Está en la página 1de 6

Datos del estudiante

Nombre: Pamela Sujey Zuñiga Espinoza

Matrícula: 21001229

Nombre de la Evidencia
de Aprendizaje: Calculando prestaciones y derechos de los trabajadores

Fecha de entrega: 18/09/2022

Nombre del Módulo: Derecho Laboral

Nombre del asesor: Evangelina Galindo Virgen

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Caso 1
Paola empezó a trabajar en la empresa Troqueles y esmaltes el 1 de enero del año 2000, en el
puesto de auxiliar de intendencia. Su jornada es diurna y percibe un sueldo de $95.00 por día, pero,
por razones del servicio, en un mes ha tenido que quedarse a trabajar dos horas extras por semana.
Cuando iba a salir de vacaciones, el jefe de servicio le pidió que sólo saliera la mitad del tiempo que
le correspondía y que el resto se lo daría en otros días. Sin embargo, ahora piensa en retirarse el 31
de diciembre de 2015, por lo que le ha solicitado al área de Recursos Humanos que tengan
preparado su finiquito por haber renunciado voluntariamente y haber avisado con anticipación.

Realiza los cálculos y elabora el finiquito correspondiente señalando conceptos y cantidades


de acuerdo con los términos y condiciones de cada situación.

 ¿Cuánto puede recibir por su retiro y qué prestaciones se tomarían en cuenta para el
pago apropiado?
En este caso Paola tiene derecho a vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, proporcionales
al tiempo laborado y prima de antigüedad puesto a que tenía 15 años trabajando para la
empresa además del pago del tiempo extra que laboro y aun no se le ha pagado.

Aguinaldo:
Debido a que Paola se retira el 31 de diciembre el pago de aguinaldo ya habrá sido realizado.
Vacaciones y prima vacacional:
Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo menciona: “Los trabajadores que tengan más de un
año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso
podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar
a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de
vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.”
Por su antigüedad a Paola le corresponden 18 días de vacaciones de los cuales solo ha
tomado 9 días.
Sueldo diario $95.00 * 9 días de vacaciones= $855.00 + prima vacacional (25%)
Prima vacacional: Sueldo diario $95.00 * 9 días de vacaciones * 0.25= $ 213.75
Pago total= $1068.75
Prima de antigüedad:
El articulo 162 de la Ley Federal del Trabajo menciona: “I.  La prima de antigüedad consistirá
en el importe de doce días de salario, por cada año de servicios;
III. La prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su
empleo, siempre que hayan cumplido quince años de servicios, por lo menos.”
Por lo tanto, le corresponde:
Sueldo diario $95.00 *12 días * 15 años = $17, 100.00
Tiempo extra:
Paola estuvo trabajando 2 horas extras por semana durante un mes. Por lo que le
corresponde:
Pago por hora laborada $11.87 * 8 horas extras= $95
 ¿Se trata de un despido o bien se habla de un retiro voluntario?
Se trata de un retiro voluntario pues ella está avisando con anticipación al departamento de
recursos humanos sobre su renuncia.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Caso 2
Pedro es mecánico del taller El Mofles. Empezó como auxiliar general el 2 de febrero de 2013 y el 16
de marzo de 2014 fue capacitado y adiestrado en el servicio, por lo que ahora tiene la categoría de
mecánico y percibe un salario de $130.00 diarios. Él trabaja en el departamento de Servicio Exprés,
por lo que labora en la jornada nocturna, su contrato es de tiempo indeterminado y está al corriente el
goce de sus vacaciones y el pago del último aguinaldo.

Ha generado tres horas extra por tres días a la semana, sin embargo, el pasado 3 de abril de 2015, al
pasar por el área de Vigilancia, detectaron que llevaba ocultas algunas herramientas de trabajo entre
sus cosas personales, por lo que se le envió a Recursos Humanos ya que esta conducta es
inaceptable para seguir laborando en el taller.

Realiza los cálculos y elabora el finiquito correspondiente señalando conceptos y cantidades


de acuerdo con los términos y condiciones de cada situación.

 ¿Cuánto puede recibir por su retiro y qué prestaciones se tomarían en cuenta para el
pago apropiado?

3 meses de salario:
sueldo mensual $3900.00 *3= $11,700.00
20 días de salario por año trabajado:
Sueldo diario $130 * 40 días= $5,200.00
Pago proporcional del aguinaldo:
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo menciona: “Los trabajadores tendrán derecho a un
aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince
días de salario, por lo menos.

Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren


laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague
la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que
fuere éste.”
Sueldo diario $130.00 * 15 días de aguinaldo= $1,950.00
$1,950.00 / 365 días=
$5.34
Pago diario de aguinaldo $5.34 * días trabajados 93 = $496.62

Vacaciones y prima vacacional


Artículo 79 de la Ley Federal del Trabajo menciona: “Si la relación de trabajo termina antes de
que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración
proporcionada al tiempo de servicios prestados.”
Por ley le corresponden seis días de vacaciones por el primer año trabajado y aumenta dos
días cada año hasta llegar a doce por lo tanto le correspondían 10 días de vacaciones el
tercer año y se le pagara un equivalente
Días laborados 93 * 10 días de vacaciones / 365 días del año= 2.54 días de vacaciones
2.54 días * $130.00= $330.20

Prima vacacional=
Sueldo diario $130.00 * días de vacaciones 2.54 * 0.25= $124.15
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Tiempo extra
El articulo 67 menciona “Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por
ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada.”

Sueldo diario $130.00 / 8 horas laborales= $16.25 por hora


Sueldo por hora $16.25 * 9 horas extras= $146.25

 ¿Se trata de un despido o bien se habla de un retiro voluntario?


De acuerdo con el artículo 47 fracción II de la Ley Federal del Trabajo se trata claramente de
un despido justificado ya que Pedro es quien llevaba material de trabajo entre sus
pertenencias.

Caso 3
Margarita labora en el departamento de Recepción del Hotel Marruecos, al que ingresó el 4 de julio
de 2008. Como se va a casar, solicitó un retiro voluntario el 30 de marzo de 2015. Ella tiene un salario
diario integrado de $195.00, más el 1% de comisión sobre las ventas realizadas de cada mes. Tiene
un contrato por tiempo determinado que termina precisamente en la fecha que quiere retirarse.

En marzo la venta fue de 350,000.00 pesos. En el último turno aplicó un descuento a un cliente por
$10,000.00, el cual no procedía de acuerdo con la promoción que había contratado el huésped, por lo
que se niega a que se le descuente. Ante esta situación el gerente del hotel le pidió al área de
Recursos Humanos que la despida, bajo el argumento de haber realizado mal su trabajo.

Realiza los cálculos y elabora el finiquito correspondiente señalando conceptos y cantidades


de acuerdo con los términos y condiciones de cada situación.

 ¿Cuánto puede recibir por su retiro y qué prestaciones se tomarían en cuenta para el
pago apropiado?
Aguinaldo
Sueldo diario $195 * 15 días de aguinaldo = $2,925.00
$2,925.00 / 365 días= $8.01
Aguinaldo por día $8.01* 89 días laborados= $712.89

Vacaciones y prima vacacional


Días laborados 89 * 14 días de vacaciones / 365 días del año= 3.41 días de vacaciones
Días de vacaciones 3.41 * sueldo diario $195.00= $664.95
Prima vacacional= sueldo diario $195 * días de vacaciones 3.41 * 0.25= $166.23

Comisiones
Venta $350,000 * 0.1 de comisión= $35,000 de comisión

 ¿Se trata de un despido o bien se habla de un retiro voluntario?


Este caso es diferente ya que Margarita pide su retiro voluntario, pero también se menciona
que tiene un contrato por tiempo determinado que finaliza el mismo día que ella quiere
retirarse. Si Margarita permite que se termine su contrato podrá recibir una indemnización
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
extra que equivale a 3 meses de salario y el cual tendría un valor de $17,550.00, de lo
contrario solo recibirá un proporcional de sus prestaciones como lo menciona artículo 79 de la
Ley Federal del Trabajo menciona: “Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla
el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo
de servicios prestados.”

Caso 4
Javier es baterista de una organización musical donde lleva trabajando cinco años. Ingresó el 1 de
enero de 2010 y tiene un sueldo base de $150.00 por cada noche que trabaja.

La noche del pasado 25 de marzo de 2016 no se presentó a trabajar en un compromiso que tuvo la
agrupación y lo reemplazaron de última hora con otra persona. Otro día, cuando se presentó a
trabajar, se le notificó que como ya había faltado otras veces en el mismo mes, es decir, había
acumulado cuatro faltas injustificadas, se le iba a dar de baja y debería firmar su carta de renuncia
voluntaria a cambio de otorgarle una carta constancia de trabajo, por lo que el representante le pidió
al contador que hiciera su finiquito al 1 de abril de 2016.

Realiza los cálculos y elabora el finiquito correspondiente señalando conceptos y cantidades


de acuerdo con los términos y condiciones de cada situación.

 ¿Cuánto puede recibir por su retiro y qué prestaciones se tomarían en cuenta para
el pago apropiado?
Vacaciones
90 días laborados * 14 días de vacaciones / 365 días= 3.45 días
3.45 días de vacaciones * $150.00 sueldo= $517.50
Prima vacacional
3.45 días de vacaciones * $150.00 sueldo * 0.25= $129.37
Aguinaldo
Sueldo $150.00 * 15 días de aguinaldo= $2,250.00
$2,250 / 365 días= $6.14 aguinaldo por día
$6.14 * 90 días laborados= $552.60
 ¿Se trata de un despido o bien se habla de un retiro voluntario?
El artículo 47 fracción X de la Ley Federal del Trabajo menciona que “Tener el trabajador
más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin
causa justificada” es causa para un despido justificado y por lo tanto tampoco se le dará
una indemnización, sin embargo, el caso también menciona que el jefe de Javier quiere
que el firme la carta de renuncia voluntaria a cambio de una constancia de trabajo, Javier
puede demandar a su jefe por ello siempre y cuando tenga las pruebas suficientes para
comprobar que se le obligo a firmar su renuncia voluntaria.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias
Irene, I. (2022, 19 julio). Días de vacaciones por año trabajado según la Ley Federal del
Trabajo. Factorial Blog. https://factorial.mx/blog/dias-vacaciones-ley-federal-mexico/

Justia México | Ley Federal del Trabajo | Capítulo IV | Título Cuarto | Ley de México. (s. f.).
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulo-cuarto/capitulo-iv//
#articulo-162

Online, I. (2018, 21 agosto). Robo o abuso de confianza, ¿cuál es la diferencia? El


Economista. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Robo-o-abuso-de-
confianza-cual-es-la-diferencia-20180821-0072.html

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte