Está en la página 1de 1

 Etapa de caridad y beneficencia: se caracteriza por la asistencia

caritativa y religiosa a los pobres y enfermos, sin abordar las


causas de las desigualdades sociales.
 Etapa de reforma social: surge como respuesta a las condiciones
de vida de la clase trabajadora durante la Revolución Industrial, y
se enfoca en la reforma de las políticas sociales y la creación de
servicios públicos.
 Etapa de profesionalización: se desarrolla a partir de la década de
1920, con la creación de escuelas de trabajo social y la definición
de un código ético y práctico para la profesión.

En la parte inferior, se presentan los diferentes ámbitos de


intervención del servicio social, que incluyen:

 Servicio social comunitario: se enfoca en la intervención en las


comunidades, trabajando en la promoción de la participación
ciudadana y el desarrollo local.
 Servicio social escolar: se enfoca en la atención a la población
estudiantil, trabajando en la prevención y atención de
problemáticas sociales y educativas.
 Servicio social de salud: se enfoca en la atención a la población en
situación de enfermedad o vulnerabilidad, trabajando en la
prevención y atención de problemáticas de salud física y mental.
 Servicio social laboral: se enfoca en la intervención en el ámbito
laboral, trabajando en la promoción de la inclusión laboral y la
atención a problemáticas laborales y de empleo.

También podría gustarte