Está en la página 1de 5

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

anatomia-meninges-craneales

4 pag.

Descargado por York Palacios (york_elunico_@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


" mi
÷:: Medi .
Tips ÉÜÜFÜ
IBi.ms#
Ee

Meninges craneales
Las meninges son coberturas membranosas del encéfalo que se hayan inmediatamente dentro de la bóveda
craneal están compuestas por tres capas de tejido conectivo membranoso.
Duramadre Paquimeninge
Aracnoides Leptomeninges
Píamadre

Duramadre
Posee una capa perióstico externa y una capa meníngea e interna, la capa perióstica externa de la dura
madre está adherida a la superficie interna del cráneo. La capa meníngea interna está funcionada con la
capa perióstica excepto en los senos y repliegues de la duramadre.

REPLIEGUES DE LA DURAMADRE
La hoz del cerebelo es el pliegue mayor tamaño de
la dura madre se encuentra en la fisura
longitudinal del cerebro que va a separar ambos
hemisferios cerebrales en derecho e izquierdo se
sitúa desde la cresta frontal del hueso frontal y la
cresta Galy del etmoides anteriormente hasta la
protuberancia occipital interna posteriormente.

El tentorio del cerebelo es el segundo mayor repliegue


de la dura madre se une anteriormente a los procesos
clinoides del esfenoides anterolateralmente a la porción
petrosas del hueso temporal y posterior mente a la
cara interna del hueso occipital y parte del hueso
parietal. El tentorio divide la cavidad craneal en los
compartimentos supra e infra tentorial, el borde
anteromedial cóncavo del tentorio el cerebelo es libre y
presenta una hendidura denominada incisura del
tentorio a través de la cual el tronco del encéfalo se
extiende desde la fosa craneal posterior hasta la fosa
craneal media craneal media.

La hoz del cerebelo es un repliegue vertical inferior al tentorio del cerebelo que separa parcialmente los
hemisferios del cerebelo y se uneDescargado
a la cresta occipital interna.
por York Palacios (york_elunico_@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


" mi
÷:: Medi .
Tips ÉÜÜFÜ
IBi.ms#
Ee

El diafragma de la silla es el menor de los


repliegues, es una lámina circular que forman
techo incompleto sobre la fosa hipofisiaria en el
esfenoides, tiene una apertura para el paso del
infundíbulo y las venas hipofisiaria.
SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
Los senos venosos son espacios revestidos de endotelio situados entre las capas periósticas y meningeas.
El seno sagital superior se va a situar en el borde
convexo de la decisión de los del cerebelo inicia en la
crista gali y termina cerca de la protuberancia
occipital interna en la confluencia de los senos,
lugar donde voy a encontrar los senos sagital
superior recto, occipital y transversos.
El seno sagital inferior es mucho más pequeño que
el sagital superior, discurre desde el borde libre
inferior de la hoz del cerebelo y termina en el seno
recto. El seno recto va a estar formado por la
unión del seno sagital inferior con la vena cerebral
magna y termina inferiormente en la confluencia de
los senos.
Los senos transversos discurren lateralmente desde
la confluencia de los senos y forman un surco en
cada hueso occipital, la sangre que llega desde la
confluencia de los senos drena en los senos
transversos. Los senos transversos se incurvan
inferiormente para formar los senos sigmoideos que
tienen forma de S. estos senos transversos forman
profundos surcos en los huesos temporales y
occipitales y se van a continuar inferior mente
como vena yugular interna después de atravesar el
foramen yugular.
El seno occipital se sitúa en el borde de la adhesión de la
hoz del cerebelo y finaliza superiormente en la
confluencia de los senos, comunica inferiormente con el
plexo venoso vertebral interno.
Descargado por York Palacios (york_elunico_@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


El seno cavernoso es un plexo venoso que se encuentra acá
" mi
÷:: Medi .
Tips ÉÜÜFÜ
IBi.ms#
Ee

al lado de la silla turca en la cara superior del cuerpo del


esfenoides, se va a componer de un plexo venoso de
paredes extremadamente delgadas, los conductos venosos
de los senos cavernosos se comunican a través de los senos
inter cavernosos anterior y posteriormente del tallo
hipofisiario.
Dentro del seno cavernoso se encuentra la arteria carótida
interna rodeada del plexo carótideo nervioso simpático y el
nervio abducens (NC VI). Lateralmente vamos encontrar el
nervio oculomotor (NC III) y troclear (NC IV) como las
dos primeras ramas del trigémino (NC V) maxilar (NC V )
y oftálmica (NC V ).
Los senos petroso superiores discurren desde los extremos
posteriores de las venas de los senos cavernosos hasta los
transversos donde se van incurvar para formar los senos
sigmoideos. Los senos petrosos inferiores también comienzan
en el extremo posterior de cada seno cavernoso pero discurre
por el surco situado entre la porción petrosas del hueso
temporal y la porción basilar del hueso occipital, drena en el
seno cavernoso directamente en la transición del seno
sigmoideo a la vena yugular interna en el foramen yugular. El
plexo basilar conectar o senos petrosos inferiores y comunica
inferiormente con el plexo venoso vertebral interno.
Las venas emisarias conectan los senos venosos de la dura madre con las venas situadas fuera del cráneo, existe
la vena emisaria frontal, parietal, mastoidea, condílea posterior.

VASCULARIZACION DE LA DURAMADRE
La mayor de las arterias es la arteria meníngea media, rama de la arteria maxilar, entra por el suelo de la
fosa craneal media a través del foramen espinoso, luego sobre el ala mayor del esfenoides se divide en rama
anterior y posterior. La rama frontal de la arteria meníngea media y la rama parietal de la arteria meníngea
media también participan irrigación de la dura madre. Así como pequeñas arias de la dura madre reciben
irrigación de otras arterias como las ramas meníngeas de las arterias oftalmicas, ramas de las arterias
occipitales y pequeñas ramas de las arterias vertebrales.
Las venas de la duramadre acompañan a las arterias meningeas. Las venas meninges medias acompañan a la
arteria meníngea media, abandonan la cavidad craneal a través del foramen espinoso o el foramen oval y
drenan en el plexo venoso pterigoideo.
Descargado por York Palacios (york_elunico_@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


INERVACION DE LA DURAMADRE
La dura madre sobre todo en el suelo de las fosas
craneales anterior y media y el techo de la fosa craneal
posterior están inervado por ramos meníngeos que van a
surgir directa o indirectamente del nervio trigémino, cada
una de las ramas va a portar uno o varios ramos
meninges, tenemos los ramos meníngeos anteriores de los
nervios etmoidales que son ramos de la rama oftalmica,
los ramos meníngeos de los nervios maxilar que son ramas
de la rama maxilar y los ramos meníngeos de los nervios
mandibulares que son ramas de la mandíbular.
En la parte del techo de la fosa craneal posterior y la parte posterior de la hoz Del cerebro se va encontrar
inervado por el nervio tentorial que es una rama del oftálmico, mientras que la parte anterior de lado del
cerebro va a estar inervado por los ramos ascendentes de los ramos meníngeos anteriores.
En el suelo de la fosa craneal posterior la dura madre recibe fibras sensitivas de los ganglios espinales de
C2 y C3, con los nervios vago e hipogloso.

Aracnoides y piamadre
La aracnoides es a vascular, no se encuentra adherida a la dura madre sino que es el que mantienen contacto
por la presión que ejerce el líquido cefalorraquídeo en el espacio subaracnoideo. La piamadre es una
membrana mucho más delgada que lo aracnoides, ricamente vascularizada por una Red de finos vasos
sanguíneos. Cuando las arterias cerebrales penetran en la corteza cerebral la piamadre la sigue durante una
corta distancia y forma una cubierta espía madre y un espacio Peri arterial.

Espacios meníngeos
Podemos encontrar tres espacios meníngeos de los cuales dos suelen ser solamente patológicos y uno fisiológico.
La interface duramadre cráneo que es conocida como espacio extradural o epidural y no es un espacio fisiológico,
se convierte en un espacio extradural patológicamente. El espacio epidural potencial o patológico no tiene
continuidad con el espacio epidural espinal.
La unión o interface duramadre aracnoides
conocido como espacio subaracnoideo tampoco
es un espacio natural entre ambas meninges,
puede desarrollarse a consecuencia de
traumatismos craneales.
El espacio subaracnoideo entre la aracnoides y
la piamadre es el espacio real que contiene
líquidos el falo raquídeo células trabeculares,
arterias y venas. mii:*
Descargado por York Palacios (york_elunico_@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


"
Medi :.
Tips
.

ÜEbÜ
FIÁIS

También podría gustarte