Está en la página 1de 5
fa arquitectura organizacional Foceso de transformacion y proceso de control UT Bloque1 La arquit i a arqultoctura organizacional, proceso de transformacion y prods control. Vinculacién con tipos institucionales. Los los de organizacion, sus roles y sus propésitos. El deba- te entre mision y propésitos de la organizacién. Son Sistemas Sociales formados por individuos que interactiian de manera permanente dentro de un contexto, en el cual se manejan Recursos Materiales, Humanos y Financieros. Esta compuesta por sistemas de interrelaciones que cumplen funciones especializadas y coordi- nadas para el logro de un propésito especifico, Por arquitectura se entiende la estructura de procedi- g mmientos y normas que definen el alcance y la operacion de las organizaciones. Nos permite conocer el funcionamiento operative de una empresa u organizacién, porque alli se encuen- ran los distintos componentes, que coordinados entre si garantizan el logro de las metas y los objetivos pla: nificados. Es decir, la arquitectura organizacional nos permite conocer el rumbo de la empresa a través de su planificacién. Con respecto a la gestion de cambio, la actualizacion de la arquitectura es indispensable, esto significa que deberan ser revisadas ideas y conceptos fundamenta- les asociados con las estructuras empresariales, como también la actualizacion a las exigencias del entorno y & la flexibiidad de los recursos humanos, ya que estos son los que le dan impulso a las transformaciones. Gestion Organizacional Construir la arquitectura organizacional supone decioarse 8 trabajar con consutores especialzados, compari PPT = con el departamento de recursos humanos, intercambiat A Con los diectivos, conocer tados los procesos, departarien Oe y precisar detalles, ya que son estos los que definen realme! ‘a una organizacion. Un proceso es el conjunto de pasos y etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. El proceso de contol se define como el conjunto de etapas su- TN cesivas e interrelacionadas entre si, a través de las cuales se efectla el control, incluyendo administracién, planeacion y gestion. Por lo tanto, la arquitectura organizacional como proceso de control consiste en fiscalizar los ea. mentos, dimensiones y relaciones teniendo en cuenta la realizacion de sus respectivos objetivas § y politicas. Entonces, el control a través de la arquitectura organizacional se aplicara sobre los elementos organizacionales: ‘© 1- Naturales, con objetivos sustentables. © 2-Culturales, con objetivos de transformacién. © 3-Econémicos, con objetivos de mantener la riqueza. © 4- Politicos, con objetivos de mantener una regulacién relacional posible. Las organizaciones estan en constante interaccién con el mundo que las rodea, no pueden pres- cindir del ambiente externo ya que corren el riesgo de no poder lograr sus objetivos y en cuanto ‘al ambiente interno deben mantener su estructura para enfrentar un medio cada vez mas com petitivo. Objetivos Directivos y socios Entorno de trabajo y recursos humanos| Tecnologia Ce ust AL isons jetroucién 0 venta seg Wey Ambiente Externo @ Estado @ Empresas (competencia) Mercado consumidor & Proveedores de insumos y servicios @ Otras entidades intermedias (Dere- chos humanos, sindicatos, clero, de- fensores de! medio ambiente, tecno- logia y globalizacion) * Ambiente Interno_ Objetivos: La determinacién de los objetivos infuye en la creacién y funcionamiento de la organizacién. Es por eso que deben estar subordinados a la posibilidad de realiza- cin ya que metas inalcanzables generarian conflcto entre el personal y la estruc- tura de la organizacion. De la misma forma, objetivos de facil concrecién podrian llevar a una desmotivacion y el no aprovechamiento de sus potencialidades. Directivos y socios: Deberd tenerse presente que habré que analizar dos tipos de rolaciones: Entre directivos y socios: (Si consideramos a los socios duefos pero no di- rectivos .sus intereses no sordn los mismos. Porlo tanto, es tarea de los directives tratar de equilibrar esos intereses para que la organizacién crezca sin oponerse a los objetivos de sus duejios). Entre directivos y el personal: (las directivas que imparten los gerentes de- ben ser claras y precisas, de manera tal ,que no conduzcan a errores de interpre- taclon de los subordinados , para ello serd necesario identificar a los responsables de las diferentes actividades a la hora de efectuar la evaluacion correspondiente). Entorno de trabajo y recursos humanos: Toda organizacién debe cuidar sus entornos de trabajo, modemizando sus am- biontes, ofreciéndoles tecnologia suficiente para que los empleados puedan rea- zar sus tareas con mayor comodidad. ‘No debemos olvidar la importancia del trato respetuoso a fin de evitar confron- laciones en las relaciones humanas, como también la ventaja del empleador de jenbuir correctamente, mejorando las condiciones de trabajo, permitiendo a los ‘émpleados obtener un mejor rendimiento e identiicarse en primera persona con [a organizacion. Tecnologia: ‘orarse tecnolégicamente, de manera que oye, ases Las organizaciones deben Srv, sino también en fa administracion V deni, aplicaria no solo al proceso p quienes no apliquen las innovacign, sto significa que, as ~ del sistema See vJlegados perdiendo mercado, dejando espaciog tecnolégicas p encia. bres que podria ser ocupado po fa compe! < empresas, [a exstoncia de departamenigg de Poreso resulta necesario, en grands OTT esta manera la organizer i especializados que creen su propia t tivo. ogra una ventaja en un mundo altamente compet Estado: Las organizaciones estén sujetas a normas y medidas, y quien reglamenta dichas normas es e! Estado. Estas medidas pueden favorecer 0 perjudicar a las orga. nizaciones, por ejemplo las exenciones impositivas o los subsidios se realizan a veces con el objetivo de incentivar 0 favorecer ciertas actividades. En cambio impuestos adicionales 0 nuevos impuestos pueden perjudicar o influir destavora. blemente en el funcionamiento de una organizacién. Empresas (Competencia): Se entiende por competencia de la organizacién a aquellos vendedores de pro- ductos 0 servicios similares a ella, satistaciendo las mismas necesidades. Es de vital importancia el estudio de fa competencia y la manera en que va a reaccionar cuando alguien més entre en el mercado, ya que las organizaciones compiten entre si con distintas estrategias, legando en algunas ocasiones a comprar a sus competidoras con la intencién de eliminarlas o ampliar el mercado. Mercado consumidor: ‘Son las personas que utllizan los tas organizaciones. Antes de i i } Se llama segmento de mercado al conjunt similares. Por tal razén, los gustos y cost fundamental en ef desarrollo de las organi to de personas que tienen necesidades tumbres de estos tienen una influenci@ izaciones. elect En interpraecuencia, el éxito de un producto o servicio en gran parte depende que se "preten las necesidades de los posibles compradores. Proveedores de insumos y servicios: teat 228 gue nos venden los elementos necesarios, para que luego sean transtor- €N productos o servicios que ofrece la organizacion. Existen distintos tactores para analizar la influencia de los proveedores dentro de una organizacion: ‘© Precio y Calidad (estas condiciones estan dadas seguin el grado de importan- ia de la organizacién. Cuando la organizacién es mas importante que el provee- dor, son ellas las que influyen en el precio y las condiciones de compra, mientras que a la inversa las mismas serén fjadas por los proveedores) © Cercania (2! acceso rapido tiene influencia en razon de los costos de trans- Porte como también en la rapidez de las entregas). Plazo de pago (a veces las organizaciones sacrifican la cercania en funcion de obtener un largo plazo de pago favoreciendo la cadena financiera). a sagin ty 11.725 derechos reser Otras entidades intermed Existen entidades u organismos intermedios, como por ejemplo: Derechos Huma- nos, Sindicatos, Clero, Defensores del Medio Ambiente, Tecnologia y Globaliza- cidn, que se ven damniticados por el accionar de las organizaciones, Ante esta situacién reaccionan preservando sus intereses. El papel que juegan los defensores de los derechos humanos es central para visibilizar situaciones de injusticia social, combatir la impunidad y dar vida a los procesos democraticos. Protegen de manera pacifica reclamando ante quien co- rresponda situaciones de discriminacion (sociales, econdmicas y culturales), trata de personas, hostigamientes, amenazas, intimidaciones, etc. En el caso de los sindicatos, defienden los derechos de los trabajadores, en este ‘sentido, las organizaciones empresariales deberdn negociar aquollas medidas ‘que pudieran afectar las condiciones de trabajo, as relaciones y los ingresos de estos. Las iglesias ejercen notable influencia sancionando moralmente medidas que atecten la calidad de vida de las personas. Enel.caso de los ecologistas, intervienen cuando las actividades de las organiza- ciones perjudican el medio ambiente. ‘Se protive la reproduccn, tla o parcial asi com La tecnologia es utilizada para aplicar los adelantos cientificos, es decir, ponerse ala altura de otras organizaciones mas avanzadas a nivel mundial, para poder ‘competir internacionalmento, ya que la globalizacién hace que actividades que se realizan en cualquier lugar de mundo sepercutan en otras regiones. eer cureraraclt

También podría gustarte