Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Antenas y Propagación
Código: 208019

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Presaberes

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, 6 La actividad finaliza el: domingo, 19 de febrero
de febrero de 2023 de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Conocer la normatividad regulatoria nacional e


internacional en cuanto al uso del espectro radioeléctrico y la fundamentación básica
de antenas, así como las nociones de los diferentes modos de propagación de las
señales de Radio Frecuencias (RF) que le permitan determinar su ámbito de aplicación.

La actividad consiste en:

Revise y analice la siguiente bibliografía que se encuentra articulada a la Unidad

• Ramos, P. F. (2007). Radiocomunicaciones, pp. 3-10. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45921?page=12

Luego de realizar la lectura responderá a las siguientes preguntas:

1. Mediante una infografía presente la función que realiza cada uno de los
elementos que componen un sistema de radiocomunicaciones que se presenta
en la Tabla 1.

1
Tabla 1.
Elementos de un sistema de radiocomunicaciones

Elemento
Señal de Información
Modulador (indoor Unit, IDU)
Cable IDU/ODU
Transmisor RF (Outdoor Unit, ODU)
Antena Transmisora
Canal radioeléctrico
Antena Receptora
Receptor RF (ODU)
Demodulador (IDU)

2. Mediante un mapa mental enumere las ventajas y desventajas para un sistema


de comunicaciones cableado y uno inalámbrico.

3. Describa los diferentes servicios de radiocomunicaciones presentados en la


tabla 2, y presente un ejemplo para cada uno de ellos.

Tabla 2.
Servicios de radiocomunicaciones

Clasificación Servicios Descripción Ejemplos


Fijos
Móviles
terrestres
Movilidad Móviles
marítimos
Móviles
aeronáuticos
Punto a punto
Distribución de Punto a
la señal multipunto
De difusión
Simplex
Modo de
Dúplex
explotación
Semidúplex

2
4. Explique a qué hacen referencia las unidades dB, dBW y dBm. Presente un
ejemplo de conversión para cada uno de ellos, demostrando los cálculos y
ecuaciones empleadas. Para esto revise y analice la siguiente bibliografía que
se encuentra articulada a la Unidad 1:

Despujol Zabala, I. (2020). Unidades de medida en radiocomunicaciones:


Decibelios. En Introducción a las radiocomunicaciones.
http://hdl.handle.net/10251/146016

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

- Consultar la agenda del curso y verificar las fechas de inicio y cierre de la


actividad
- Consultar los mensajes de noticias del curso
- Consultar la presentación del curso
- Consultar fecha y horario de la Web Conferencia

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Consultar la referencia propuesta en los recursos educativos requeridos de la


Unidad 1 - Fundamentos de normatividad, propagación y antenas
- Presentar en el Foro de Discusión sus aportes para que estos sean
realimentados por parte del tutor.

En el entorno de Evaluación debe:

- Entregar el documento en formato pdf consolidado de manera individual de


acuerdo con las especificaciones y a la programación de la Agenda del curso.

3
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: El documento por


presentar debe seguir las siguientes pautas:

1. Portada.
2. Introducción
3. Objetivos
4. Respuesta a las preguntas
5. Conclusiones
6. Bibliografía en normas APA séptima edición

Nota aclaratoria: Normas APA para todo el documento. Revisar en este mismo. El
documento debe tener formato PDF y con el siguiente nombre:
Nombre_Apellido_Grupo_XX_Fase_1_Presaberes.pdf; donde XX es el número
del grupo al que pertenece el estudiante.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Cada estudiante debe entregar el producto solicitado en el


entorno de evaluación.
2. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Describe de forma clara y completitud cada uno de
evaluación: los elementos que componen un sistema de radiocomunicaciones
según su tecnología mediante un cuadro sinóptico.
Contenido
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Describe los entre 6 puntos y 7 puntos
elementos
componen un Nivel Medio: Describe de manera parcial algunos de los
sistema de aspectos solicitados y/o no los presenta de forma clara y/o no
radiocomunicaciones presenta en un cuadro sinóptico.
según su tecnología
mediante un cuadro Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
sinóptico. entre 4 puntos y 5 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no describe cada uno de los


representa 7 elementos de un sistema de radiocomunicaciones según su
puntos del total tecnología.
de 25 puntos de la
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante identifica con claridad las ventajas y
de evaluación:
desventajas entre un sistema de comunicaciones cableado y uno
inalámbrico mediante el desarrollo de un mapa mental.
Contenido
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica las
entre 5 puntos y 6 puntos
ventajas y
desventajas entre
Nivel Medio: El estudiante identifica las ventajas y desventajas
un sistema de
de un sistema de comunicaciones, sin embargo, presenta
comunicaciones
dificultad al identificarlos con los sistemas de comunicación
cableado y uno
cableado e inalámbrico y/o no lo presenta mediante un mapa
inalámbrico.
mental.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 4 puntos
representa 6
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no evidencia las ventajas y
de 25 puntos de la desventajas de un sistema de comunicaciones cableado y uno
actividad inalámbrico.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El estudiante describe con claridad los diferentes
Tercer criterio de
servicios de radiocomunicaciones y para cada uno presenta un
evaluación:
ejemplo.

Contenido Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 6 puntos
Describe los
diferentes servicios Nivel Medio: El estudiante describe con parcialmente los
de diferentes servicios de telecomunicaciones, y/o no presenta
radiocomunicaciones ejemplos de cada uno de estos.
y para cada uno da
un ejemplo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 4 puntos

Nivel bajo: El estudiante no entrega la evidencia en donde


describa los diferentes servicios de radiocomunicaciones y para
Este criterio
cada uno no identifica un ejemplo.
representa 6
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la
entre 0 puntos y 2 puntos
actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante identifica con claridad a qué hacen
evaluación: referencia las unidades dB, dBW y dBm, y para cada uno
presenta un ejemplo de conversión.
Contenido
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica a qué entre 5 puntos y 6 puntos
hacen referencia las
unidades dB, dBW y Nivel Medio: El estudiante identifica con claridad a qué hacen
dBm, y para cada referencia las unidades dB, dBW y dBm, sin embargo, no
uno da un ejemplo presenta un ejemplo para cada uno.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 4 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no entrega la evidencia en donde


representa 6 identifique con claridad a que hacen referencia las unidades
puntos del total dB, dBW y dBm, y para cada uno no presenta un ejemplo.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte