Está en la página 1de 1

Peridotitas y serpentinas

Las peridotitas son rocas ultrabásicas de origen


magmático, con alto contenido en hierro y
magnesio. Proceden del manto superior terrestre y
ascendieron a la superficie al chocar las placas
euroasiática y africana, durante la orogénesis alpina. Cen
ta u re a p rolo ngo
i
Al sur de la provincia de Málaga, entre Sierra
Bermeja y Carratraca, se sitúa el afloramiento de
peridotitas más extenso de Europa, de unos 450
kilómetros cuadrados de extensión.

Las peridotitas se componen casi exclusivamente por


olivino, un mineral inestable que se altera
fácilmente, convirtiéndose en una mezcla de Ce
nta u
re a c a rr atr a c e n si s

minerales de color verdoso. Las rocas así alteradas


reciben el nombre de serpentinas. Al oxidarse las
serpentinas, se forman óxidos e hidróxidos de hierro
que son los que proporcionan el color rojizo
característico de estas sierras.

Los suelos de serpentinas son relativamente pobres


Ar m

en nutrientes y poseen elevados niveles de metales ria


sis

n
ce
e

v ill t r a
osa s a
u b s p. c arr
pesados (cromo, cobalto y níquel). Este sustrato
resulta tóxico para muchas especies de plantas y
estimula la adaptación y aparición de nuevas
especies especialmente adaptadas a este tipo de
suelos, conocidas como edafoendemismos.

Algunos de ellos son: Allium rouyi, Arenaria


capillipes, Armeria colorata, Armeria villosa subsp.
C ent
carratracensis, Bupleurum acutifolium, Centaurea a u r e a l a i n z ii

carratracensis, Centaurea lainzii, Cephalaria


baetica, Euphorbia flavicoma subsp.
bermejense, Iberis fontqueri, Klasea baetica,
Peucedanum officinale subsp. brachyradium,
Silene fernandezii o Staehelina baetica.

D igi
tali s l a c i n i ata

También podría gustarte