Está en la página 1de 18
SITUACION DE BAUDELAIRE Baudelite se halla en et épice de ta gloria El pequefio volumen de Lat flores el'mal que no tine tresientas paginas, pease fn estimacon de los Tetras fo que las obras mis tustesy vastas Ha sido traducido a la mayoria de ss Tonguas europeas: es éste un hecho sobre el cual me deter. aie tn instante pues no tiene, segin creo, antece fens en Ia historia de Tas Tetras tances. Generalmente, los poetas franceses son poco co- nocios y poco gustados en el extranjero, Mas ti mente’ sf nos concede ventaja en Tt pros pero el poder poctica se nos concede avara y difclaen te."Et orien y la especie de rigor que reinan ch tuestraTengua desde'e siglo wot, nesta aceneua Ciém. particular, nuestra, prosodiaexticta, nuestro {gusto por la simpificaciay 1s claridad inmediatas fueswo temor a la exageracton yal siculo, ung Cipecie de_puidor en Is expresian y Ta tendenca Shuracia dé nuestro espirity not hn creado una Poesia muy diferente dela de las otras macioney ¥ ue a menudo les es imperceptible. La Fontaine ec lnsipido a lov extanjeror. Racine tes est edit. Sut armontss son demasiado sulle. su di bujo demasiado puro, su dseursa demavado elagen- tey demasiado matizado para que no restlten inten: 108 sibles a quienes no tengan de muestra lengua un ‘onocimignto tntimo y original propio, Viewr Hugo slo fue conocido fuera de Francia pot sus novels ero con Baudelaire, In poesia francesa sale por fin de las tronteras nacionales, ae impone come la fs misma de la modernidad; engenda ta Trcén, Tecunda a numerous eapinitus, Hombres tales como Swinburne, Gabriel d’Amnunzi, Stefan George dan magnifica teximonio de la influencia baudeleriana en el exterior, Puedo, pues, decir ques entre nuestros poctas hay poctas me grandes y mds vigorosamente dot dot gue Baudelaire, no” ay ningun mas impor [De dénde proviene esta singular importancia? Como sin sex'tam particular, tam alejado. del (er fino medio, pido engendrar tn movimiento tan extensor Este gran éxito péstumo, esta fecundidad espici tual esta gloria que se Talla en au perlodo. mis Sto, deben depender no solamente de bo valor pro: Fie oan pet sino tambien dedicat ox Eepcionsier, Citcunstancia excepcional es una inte Tigencin erica suoclada Ta virtod. de poesia. A sta ara alianza, debe Baudelaire un ‘deseubri= imtento capital, Habla vac sensual y preiso era de una sensbildad cuya exigencia To conducts 2 fas ‘mds delleadas.fnvestigaciones formales; pero tstor dones elo hublesen hecho de el un él de Gittier sin dda, oun excelente artista del Par- havo, si, por la cutlosidad de su espivitu, no hubiera 109 merecido la fortuna de descubrir en las obras de Edgar Poe un nuevo mundo intelectual, Et demo rio de a cides, el genio del andisisy el inventor de las combinaciones mis ncras y seductoras de logics com Ia imaginacion, del tisticiamo con el cleo, el pslcdlogo de Ia’ excepeién, el ingentero Iterano que profs yi soos To earn del art, 4e le aparecen en Edgar Poe y Io mara Villan.‘Taneos puntos de visa originales y tantas textraordinarias promesas lo embrujan, transforttan ‘nitalento y cambian magniicamente st destino. Mis adclante volvere sobre lor efector de este igi onto de dov apn ‘Ahora debo considerar una segunda circunstancia notable en la formacion de Baudelaire ‘En el momento en que llega a edad de hombre, cl romantiismo se halla en su apogeo: una gene: racidn deslumbradora se halla en’ posesén def in pevlo' de las Lets ‘Lamartne, Hugo, Muse, Gigny son Tor maestros del momento, 7 “Eohoquémonos por un momento en 14 sitwacién devun joven que Hega a la edad de exribir en 1840 Se hatls nutido de aque 2 quienes au instino Je ordena imperiosamente abolirs Su existencia Ite farla, provocida y alimentada por ellon, excita por su’ gloria, detérminada por tus obran ac halla, ho obstante, necesariamente’pendiente de Ta ne Gin, del destronamiento, dl reemplaro de eso: Hombres que fe parecen colmar toda la extensin de la fama y vedarle, el no, el wso de las formas 1 oto, ef de ios sencimentos; ese, lo pintoresco; Squth ia profundidad. ‘fe trata de distinguirse a toda costa de un con- junto de grandes poetas excepclonaimente reunidos no or agin star en la misma época y todos en PEK problema de Baudeive pod debi oblema de Baudelaire podia, pues —debia, pues plantearse asf: “Ser um gran poets, pero nO Se anlar Hg et? Ro ge stata en Baudelaire ~e incivo era esenealnente Baudelaite, Era su razon de Exado, En tor dom nigs de la creacion, que son tambien los dominios det ongull, ta necesidad de diutingutse ex Indiv sibte de la! exnencia misma. Eni proyecto de Prelacio 4 Zar Flores del Mal, exribe Batdelsie: ilustres poeta se habien vepartide de tiempo atris las provinces mis floreientes del dominio postin, te! Vo hard, pce, otra com." Em sumay ef Hlevado, e foitado por el estado deat alma'y de le creuitancias, eponerie cada vex mas abieramente al sistema, @ 4 la ausencia de ‘tema, que llaman romanticisne Torso dein, ee cermin, Para enya he cerlo se necesiearia haber perdido todo sentient de lo riguroso. Solo me ocupo aqui de restituir las ‘uccionesy as intuiciones ts probable de nucsto yest en edo maces aleonfronte co Ia Meravura de an epoca, Ratdelaive recibe entonces cderea impresién glue nos exth permitido y que, in. lo, es muy fil reconstuir. Gracias sl desrrollo tlteior de Toe acontecimientor litratios —graias inclino a atdenie,a su bay al éxito delle, povcemos, en efecto, un meio simple y segura part Precisar un ranto nuestra idea forsouamente Yaga, ffs recibida y ofa totalmente arbiraria, del fo Imanticismo, Bste medio consste en la observacion fe lo que sicedié al romantciane, de to que vino m 4 alterarfo, a aetle correeiones y contradiciones }; finalmerte, a teemplazarlo. Basa considera? oe Thovimlentosy as obras que se produjeron despues de ah contra dl, y que inevittble automdtie. tents, fueron respuetar enactas a lo que era. El Tomanticismo aif visto, fue, pues, aqueo contra lo tual reaccioné el naturalism ¥ se congrego el Par- fnaso;y fue, gualmente, lo que determin fa sctud partictlat de Baudelite, Casi simultineamente, el Fomanticamo susct conta al la voluntad de per fen iio de el are ot el ane ia Sona de as cons: ef deseo, en ina palsbra de una ubstoncia mde solide y de woe forma mas sabia‘) ands pura, Nala nos cluninistra ‘una tode clara ie formacion acer de los rominticos que el conjunto {de programas y tendencian de sus Sucesores. Slow iin el ominciing no sean ota cosa que los excess inseparables dela confianza en {Pines adeecenci fen novedades resuntuosa. La prudencia el eilculo'y, en una, Wr perteccion, slo aparecen en el momento de le cononnia de las fuerza ‘Sea como fuere la era de ls esrdpulos comienza por is epoca de lajuventud de Baudelaire. Ya Gav fr protesa y Featciona contra relajamiento de Bs ndings dT form, contra I nde In impropietad del lenguaje. Muy pronto, Tor er fuer diverse de SaimteBeuve, de Flaubert, de Teconte de Lisle se opondrin a Ta faclidad ape sionada, ala inconsistencia del estilo, a los desbor fies de necedad’y extravagancla.--. Parnasanos y fealistas consenttén eh perder en intensidad apa: Tete, en abundancia y on movimiento oratorio, to ng «que ganarin en profundidad, en verdad, en calidad Tene ieiclecaal Renumiendoy dire que Is suacon del roman chin pt dns apd conceit una accién reflexiva. oa per sobre romantics, en general, diflmente o- porta a leurs legia y Sena com la Seton Eas de un Tecor eigente y reinador aucelnire era exe lector. Baudetaie ene el ma: yor imerés “um interés val=y en peribi, compro- bar y exageratse todas los debilidater laganae del romauticismo, observadas de muy cerca en's obras Y petsonas de se mds grandes hombres. El romanti Lusmo ~pudo decive—y estd en sn apogeo, lego et ‘novtat, pudo considerar a los diser' semidises {el momtento con et mismo ojo con que, acta 1807, TayHlerand Metternich mirsban enteatamente a ammo del mundo, FBawdelte iva 4 Vicor Hoy noes impo sible conjeturar Jo que pensaba, Hugo seinabs; bia alcanzado sobre Latnartine la vesiaja de Un materia? infinitarmente vie vigorowo precise. Et ‘sto replstro de sor palabra, in divesidad de sus Fitmos, [a supersbumdancia de sus Imagenes aplae tsi oda psn al, Reo abr rendia elt veces a lo vulgar, se pers en ia elocuencia pro fetiea yen intinits apoutrotesCoqueteaba coh la snuchedumbre, dislogaba con Dion La simplieidad de su flortia Ia desproporcidn ¢ incoherancia de Jos desarrollo, ef contratefrecuente entre las ma- ravillas del detalley la tragildad del pretexto, todo nis fn fin Jo que podta choca y orientar hacia su fu: {iro arte persanal aun observador joven imple {bie debla snotarlo Baudelaie en i misc, sepa ando de la edmirsciGn que le imponian Tos dobes Presigiosos de Hugo, las impurert, Tas impraden, as, los puntos vulgares de su obra “es det, posbilidades de vida y las oportunidades de gloria {ean ata tam gre deaba por rcoger S'pusiese alguna maliea y um poco mas de in rai ae Hue comet, tli por dena te tador hacer una aprosimacién de In poesia de Hugo 2 nde Baudelate con el propéiva Ge hacer aps. Tecersa Gta como exactamente romplementara de ‘qua. No inst, Es bastanee visible que Baude intre bused 1o que Viewor Hugo no habia hecho; {que se abstiene de todos Tos efecton en que Vier Hugo era invencible: que regress a una. prosodia menos lire escruputorsmente slejada de Ix prose: ‘que persigue y eas! slempre alcanea In produccion Ue encanto continuo, cused inaprectable y como tuascendence de dertos poemas “pero cualidad que se encientra poco y exe poco Tira ver en estedo puro. en a obfa inmenea de Victor Hugo. Por lo demas, Baudelire no conocte, 0 conocié apenas, al thtimo Vietor Hugo, a1 de los mis gran aes encores y las supremas belles. La Leyenda 4e los Siglos aparece dos aos después de Lav Flo te det Ma Econo lw obvi posterior de fog, sélo se publiaron Iargo tiempo despuss de Ta muerte de Baudelaire. Yo les atribuyo ema im. portancia ténica infintamente superior aa de Xedos Tos dems veros de Hugo, Naver ese ef lugar 1 tengo tiempo para desarrllar eta opinion. Me Timiare a esborst wna digresion pouble. Lo’ que na en Victor Hugo me sorprende es una potencia vital Incomparable: Potencia vital, es decir Tongevidad y ‘ipacilad de trabajo combinadas; longevidad. mul- tiplcada por capacidad de trabajo, ;Durante mis de seventa aflos, este hombre extraordinarlo tabaja to dos tot dla de les cinco de la maftana al mediodal No cesa de provecar as combinactones del lengua, de quereriat, de eaperarlay y de ofr como le respon den! Eri cen @ doneenion mil verosy adqieere con este ejerico. ininerrumpido ‘una manela de pemsar singular, que erlicos superficial han jooga {oma pdieron. Pero en ef curso de esta large ‘arrera, Hugo no se fa fatigado de realise y for. tls ena ares sin dads eada ver peea mas con tra In select, perde cada ver mis el tenido de as Droporciones,ceos sus teris con palabras indeter Ininndas,vagas yvertiginosay, y pone en ellos an abundance y holgadsmente ef abbme, el infinite y io absoluto que estos teminos monstruosos pierden hasta Ia spatienea de proundidad que el ano es foncede. jPero que protgiosos veris" qué vers 2 tow conietningunos verso se comparan en exten: sién, en organiracion Interior, en rexonamcia, en ple- ‘tad ercibe todavia en el ultimo. periodo. de su Nida! En Le Cuerda de Bronce, en Dio ef Bl Fit Ue Satands, en el poema sobre Ia muerte de Gautier, tl artista eeptungenario que ha visto mori a todos fus emulos’ que ha vis nacer de st mismo toda tuna generacion de-poctas, € inclsso sprovechar lat Sprecables enseite que” davis el aieipulo al mass aca dab two may He itega a mis alto punto de lw potenci poten ¥ de In'noble ciencia del versiieadors Hago no ha cesado de aprender con Ia prética: det antiguo clasiciamo det Imperio. No se tataba de seantina To que bien sioerco eabs, sino ae fe de encontrar por otras vias el cpirle que no se athe ya em aqel cadaver ‘Las rominticos hablan dexuidado todo, o casi colo lo que demanda a pensrmiento un tencion {Yeina continuidad un tanto. penosas.Ellos buseaban Tos elector de choque, de atraccon y de contrate, No les atormentsbun’excesvamente Ix medida, ni el rigors niin protundidad. Les repugnaban Ia Teton bstsctn'y el raronamienta, ¥ no” sll mente en aus obfas, ino tambien Ta” preparacion de sus otnar —lo que en infinitamente mis grave. Dijerme que ln francess Rabian olvidado wes Gomes naliticos Conviene anotar aqui que los roma. ov se ublevabian conta ch sglo xt mas won que onda el x,y desenfadadamente acuaban de su perlite s hombres ininitamence mie thas inguietos de precsones y de pensamiento én Fry esa gu ein amd ctl on ‘En una, cpoca en que Ta cencia aleansatin ex sraotdinarion desarolon, el romantica manites {Sb un estado de espiitu anticienificn, La pasion {la inspracion se peraaden de que solo necesian et mismas. Pero, bajo un cielo muy ditingo, en mitad de un pcblo totsimenteeniegado a su" desarrollo mate: al indiferente todavia al pasado, organtando s porvenir y defend Ia més completa liberad a expe Fenciss de sods suerte, por la misma epoca, Un hombre a dedicsba a la Consideracin de as cost el expiiea y, entre ells, Ia produccton Weraria, ne raldas, * eg rtde hiane gai e ee ee eee a etn es ee en eae ta Senet thn bP sea or gle, Sates pci ce oe oabieg, eran ee Se no métado tan vigoroto y tan seguro, s¢ haya som wert en inventor de diverse gencos, Nays dado Ton primerosy mis sorprendentes ejemplos del even. to cence, del poeta commogésien mederno, de 12 novela dela invengacin emina, dey into Ghucna te ikerstare de los endo pstcelfans tnorbowoy, y que toda yu obea maniiene en Sad pigina el ced de una inteligencis 7 de uns volun Ext de incetigencia que nose observance tal grado, cchninguna ours extern heeara xe grande hombre eststin hoy completamente olvidade, a Baudelaie no se hues consgtad 4 ineorporasio a ht Hirata curopens No defen de cbasrar aqui que in gloria urtvenal de Eagat Poe silo es d0bl cisceltda en st pats de orien Yen Tnglters. ate posta angloajon es esata te desconacdo por los aye ‘ura obervaclond Baudelaire y Edgar Poe inter aonb toes, Cala uno de eos ds oto To Ge tiene, recbe lo que no'tene, uu descubre Mlqudl tole un sine de Meas wens 9 pre fundas. Lo flumina, To fecunda, deeroina a Opt ‘Moncr sobre una intsdad Ge tenes Moma de'la Composilon, worl de lo aula, comprension Condcnacién de lo modemo, importaneia de To to- ional y de Uoa clea eine, acid antec ‘msicamo, gusto por la elgancla'y la pre Ciaén, inciso polea..- Todo Baudelire Gut Inpreanado fpr, potnad por sia ero, en cambio de estos blenes,Raudelare prox porclona sl pemiento de Poo ura extension Inf Tin Sela plopone al porvenr, Eat extension que, Gnelgran ero de Mallarmé, cambia a poeta en 120 si mimo queda abit angurada Is sombre Gel"misero Poe por ef acto, In teaduecion.¥ los prefaios de Bawdel No exaininaré todo To que deben las Leuas 2 css inventor prodigiow. Ast se trate de Julio Verne Ye sn eos, de Gabor aun sent © rue en_ genetos muchos mas clevados, voquemos Bh proddectones de Villiers de TisleAdam ols die Bosoiewky, es Heil ver que tas dventuras de Gordon Dyin, El Misterto dela calle Morgue, Ligeia. El Cotazin Delaor han sido modelos abun: Gancemente imieados, protundamente estudiados jam superados. : ‘Me preguntaré solamente en qué comsiste la in- fhucpeis ejreida por cf descubrimento de las obras fe Fagor Poe sobre It poesia de Baudelaire y» de Imancra més general sobre Ia poesa francesa ‘gunos poemas de Lar Flores del Mal extraen de Jos pocmas!de Poe su sentimienta y st substancias igor contiencn verzon que son. tansporsiciones ‘uicun; pero destefiare ete prestamos particulares gina importance certo mod, es poramente ‘Sbio me detendré en lo esencial, que ¢ Ta idea risa que se habia hecho Por de ta possia, Su Eoncepolon, expuesia por él en diversos articulos, fue el agente principal de 1a modifieacién en Tas ideas y sl arte de Baudelaire El trabajo de esta {eorla de la composicign en el esprita de, Baude Inive, las ensehangae que ded, los desarrolos que 1 Tel quem Luimime enfin Peternite te change. (We so! inocalle que portenece al wonen de Malone 2 Edgar Poe" @ eat 5 12 le ha dado su posteridad intelectual ~y sobre todo a gran valor intrinseco, exigen que hos detenga- jos tin poco en st examen. No ocultaré que el fondo de lor pensamientos die Poe coresponde a cierta metaisiea que se habia forjudo, Pero a esa metafisis dirige Y domina y sigiere las torins de que se tata, no as penetra nt erbargo, Lar engendrsy explica ou generacon: no Ian constiuye Las ewe de Edgar Poe sobre In poesia se hallan: expiesadat en alos ensayo lov cues eb mis importante ~y el que menos concierne a lx técnica Alevos versor ingleser len. por titulo: Et Pri Sipin Poctien (The Poetic Principle) ran profundamente conmovio a Baudelaire exte cscrto, recibio. dec una impresiOn tan. intens, {Que no silo consider6 el contenido sino Ia forma tis de &t como sw propio bien EI hombre no puede dejor de apropiarse to que le parece tan exactamente hecho. para ef ques a postr nyo a considera como hecho por cL Rutiblemente tienda apoderarse de fo que conve he intimamente au persona; y el mismo lenguaje Confunde bajo.el nombre de Bien In nocién de fo fque se adapta a alguien y To susface plenamente Gon ts def propisdad de ese alguien “Ahora bien! Bnedtnie, sq seninndo ¥ po- seid por el estudio del Peinibv9 Povtra ~o te jor aun, por el mismo hecho de extar iluminado y foseito for éIcr no incioyd in raduceton de ee Exaayo eh as obras mismas de Edgar Poe pero in ‘rodujo en ellas Ta parte mis interesante, apenas we desfigurada e invertidas las frases, en el prefacio que ‘escribi6. para su traduccién de los Cuentor Extre ordinerior. EL plagio seria dixeytible sl st propio autor no lo denunciara, como vamos 2 verlo: en tin axtculo. sobre ‘Théophile Gautier, Baudlela re reptodujo todo el fragmento de que hablo, pre- ‘ediendolo con estas lines tan clatas como sorpren- ddentess"Presumo que a veces es legitima cltarse esl migmo para cvitar el parafrasearse. Repelivé, pues..." Sigue el pasaje tomado. de prestado, 2Qué es lo que Elgar Poe pensaba de a poesia? Reswmiré sts ideas en unas ctantas palabras ‘que dependen de Ine dimensiones de Ins obras poe tlcas. Auibuye a la longitad una importancia singu: Jar. Examina, por otra parte, Ia substancia misma de esas obras. Ficilmente establece que existe wna ‘antidad de poemas que se acupan de naciones par Jas cuales hubiese bastado Ia pros como vehiculo, Ni Ta historia, nia ciencia, nila moral ganan nada con que se las exponga en el Ienguaje del salma, La poesia didictica, Ia poesia histories o 1a tien, aunque ilustradas y contagradas por los mds krandes poeias, combinan extrariamente Tos datos {el conocimiento discursiva 6 empirico con Tas crea: ciones del ser intimo y las potencias de Ta emocién. Poe comprendié que Ix poesia moderna debia conformarse a la tendencia de una época que ha ‘isto separarse cada vez mis nitidamente los modos y dominios de la actividad, y que podia aspirar a 1 Recogido en EI Arte Romantic, Bs realizar su objetivo propio y'a producine, en cierto todo, en estado prio. De eite modo, mediante el andlisis de Iss cond ciones de la voluptuosidad povtica y le definicsén por agotamiento de Ta poesia absolwla, Poe mos. {cabs una via, enseiaba tina doctrina muy seducto fay muy rigurom, en Ia que se unian una especie de Inatematea y una espede de misc. Si consideramos ahora el conjunto de Las Flores det ataly si nos tomamos el uabao de comparatias 5 as obras poétcas del mismo perlodo, no nos sor- prendert encontrar Is obra de Bvudelnire notable: Inente conforme a los preceptos de Pos, ¥ por ello, hotablemente diferente de las prochicciones roman: tins. Eas Flores del Mat no contienen poems His: térteos ni Teyendas; nada que repose sobre un rea to. No se ven all tradat ilostiean Ta plea ‘no aparece para mada. Las descripiones ton rats, Y sempre stenficetivas. Todo allt ex encanto, ml fica sensualidad poderosa y abitracta,- Ljo, for ima, voluptuosidad. En los mejores vert de Baudelaire hay una combinacin de carne y espa, una mercls de 90 temnidad, de calor y de amangurs, de eternidad 7 die iniidad, ina varisima affanra de fa voluntad on la srmonia, que los diferencian claramente de Tos verson romintios como or distinguen niida- mente de loe verse parnasianos, £1 Parnaso no 146 Excesivamente temo con Baudelaire. Leconte de {Tlnle le reprochaba su esterilidad, Olvidaba que la verdadera fecundidad de un poeta no reside'en el rrimero de sus verses, sino mde bien en Ia exten 1 sidn de sus efectos. Sélo puede jusginela en el transcurso del tempo. Hoy'vemes, despues de mis de sesenta atom que ia resonanes de fa obra Unt ‘ y muy poco voluminoss de Baudelaire colma to diva! to Ia ener pod que etl pronte en lov espiitus, que es impose desdenarlsy que ha sido reforada por tn notable pimero de dbs que derivan ‘delay que seria mencster en conse: enc, para ser eqiitativon, agregar al breve vo- Tumen a Les Flores det Mat nomerosas obras de primer orden y un conjante de la mae profundas J finas investignciones que haya emprendido nun. fa Ta pocsta. La influencia de los Poemas. Ant fguos y'de les Poemas Barbaro: fa sido: menos di- tern y menos exten Hy que reconocer, sin embargo, que exta misma inivendl, sv se hublese ejecido sobre Budelire caso lo dsuadiera de esctibir o de conservar cet: {cs versos muy descuidatos que se encuentran en 50 libro. De low eatorce vera del soneto Revog Imiento, que es uno de low mis hermosos poettas de la obra, me sorprenderd siempre el tener que tontar cinco o ses que son de ung indudsble debt Hidad. Pero low pritmeros y limos verses de ext pois ven” sf mata ue lon itemedin 10 ules inexitemter Se necesta ser umn poeta uy grande para realizar esta clase de milagto. Hace bn momento hablibs de la prosuecion del encanto, y he aqui que scibo de prominciar Ia par Intra milogo: se tit, sn éués, de términos que hay que usar dicretamiente por rarén de la fuetaa desi sentido y Is faclsad de su empleo, pero slo podria reemplazarlos con un anise tan extens, 135 eee py scoseiatetaa ta ee eeag aes BS tain Ss Bele 5 gue bn orl Reman or Beeas ie yo cseam ena a Ser meget lng one ea lara araeta ale arc lee elas se ar dataset cats eres eect ena cae ra ug et, ea ons a eee eee el see ae oe ome Diigelr oreren tare eters alee aera ale rales RSE ine eaten ney ne Tne der ene at pantalla ctnanaa oie eee eee spe gn amc let ye shee de imi Ror meng ee ae ea eee 196 desarolla casi siempre una lines melédica adsaira bemente para y una sonoridad pefectamente sor tenida que Ta distinguen de tods pros. Por che aspecto, Haudelaire eaction® muy fei renee contra in tendenca a prostimo. que a0 ‘observa en In pocia francesa devde mediadoe del Siglo von Es notable que el mismo hombre al {que debemos el retorna de-nuestra poesia 2a enca, sea también uno de Tos primeros eserito: fer tranceses que se hayan interemdo apasionada: tmente por la musica proplamente dicha Nenciono tate gusto, que a0 manicsts en articaios celebres Sobre "tandhiuser™ y “Lohengem", a causa. del dlearollo ulterior deta influcheia ‘de in misica Soive la iteratira.- “Eo gue sella el Simbol so 'we resione. my sencllamente en la-intencon Comin a diveras familias de poctas de recuperar, ‘para hacer menor imprecisa y menos incompleta cst tentative de expliacin de la importancla ae tual de Baudelsite,deberia recordar ahora Toque {ue como etic. de pintura. Conoc a Delacroix J’ Manea, Trato de pear lon merits respecivos de Ingres 7 st rival, de Ta svima manera’ que pudo omparae en. aus muy diferente “ratios lat ‘obras de Cousbet con las de Manet. Tuvo para coo Vgran Daumier un admiracion que Ia posteidad Compare, Acaso eaagerd. el valor de Constantin Guyre., Pero, en el eonjunto, sus juicos, sempre tnotivados y acompatadon con las mi fas Y tale {lidar consideraciones sobre ta pintora sigue sen: {fo modelos del. genero terblemente filly, por fanco, teriblemente dificil, de Tn erica de arte. eto ln gloria mayor de Baudelaire, como os To 1 hice presentir desde el comienzo de esta conferencia ex sin duda la de haber engendrado algunos muy slandes poetas. Ni Verlaine, ni Mallarme, ni Rim- Baud hubiesen sido Jo que fueron de no leer, en | edad decisiva, Las Flores del Mal. Muy facil se a mostrar en étas, poemas cuya forma ¢ inspi- racidn preliguran tales versos de Verlaine, de Mac Harme 6 de Rimbaud. Pero estas correspondencias son tan claras, y el tiempo de vuestra aeencion s¢ halla tan peoximo a expivar, que no entrar en detalles, Me limitaré indicaros que el sentida de Jo inuimo, y Ia mezcla vigorosa y turbia de la emo: cidn mistica y del ardor sensual que se desarrollan fen Verlaine; el frenest de la partida, el movimien: to de impaciencia suscitado por el universo, Ia pro- funds conciencia de las sensaciones y de sus Tes0 hnanciss arménicas, que hacen tan enérgica y tan activa Ia obra breve y violenta de Rimbaud, se hhallan claramente presentes ¢ identiicables en Bau- delaire En cuanto Stéphane Mallarmé, cuyos. primeros versos podrian confundirse con los mide bellos y mis eno de Las Flores del Mal, prosiguidy en sis ‘consecuencias mis eutiles las investigaciones forma: Tes y tenieas que los andlisis de Bilgar Poe y los ‘ensayos y comentarios de Baudelaire le hicieran Segui apasionadamente y le ensefiaran s% impor- facia, En tanto que Verlaine y Rimbaud continua ban a Baudelaire en el orden del sentimiento.y de la sensacion, Mallarmé lo prolongaba en el do- tminio de la perfeccién y 1a pureza pogticas 128 | | LA TENTAGION DE (SAN) FLAUBERT Confiexo una debilidad por Ia Tentation de Saint Antoine, 2Por qué no declarar en seguida que nj Salamm: bd, nit Ia Bownry me han seducido. jamas, la una ‘con su imagineria erudita, atroz.y suntuosay la ota con su verdad” de mediocridad minvcioss mene reconstrda? Fhubert crein, con su tiempo, en el valor del ‘documenta histérica” y en la observacion cruda del presente, Pero aquéllas eran idolos vanos. Lo Sinich resl en ef arte es el arte, Flaubert, el hombre mis honesto del mundo y el ris respecable de los artistas, pero sin demasiada gracia ni profundidad de espiritu, no tuvo defenst Contra In térmula tan simple que propone el Rea Tismo, nit contra la autoridad ingenua que quiere fundarse en inmensas lecturas yen 1a “critica de Ese Realismo a la moda en 1850 distinguia muy mal entre la observacién precisa a la manera de Jos hombres de ciencia y la vetsficacién brute y sin eleccion de las cosas, segin 1a vision. comin; Jas confundia y su politica las oponia identicamente 129 ncia, lengua, simbolismos que desarrolla y com- Sina para componer extrato! mundos abstracts No dud de que Flaubert haya tenigo conciencia de In profundidad de su tema. pero se diria que ttvo miedo de sumitse en € hasta exe punto eit el cal todo To que puede aprendetse ya no cuenta Secectravio pes en demasindon Hbros mits, per dig el pensamnienco estategic, quiero deer Ta uni dad de'ou composicign que no podia resid sino en Gn Antonio una. de cojas alolas hubiera sido a tun... Su obra ha quedado como una. diversidad tie momentory de toro: pero los hay eserton para Sempre, al om i zo eo reverent y mas Te abo sin encontrar en ella Fazones para ‘nia al autor mis que 2 ls obra em 138 1 STEPHANE MALLARME E19 de setiembre de 1899, un telegrama de st hija me anuncid Ia muerte de Mallarne Fut para mi como tno de exe rayon qe comien- san por heir to pound aboliendo ts uerza misma de hablarse. Dejan nuestra sparen dia intacta, y visiblemente vivimos: pero el Interior sun abisno) No me atrevia @ entrar de nuevo en mt mismo, en donde sentin que me espersban las. pocts, i Colerables, palabras. Desde aquel dia, bay cieron temas de ieditacion que verdaderamente jams he Yuelto a considerar, Durante largo tiempo habia Sofado con hablar de ellos 5 Maliseme; se Brosco Tapio, tor ha consagrado en cierto modo, prohi Uindotos para siempre a mi atencidn. En aquel tiempo, persaba may a menudo en 4; jamis como en unt mortal. Bajo Tos raxgor del hhomtbre més digo de ser amado por si carter Yu gracia,representaba para mi la excrema purest Lhe a fe en materia de poesia. A su lado, me pare: cla que todos lor demi escitores no habian 16: fonocido al dios Snico y se entregeban a la ido. laura 139 El primer movimiento de su busqueda ful ne cesrinmente para defini y prodvcir Is més ex Sguisitay perfeetabellera. Contenea por determinat 4 eparar‘os elementos mis preciosas, Ensaya con Jregurlos sin mesa, y comenza de este modo. a Jisjane de los demas pocian de lot custes hata toy {nie Hates ea manchadon de impure, mer, tladoe a ausencias,debilitados. por lentes, Al ‘mismo tiempo, sealeja del mayor nimero, es dec de ln gloria inmediats y de Tat ventajes ¥ se Grige totalmente solo hacia io que ama y desea. Despre ia'y x despreciado, Enctencta ya st recompens tn el sentimiento. de haber sustaido lo que com pone can tantos cuidadoa a las variaciones de. Ja Inoda y a los accidentes del tiempo. Los euerpos de! is pemsaraientos san cuerpos_glorionst sutles € Jncorruptblee fen ls sca obras de Mallarmé no hay esas ne- sligenciay que dometan a tantor Tectores Tos ha nea setarence de et frtanes cont poet ninguna de ests sparienclas de humanidad qte an Tiellmente conmueven a todas fs personas para ls cuales To que ex humano ee dierencia poco de lo ie es comtn, Pero se ve en cambio. pronunclase A tentauva mde audar y sostenida que se hiclese nunca por siperar lo que yo lamaria Ia intuietén neon en literatura. Faro equivatina romper con 1n'tmayoria de tos mortales [Acar debiera aqui ponerse en duda si puede un vn loitimamente pedir atm lector e trabajos Bbie'y totenido de se esprit, (21 are de exit 140 se reduce al divertimiento de nuestros semejantes y 3 mmaniobrar sus almay, sin la partcipacion de 80 Fesitencia? La vespuesta es cit no lay discliad: Cac piano no, Fie src far lo que le disgusta. No temais cerar nuestros Iibvow Dejadnos eter ce vuestras mance Pero ay quienes no se cantentan con ésto, quie- nes se init, 36 qucjn, y hacen igo mis que Gqucjase. Aunque ne veo mada excelente. que "no ilove stravenado sus cers ye haya forutica con sis dedi expo a conn Bane Jespetable la impacincia que lleva alas genes i depreciar, a prohibit, a eondenar a la mila lo {que to comprentden. Deicnden como pueten sue. or imetecual, Encentto notable, casi hermoee, Gue Jor hombres no puedan soportat al impuiarse ¢ Sinismos una expecie de dertora de sur espirtus ti sopovuula 4 sols apelan entonces a su seme: nics, como ai el mimero de espe Un hombre que renuneis al mundo, se pone en condicion de cmiprenderla, Este eel cual hab Y que tena hacia sus delicias abuolutas por el ej Scio de tina especie de_suctismo, ya que habia feciazato Ins facilidades de su arte y sus alortuna das consecuencas, habia merecito pereibit su pro: {undidad. Pero esta profundidad silo depend de la restr y fe nuestra de muesto ergulls TE smor, el io, el deseo on ces del expiitus eto cl ongullo ete sods pura de ellx, 21 fa ve- ‘elado a tos hombres todo fa que tenlan que hacer de mis difiell'y mis bello. Bl consume ls peque feces y simpliica la persona misma, La aparta de Ins vatidades, pus el gallo esa a vanidad lo que Ine a las supersticiones, Cuanto mas puro eel I corgullo, cuanto mis fuerte y soliterio exté en el Sime canto me meditadas son Ins obras tanto mit Fechszadas sin cesar fepuestas al fuego de un de Seo que nunca rere. El objeto del arte, atacado por tl alma grande, se puritica, Poco a’ poco, el Erdsta se_despoja de las Siuniones groserasy gene Tales,» obticne de aus virtudes sinmensor trabajos Tnvisibles, La eleecion implacable le devora #8 ‘thos. a palabra acabar no tiene ya sentido, pucs Lespirig. no seaba nada por st mismo. Peto despojado de los aractivor que lo hacen utc lable para Ia mayoria de los hombres, et acto thisteroso de Is iden plerde ate motives ordinarios Y'sus_causas reconociae Mallarmé se jostiicd ante sus pensamientos ate vidndove jue todo su set al mis alto y audar 4e todos ellos El paso. del suefio a. lx palabra Seupd toda esta vid inpinitamente simple con to iins combinaciones de una inteligencia extrads: mente libre Visi para efeetuar en sf mismo tans Termaciones admirtbles. Novela parael universo tito destino concebible que et de ser fiaalmente expresada, Podris dectse que ponia al Verbo, no Ere Comienco, sino en cl in dime de tod cos. Nadie habia confesndo, con eta. precsién, ena constancis 56 veguridad heroica, In eminente ‘ignidad de la Poesa, fuera de Ta cual slo perct biel arr 2 we u “LE COUP DE Des” Creo que fui yo el primer hombre que vié aque lia obra extraordinara, En cuanto la termind, Tlaymé me pidid fuese «su cass; me Tlev6 a su evar to de la calle de Roma, en donde, tras una anvigua {apiceriareposuron hasta sh muerte sea dada por al"para au Gestrucdion, los paquetce de sus notes, el material secreto de su gran obra inconclusn. So. Beane aden ay sea edad las toreidas, colaed el manila de poeta: J eomensd a leer con uns vor baja, igual, sin el Inenor “efecto”, casi para st mismo. ‘Me gusta eats austncia de artiicios. La vor hw sana fue parece tan bella inerionmente,y olds 1o thas cerca’ postble de st fuente, que cis! sempre Ime resultant noportables los récladores, profi: hales que pretenden hacer sulcy, interpreta, Cuan: do recargan y perviertn las intcnconcs,ateran la srmonias de ‘un testo y Teemplaran con + liam lam propio de las falsbrae combinadas. (No te feduce af olicio y su cencia paradojal, no a hacet {que se tomen momentineamente por sublimes los ersos mis deicuidadot tino a ridiclizar y destuit I mayorla de las obras que existe por t mismas? us 1Ayl jlgunas veces escuché rectar la Herodiada y eh avine Camel Después de leerme tsa y anamente su Coup «te dc, como simple preparacion Soxpresa, Mallarme ine hizo ver Ii positivo, Me pareco ver la figura de un penta Intent, por primera ver colocada en nucsrd expe io... Verddderamente allt ln extension hablaba, Sotabs, engendraba formas temporales. a expecta: tia, la dude, In concenteacin eran cola sible. Mi vista te efcontcaba con sllenci que hablan en armada, Conteraplaba amis anchsa inapreciales insantes: Tn lnsceidn de un segundo, durante. 1a cial se asombra, brill, se desiruye nn ites el ‘tomo de tiempo, germen de siglon psicologicas y de consecuencia infinitas —aparecian por Git como Seres,rovlentoe todos por autnada hecha sensible, {Era) murmull, jsintaciones, 1230 pata Tos ojos, ios) una tempestad ‘spiritual llevada de. pagina fn pagina ‘basta Ta extrema del pen ita tn punto de inefable rape divcin ef prodigios all, sobre el papel msm ‘que cindinr de ultinios aster ieablaba,tnfinka thente puro en el mismo. vicio interconscente en {que como una inateria’ de nueva especte, dst Iida en acervos, en regueros, en sistemas, coeifa ia Palabra Ena tijcion sin ejemplo me petrficaba, El con junto me fascinaba come si un fatrisme nero en Et tclo se propusiers; como ai hubiew aparecido tins consteldcon que por fin sgnifcase algo. zNo asistin yo a un acontedimiento del orden universal yno ela, en algin modo, el espectculo ideal de 1 Grencion del Lenguaje lo que se me presentaba as sobre aquella mess, en ese instante, por eve se, ese aude, ee hombre tan seneilo, ton de, tan Curalmente noble y encaneador?." Me sent em freq a Ia diversdad se mit fnnpresioney,embar {ido por ls novedat del aspeco, todo dividuto en findas todo ‘ommovido. por desarolos prosimos scab ana Tespesta en mitad de toil progantar aie me impedia formula, Todo yo era un comple be admiracin, de interés apasionado, Gene logias tn etado.naciente ante’ aquella ovencion intelectual En cuanto , te0 que considernba mi asombro, sin asombro, 2 EL 30 de marzo de 189%, al dare las pruebas co rregidas del texto que debiablcar Conmopol, mne-dijo con una admirable sonia, ornament del loa un hombre por s "No le parece que es un Sikh ae Tipo soo Yai eo epee ol cee BH ee ae ii cen ee et Ge re Sei et hs Se ete ots See Sg ate ie Ean Sia a iS Ea a el em ee i te aces ae SSDNA cea aoca s M5 rmadoresoscuton, en mitad de ts Sexpiente, et Cis he, el Aguila, Ia Lira, ~ me pareio entontes estar prove fel tein mimo dl univero silencow: fect fod de cain» engin gin hablay tefido. de miltples setidox; que’ reune el trden y el deorden; que prociama un Dios tan erousmente como to niegs que contiene, en st Frimaginable conjunte, tous las ¢pocas, cada una toca ai alejaniento de un custpo celene; que Tecuerda el mds decsivo, ch mis evidente ¢ indie: ible wiunfo de lot hombres, el cumpliniento de sus previiones, ~ hasta el aeptimo decimal, y {que apliva ee triunfo... archibamos. Entre i Suatrs de semejante noche y entre las palabras {que cambidbomos, yo. penaaba en ln tentaliva ta. Bivitlow ique modelo, qué ensefanca, all striba! En donde ‘Rane, aeao.n tanto fngenuamente ha bin reido ver la Ley Moral, Mallarmé percibia sin ‘duds el Imperative de wna pocst nn Potties. feta_dlpersin radianter estas rareatpslidas andietes, esas smile cai spice, ditntat Ysimultaneasy la inmensainterrogacion que Jropone con tse silencio crgado ae sants wid Y Ents muerte; todo ello, ploia por sl mismo, r2 Ferm total de realidad ye contaticionis ideale {no deberia igerir a algoien la suprema tentacion Se veprotucir iu efecto? WaPo tratado, pensé,jde levar por fin una pe sing a a potencia del cielo estelledo! ‘Toda su invencién, deducida de anlisis del ler guaje, del libro, de ia musica, proseguidos dura M6 te aftos, se basa en Ia consderacion de 1a pagina, ‘iid neal. May euldadosnment habla esd ‘do incluso en los carteles en for periddicor In eficacia de ls ditribuciones de blantos y negro, la intensidad comparada de los tipos, Tuvo lea dle desaroliar estos medios, contagrados hasta él a txcitar groseramente la-atencon @ @ gustar como Srmamentos naturales dela exeritura Pero una ‘pigina, ena sistema, debe, di Fada que precede ¥ envuetve la leetra, I morimiento de la composiciony hacer presentin, wr wna especie de intoicion, material, ‘por una Ermonia_presstablecida entre nuestros diversos mo- dior de plrcepelén, o enire las diferencias de mar ‘ha de Redon seidoy = to que va‘ producine en la inteligencia: Introduce una lectura superficial, aque ét encadena a Ta lectura lineal, eto era eo Guecer el dominio literario con una segunda di ‘mens Za libertad que el autor concede —en el pref cio In edicidn muy imperfecta de Cosmopolis~ fe leer en vor ale el Coup de dis, no debe entene ‘erie mal: lo vale para tn lector familarizado 7a on el texto y que pucstor Ios ojor sabre el bello Stbam de imagineriaabstracta, puede por fin con Ss pops vor sminar ie exes iogrico de Gina css © aventura invslectua TEn una carta que escribio.a André Gide, Gide cité en el curso de tna. conferenela, fnvel Vieux Colombier en 113 “Vela Vie des Let tres, abril de 19{4~> Malle expresa. claramente 5 esgnio: “EI poema —escribe—, se imprime en este mo mento, tal como lo concebl en cuanto 2 Is pagina. ur rave vaneny cin, en Ia que reside todo el efecto. Determinada palabra en tipo grande exige toda una pigina en Bianco, y ere ear seguro el elect. Us enviane a Florencia... la_primera prueba aceptable, La Constlacén aiectark al, conforme a ies exactas ‘hasta donde le es permitido a um texto impreso, Tatalmente 1m aypecto de constelacion, El navio da alli bandazos de lo alto de una pigina 2 To bajo de Ia otra, etc, pues, y te es todo el punto de Vista’ que hube\de omitir en un periético-, el ritmo de una frase a propésico de un acto, 0 hasta dle un objeto, slo tiene sentido si los imita y sis ligurado sobre el papel, reanudado por la lectura en Ja estampa original, sabe, 2 pesar de todo, dat algo.” No creo que se deba considerar Ia composicion el Goup de dés como efectuada en dos operaci sncetivas: una de Tas cuales consistese en cacti bir tn poema en la forma ordinaria, es decir, in- dependientemente de toda figura y de las dimensio- nen expaciales: Ia otra que diese a exe texto detiniti- vamente establecio, la disposiciOn conveniente. La Tentativa de Mallarmé debe ser forzosamente mis profunda. Reside en el momento de la concepcién, Esvun modo de concepcion. No se reduce a extam- par una armonta visual sobre ona melodia intelec- cal preexistente; pero demanda una extremada, precia'y atl postin de sf mismo, conquistada Eitan af lero igen a ere fins Ia Unilad com: pleja'y momentinea de dstints “partes del ala 148 ur ULTIMA VISITA A MALLARME Guando comencé 1 frecuentar pertonalmente a Mallarmé, la Ueratura esi no me Signitiaba nada, ‘Leer y excribit me pesaban, y confleso que algo me queda de ese hast: La cohdtencls @2 tl fame ella misma, Ia iiuminacién de esa atencién, I preocupacion de dibujat exactamente tai existen: cia no me abandonabatt nunca, Eee mal seereto $eja de as Letras, en las cals tiene, sin embargo, 3 origen "En todo caso, Mallarmé representaba en mi se: temna intimo el personaje del arte sapiente y ele fade eupremo dé la ambieion Inerar mas elevada Me babia hecho de su exprita una profunda com Dalia, y esperaba que a despecho de la diferencia ReTnuctuas edades'y del inmenso apartamiento de ‘nuestro métitos, egaria el dla en que no temise proponerte rai diffcutades y mis particulaes pure toe de via, No ex que l me intimidate, pues nadie fe mda dulce ni rife deliciossmente sencillo: pero ime parecia entonces que exist una expecie de com trast entte cl ejercielo de a literavuray la sque- Gide cierto rigor y de una entra sinceridad el pensamiento, El problema es infinitamente delica 19 Alo, @ebia yo comunicirielo a Mallarmé? Lo ama- ba’ coloeaba por encima de todos; pero haba Tenunciado a adorar lov que dl habla agerado du- faite tada si vids, y 4 ls que ee la babia olrecido entsra, y no enconttaba valor para dareelo a en- tender ‘No obstante, no vein homenaje més auténtico aque rendirle que el de confiarle mit pensumiento, mostrarle como sue investigaciones los Tuy Tinos y muy precius andtisis de que, proceden, ha bian Uansformada a mis ojos el problema. itera lo y me habfan Tlevado 4 abandonar In partia, Es Aie or esfuerzos de Mallarmé, muy aptestos 2 las dhocirina y preocupaciones de’ sis contemporineos, tendian 2 crdenar todo el dominio. deus Tetras mediante 1a consideraciOn generat de Ia format. Es en extrema notable que hays legado, por el pro: fundo estudio de su arte sin conocimicntos cen. tifces2 una concepeion tan abstracts ¥ ta Pro xima_a tas mis elevadas expeculaciones de cierts Clencias. Por lo demds, nunen hablaba de aus Ideas como no fuese por medio de figuras. La eneefanes explicit le reptgnaba extranamence. 8 ofico, que shore sea ap. que ver con eaves, tuna ariimetica, es decir, a fe bisqueda de renal tudor particulares, en los que ee disingue mal el pecepto del ejemplo: l que €lconcebia me pare Er andlogn tn tgebra, pes soponia Ia volta Geneon evident de comer aves Ge los pensimientos y de dessrolie por sf mise as formas del lenguaje. m 150 "Pero desde el momento en que un principio ba ido reconocido y comprendido por a imitil perder el tiempo en sus aplicaciones aecis yo. EL que yo esperaba no Megs munca. Vi por siima ver a Stéphane Mallarmé el 14 de jitio We 1898, en Valvine Concho el slmuere, Ine condujo a au “gabinete de trabajo", Cuatro pas tos de largo, dos de acho; ta ventana abiera sobre tt'sena ye bosque a tavés dz una hojraica toda Sygnnada por it Tue, ¥ Tos minis temblores del Nos iesplanieciente aZbilmente repetidos por lot Malian se hallaba inguieto por tos detattes a premor de fabriaeion del Chup de dé FL entor consderaba y retocaba a apit aque mac Gquina totalmente mucva que Ia fmprenea Labure Fabia aceptado construr. Nadie habia emprendide. ain, ni sofiado. em: rider, la tea de dara la figura de un texto ie sigieaion yuna acelén comparable a del texto mismo. De la misma manera que el Uso oF “nario de nucsror miembros nos hate eat olvidar Sx"exitneh decir a aida des ese Sosy del mismo modo que un ati del cen Nun nor bace vr, cen toda au flexibiind 2tosts de st vide consomia en eerecion ex pesta aos peligrs de au deseo ail el uo Nab foal de la pale, Ia prdti de 1 lecture eusiva yin de la expreiin indica dbilean Ia concen: Tarde eas ation demasiado fanatesyHlegan ae {a a abolir Ia idea de sus potenias y de sus postbles BI pave vantay perfecciones-, a menos que sobrevenga y a ello s vogue algun persona extrafamenie desdeiosa de las Tactlidades de 30 expiits, pero. sngularmente atenta alo que dl puede produtir de mis incspers: ay sa Yo estaba cerea de es persona. Nada me deca que ya nunca volveria a veri. En el oro del dia, Mo habia cuervo encargado de precio. “Todo era sereno Y seguro. Pero smicntras Ma Iarme me hablabs, con el dedo sobre In. pagina secuerfio que mi pensamiento se iS a cohat. en quel montenta mimo, Distraidamente, Te contetia {uh valor como absoluto. Junto-a él viv, pensaba fen sa destino como acabado. Nacido para delicia de jos unos, para escindato de Tos otfon,y mara. vilte"de todos para itor, demencia. absurd, fara Tos suyos, maravila de orgullo, de cleganci fie pudor inteleetuai, le habian bastado unos cua. tos poems para poner ep entredicho el objeto mode a tferacia Se obra fc de ered imposible de desdeia, diviia al pueblo lerado, Pobre sin honores, la desnuder de su condicion tnvileta todat Tat ventajas de los dems: pero, si bhuccarlas, se habla. asegurado exttaordinarias fi Aelidades. Fn cuanto 4 1, cays sontien de tbo, de letima superior, abrumabs dulcemente at univer: to, jams pidié al mundo nada que no fuse lo que {de mas rato y mds precioso contiene. Que es Io que en at mismo balla Faimos al eampo. El poeta “artificial” rerogia Tas flores mas cdndidas. Azulejos y amapolas cargaban nuestros brazes. El aire era fuego; absoluto el es 152 aur era ene si 2 peg an oe pe cons om ae ear es deel etal Mallarmé me mostrd la Manusa que el verano. recor comenraba a dorar: “Mire “dijo «re primer golpe de cimbalo del otaiio tobre la tierra”. ‘Cuando vino el otofo, ya no existia, 158

También podría gustarte