Está en la página 1de 2

DEBER DE COLABORAR CON LA ADMINISTRACIÓN

(NORMAS COMUNES SOBRE ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS


TRIBUTARIOS)

Con esta práctica se pretende que el alumno investigue acerca del deber de colaborar
con la Hacienda Pública que pesa sobre determinados sujetos y entidades, que
aparece regulado en los artículos 92,93 ,94,95 LGT.

SUPUESTO 1.

El notario D. Ángel Vargas Espinosa, ha recibido un requerimiento de la Inspección de Hacienda


de la Delegación de la AEAT de Málaga, que con base en el art. 93 de la LGT, le solicita la
siguiente información:

a) Copia cotejada de varias escrituras públicas de su protocolo, referidas a compraventas de


terrenos y en las que aparece como interviniente el Sr. “López.

b) Copia cotejada del instrumento notarial de fecha 21-03-2012 y con número de protocolo
123 que establece el régimen económico matrimonial del Sr. “López”.

c) Como es conocido que el notario comparte cofradía de Semana Santa con el Sr. “López”,
se le solicita la relación de los principales amigos del Sr. López, al objeto de identificar a
posibles testaferros.

d) Copia de un acta notarial, de fecha 11-05-2012, en la que el Sr. López reconoce un hijo
extramatrimonial.

El notario se niega a atender el requerimiento alegando que ninguno de los documentos solicitados
son documentos tributarios.

Se pide: comentar si es correcta la argumentación del notario, y explicar que documentación


tendrá obligación de aportar el notario dentro de los deberes de colaboración con la Administración
Tributaria

En este caso, podemos observar que, si es correcta la argumentación del notario, en


ciertos documentos, ya que atendiendo a los artículos 93.4 c) y 93.5 de la Ley General
Tributaria, observamos como se nos menciona que, efectivamente, los funcionarios
públicos están obligados a suministrar toda clase de información de relevancia
tributaria, excepto si media el secreto del protocolo notarial, el cual abarca los
instrumentos públicos que regulan los artículos 34 y 35 de la Ley del Notariado. Así que,
no estará obligado a entregar el documento que se solicita en el apartado a) de este
supuesto y, además, tampoco a los relativos a cuestiones matrimoniales, aunque, a
excepción, si a lo referente al régimen económico matrimonial, por lo que sí que estaría
obligado a entregar el documento que se solicita en el apartado b) de este supuesto.

Si seguimos atendiendo al artículo 93.5 LGT, vemos que tampoco está obligado a
suministrar la información que se solicita en los apartados c) y d) de este supuesto,
debido a que la obligación de informar con trascendencia tributaria no alcanzará a los
datos privados que conozcan por razón del ejercicio de su actividad, cuya revelación
atente contra la intimidad personal y familiar, como ocurre en este supuesto.
Si observamos el artículo 92.3 LGT, vemos toda la serie de documentos que el Notario
debería aportar, dentro de los deberes de colaboración con la Administración Tributaria,
pero, siempre con el requisito de la previa autorización del obligado tributario.

SUPUESTO 2

La Inspección de Hacienda está realizando actuaciones de comprobación e investigación sobre


el Sr. José Alas, cuya actividad profesional es la de médico-cirujano, actividad que desarrolla en
tres hospitales diferentes. La Inspección requiere a estos hospitales información sobre las
intervenciones quirúrgicas realizadas por el médico, en concreto, número de operaciones, tipo
de operación en cada caso, fecha y nombre de los pacientes.

A la vista de la información solicitada, razone brevemente: ¿considera que está dentro de la


obligación de colaboración con la Administración Tributaria que establece el art. 93 de la L.G.T.?

En mi opinión, y basándome en el contenido del art. 93 de la LGT, considero que no


estaría dentro de la obligación de colaboración con la Administración Tributaria, debido
a que se trata de pacientes, que son personas ajenas a la situación tributaria que pueda
tener el médico que las opera, en este caso el Sr. José Alas, y, por lo tanto, no tienen la
obligación de que se exponga su situación médica, a una Administración externa, que
no sea el propio médico o el hospital.

Si atendemos, concretamente en el apartado 5 del citado artículo, se puede deducir del


mismo que la obligación no alcanzará a datos privados no patrimoniales o con no
relevancia tributaria que, efectivamente, conozcan, por razón del ejercicio de su
actividad profesional, cuya revelación atentaría contra la intimidad de los pacientes a los
que atiende el Sr. José Alas.

También podría gustarte