Está en la página 1de 3

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.

ECOLOGIA.
“PRACTICA” (MODELANDO CORRIENTES
OCEANICAS)

MAESTRO: RAUL LOPEZ


VELAZQUES
ALUMNA: SHERLYN
ESMERALDA SANCHEZ MUCIÑO
GRADO: 3°
GRUPO: “4”
TURNO: VESPERTINO
CICLO
ESCOLAR
2021-2022
MATERIALES.
1. Un recipiente grande de plástico transparente o
vidrio de 30x20x15 cm aproximadamente 30
largo, 20 ancho y 15 alto.
2. Colorante vegetal rojo/verde
3. Un agitador
4. Cúter/ tijeras
5. Dos botellas pequeñas de plástico
6. Un clavo
7. Hielera con hielo
8. Jarra eléctrica de plástico de aproximadamente
1l
9. 2 vasos de plástico desechables

METODOLOGIA.
Esta investigación sobre el significado de la practica modelando corrientes oceánicas
se desarrolla bajo los planteamientos del enfoque cualitativo de investigación, dado el
propósito general del trabajo es sobre la comprensión del fenómeno observado.
“Los métodos cualitativos, no solo proveen de ellos para explorar situaciones
complejas y caóticas de la vida real, si no que nos aportan múltiples opciones
metodológicas sobre como acercar se a tal ámbito de acuerdo con el problema y los
objetivos del estudio a largo o corto plazo. Los métodos son las herramientas de los
investigadores, en general son para acercarse y entender lo que está ocurriendo.”

CUESTIONARIO.

Explique, ¿qué influencia tiene la temperatura en las corrientes que se


formaron? Depende de la temperatura del agua las corrientes toman una
corriente.

¿En qué parte de la pecera se distribuyeron las corrientes cálidas?


En la parte superior, por la parte de arriba.

¿En qué parte de la pecera se distribuyeron las corrientes frías?


Por la parte de debajo de la superficie ya que es menor la densidad e igual
la temperatura.
¿Cómo se relacionan estos fenómenos (temperatura y densidad) con las
corrientes marinas? Se relacionan en que las corrientes calientes o en este
caso cálidas se trasladen a las partes frías y las corrientes frías se
trasladen a las corrientes calientes.

También podría gustarte