esto. El que llegaran extranjeros a combatir por su causa
fue mostrado como una solidaridad a un nivel máximo porque
se estaban jugando la vida. Unanimidad y contagio.

[Aparte: El monumento de las Brigadas Internacionales está


en Ciudad Universitaria junto a la estatua de Alfonso XIII.
El rey mandó comisiones al extranjero para ver como se
organizaban las universidades. La que más gustó fue la
universidad de Chicago (según el profe se parece mucho a C.
Universitaria). Ciudad Universitaria está llena de
vestigios de la GCE. En el parque del oeste hay tres nidos
de ametralladoras, hay un socavón de una bomba cerca de un
pinar al lado de un hospital. En la facultad de medicina
está la maqueta de cómo iba a ser la C. Universitaria. El
monumento de las Brigadas Internacionales en noviembre se
mancha de rojo porque en la guerra civil en esa época
tuvieron un papel importante para el bando republicano en
la batalla de Ciudad Universitaria de Madrid (primera
batalla en la que participaron los brigadistas)]

La propaganda republicana también aplicó el principio


fundamental de “el enemigo comete atrocidades”. De cara al
público nacional español intentó presentar el conflicto
como una guerra en contra de un enemigo invasor, sobre todo
Italia y no tanto contra los alemanes. Esto tiene que ver
con el principio de transfusión porque adoramos a Alemania
y odiamos a Inglaterra.

[Aparte: Antes España era la reina de los mares hasta que


en 1805 nos vencieron en la Batalla de Trafalgar. Por otro
lado, Alemania y España tuvieron relaciones muy buenas en
el pasado. Tenemos una idea de que son eficientes, legales
y funcionales. Nos regimos por el meridiano de Berlín y no
por el de Greenwich, deberíamos tener la hora de Portugal y
la de Inglaterra. Esto se decidió en los años 20 para hacer
más negocios con los alemanes.]

También utilizaron fechas emblemáticas como la del dos de


mayo (Guerra de Independencia de los franceses tras la
invasión napoleónica) para unir a los españoles en torno a
una idea y así proyectar la GCE como otra guerra de
independencia, algo que les pudo ayudar a acercarse a los
países americanos. Algo bueno que tuvo esta guerra es que
,por primera vez desde su independencia, los países

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

americanos comenzaron a humanizar la imagen del pueblo
español.

La propaganda republicana tiene varios líderes y los


utilizaron como símbolos de la democracia, como fue el caso
de Miaja

[Aparte: Miaja fue importante en la defensa de Madrid. El 5


de nov del 36 el gobierno Republicano se marchó a Valencia
por miedo a que Madrid cayera. Antes de irse se dan dos
sobres a dos generales diciendo que no los abrieran hasta
el día siguiente (para que les diera tiempo a irse), pero
los generales abrieron los sobres antes de tiempo y
descubrieron que el gobierno les había abandonado a su
suerte. Gracias a que abrieron antes tuvieron una noche más
para organizar la defensa de Madrid. Miaja tuvo suerte
porque se perdió un tanque italiano que hizo que supiera
por donde iban a atacar los franquistas e hizo un plan de
distracción.] El gran héroe de la defensa de Madrid fue
Miaja.

Ejemplo cartel de personificación de Miaja con la Cibeles.


Principio de transfusión. La ciudad de Madrid le debe su
fama internacional a la guerra civil porque durante tres
semanas protagonizó las noticias internacionalmente. El
gobierno republicano utilizó a Madrid como mensaje y
reclamo como mensaje propagandístico.

Su propaganda también se preocupó por la cuestión


religiosa. Cuando se produjo el golpe, los republicanos
quemaron muchos conventos, iglesias etc. Y los franquistas
lo aprovecharon para decir que dieron el golpe de estado
porque la república mataba curas. Como no quieren que esta
imagen salga al exterior prohibirán los mensajes de
propaganda anticlerical (dentro no lo conseguirá por su
problema de orquestación pero fuera la propaganda depende
de las embajadas y estas eran republicanas por lo que
tenían control)
Otra cosa que hizo la República con respecto al tema
religioso fue enviar embajadores republicanos católicos
como el caso del embajador Ángel Osori y Gallardo como
instrumento para dar la imagen de que no eran
anticlericales.

Bando franquista

También tienen un problema de cómo llamarse. Se llamaron de


tres formas distintas: franquista, nacional, rebelde. Se
centraron más en la persona de Franco que en partidos o
ideologías. La etiqueta de rebeldía no fue buena porque se
asociaba con el cambio, con una provocación. Sin embargo,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

los falangistas que apoyaron el golpe se consideraban
revolucionarios por lo que les gustaba esa etiqueta, pero
no a los carlistas. La segunda etiqueta utilizada fue bando
nacional. En esa época nacional equivalía a fuerzas
políticas conservadoras. La tercera etiqueta utilizada
sería franquista, no la utilizaría hasta el uno de octubre
de 1936. Para entonces Sanjurjo ya estaba muerto, Mola
estaba fuera de combate y Franco es elegido como líder en
esa fecha. Antes del uno de octubre no es correcto llamar a
este bando franquista porque antes Franco solo era uno más.
Por eso, en el régimen franquista una fecha nacional fue el
uno de octubre como día del caudillo (día de la exaltación
del caudillo). A partir de ese momento la que más se
utilizaría sería la etiqueta de franquista. Personificación
de toda su propaganda en la figura de Franco. Gran problema
de su personificación: estás regalando a tu enemigo la
contrapropaganda. Como se personificó en la figura de
Franco, la contrapropaganda se centró en atacar a la figura
de Franco. En los carteles republicanos se le presentó como
un títere. Cada vez que se tomaba un pueblo o una ciudad se
colocaban unos carteles que representaban a franco : culto
por ausencia.

Ejemplos:
Cartel de Heredia que exalta la figura de Franco como
figura militar. Nunca se le proyectó como político porque
militar era la faceta que le favorecía pues fue el más
joven de Europa. Culto a la personalidad por ausencia
porque no era buen orador. [Mito de que franco tenía doble
porque en muchos eventos solo saludaba y apenas hablaba].

Su propaganda estaba militarizada, personificada, bien


organizada/orquestada (jerarquizada, vertical y
centralizada al estilo militar). Su propaganda mucho más
unificada que estaba supeditada a la delegación de prensa y
propaganda.
El bando franquista crea la Delegación de Prensa y
Propaganda (dirigido por el general Arios Pazo) y los
partidos quedaron supeditados a él. Los mensajes fueron
mucho más homogéneos. Una vez se militarizó la propaganda,
además de centrarlo en Franco, lanzaron la idea del
ejército como segundo mensaje de su propaganda porque
políticamente el bando franquista era débil y no tenía muy
claro que quería hacer con el poder. El relato de su
propaganda será que España ha perdido su esencia y la única
institución que puede devolverle su importancia es el
ejército. Así, la España que está en decadencia conseguirá
de nuevo su grandeza(transfusión con el imperio antiguo).
Esto servía en el interior de España para hablar del pasado
glorioso español, pero fuera no gustaba por la leyenda
negra y otros motivos. Esto da a entender que la propaganda

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

exterior no era tan importante para ellos (principalmente
porque no tenía apoyos diplomáticos más allá de Italia y
Alemania por dar el golpe). Saben que la propaganda
exterior la tienen perdida y se centra en la interior.
Proyectó la GCE como una cruzada conectando con el
principio de que nuestra guerra tiene un carácter sagrado.
Justificaban su golpe de estado con que antes del golpe de
estado se produjeron persecuciones religiosas.

Problemas puntuales de la propaganda franquista: Los apoyos


que están recibiendo de Alemania, Italia y en menor medida
de Portugal (permitió que hubiera exiliados republicanos).
supusieron un obstáculo porque esto lo utilizaron los
republicanos como propaganda para decir que no era una
guerra civil sino una guerra contra el fascismo. Otro
problema relacionado con el principio de transfusión porque
la imagen del pueblo español de los marroquíes es mala
(reputación que ya existía por los Reinos Taifas tras la
invasión musulmana) y se sabe que las tropas marroquíes
ayudaban a franco. Como no podía ocultarlo, lo utilizaba
como mensaje en el frente pero no en la retaguardia. Se
podía proyectar hacia los combatientes enemigos porque los
marroquíes daban miedo.
Otro problema fue que demonizó tanto a los republicano que
la reconciliación fue muy difícil

En ambos bandos se dio la propaganda radiofónica, aunque


las emisoras principales se encontraban en Madrid y
Barcelona (ciudades controladas por los republicanos). Sin
embargo, estos recursos fueron desperdiciados por los
republicanos debido a la falta de unanimidad y
centralización del mensaje. Por el contrario, el bando
franquista mandó un mensaje vertical y centralizado y
contaba, como gran emisora, con la de Sevilla, aunque el
resto eran pequeñas emisoras locales que no tenían
capacidad para llegar a la retaguardia enemiga.
Se intentó por todos los medios hacer emisiones exteriores
por parte de ambos bandos para llegar a la población de
otros países (alemán, polaco, portugués, inglés,
italiano…). Existía un único aparato emisor de ondas cortas
y estaba en manos de los republicanos. Los alemanes
cedieron un aparato de ondas cortas al bando nacional.
La emisora RNE se fundó en esta época por parte del bando
nacional.

[Aparte: Queipo de Llano, una vez tomada Sevilla, emitía


todas las noches desde Radio Sevilla una pequeña locución
que llegaba también a la zona republicana (en algunos casos
se oía incluso en Madrid). Se hizo muy popular con estos
mensajes porque utilizaba un lenguaje popular, campechano y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

cercano. La contrapropaganda republicana le atacaba mucho y
lo tachaba de borracho debido a su voz. Queipo de Llano se
lo tomaba a broma con lo que conseguía hacerse todavía más
popular. Solía terminar sus locuciones diciendo: “Y mañana
me tomaré un carajillo en la Puerta del Sol”.]

El cine ya era un medio de comunicación plenamente asentado


que de forma asequible podía hacer llegar un mensaje a toda
la gente incluso a la analfabeta. El cine estaba
absolutamente consolidado y se va a utilizar plenamente por
los dos bandos, aunque la ventaja la tendrá el lado
republicano. La industria cinematográfica barcelonesa quedó
en manos de la CNT (ANARQUISTAS) y la de Madrid en manos de
los comunistas.
El bando nacional no podía emitir producciones semanales
debido a la falta de servicios. Las primeras películas
franquistas fueron producidas por una empresa italiana.
Solo al final pudo contar con una productora más en
condiciones: el NO-DO.

Propaganda en la Segunda Guerra Mundial

Alemania:
Tenían un aparato muy bien elaborado, una propaganda muy
eficaz. En la Alemania nazi no era solo un elemento sino
que formaba parte de la ideología, solo se adaptó la
propaganda que ya existía a la época de guerra.
Los alemanes innovaron en la gestión de la propaganda, de
cómo hacerla. Se dieron cuenta de que tendrían un problema
para llegar a la retaguardia de Reino Unido (su principal
enemigo en Europa) por lo que tenía que intentar
desmoralizar a la retaguardia británica para que los
británicos no lucharan. Los alemanes se dan cuenta de que
el negocio periodístico está controlado por los británicos
y los estadounidenses por lo que piensan que si consiguen
influir en Estados Unidos, esa influencia llegaría de forma
indirecta a Reino Unido. El ciclo de la información
internacional es un asunto básicamente de británicos y
estadounidenses porque ellos controlan y dominan la agenda
por su gran industria periodística. Por ello los alemanes
se ponen como objetivo influir en EEUU para luego llegar a
RU. Para ello hacen propaganda pero con apariencia
periodística para que ese material se colase en EEUU. Para
hacer propaganda de este tipo los alemanes trabajan como
corresponsales de guerra. Dentro del ejército alemán se
crea la "PropagandaKompanien" o PK, en la que estaban
insertos periodistas , directores de cine, ilustradores...
fueron encuadrados en una unidad militar y su misión era
acompañar a las tropas de combate y hacer en tiempo real

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

propaganda pero con apariencia periodística. Y sobre todo
tenían que hacerlo a ritmo diario con la misma intensidad
que un periodista. Se trataba de que todos los días hubiera
material como si fueran crónicas. La función de la PK:
acompañar a las tropas y en tiempo real preparar material
propagandístico. La PK tuvo tantas bajas como una unidad de
combate normal del ejército, esto le daba aún mayor
credibilidad y no se veía como propaganda.

La propaganda de guerra tiene que estar muy relacionada con


cómo se hace la guerra en sí desde el punto de vista
militar. Los alemanes intentaban llegar lo antes posible a
los centros de poder de los lugares que conquistaban. Lo
hacían con una fuerza mecanizada muy rápida.(guerra
relámpago). Aunque en la práctica no estaban ocupando el
territorio y dejaban la retaguardia sin controlar. Los
alemanes intentaron suplir este déficit operativo con mucha
propaganda.

[Aparte: EEUU se cree el país indispensable pero en


realidad son una copia de la civilización europea. Ejemplo
de los perritos calientes y las hamburguesas, lo primero
vienen de Alemania y lo segundo de Hamburgo. EEUU no ha
ganado ninguna guerra después de la guerra de Vietnam.]

Se hizo propaganda en torno a unidades militares concretas


como las SS. Las SS se usaron mucho como propaganda porque
no solo eran una fuerza de choque, también conseguían
paralizar por su fama.

En la ocupación de Francia se usaron muy pocos días y pocos


esfuerzos. Los franceses recibieron a los alemanes “con los
brazos abiertos” y facilitaron mucho la ocupación de los
alemanes.
Se hicieron muchas fotos con respecto a esta ocupación para
subir la moral de los alemanes y bajar la de los ingleses.

[Aparte: El régimen colaboracionista de Vichy era pro-


alemán. Dentro de la guerra hubo propaganda a favor de la
Francia colaboracionista. Sin embargo la idea que tiene
Francia es que resistió frente al nazismo y no tiene en
cuenta su colaboración]

Batalla de Inglaterra
[Aparte: En realidad esta batalla debería llamarse de Reino
Unido porque los alemanes atacaron a varias ciudades
británicas no solo inglesas]
La batalla duró semanas y fue aérea. Los británicos tenían
el radar que les permitía anticiparse a los alemanes
(cuatro o cinco minutos antes podían saber que los alemanes

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

venían). Como ya sabemos, la mejor propaganda de guerra es
la que está vinculada sobre los hechos militares. Esta
batalla fue aérea por lo que los británicos personificarán
su propaganda en la fuerza aérea británica.

Junto con la personificación aérea, se personificó en la


figura de su Primer Ministro por el principio de
unanimidad. Churchill conocía el lenguaje de la propaganda,
la publicidad y los medios para movilizar y agitar a su
pueblo (Propaganda de agitación). "Nunca tanta gente
contrajo una deuda con tan pocos" cita que se refiere al
pueblo británico y su deuda con la fuerza británica.

[Aparte: Las mujeres pueden estar en las filas del ejercito


pero no en combate por el hecho biológico de que las
mujeres son las que dan la vida.]

"El exotismo del desierto como soporte de propaganda"

Después de que se evitara la invasión alemana la guerra


entre ambos países se trasladó al norte de África (Túnez y
Argelia). Los británicos desdramatizaron la guerra en el
norte de África por la diferencia cultural entre Europa y
África. Lo británicos sabían que la guerra en África no
sería percibida de la misma forma que si se diera en
Inglaterra. Para desdramatizar comprimieron la serie de
batallas que se dieron en África hasta que casi pareciera
un conflicto personal entre el mariscal alemán y el general
británico. Así se consiguió que la gente de Reino Unido
percibiera este conjunto de guerras como un duelo y no
tuviera en cuenta los daños a la población civil, los
muertos, etc.
Ambos jefes militares eran mediáticos, fueron explotados
para personificar la guerra, eran buenos oradores. Así
distrajeron a la opinión pública británica. La guerra
también se personificó en la unidad de combate (llamado
"las ratas del desierto" por la prensa. Es una forma de
desdramatizar la guerra y de incluso presentarla como una
guerra exótica) que dirigía Monty.

[Aparte: El desayuno inglés también es conocido como "full


Monty" porque una de las cosas que decía el general Monty
era que se desayunaba un "full English breakfast"]

En el frente del este.


El objetivo de Hitler era conquistar los pozos de petróleo
en Oriente Medio. Los británicos los pararon en Egipto y
Hitler, que tenía un pacto de no agresión con la URSS, se
plantea conquistar los pozos de petróleo en Europa Oriental

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

rompiendo este pacto. La propaganda de los soviéticos se
basará en la censura y en el patriotismo. La URSS llamó a
la SGM “la gran guerra patria” (así moviliza al conjunto de
la población soviética en torno a una idea y causa común).

Hitler al principio comete un error: casi consigue Moscú


pero se vuelve a Stalingrado porque quería darle una
lección a Stalin. La URSS consigue vencer a Alemania en
esta ciudad con una propaganda muy patriótica y
personificada en Stalin. También hubo censura hasta tal
punto que se quitaron las radios de la gente y se les dio
otros aparatos para evitar que la propaganda desmoralizante
alemana llegara a ellos.

Algunos ejemplos de carteles:

Cartel en ucraniano en el que se presenta a los alemanes


como libertadores. Cartel inteligente alemán hecho por una
necesidad militar. Su táctica militar dejaba muchos lugares
sin ocupar por lo que iban compensando su deficiencia
militar con este tipo de propaganda. En este cartel se
demoniza al bolchevismo.

Cartel alemán en el que se utiliza el principio general de


la propaganda de los mitos y las fobias. Los bolcheviques
aparecen representados con los rasgos de los judíos: los
soviéticos son judíos. Así es como convencieron a los
alemanes de que siguieran con la lucha en Rusia a pesar de
ir perdiendo. Contraposición del pueblo alemán con los
bolchevique que aparecen deshumanizados.

Propaganda en EEUU.
(EEUU entra en la guerra tras Pearl Harbour en 1941)
Dos estrategias de su propaganda de guerra.
1. En las operaciones del frente europeo
2. Para las operaciones en el Pacífico.

Una de sus preocupaciones fue diferenciarse tanto de sus


enemigos como de sus aliados porque entendió que la SGM
marcaría su consolidación definitiva como la primera
potencial mundial. Quería marcar/demostrar incluso con la
forma de hacer la propaganda.

Para diferenciarse de los que combinaban censura con


propaganda: (para marcar diferencia con Reino Unido, Rusia
y Alemania) modificaron la forma para que pareciera que ni
hacían propaganda ni censuraban. Para ello, censuraron y
persuadieron sin que se notara a través de una estrategia
de relaciones publicas vinculado con la public diplomacy.
EEUU consiguió que los propios periodistas se
autocensuraran, así pudieron sacar pecho y decir que daban

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

total libertad en contraste con aquellos que censuraban. Su
estrategia general basado en las RRPP dio muchas libertades
a los medios. Por ejemplo, con tener un carnet de prensa se
podía ir como periodista a los lugares militares, se les
ofrecía todas las facilidades posibles para que se
sintieran parte de la guerra y así se autocensuraran.
Además de esto, se obligó a todos los generales con mando
de tropa (los que dirigen las operaciones de combate) a
ofrecer continuamente conferencias de prensa (herramientas
tácticas usadas por las instituciones para resolver un
problema de comunicación puntual) y briefings (para
aclarar cuestiones técnicas y no políticas) para dar imagen
de transparencia y desmarcarse de alemanes y británicos.
EEUU convirtió las conferencias en una herramienta
estratégica para dar imagen de transparencia. Por lo menos
se debía ofrecer una conferencia de prensa cada quince
días. Las conferencias tienen su riesgo porque se supone
que es un ejercicio abierto (se admiten preguntas). Por ese
motivo hay que acotar y organizar bien las conferencias.
Trucos para controlarlas:
Hay un censo de medios y de periodistas pero no se puede
vetar en la propia conferencia. Se enviaban las
invitaciones por fax. La convocatoria de los que de verdad
quería que fueran sería por vías más directas: por
teléfono, carta.... el fax permite que la invitación se
pierda.

Ejemplos de casos en los que las RRPP se utilizaron como


estrategia:
General Patton: era un general que hizo la campaña en el
norte de África, desde Túnez hasta la Italia continental
para avanzar desde el sur hacia al norte y derrocar a
Mussolini. También era una figura muy mediática en la que
se personificó la propaganda. Hay hasta una película suya
donde hay una escena en la que visita a los heridos y los
periodistas lo acompañaban; y Patton preguntaba a los
médicos sobre los heridos. Su rostro cambia porque cada vez
hay más casos de estrés postraumático y Patton no podía
concebirlo. Patton cabreado se saca el guante y abofetea al
soldado y dice "esa mierda no existe, eso es una invención
de los judíos". Ningún periodista escribió una línea sobre
ese incidente. Se autocensuraron. Semanas después de este
incidente, varios heridos enfermeros y médicos al volver a
EEUU extienden el rumor de la actitud incorrecta de Patton
y llega a los oídos de Roosevelt. El presidente llama a los
periodistas argumentando que si el rumor creciera sin que
se informara a la población tendría que destituir a Patton.
Los directores de los periódicos escriben a los
corresponsales para que escribieran sobre ello, pero estos
se niegan porque son "patriotas". Al final los propios
directores escribieron unas líneas para apaciguar ese

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

rumor. Ejemplo de estrategia de RRPP que causó la
autocensura de los periodistas.

Caso del general Simpson que odiaba a los periodistas.


Cuando tuvo que hacer su primera conferencia de prensa
estaba nervioso. Los asistentes de propaganda para
solucionar cualquier incidente sacaron a un señor de la
trinchera, lo pusieron a su lado para que los periodistas
le preguntaran en vez de a Simpson. Algo un tanto estúpido
por parte de los periodistas pues un general comanda desde
10000 a cien mil efectivos mientras que los sargentos
comandan a los pelotones ( entre 30 y 50). El sargento por
tanto tiene una visión limitada de la guerra. Los asesores
del general Simpson lo que consiguieron fue distraer la
atención. Nadie le preguntó a Simpson.

Caso de la guerra de Kosovo que se quiso ganar solo por vía


aérea. Al final surgió la posibilidad de hacer una invasión
terrestre. Pero para ello se necesitaban helicópteros. Los
EEUU estrenaron unos helicópteros llamados Apache. Antes de
hacer la invasión terrestre practicaron en Albania. En tres
días se les cayeron tres helicópteros y los medios de
comunicación exigieron explicaciones. EEUU no quería
admitir el desastre pero tampoco podían eludir la pregunta.
En la conferencia el que habló fue un capellán
militar=sacerdote. Llevaba un bolso y sacó un trozo del
helicóptero que se había caído y enseñó una silueta de la
virgen María que los pilotos habían pintado para que les
protegiera. Y así los medios se distrajeron, se
conmovieron. Y el coronel que era el que de verdad tenía
conocimiento de la guerra no dio información relevante sino
que todos se centraron en el capellán.

Desembarco en Normandía: el propio nombre es


propagandístico. Se busca proyectar y vender la operación
militar con un nombre mediático de fantasía que casi
funciona como un eslogan.

Como hemos dicho antes, EEUU dividió en dos la propaganda


que hizo en la SGM. Una para Europa y otra para contar la
guerra en el Pacífico. EEUU entró en 1941 con el PH. Es
importante la cuestión de la percepción del pueblo
estadounidense, Europa por un lado es familiar, es cercano,
tienen familia, conocidos que pueden ser europeos por lo
que EEUU vendía su participación en Europa como algo más
familiar; sin embargo, en el Pacífico no existía esa
familiaridad. Al final esta desventaja se convirtió en una
ventaja porque consiguieron demonizar a los japoneses
porque no había ni conexión racial ni cultural. Se
criticaba a los japoneses como el “peligro amarillo”, de
una forma totalmente racista a todo el conjunto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

La propaganda audiovisual en la SGM


El cine ya estaba consolidado cuando estalló la guerra y
todos lo países lo utilizaron como arma de propaganda para
llegar a la población. El país con más ventaja fue EEUU
que, como novedad, se hizo mucha propaganda en dibujos, lo
que favorece a la deshumanización porque pueden convertir
al enemigo en un cerdo; también ayuda a desdramatizar la
guerra

Ejemplos:

Vídeo "Donald duck der nazi" EEUU utiliza a estudios como


Disney para hacer propaganda. Al inocular la propaganda con
el pato se utiliza el principio de unanimidad y contagio.
Donald desdramatiza la guerra y es muchos más aceptado que
cualquier soldado, general o presidente. Se ridiculiza a
los enemigos exagerando sus rasgos, se exagera la condición
de vida de los soldados y se deshumaniza a los dirigentes
por cómo los tratan como si fueran esclavos. Contraposición
con la vida real de Donald, que se levanta de esa pesadilla
con la estatua de la libertad y la bandera de EEUU
basándose en la transfusión.

Otro vídeo "Walt Disney education for Death" tiene una


carga mucho más seria que la anterior. ¿Hay demonización en
el conjunto de los alemanes? Se trata de un storytelling de
cómo es educado un niño en Alemania desde pequeño: Solo
pueden tener nombres a elegir de una lista provista, les
educan con el Mein Kampf, en la escuela se demoniza a la
democracia y les adoctrinan con el culto al líder. No
demoniza al pueblo alemán en su conjunto sino que muestra
al pueblo como si estuviera oprimido y necesitaran ser
liberados. Solo son demonizados los lideres y el ejército.
El enemigo tiene el rostro del demonio, transfusión, el
odio a los judíos aparece reflejado en la lista de los
nombre, el enemigo comete atrocidades...aquí están de
alguna manera salvando a los ciudadanos de Alemania y
culpando a los que controlan el poder

GUERRA DE COREA
(primer conflicto de la Guerra Fría)

Propaganda en operaciones multinacionales. Participación


indirecta de EE.UU. y la URSS porque la península de Corea
estaba dividida entre un norte comunista y un sur
capitalista. El Norte, asociado a China y a la URSS; y el
Sur asociado a las potencias occidentales. Se plantea la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

posibilidad de unir las dos Coreas, pero no llegan a un
acuerdo y se desata la guerra. Intervienen las Naciones
Unidas pero la comunicación pública está descoordinada
porque hay distintos países del mundo y cada uno organiza
la comunicación a su manera. La ONU tiene la dificultad
para censurar. Esto facilita el acceso de los periodistas,
en el conflicto. Estados Unidos intenta proporcionar una
solución: EE.UU. quería que ganara el sur, pero estaba
atado de pies y manos porque sus tropas estaban bajo la
bandera de Naciones Unidas y no de EEUU. La solución llevó
el nombre de “Mc & Mc”. El primer Mc hace referencia a Mc
Arthur, general que ocupó Japón cuando esta fue derrotada
en la SGM tras lo que se convirtió en el gobernador del
país nipón. Estados Unidos no podía censurar en Seúl (Corea
del sur), pero sí en Tokio, que era por donde pasaban las
comunicaciones del teléfono y del telégrafo. El segundo
“Mc” de la ecuación es el senador Joe McCarthy (época del
macartismo). Dirigía el Comité de Actividades
Antiestadounidenses, que perseguía a los sospechosos de
comunismo. Esta censura provocaba la autocensura de los
medios, que no querían ser tachados de comunistas. Es
entonces cuando Estados Unidos comienza a dominar el
aparato comunicativo.
La ONU tenía la necesidad de justificarse porque hablaba de
la paz, pero estaba mandando tropas. Aunque fuera para
“pacificar el país”, de cara a la opinión publica este
argumento quedaba en entredicho. Creó, tratando de imitar
lo que hizo Estados Unidos con el pato Donald, a la tortuga
Bert con el casco azul de Naciones Unidas. Con esta campaña
trató de dulcificar su imagen, pero fue un fracaso.

Corea del Sur creó carteles de propaganda contra Corea del


Norte diciéndoles que estaban siendo utilizados por los
chinos y los rusos. Hicieron además otros
carteles deshumanizando y demonizando a los coreanos del
norte y al comunismo y diciendo que cometían atrocidades.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

GUERRA DE VIETNAM
En este conflicto se imponen los periodistas frente al
aparato de comunicación, censura y propaganda. Este es el
único conflicto en el que los periodistas ganan el dominio
de la información. Fracasa el aparato de comunicación de
Estados Unidos. El primer error de EEUU: repetir la misma
estrategia de comunicación de relaciones públicas que tanto
éxito tuvo en la SGM. Esperaban la autocensura de los
periodistas. Sin embargo, uno y otro conflicto no tenían la
misma percepción para el pueblo estadounidense. La SGM era
como un conflicto familiar, mientras que en Vietnam no
había “intereses familiares” sino políticos. Además, era
aún más difícil si en la SGM habían demonizado hasta la
saciedad a los japoneses. La guerra de Vietnam fue vendida
equivocadamente como la SGM por parte de EEUU.
Su segundo error: no tener en cuenta al receptor. No puedes
hacer propaganda si no tienes en cuenta al receptor. No era
la misma sociedad la estadounidense de los años 40 que la
de los años 60. Las mujeres, por ejemplo, se habían
incorporado a la vida laboral y los roles de género estaban
evolucionando. La sociedad era más horizontal. La población
afroamericana ya reivindicaba la igualdad de derechos y
deberes), tiene lugar el Movimiento Hippie totalmente
contrario a la guerra, etc. Comienzan las deserciones de
jóvenes en el ejército. El honor y el amor a la patria ya
no valen como mensaje de propaganda, la guerra ya no es
bien vista.
Su tercer error: EEUU no se fija en las tecnologías de la
información y de la comunicación del momento. La televisión
ya era un medio de comunicación de masas en EEUU y en
Europa e iba a impactar en la opinión pública. En estados
Unidos la tv ya se emitía en color, lo que daba sensación
de mayor realismo a la guerra. Además, la televisión todos
los días sacaba información. En la SGM se sacaba un mensaje
semanal en los cines; ahora no daba tiempo a mandar un
mensaje todos los días.

La guerra de Vietnam es importante porque hubo varios


aciertos periodísticos. El más grande fue el de un
periodista que ni siquiera fue a la guerra, Seymour Hersh.
Era un periodista que antes trabajaba con la agencia AP
haciendo noticas del Pentágono. Un par de años antes, se
retira de la agencia AP y se convierte en un periodista
freelance. A finales del 69, la antigua agencia para la que
trabajaba Hersh saca una noticia diciendo que el
Departamento de Defensa de Estados Unidos había abierto una
investigación para esclarecer unos hechos ocurridos en una
aldea de Vietnam con víctimas civiles a manos de soldados
estadounidenses. Hersh sabía que se trataba de algo serio y
se puso a investigar. Llega incluso a investigar al
teniente de esa patrulla y escribe un extenso reportaje.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Finalmente construiría la noticia de LA MATANZA DE MYLAI.
Ningún periódico publicó su reportaje, pero dos semanas
después consiguió que se publicara en el periódico más
importante de Japón. “Los matan simplemente porque son
asiáticos”, ese era el mensaje de propaganda que querían
mandar los japoneses y así compararlo también con la
matanza japonesa a manos de EEUU en la SGM. Esta noticia se
publicó en la televisión pública japonesa y apareció en las
portadas del Washington Post y del New York Times. Esta fue
la gran noticia que movió a la opinión pública contra la
guerra de Vietnam.
El fallo de Estados Unidos fue no preocuparse de los
periodistas de la retaguardia. Japón entonces ya había
recuperado el control de su gobierno (hasta ahora Japón no
puede tener fuerzas ofensivas).
Primera lección: Cada conflicto necesita una estrategia
propaganda propia. No hay ninguna guerra igual a otra. Las
guerras son, posiblemente, el fenómeno humano más complejo
que hay. Segunda lección: siempre que establezcamos una
estrategia de comunicación censura y propaganda tenemos que
fijarnos en las tecnologías de comunicación del momento.
Tercera lección: no hay que olvidarse nunca de la
retaguardia periodística.

[Aparte: La única película de propaganda que se hizo


durante la guerra fue “The Green berets”. Aquí, el
periodista reconoce que la guerra de Vietnam tiene sentido
y es necesaria. El público estadounidense no quería saber
nada de la guerra ni del patriotismo que representaba John
Wayne, protagonista del film.
Para que una guerra tenga repercusión, se tiene que dar la
circunstancia de que en la guerra participe una potencia
occidental de raza blanca. “No todos los muertos valen
igual”. Es entonces cuando un conflicto armado se convierte
en mediático. ]

EL CONFLICTO DE LAS MALVINAS/ LA GUERRA EN


FALKLANDS
Conflicto de las Malvinas se originó cuando UK ocupa unas
islas en el siglo XIX (1830) de los argentinos. Argentina
reivindicó todos los años su derecho a controlar las islas
hasta que en abril del 82 Argentina recupera las islas por
la fuerza. Esto es el detonante de la guerra de las
Malvinas /Falkland. Los argentinos pensaban que UK no
reaccionaría a su ataque, pero al final UK decidió mandar
una flota (desde una perspectiva logística esto no era lo
más lógico y racional: enviar una flota a unas islas donde
tendrían dificultades militares).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Por otro lado UK tiene el problema de que en realidad las
islas no eran suyas. Los británicos intentan desviar la
atención sobre este hecho a otras cuestiones: En primer
lugar dejan la cuestión a los isleños (es decir, lo que
quiera la población, que en este caso no querrán ser de
argentina al igual que Gibraltar en España); por otro lado
la propaganda británica denunciará el régimen dictatorial
de argentina dando a entender que su lucha no es por las
islas sino por la dictadura.

Los argentinos plantearon la propaganda con un modelo


clásico: propaganda de agitación que se basó en la
transfusión (porque históricamente siempre se ha enseñado
que las Malvinas eran argentinas) combinado con censura.
Argentina era una dictadura fracasada porque no conseguía
resolver los problemas económicos y porque estaba empleando
una represión brutal en comparación con otros países. Se
les denunció por violar los derechos humanos. Hubo una
campaña para que no se celebrara la mundial en argentina y
lanzaron una contrapropaganda "los argentinos somos
derechos y humanos".

La guerra en términos militares se compone por tres fases.


En la primera: Argentina vende el conflicto como algo ya
ganado, confía en que no sea necesario combatir.

Segunda fase de la guerra: Pinochet, presidente de Chile,


firmó un acuerdo secreto para ir en contra de los
argentinos. Este acuerdo permitió a Thatcher pintar sus
aviones de reconocimiento con los colores de la bandera de
la fuerza aérea chilena para hacer el reconocimiento en
argentina. Su objetivo era hacer creer a Argentina que era
posible un ataque en la frontera con chile para que
movilizaran sus tropas y se distrajeran del verdadero
peligro.

Otra cosa de la propaganda de Argentina fue que sus fuerzas


aéreas funcionaron bien (la armada mal). Consiguieron
derribar varios aviones y hundir barcos. La fuerza aérea se
acababa de renovar y tenía unos misiles, todo francés que
le dieron muchos éxitos. La propaganda bélica argentina se
sostuvo en las victorias de las fuerzas aéreas.
Personificaron la propaganda en las fuerzas aéreas.
[Aparte: Las empresas francesas aprovecharon la ocasión
para promocionar sus productos. Simbiosis entre publicidad
y propaganda, la propaganda alimenta la publicidad y
viceversa. Siempre en tiempos de guerra la publicidad suma
su esfuerzo a la propaganda.]

[A parte: Hispanoamérica existió como concepto político


para hacer referencia a la parte americana del imperio

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

español. Dejó de existir en 1823. Hispanoamérica tampoco se
puede usar en la literatura. No existe narrativa
hispanoamericana, es latinoamericana o española. Pero sí
existe poesía hispanoamericana porque mantiene la estética
española clásica. La literatura en América latina difiere
mucho de la española, por lo que es otro tipo diferente de
la literatura española. Es como Árabe no es musulmán.
Americano no es estadounidense.
España tardó cuarenta años en reconocer la independencia de
los países que habían sido suyos. Soñaba con volver a tener
un imperio y por eso demoró la independencia de sus
colonias. Al perderlo políticamente quisieron mantenerlo
desde el punto de vista semántico utilizando términos como
Hispanoamérica. A finales del XIX España se inventó el
concepto de Iberoamérica, que era menos fuerte que lo de
Hispanoamérica. Lo de ibero diluye lo hispano y queda más
como hispano portugués. En el año 86 España entra en la ONU
y quiere volver a tener un papel importante y se presenta
como el puente entre Europa y Latinoamérica. Intentan hacer
coincidir unos eventos en el año 1992: los Juegos
Olímpicos, la expo de Sevilla y otro evento importante.
1992 era el aniversario del descubrimiento de América. Se
quiso crear una entidad política que convirtiera a España
en ese puente. En 1992 en el Palacio Real de Madrid se
celebró la primera cumbre iberoamericana de naciones donde
España tenía el papel principal. En esa época, México tenía
un papel muy importante. Para hacer algo en América Latina
siempre había que convencer a México para que el resto de
países también participaran. España les intentó convencer
diciendo que participarían todos los países que fueron
colonias de España y Portugal. Los mexicanos lo rechazaron
por el nombre de "descubrimiento de américa" y propusieron
cambiarlo por "encuentro de dos mundos" o "la invasión" que
es como lo conoce la mayoría de su gente. Lo cambian todo
por "encuentro de dos mundos" que no implica que México
también exigió que para participar el lugar de celebración
habría de ser Guadalajara de México. Los españoles tuvieron
que aceptar y además, se celebró año 91. Al año siguiente
se celebró en Madrid pero se devaluó el valor de la cumbre
ya que se suelen reunir cada dos o tres años. España y
Portugal son parte de la comunidad iberoamericana. El
término iberoamericano sirve para referirse a esta cumbre
pero no describe la realidad de América Latina.
Iberoamérica consistió en un esfuerzo propagandístico por
parte de España por su añoranza imperial en Latino América.
Iberoamérica no es lo mismo que Latinoamérica porque no es
concepto cultural sino político, es como el concepto de la
Unión Europea. España quiere que se utilice Hispanoamérica
para defender su pasado histórico. Al no conseguir esto,
quiso al menos que se utilizara Iberoamérica que al menos
lo implicaba de algún modo, no como el término América

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Latina que excluye a España. Si quieres vender algo en
América latina no podemos utilizar ni Iberoamérica ni
Hispanoamérica. El día más importante en estos países es el
día de la Independencia. En el caso de que los que fueron
colonia española, independencia contra a los españoles.]

Ejemplo de publicidad.
La Champion League en Latinoamérica se llama la Copa de
Libertadores de América (nombre que va en contra de
España).
BBVA y Santander compraron bancos en América latina y
durante un tiempo conservaron sus nombres originales en vez
de cambiarlos a BBVA y Santander. Desde el punto de vista
de la publicidad hicieron bien en mantener el nombre
durante un tiempo para que la gente no les asociara con un
banco español.
El año 92 se le ofrece al banco de Santander ser el único
sponsor de la Copa Libertadores de América. El banco como
no quería que se asociara a un banco español porque no
sería productivo para la empresa (¿por qué un banco español
sería el único sponsor de la copa libertadores de américa?)
Santander dijo que en ese momento no le interesaba, pero
ocho años después cuando el banco de Santander ya era visto
como un banco global, sí que aceptó esa oferta porque la
percepción del público ya había cambiado.]

EL HUNDIMIENTO DEL CRUCERO GENERAL BELGRANO: este barco fue


hundido por un torpedo británico. Murieron varios marineros
argentinos y esto fue explotado por la propaganda argentina
hasta la saciedad bajo el principio de EL ENEMIGO COMETE
ATROCIDADES.

Los británicos pusieron en funcionamiento los aviones SEA


HARRIER que despegan y aterrizan en vertical, como
helicópteros. Se hablaba también de los Harrier por la gran
campaña publicitaria que hizo la empresa fabricante de
dichos aviones.

La tercera fase de la guerra de Las Malvinas: fase


terrestre en la que los británicos van a desalojar a los
argentinos del territorio de las islas.
Los soldados de reemplazo que utilizó Argentina tenían
mayor debilidad psicológica que los soldados profesionales.
Los británicos tuvieron este dato muy en cuenta y pudieron
acortar enormemente la duración de la guerra. Dentro del
ejército británico se encuentra el cuerpo llamado los
GURKHAS. Los Gurkhas son un cuerpo de élite nepalí que, una
vez independizados tras la Segunda Guerra Mundial, siguen
combatiendo para la monarquía británica. Tienen un cuchillo
curvo que utilizan para cortar cabezas. Son una fuerza de
choque. Los británicos contaban con la base aérea en el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Atlántico: la Isla Ascensión. Aquí se estableció una antena
de radio para emitir propaganda negra hacia las islas
Malvinas. Se proyectaba en perfecto argentino y se decía
que los Gurkhas serían los primeros en desembarcar en las
Malvinas. Esto causaba terror a los soldados de reemplazo
argentinos que eran “chavalitos” jóvenes, que pasaban
muchísimo frio en las Malvinas y que, al escuchar esto e
informarse de lo que eran los Gurkhas, se “morían” de
miedo. La campaña aeronaval ya la habían ganado los
británicos, ahora les tocaba desembarcar. Desembarcaron los
Gurkhas y los soldados argentinos al despertarse esa
mañana, empezaron a ver cabezas cortadas y en consecuencia
se sembró el pánico. Esto fue una acción de propaganda
armada con la que se le metió miedo a los soldados
argentinos, que desertaron y se rindieron inmediatamente.
Fue una gran operación psicológica. A partir de una única
unidad de combate se puede hacer propaganda, aquí se
personificó la propaganda en los Gurkhas y se subrayó el
elemento con el cuchillo curvo. La propia propaganda
argentina hizo eco de los Gurkhas y contribuyó a hacerles
propaganda.

Los británicos utilizaron la técnica del “pool de medios”:


Los medios van a cubrir el conflicto con el permiso del
gobierno para que los medios hagan la propaganda. Llevaron
a un total de 12 medios que se comprometían a
repartir/compartir el material con otros 60 medios
británicos que no pudieron ir. Obviamente el reparto se
hizo bajo el criterio del gobierno británico (los medios
estadounidenses no pudieron ir porque no eran británicos
pero alquilaron barcos de pescadores para llegar a las
costas y para quitárselos de encima, los británicos dijeron
que todo barco no autorizado sería visto como enemigo).
El pool de medios le funcionó a los británicos porque
pudieron controlar quien entraba y quien salía de las
islas.
Los estadounidenses quisieron también convertir el pool de
medios en una estrategia de comunicación permanente.
Estar en el pool no siempre implicaba ir al conflicto, sino
que te beneficiabas de ese material, aunque no hubieras ido
al conflicto. Esto le funcionó con la Isla de Granada, pero
no tanto con Panamá.
El Pool es una herramienta táctica para trasladar un
mensaje propagandístico, pero los británicos la utilizaron
como herramienta estratégica (basaron toda su estrategia en
el pool de medios). Las normas de esta táctica son:
• Debe haber un equilibrio entre los medios electrónicos
(TV) y la prensa
• Debe haber un equilibrio entre medios grandes y medios
pequeños. Si solo coges a los medios grandes, te
pueden acusar de estar favoreciendo a un grupo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

empresarial grande y de no estar operando con
transparencia informativa.
• Equilibrio entre periodistas de distintas
nacionalidades.
• Condiciones claras para el uso del material del pool
(si no se cumple, algunos medios se aprovechan para
dar la exclusiva). Al poner normas muy estrictas,
puedes dejar fuera a quien no te interese. Estrictas
normas por escrito sobre vehículos, horarios,
conductores, rutas, etc.

El pool de medios permite multiplicar el número de


emisores. En el sentido estricto, es más una propaganda de
agitación, a diferencia de la Public Diplomacy.

Guerra del Golfo



Agosto del 90. Fue la consecuencia de la invasión de Irak a
Kuwait. EEUU creó una coalición de 22 países incluyendo a
España para desalojar Irak de Kuwait en enero del 91. A
este conflicto también se le conoce como segunda guerra del
Golfo (La primera fue entre Irak e Irán).
Son determinantes los intereses petroleros y geopolíticos:
en el 90 91 ya había caído el muro de Berlín y EEUU ya no
tenía la amenaza del bloque soviético y empezaron a mirar a
China. Querían acercar sus bases militares hacia Oriente
para cercar a China. EEUU para vender la guerra hace uso de
la propaganda para que la opinión publica de EEUU la apoye.
Irak hasta entonces había sido su aliado. ¿cómo justificar
este cambio de relación a los ciudadanos? Mediante la
simplificación. Personificará y empleará el principio de
enemigo único, con El Segundo principio elemental de la
propaganda y demonizaría a Hussein. No se habla de petróleo
ni de intereses geopolíticos, solo de la figura de Hussein.
(Simplifica y demoniza)
Ejemplo foto en la que Hussein va vestido con el uniforme
del partido: EEUU lo proyectó como si fuera vestido de
militar (en realidad no era militar). La propaganda lo
condena por el uniforme del partido. La foto está también
sacada de contexto porque lleva una escopeta que en
realidad es de feria. Lo que le sirve a EEUU para
demonizarlo aún más.

EEUU simplifica las causas de la guerra, demoniza a


Hussein, y tercero: usa los canales de la propaganda. Usa
un canal de TV internacional como la CNN. En esos momentos
la información internacional no tenía éxito y la CNN estaba
en crisis. Un poco antes de la guerra, la CNN intentó
salvarse emitiendo en hoteles la señal del canal
dirigiéndose a un público global, no solo a los de EEEUU. Y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

eso fue un éxito porque el canal fue bien recibido por los
políticos , empresarios... EEUU se dio cuenta y les ofreció
unas exclusivas sobre imágenes de la guerra del Golfo que
dio lugar al efecto CNN. La guerra del golfo es la primera
guerra en la que la TV juega un papel en su transmisión
directa del conflicto.

Ejemplo contrapropaganda Iraquí


Hussein con un niño británico. Iraq dice que los
extranjeros que están en Iraq no podrán salir porque es
peligroso salir. Por el contrario, EEUU dijo que Iraq los
había tomado como rehenes. La contrapropaganda iraquí
quiere demostrar que en realidad son huéspedes y que están
contentos. Para ello Saddam organiza una entrevista con una
familia británica residiendo en Iraq y se toma una foto
para que dijeran que Saddam en realidad no era malo. El
problema fue que la foto se la hizo con el hijo de la
familia y la expresión del pequeño es de estar asustado. Y
además, Saddam, le está tocando en la nuca. Reino Unido
está lleno de carteles sobre los pederastas. La cultura
británica con respecto es muy especial. Así que esta foto
dio a entender todo lo contrario. La contrapropaganda
iraquí se volvió en su contra. No deberían haber ido a una
familia británica y menos tocar al niño.

Ejemplos propaganda de EEUU


EEUU mientras tanto utilizó la imagen de la hija del
embajador de Kuwait: la hicieron pasar por una niña víctima
y testigo de la invasión de Iraq basándose en "el enemigo
comete atrocidades ". Relató el famoso caso de las
incubadoras que fue falso. Este caso movió a la opinión
publica. Supuestamente estuvo presente en Kuwait cuando fue
invadida y vio como los iraquíes entraban al hospital
central y desconectaban las incubadoras para llevárselas a
Iraq.
Otro elemento propagandísticos fue difundir las imágenes de
un pájaro embadurnado de petróleo. Dijeron que los iraquíes
dinamitaron las petroleras de Kuwait y que, en
consecuencia, provocaron un derrame petrolífero enorme.
Etapa especial en la que la gente estaba sensibilizada con
la contaminación por un vertimiento de Alaska. El
propagandista activó este recuerdo. Luego se demostró que
las fotos eran de Alaska por lo que fue un ejercicio de
propaganda negra y propaganda gris. Principio de
transfusión: adaptar la propaganda al estado mental del
receptor.
General Norman Scwarzkopf. Personificación en un militar
durante la guerra del Golfo. Para poder hacerlo, el militar
ha de ser bien percibido y tener un comportamiento
intachable (no como Patton). Se realiza una gran campaña de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

imagen como general “a pie de calle”, para dar la sensación
de ser un general cercano/familiar.
Portada propagandística personificada en el general porque
habla del general como "el cerebro detrás de la
estrategia". Y lo llaman por su apodo: "Stormin Norman"

Propaganda Industria Armamentística


M-1 Abram. La industria armamentística también se hizo
propaganda. Esto funciona mejor si se acompasa con la
publicidad. Hasta los noventa, los EEUU y los aliados
tenían carros de combate para enfrentarse en contra de la
Unión Soviética (en zonas de bosque, barro...) Pero desde
la caída del muro, los conflictos tendrían lugar en
terrenos más desérticos para lo que se necesitarían otros
tipos de carros. Así surgió M-1 Abram [Aparte:todos los
carros de combate tienen nombre de generales, como los
helicópteros que tienen nombres de indios EEUU. Esto
también es propaganda porque están desdramatizando la
guerra personificando la industria militar en casi
personas]. Para asentar este carro de combate, hubo mucha
propaganda y publicidad. Se llegaron incluso a hacer
maquetas para los niños.

Misiles Squd: es un ejemplo como variante de propaganda


apoyada en un artefacto bélico. La SG del Golfo era la
primera gran operación de EEUU después de Vietnam. Vietnam
fue un trauma para EEUU y EEUU no quería volver a tener el
mismo problema con Iraq, por lo que presentó la fuerza
iraquí como mucho mayor de lo que era para que una vez se
ganara la guerra, la victoria fuera mucho mejor bienvenida.
Muchas veces se eleva al enemigo sabiendo que vas a ganar
para que la victoria tenga mucho más peso. Dijeron que
parte de su capacidad militar se basaba en el arsenal de
los misiles Squd. Dichos misiles son de medio largo
alcance, tiene la gracia de que se pueden cargar con lo que
tu quieras. Misiles de producción soviética en aquel
entonces y que en realidad no suponían una gran amenaza
para EEUU.

También aparecieron muchas fotos de las tropas con


máscaras. Los periodistas de la CNN también aparecían con
máscaras para decir que “el enemigo comete atrocidades”.
También hubo fotos de niños israelíes... todo esto para
crear pánico. Se metió tanto miedo que se llegó a creer que
eso daría lugar a una tercera guerra mundial.

Cuando se crea el problema (creencia de una posible TGM),


EEUU saca la supuesta solución: los caza-misiles Patriot:
Última novedad de la industria militar de EEUU que podía
interceptar en el aire los misiles lanzados por el
enemigo. Se vendieron un montón de baterías de este tipo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

de misiles. Maniobra que crea un problema y ofrece una
solución. En realidad estos misiles no son tan buenos como
parecen.

La propaganda iraquí no fue muy hábil en la


contrapropaganda. Pero si tuvo aciertos tácticos:
En febrero del 91 se produjo un ataque en un musical por
parte de EEUU que causó centenares de muertes. Iraq lo
explotó hasta la saciedad hasta en formato sello postal. Se
basó en el enemigo comete atrocidades.

Después de que EEUU invadiera Iraq tras derrotarles, Kuwait


estableció sanciones económicas contra Iraq. El régimen
iraquí lo presentó como un bloqueo y no un embargo.
Propaganda semántica porque lo elevaron a categoría de
bloqueo.

Guerras balcánicas de la disolución de


Yugoslavia
Yugoslavia antes de la PGM estaba constituida por los
eslavos del sur. Tras la SGM fue una república federal.
Estas guerras se dan en los años 91 y terminan en el 99.
Los Balcanes son una zona fronteriza y con mucha
complejidad étnica-religiosa. En estos conflictos se
utiliza la propaganda para manipular a través de la
historia. Churchill decía de los Balcanes producían más
historia de lo que sus propios habitantes podían consumir.
La historia es muy difícil de asentar, lo que hace que sea
muy fácil la transfusión propagandística. La historia como
argumento propagandístico: Robert Kaplan cubrió los
Balcanes en estos años y se dio cuenta de que lo mejor para
la propaganda era usar la historia porque esa zona generaba
tanta historia que era fácil manipularla porque hay una
construcción no compartida de la historia. Escribió:
fantasmas balcánicos. El antídoto frente a la propaganda es
incorporar una historia con mayúsculas. Para neutralizar la
propaganda hay que proporcionar un contexto, un relato
histórico que no saque de contexto
Mucha propaganda circula por el periodismo. Kaplan dice que
un periodista debe asumir que han pasado muchas cosas antes
de llegar a determinado lugar, por lo que hay que saber
sobre lo que se escribe, saber el contexto para alejarse de
la propaganda. Los periodistas por el contrario se centran
más en los titulares.
El caso de Yugoslavia nos muestra cómo se puede manipular
la historia como herramienta de propaganda y al mismo
tiempo como la historia sirve para neutralizar la
propaganda

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Guerra de Kosovo
Para los serbios, Kosovo es la cuna de su identidad. Los
Albanos kosovares que querían el apoyo de la OTAN nunca
hablaron de la Kosovo Poljie(esto se refiere a 1389 cuando
el imperio turco desde Albania intenta conquistar Serbia y
gana la batalla) aunque fuera una derrota para los serbios,
consiguieron frenar a los turcos para que no entraran más
allá de Serbia. Los albaneses no hablaban de esto porque
supondría reconocer que el territorio era serbio.
La propaganda a veces te permite suplir tu debilidad
político militar pero solo a corto plazo.
Los Albano kosovares solo hablaron de los años anteriores.
No contaban que antes ellos habían maltratado a los serbios
ni que estos habían sido mayoría hasta los años 50. Los
Albano kosovares utilizaron la historia desde una marco
corto. Su objetivo era movilizar a los públicos
internacionales. El occidental medio no está para estudiar
toda la historia de Kosovo. Se prefieren las
simplificaciones. Los yugoslavos por otro lado utilizaron
la historia larga.
La situación de la OTAN. En 1989 se cayó el muro de Berlín
y desapareció la Guerra Fría. Si ya no hay amenaza
soviética, ¿para qué queremos alianza militar que nos
cuesta dinero? ¿Para qué queremos la OTAN? Necesitaba
legitimarse. La OTAN por tanto encontró en los albano
kosovares la excusa para decir que la OTAN seguía siendo
útil. La OTAN se echa a sus brazos y compra la propaganda
de los albano kosovares. Necesitaba intervenir legalmente
dentro de su territorio y como Yugoslavia no era de la OTAN
no podía, necesitaba el permiso del Consejo de Seguridad de
la ONU y el Consejo por la decisión de China y Rusia no les
dio permiso (China ejerció su veto para evitar que les
atacasen, y los rusos porque estaban aliados con la
población eslava ortodoxa). La OTAN busca otra excusa para
intervenir legalmente: "principio de derecho de injerencia
humanitaria” (no existe en el derecho internacional porque
los derechos son soberanos y no se puede intervenir en la
soberanía de los estados) que a pesar de no existir, se
consiguió mediante la propaganda que este derecho existiera
a través del principio de la orquestación y la ayuda de
Tony Blair, Primer Ministro británico. (Bill Clinton estaba
deslegitimado porque le habían pillado con una amante ).
Del Partido Laborista, estaba en la cresta de la ola porque
en el 97 había gestionado fenomenalmente la crisis que
provocó la muerte de Lady Diana. Segundo, no solo la fuente
era creíble. Era anglicano protestante pero su origen
familiar era católico (la Iglesia de Inglaterra es la
anglicana, los primeros ministros no pueden ser de otra
cosa que no sea protestante) Tony en el fondo de su corazón
era católico, se casó con una prestigiosa abogada católica.
El principio de injerencia se basa en el Derecho de Gente

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

que en el siglo XVI los grandes pensadores católicos habían
establecido. Cuando se produce la llegada de los españoles
a América, al principio no se consideran a los indígenas
como humanos. Por lo que se cometieron muchas atrocidades.
Algunos católicos pensadores escribieron una teoría de por
qué sí eran seres humanos. Al final el rey decide que son
seres humanos. El derecho de gentes se basa en las teorías
de los católicos y Tony Blair toma esto como católico, se
inspira en principios morales y por eso fue también el
principal portavoz del principio de derecho de injerencia.
Ese principio elemental justificó a la OTAN para
intervenir. A su vez se usaron otros mensajes: los serbios
están cometiendo una limpieza étnica (esta solo se produjo
una vez la OTAN participó en la guerra) la OTAN lo que hace
es alterar el orden de los hechos anticipándose a lo que
pasaba (sabía que los serbios harían una limpieza étnica en
el futuro). También se hablará de genocidio (propaganda
semántica, exageración, deformación, transfusión de la
SGM). La OTAN exagera las grandes cifras que son las que
impactan a la opinión publica. A los albano kosovares los
llamara kosovares y a los serbios kosovares los llamaba
serbios para sembrar la idea de que los kosovares eran los
propietarios del territorio. Cogieron la parte por el todo
y a los serbios los excluyeron cuando en realidad sí eran
kosovares.

Hubo otro portavoz en esta guerra que fue Jamie Shea, de la


OTAN, que explotó a su favor sus características
personales(la sociedad inglesa es muy clasista y las clases
no se las salta nadie. Las clases no tienen que ver con el
precio. En Inglaterra el deporte favorito es descubrir la
clase social de su interlocutor. La peor clase social es la
de los “wannabe” que aspiran a ser lo que no son. En
Inglaterra todo el mundo tiene el RP: la pronunciación
heredada, que marca bastante la clase. Tony Blair hizo un
curso de logopedia para modificar su RP para que fuera más
neutro.) Jamie Shea es de la clase baja londinense y tiene
una forma de hablar que lo evidencia. JS era el portavoz
genial porque se trataba de difundir un mensaje a un
público internacional. En EEUU lo que define a la sociedad
es ser un triunfador o un fracasado. En EEUU no hay clase
pero se distinguen por los méritos que consigue cada uno.
JS era el portavoz ideal porque era un "plebeyo" que había
conseguido el éxito y que ahora estaba vendiendo una causa
justa. Lo que hacía que fuera más creíble.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Propaganda de la OTAN: se basó en la personificación y
demonización de Milosevic, líder serbio. El problema fue
que en Yugoslavia no se hizo culto al líder (como se ha
dicho antes la mejor manera de personificar en la
propaganda es si se ha hecho culto al líder en quien
quieres personificar la propaganda). Para demonizarlo
recurrieron a su familia. Su esposa estaba metida en el
mundo de la política, pero no pudieron atacarla así que
prueban con los hijos…Tampoco consiguieron nada. Fueron tan
rastreros que al final fundaron su propaganda en el
historial suicida de los parientes de Milosevic,
concretamente su tío y su padre. Quisieron lanzar el
mensaje de que la venir de una familia de suicidas el
también lo era y que por ello llevaría al suicidio a su
nación
El suicidio como instrumento de propaganda se ha utilizado
en otros casos como el de Salvador Allende.
Salvador Allende murió supuestamente en combate (según sus
seguidores), más tarde se descubrió que se suicidó.
Para luchar contra el relato del suicidio de Allende se
produjeron incluso películas sobre cómo murió en combate
Ejemplo en Adolf Hitler que junto con su esposa se suicidó.
Sin embargo, durante un tiempo se contó que Hitler escapó
de los soviéticos en un submarino hacia la Patagonia
argentina.

Propaganda bando serbio-yugoslavo


Su propaganda cometió un error estratégico porque no se
dieron cuenta de que su propaganda habría de haberse
dirigido a un público. Por el contrario su propaganda
emitió el mismo mensaje tanto para los yugoslavos como para
otros países. De esta forma, aquellos que no eran serbo-
yugoslavos, no entendían nada porque no conocían la
historia de Kósovo.
Mientras que su propaganda estratégicamente falló, la
táctica funcionó. Basándose en la idea de David y Goliat.
También movilizó a su población que estaba en extranjero
(emigrantes serbios) y se aprovechó de su posición
económica (sólo gente con alto poder adquisitivo podía
acceder a las nuevas tecnologías )para lanzar mensajes con
mayor repercusión y alcance como que si la OTAN estaba
bombardeando Serbia, los deportistas serbios volverían a su
tierra para ayudar a su pueblo.
Por aquel entonces, Internet ya tenía bastante importancia.
La guerra de Kosovo es el primer conflicto armado en el que
internet es un soporte propagandístico, aunque su papel era
pequeño.
La OTAN no se atrevió a mandar tropas terrestres y se
centró en las fuerzas aéreas. Pero el ejército serbio-
yugoslavo que competía con ellos era muy bueno y por miedo
a ser derrumbados, los de la OTAN salían antes de tiempo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494
H. Propaganda Publicidad y RR. PP Violeta Nanqi León Pérez

Esta decisión les hizo cometer fallos en sus bombardeos
(llegaron a bombardear a civiles). Y esto fue usado por la
propaganda serbia-yugoslava para lanzar el mensaje de “el
enemigo comete atrocidades”
El bando serbo-yugoslavo manejó muy bien el tempo de la
propaganda:
Cada vez que la OTAN se equivocaba en sus ataques, se
avisaba a los periodistas que tenían dentro del país para
que sacaran fotos de lo sucedido. Sin embargo, no les
dejaban filtrar esa información cuando ellos quisieran.
Antes de darles permiso, el Departamento de Propaganda de
Yugoslavia contactaba con los medios internacionales para
contarles lo sucedido, estos medios llamaban a la OTAN para
preguntarles si era verdad. Después de que la OTAN lo
negara, Yugoslavia permitía a los periodistas filtrara lo
que habían presenciado para dejar en evidencia a la OTAN
Mientras tanto, en cuanto a su propaganda interior, se
centraron en su historia de territorio invadido. Primero
por los nazis y ahora por la OTAN. Principio de
transfusión.

Ejercito de la liberación de Kosovo: UCK.


Estos crearon una guerrilla con un nombre de una marca que
ya existía: UCK. UCK intentó de proyectar una imagen de
guerrilla organizada, popular, efectiva y alejarse de la
imagen de terroristas (imagen de terrorista atribuida a
Belgrado).
Esta guerrilla no tenía nada que hacer porque el ejército
militar yugoslavo era de los mejores del mundo. Para
compensar un poco, la guerrilla hizo mucho el paripé(hacían
un montón de desfiles, para impresionar). También usó como
elemento propagandístico la propia movilización de sus
militares y se preocupó de enviar mensajes que evitaran que
la gente los asociara con la OTAN (a pesar de que los
estaban ayudando). Así mismo intentó evitar ser asociado
con los grupos islámicos terroristas. Pare ello los de la
UCK no llevaban barba, o solo tenían bigote, o se afeitaban
por completo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-511494

También podría gustarte