Está en la página 1de 1

BRAYAN ALEXIS VALENCIA RUIZ

TIPOS DE GLOBALIZACION
CONTABILIDAD

El que la globalización económica ha rediseñado el tradicional mapa de los


espacios productores y consumidores a escala planetaria es un hecho declarado
que se encuentra en constante reestructuración. Los fenómenos económicos
acaecidos en las últimas décadas han supuesto el nacimiento y la agonía de
diversos paisajes productivos de numerosas ciudades, regiones e incluso países
con velocidades de cambio cada vez más cortas y con fuertes repercusiones
sociales, económicas y culturales. A pesar de la proliferación de múltiples
reflexiones y comentarios negativos del fenómeno de la globalización económica.

Globalización religiosa: Cuando en la educación se toca el problema religioso,


normalmente se suele dar más importancia a una religión que a las otras,
dependiendo del país en el que se trate el tema. Por esto mismo, en estos tiempos
de globalización en los que vivimos, creo necesario tocar también el tema de la
globalización religiosa y, aunque pueda parecer absurdo, haciendo énfasis en que,
al tener todas las religiones el mismo valor ante Dios, por estar hechas por los
seres humanos y por tener como única finalidad hacer a la humanidad más
humana (valga la redundancia) y llevarlos a Dios, las religiones deberían unirse y
dejar de pelearse entre ellas, como si la religión fuera una empresa privada más.
La globalización de los mercados: es el proceso que posibilita la conexión e
interacción empresarial entre diversos países.
La globalización de Internet: ha permitido que la comunicación entre personas
que se encuentran en diferentes partes del mundo sea rápida y económica.
Gracias a su globalización, ha conseguido que las transacciones económicas y
comerciales entre empresas de diferentes países sean fáciles.
La globalización de transporte: se vale de la logística y de las empresas de
transporte terrestre para eliminar los límites que hace unos años existían para
intercambiar mercaderías de un lugar del mundo a otro, suprimiendo pues algunas
de las barreras materiales al comercio internacional.
La globalización ambiental: en base al capitalismo genera un gran número de
efectos negativos para el medio ambiente, debido a diferentes factores entre los
cuales se encuentra el hecho de que los mercados internacionales constantemente
generen un aumento a gran escala de los recursos energéticos, y como
consecuencia se incrementa la emisión de sustancias contaminantes.

También podría gustarte