Está en la página 1de 11

curricu as teorías curricu

Aportes para un debate amplio sobre


la calidad en educmciósp superior

areciese que en educación superior (como en otros


niveles educativos), cuando hablamos de currículum
nos estamos refiriendo exclusivamente a los planes de
estudio. Noción básica y restringida, ayudada por las
definiciones que se hace de tal concepto en el diccio-
nario de la Real Academia Española y, además, por la
inexistencia de una definición del término en la Ley 30 de 1992,
la cual regula la educación superior. Podemos reconocer que en
Colombia tenemos en muchos casos un incipiente conocimiento de
la potencia conceptual de ese término de origen y tradición anglo-
sajona: currículum o currículo como también bien puede nombrarse
en lengua castellana.
Proponemos, pues, en este texto, cinco puntos que pueden ayu-
darnos a reflexionar sobre dicho concepto. Numerales que son sólo
algunos aportes para un debate amplio sobre lo que podemos en-
tender por calidad en educación superior en Colombia, debate que,
de darse, requeriría el abordaje de una conversación ampliada so-
bre el currículum universitario y sus potencialidades como concepto
y práctica. De esta manera iremos primero por los vaivenes que
acompañan los intentos de definición o definiciones del concepto.
En segundo lugar, propondremos una mirada del currículo como
proceso (praxis) en educación superior. Seguidamente presentare-
mos algunas teorías del currículum, como una materialización del
desarrollo curricular, desde su consecuente reflexión, así como su

También podría gustarte