Está en la página 1de 23

Las tentativas de feminicidio

una investigación desde los


establecimientos penitenciarios
2022
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ


Ministro de Justicia y Derechos Humanos

GILMAR VLADIMIR ANDÍA ZÚÑIGA


Viceministro de Justicia

MARIELLA LENKIZA VALCÁRCEL ANGULO SUSANA SILVA HASEMBANK


Directora General de Asuntos Criminológicos Presidenta del Consejo Nacional Penitenciario del INPE

ARTURO HUAYTALLA QUISPE MARCO CHUQUI CUSIMAYTA


Coordinador del Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA Director del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - CENECP

Responsables del INPE-CENECP


Responsables del INDAGA Rosa Bautista Rodrigo
Julissa Urbizagastegui Manrique Graciela Cano Acevedo
Christian Flores Calderón Jorge Luis Díaz Gutiérrez
Luis Guerra Pallqui Jorge Luis Fuertes Oporto
Tadeo Rodríguez Vargas Humberto Meza Chacón
Danitza Callupe Vivanco Magda Tataje Veliz
Miguel Castillo Quispe
Diagramación: Andrés Aparcana Ramírez
Michael Bances Sandoval Ilka Quispe Barron
Jorge Huaranga Navarro
Ana Sofía Jeri Díaz
© Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Carmen Lázaro Llica
Observatorio Nacional de Política Criminal José Escudero Navarro
Calle Scipión Llona 350, Miraflores Jesús Banda Tejada
Marcela Cahuana Mendoza
Edición digital, enero 2022 Javier Túpac Yupanqui Arce
Silvia Esteban Febres

2
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

01 EL PROBLEMA

3
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

En el año 2020, las El 41.8% tenía la condición


víctimas de tentativa de
feminicidio (330) fueron 4,091
de sentenciado. De este
universo, el 15% cumplía
más del doble del total de una sentencia entre 1 - 5
víctimas de feminicidio años y el 52.5% entre 6 - 10
consumado (137). años.

En el 2019, el 40.6% de
la población recluida
por tentativa de
feminicidio tenía entre
25 y 34 años.

MIMP (2020), CEIC (2021) e INPE (2019).

4
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

02 Metodología

5
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Metodología 1

01 02
Se desarrolló una El ámbito territorial del
investigación de tipo estudio se concentró en Establecimiento Penitenciario
de procedencia
cuantitativo, empleándose cuatro establecimientos
un diseño descriptivo con penitenciarios: E.P. Castro 60 57
enfoque transversal. Castro, E.P. Lurigancho, E.P.
50
Cusco y E.P. Trujillo. 41
40

03 04 30

Se empleó un cuestionario La muestra estuvo 20 18

estructurado sobre 13 constituida por 128 personas 10


12

dimensiones elaborado internadas en los E.P. Castro 0


por el CENECP y el Castro, E.P. Lurigancho, E.P. E.P. Castro Castro E.P. Lurigancho E.P. Cusco E.P. Trujillo
(Lima) (Lima)
Observatorio INDAGA. Cusco y E.P. Trujillo.

6
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Metodología i1

Rango de edad de la muestra


El mayor número de 50
45
47

participantes tenía entre 30 40

y 39 años, 35
30
32

seguido de los que tenían 25 25

entre 18 y 29 años 20
15
18

(población joven). 10
6
5
0
18 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 años a más

7
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Nacionalidad Hijos

El 95.3% de los encuestados El 76.6% afirmó tener hijos/as.


es peruano de nacimiento, El 68.4% (167) de los/as hijos/as
mientras que el 4.7% eran menores de edad.
extranjero.
De este total, el 22.2% tenía
hijos/as entre 1 a 5 años, el
44.3% entre 6 a 11 años; y, el
33.5% entre 12 a 17 años.

8
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

03 RESULTADOS

9
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Entorno familiar El 61% de los encuestados indicó que cuando 4 de cada 10 entrevistados manifestó que su
entre los 5 a 12 era niño (de 5 a 12 años) alguno de sus madre era golpeada por su padre o pareja,
años padres o las personas que asumieron ese rol o viceversa (violencia física), mientras que,
le pegaban. De este total, el 26% indicó que 7 de cada 10 afirmó que sus padres o los
le pegaban muchas veces o siempre. adultos que vivían con ellos se gritaban o
insultaban (violencia psicológica).

¿Cuándo era nino (de 5 a 12 anos), alguno de sus padres Frecuencia de actos de violencia física o
o las personas que asumieron ese rol, le pegaban? psicológica entre los padres o adultos
120

100

39% 80 32

60
Sí No
46,1
40
63,3
61%
20 14,1
7,8 21,8
10,9
0 3,9
Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca
Violencia �sica Violencia psicológica

11
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

El 51% (65) indicó que hasta cuándo tuvo 17 4 de cada 10 encuestados refirió que algún
Historia de años NO cometió ningún delito o acto violento, miembro de su familia estuvo o está en
problemas con mientras que el 37.5% (48) indicó que SÍ. un establecimiento penitenciario, siendo
la violencia Resaltan los actos de hurtos y peleas entre principalmente los primos, tíos y hermanos.
pandillas con el 11.7% y el 7%, respectivamente.

¿Hasta cuándo tuvo 17 anos cometió alguno Miembro de la familia internado en


de estos delitos o actos violentos? un establecimiento penitenciario
Venta de drogas 1
3 2
Ha rayado, pintado o dañado los bienes de otros 2
Actos violentos planeados 2 16
13
Bullying 3
Lesiones 7
Robos 8
Peleas entre pandillas 9 16
No contesta 15
Hurtos 15
No come� ningún delito o acto violento 65
0 10 20 30 40 50 60 70 Tíos Primos Hermanos Otros familiares Padre

12
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Salud mental y 35 entrevistados afirmaron que en algún momento de su vida pensaron o intentaron suicidarse.
autopercepción De este total, 23 encuestados indicaron que cometida la agresión hacia la víctima pensaron en
terminar con su vida.

¿En algún momento de su vida ha ¿Cometida la agresión pensó en terminar con su vida?
pensado o intentado suicidarse?
3

35
3
No contesta

9 No

10 Sí, pero no intentó


suicidarse
90 Sí, intentó suicidarse
13

Sí No No contesta 0 5 10 15

13
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Solo el 1.6% (2) de los encuestados indicó que no Un importante número de encuestados indicó
Empleo trabajaba antes del ingreso al establecimiento que se dedicó a actividades de construcción civil
penitenciario. El 86.7% (111) estaba muy y vinculadas al transporte.
conforme o conforme con su último trabajo.

¿Trabajaba antes del ingreso al Último trabajo u ocupación realizada antes


establecimiento penitenciario? de ingresar al establecimiento penitenciario
2
13 Fábrica o maquinarias 4
Profesionales 4
43 Restaurantes y comidas 5
Seguridad o PNP 5
2 126 Repartos o delivery 6
Agricultura 6
No contesta 8
Soldadura y mecánica 10
68
Comercio o ventas 12
Otro 20
Muy conforme Transporte 24
Conforme Construcción civil 24
Sí No Poco conforme
Nada conforme 0 5 10 15 20 25 30

14
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Consumo de 71 de cada 100 encuestados refirieron El 30.5% de encuestados indicó que


sustancias que no consumían drogas. Sin embargo, antes de ingresar al establecimiento
(drogas/alcohol) el 17.2% indicó que consumía marihuana, penitenciario consumía alcohol una vez
16.4% pasta básica de cocaína, 4.7% por mes y el 5.5%, interdiario o diario. La
inhalantes y 5.5% otras drogas (respuesta edad mínima de inicio de consumo fue los
múltiple). 9 años.

Consumo de sustancias Frecuencia del consumo de alcohol


80
71,1 30,5
70 30

60 25
50 20,3
20 18,0
40
15 12,5
30 10,9
20 17,2 10
16,4
4,7
10 4,7
5 2,3
3,1 2,3 0,8
0 0
Marihuana Pasta básica Inhalantes Pas�llas Otras No Diario Interdiario Una vez por Cada 15 Una vez al Otros Nunca No
de cocaína drogas consumía semana días mes contesta

15
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Antecedentes de denuncia
90

80
77
70

60
El 38% (45) de los encuestados que mantenía una 50
relación de pareja o ex pareja con la agraviada refirió 40
que, antes de los hechos de tentativa, la agraviada 32
30
lo denunció en una Comisaría (39), Fiscalía (6), CEM
(3) u otra institución (1). En 4 casos se reportaron 20 14 13 13
denuncias en dos instituciones. 10 6 6
1
0 1
Conviviente Ex conviviente Esposo Enamorado / Ex enamorado
novio / ex novio

Sí Total

18
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Reacción El 28.1% (36) de los encuestados afirmó que actualmente tiene pareja. De este total, 20
posterior al delito de ellos refirieron que se trata de una persona diferente a la agraviada, pero en 16 casos
se trata de la misma agraviada.

Actualmente tiene pareja

20
91
Sí, �ene pareja
No �ene pareja
36 No contesta
Es la misma agraviada
No es la misma agraviada
16

20
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

QUÉ TAN ARREPENTIDO SE SIENTE


120
109

100

80

Expectativas de futuro y
gravedad de la tentativa de
85.2% 60

40
de los entrevistados afirmó
feminicidio
sentirse muy arrepentido 20
6 8
por el hecho cometido. 5
0
Dentro de las expectativas
Muy arrepen�do Poco arrepen�do Nada arrepen�do No contesta
de futuro que tienen los
entrevistados para cuando
egresen del establecimiento
penitenciario resalta que un
82% Tratamiento penitenciario
de los encuestados afirmó El 50.8% (65) de los encuestados indicó que ha
32% desea retomar la vida con que necesita algún tipo recibido algún tipo de tratamiento relacionado
su familia y el 17.2%, desea de ayuda para cambiar, con el delito que cometió, durante su permanencia
formar una nueva familia. refiriendo principalmente en el establecimiento penitenciario, sin embargo,
solo 54 encuestados refirieron que se mantienen
ayuda psicológica.
en tratamiento.

21
Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios

Información legal

El 81.3% (104) de De los sentenciados, El 90.6% de los El 96.1% de los El 10.9% (14) de los
los encuestados es el 37.5% debe cumplir encuestados indicó encuestados refirió que encuestados afirmó
sentenciado, mientras entre 5 a 10 años de que el caso de tentativa NO ha estado en algún que con anterioridad al
que el 18.8% (24) sentencia, el 32.7% es su primer ingreso, Centro Juvenil. Solo caso de tentativa se le
procesado. entre 11 y 16 años, el no obstante, el 9.4% el 3.9% (5) respondió había impuesto alguna
12.5% entre 17 y 20 presenta más de un afirmativamente. sentencia o medida
años y el 7.7% entre 24 ingreso al sistema judicial.
y 35 años. El 9.6% no penitenciario.
contestó la pregunta.

22
Las tentativas de feminicidio
una investigación desde los
establecimientos penitenciarios
2022

También podría gustarte